0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas69 páginas

Elusion Tributaria Tesis Ucv

Cargado por

Jonathan Ausejo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas69 páginas

Elusion Tributaria Tesis Ucv

Cargado por

Jonathan Ausejo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 69

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Elusión tributaria y su incidencia en el pago de impuestos de las


agencias de aduanas del distrito Bellavista – 2019

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


Contador Público

AUTORA:
Ferroa Purizaca, Kimberley Basilia (ORCID: 0000-0002-2215-5957)

ASESOR:
Mg. Díaz Díaz, Donato (ORCID: 0000-0003-2436-4653)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Tributación

LIMA – PERÚ
2020
Dedicatoria

Dedico la presente investigación:

A mi hija por todo el amor y alegría que me


brinda.

A mi madre por haberme forjado con


valores y mucho amor.

A mi familia Purizaca por todo su apoyo y


confianza en mí.

ii
Agradecimiento

Agradezco:

A Dios por sus bendiciones hacia mi


persona y familia.

A mi madre por cuidar de mi hija y de mí.

A mis tíos Basilisa Purizaca y Jorge


Romero por siempre apoyarme.

A mi asesor Donato Díaz por su apoyo en


la elaboración de mi investigación.

iii
Índice de contenidos

Dedicatoria ............................................................................................................. ii
Agradecimiento ..................................................................................................... iii
Índice de contenidos ............................................................................................. iv
Índice de tablas ...................................................................................................... v
Resumen .............................................................................................................. vi
Abstract................................................................................................................ vii
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1
II. MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 4
III. METODOLOGÍA ............................................................................................. 12
3.1 Tipo y diseño de Investigación ................................................................ 12
3.2. Variables y operacionalización ................................................................ 13
3.3. Población, muestra y muestreo ............................................................... 13
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................... 15
3.5. Procedimientos ....................................................................................... 18
3.6. Método de análisis de datos .................................................................... 18
3.7. Aspectos éticos ....................................................................................... 19
IV. RESULTADOS .............................................................................................. 21
V. DISCUSIÓN ................................................................................................... 31
VI. CONCLUSIONES .......................................................................................... 35
VII. RECOMENDACIONES .................................................................................. 37
REFERENCIAS ................................................................................................... 39

iv
Índice de tablas

Tabla 1. Determinación de la población ............................................................... 14


Tabla 2. Validación de expertos ........................................................................... 16
Tabla 3. Interpretación de coeficiente alfa ............................................................ 17
Tabla 4. Estadísticas de fiabilidad variable independiente ................................... 18
Tabla 5. Estadísticas de fiabilidad variable dependiente ...................................... 18
Tabla 6. Criterios de la investigación .................................................................... 19
Tabla 7. Frecuencias y porcentajes de "Mecanismos legales de elusión" ............ 21
Tabla 8. Frecuencias y porcentajes de "Normas tributarias" ................................ 21
Tabla 9. Frecuencias y porcentajes de "Norma Antielusiva General" ................... 22
Tabla 10. Frecuencias y porcentajes de "Principales impuestos" ......................... 23
Tabla 11. Frecuencias y porcentajes de "Sistemas de pagos adelantados" ......... 23
Tabla 12. Frecuencias y porcentajes de "Contribuyentes" ................................... 24
Tabla 13. Prueba de normalidad .......................................................................... 25
Tabla 14. Prueba de chi-cuadrado de la hipótesis general ................................... 27
Tabla 15. Prueba de chi-cuadrado de la hipótesis específica 1 ............................ 28
Tabla 16. Prueba de chi-cuadrado de la hipótesis específica 2 ............................ 29
Tabla 17. Prueba de chi-cuadrado de la hipótesis específica 3 ............................ 30

v
Resumen

La investigación titulada “Elusión tributaria y su incidencia en el pago de impuestos


de las agencias de aduanas del distrito Bellavista – 2019”, tiene como objetivo
general determinar de qué manera la elusión tributaria incide en el pago de
impuestos de las agencias de aduanas del distrito de Bellavista – 2019. Para ello se
desarrolló una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y su diseño
no experimental. El tipo de muestreo empleado es no probabilístico, obteniendo una
muestra de 45 trabajadores, la técnica utilizada fue la encuesta, el instrumento
empleado fue el cuestionario graduado en la escala de Likert obteniendo su validez
mediante el juicio de expertos de la Universidad Cesar Vallejo, además para
determinar la confiabilidad del presente informe se utilizó el Alpha de Cronbach y
para la validación de hipótesis se aplicó la prueba de Chi – Cuadrado. Se determinó
que la elusión tributaria incide en el pago de impuestos de las agencias de aduanas
del distrito Bellavista porque consideran no importante el pago de impuestos y lo
toman como perjudicial para su liquidez, además afirman que es injusto pagar los
porcentajes de impuestos en el Perú, teniendo en cuenta que el promedio en
América Latina es mucho menor.

Palabras clave: elusión, pago, impuestos, normas, contribuyentes.

vi
Abstract

The research entitled “Tax avoidance and its impact on the payment of taxes of the
customs agencies of the Bellavista district - 2019”, has the general objective of
determining how the tax avoidance affects the payment of taxes by the district
customs agencies. de Bellavista - 2019. For this, a methodology with a quantitative
approach, of the applied type and its non-experimental design was developed. The
type of sampling used is non-probabilistic, obtaining a sample of 45 workers, the
technique used was the survey, the instrument used was the questionnaire
graduated on the Likert scale, obtaining its validity through the judgment of experts
from the Cesar Vallejo University, in addition Cronbach's Alpha was used to
determine the reliability of this report and the Chi-Square test was applied to validate
the hypotheses. It was determined that the tax avoidance affects the payment of
taxes of the customs agencies of the Bellavista district because they consider the
payment of taxes not important and take it as detrimental to their liquidity, they also
affirm that it is unfair to pay the percentages of taxes in Peru, taking into account
that the average in Latin America is much lower.

Keywords: Avoidance, Payment, Taxes, Regulations, Taxpayers.

vii
I. INTRODUCCIÓN
A nivel mundial las elusiones tributarias son acciones lícitas para minimizar o
evitar contraer obligaciones tributarias, estas persisten en todas las organizaciones
u empresas privadas, desde una multinacional a una micro empresa a través de los
tiempos, convirtiéndose en un problema para la recaudación de los tesoros públicos
de una nación o estado. En los últimos años se ha implementado nuevos sistemas
tributarios y diversos controles para evitar que los contribuyentes eviten o minimicen
el pago de los tributos que les corresponden. En los países latinoamericanos a lo
largo de los últimos 30 años se comenzaron a implementar reformas tributarias
como por ejemplo el incremento proporcional general del impuesto al valor agregado
(en el caso de Perú Impuesto General a las Ventas IGV), además se implementaron
sistemas de recaudación adelantada como lo son las detracciones.
Nuestro país es una de las economías más estables y fuertes de América Latina, a
pesar de los escándalos de corrupción. Lo último ha influido negativamente en la
educación tributaria de los contribuyentes que se rehúsan a pagar lo que les
corresponde y se valen de artificios lícitos tributarios para eludir el pago de
impuestos.
La elusión se basa en obtener un ahorro fiscal sin violar directamente la norma
tributaria, también se sostiene que es el resultado de la alteración de las actividades
que realiza el negocio tomando en cuenta solo las normas que le favorecen. La
esencia de esta es que no vulnera directamente alguna norma o ley, a diferencia de
la evasión tributaria o fiscal que ilícitamente evita el pago de tributo que le
corresponde. Por ello se considera que la elusión es la búsqueda de instrumentos
lícitos, distorsionando mediante fórmulas negóciales menos costosas, eligiendo
alternativas, evitando o reduciendo el tributo.
La administración tributaria informa que los contribuyentes utilizando la elusión
tributaria en el pago de impuestos disminuyeron la recaudación por 15 900 millones
anualmente por renta de tercera categoría, ante estas conductas elusivas de los
contribuyentes, trae como consecuencia mayor control por parte del ente
recaudador.

1
La elusión usada de manera inadecuada o excesiva genera mayor control y presión
tributaria por parte de la SUNAT, ello no es conveniente para las empresas porque
al tener mayor control se pueden encontrar contingencias tributarias por las cuales
tendrían que pagar multas y moras. Si bien el uso inapropiado de las normas
beneficia a las agencias de aduanas, estas conductas también perjudican a la
recaudación porque se cobran menos impuestos.

En este estudio se formula la interrogante del problema general ¿De qué manera la
elusión tributaria incide en el pago de impuestos de las agencias de aduanas del
distrito de Bellavista - 2019?, pero poder llegar a esta respuesta nos formularemos
los siguientes problemas específicos ¿De qué manera la elusión tributaria incide en
los sistemas de pagos adelantados de las agencias de aduanas del distrito de
Bellavista - 2019?, ¿De qué manera la elusión tributaria incide en los contribuyentes
de las agencias de aduanas del distrito de Bellavista - 2019?, Y ¿De qué manera
los mecanismos legales de elusión inciden en el pago de impuestos de las agencias
de aduanas del distrito de Bellavista - 2019?

El presente estudio, desde el lado teórico, se podrá justificar como la aplicación de


la elusión tributaria incidirá en el pago de impuestos, abordaré los conceptos
concluidos por parte de otros investigadores. Estos estudios se harán con la
finalidad de aumentar los conocimientos en este fenómeno tributario tan utilizado en
nuestro país de manera que pueda realizar un análisis de su incidencia en los pagos
de impuestos y lo que ello significa para nuestro desarrollo como nación. Su
justificación práctica será aportar al conocimiento tributario estableciéndose temas
importantes como la elusión y el pago de impuestos en las agencias de aduanas.
Se decidió realizar esta investigación debido al aumento de las conductas elusivas
por parte de las agencias de aduanas, de manera que se pueda medir la
problemática y su nivel de influencia.

El objetivo general está definido como “Determinar de qué manera la elusión


tributaria incide en los principales impuestos de las agencias de aduanas del distrito

2
de Bellavista - 2019”, y tendrá como específicos “Determinar de qué manera la
elusión tributaria incide en los sistemas de pagos adelantados de las agencias de
aduanas del distrito de Bellavista – 2019”, “Determinar de qué manera la elusión
tributaria incide en los contribuyentes de las agencias de aduanas del distrito de
Bellavista – 2019” y “Determinar de qué manera los mecanismos legales de elusión
inciden en el pago de impuestos de las agencias de aduanas del distrito de
Bellavista - 2019.”

La presente investigación tiene como hipótesis general “La elusión tributaria incide
en el pago de impuestos de las agencias de aduanas del distrito de Bellavista –
2019” y como hipótesis específicas “La elusión tributaria incide en los sistemas de
pagos adelantados de las agencias de aduanas del distrito de Bellavista – 2019”,
“La elusión tributaria incide en los contribuyentes de las agencias de aduanas del
distrito de Bellavista – 2019” y “Los mecanismos legales de elusión inciden en el
pago de impuestos de las agencias de aduanas del distrito de Bellavista – 2019”.

3
II. MARCO TEÓRICO
Las siguientes son investigaciones realizadas anteriormente en nuestro país sobre
las variables de estudio tomadas en esta problemática a tratar.

Gastañaga, W. (2016) en su tesis titulada “La elusión dentro del sistema tributario y
la recaudación como política fiscal en la ciudad del cusco-2015” tiene como objetivo
investigar si las políticas fiscales ayudan a afrontar las conductas elusivas de los
sujetos pasivos a fin de aumentar la recaudación tributaria. El autor concluyo que,
aunque contamos con normas que deberían afrontar estas conductas elusivas,
estas se encuentran suspendidas, además agrega que los actos elusivos perjudican
a los ingresos o recaudación de una nación, convirtiéndose en un problema no solo
nacional sino mundial.

Moncada, F. (2017) en su tesis titulada “La elusión tributaria y el cumplimiento de


los impuestos en el centro comercial ALBARRACÍN de Trujillo durante el periodo
2015”. El objetivo de la tesis fue identificar la principal acción de fiscalización
tributaria, encontrar la técnica de elusión más usada, medir el nivel de
incumplimiento e identificar cual es el impuesto más eludido por los comerciantes
en la ciudad de Trujillo. Se obtuvo que el nivel de cumplimiento y de cultura tributaria
es baja, que el logro del cumplimiento tributario depende del trabajo de funcionarios
y contribuyentes en conjunto, que el impuesto que más se elude es el IGV y para
tener éxito en la transparencia de cumplimiento de obligaciones tributarias se debe
encontrar la práctica ilegal de los impuestos en los comerciantes del centro
comercial Albarracín.

Llanos, G. (2015) en su tesis titulada “La elusión tributaria y el cumplimiento del


impuesto a la renta en el mercado central de Cajamarca 2014”. La finalidad de la
investigación es revisar como los vacíos legales en las normas evitan las
transparencias de los hechos para determinar las obligaciones tributarias, como se
pueden evitar los mecanismos legales de elusión tributaria, y como los
procedimientos y gestiones tributarios originan las prácticas elusivas en el mercado
de Cajamarca. Se determino que los vacíos legales no se minimizan, generando
que no haya transparencia en los hechos económicos, los mecanismos para evitar

4
las elusiones tributarias se desbaratan evitando manejar la información contable
tributaria, la competencia desleal se sigue dando puesto que se sigue desacatando
el cumplimiento de los impuestos y, por último, se sigue eximiendo a perfeccionar
los procedimientos tributarios originando la elusión tributaria en el Mercado Central
de Cajamarca.

Castro, J. (2018), en su tesis titulada “Factores que influyen en la evasión y elusión


tributaria de las empresas constructoras en la ciudad de Huaraz periodo 2010 –
2013”, tiene como finalidad determinar de qué manera los factores económicos,
social, cultural y normativo-administrativo influyen en la creación de figuras evasivas
y elusivas en el sistema tributario. El autor determino que las causas o factores si
influyen considerablemente en la elusión y evasión tributaria en las constructoras
de la ciudad de Huaraz en el periodo 2010-2013.

A continuación, se tomará en cuenta los siguientes estudios internacionales:

Silva, M. (2016) en su tesis titulada “La elusión en la reforma tributaria”. El objetivo


de la investigación es analizar la elusión en la reforma tributaria del año 2014, dando
importancia a la Norma General Antielusiva introducida para ordenar en el ámbito
jurídico a través de la ley 20.780, abordando el problema de elusión definiéndolo
como el ataque a la equidad del sistema tributario y los mecanismos para evitar el
nacimiento de hechos económicos que originen obligaciones tributarias. Determina
que el Estado de Chile requiere tener un buen sistema tributario que logre obtener
ingresos para realizar obras públicas, seguir mantenimiento los programas sociales
y las administraciones públicas que atienden a la sociedad, recomienda al
contribuyente implementar la planificación tributaria y un comportamiento concedido
por el orden jurídico.

Van der, N. (2017) en su tesis titulada Tax Avoidance and Corporate Governance:
Does the board of directors influence tax avoidance? El objetivo de esta
investigación fue examinar si la proporción de directores independientes incide en
la elusión de impuestos. La autora concluyo que los accionistas no apoyan a elusión
de impuestos puesto que los riesgos serían más perjudiciales a su patrimonio, es

5
por ello que estos consideran que se debe obtener legitimidad en la sociedad, esto
se logra cumpliendo con la ley y las reglamentaciones.

Arévalo, D. (2015) en su tesis titulada “Análisis de la evolución de la cultura tributaria


en el ecuador y su incidencia en la elusión del impuesto a la renta en las personas
naturales no obligadas a llevar contabilidad, habitantes en el sector norte de
Guayaquil en la parroquia Tarqui”. La autora busca identificar los problemas de ética
en los contribuyentes, los motivos que origina a la elusión fiscal y determinar la
cultura tributaria que tiene la población de la parroquia Tarqui. Resolvió que la
elusión y cultura tributaria están cortamente enlazados, estas se pueden evitar
mejorando el nivel de cultura en los habitantes para poder obtener una mejor
recaudación, tendrían que declarar los impuestos contraídos sin excepción
sabiendo que el pago de estos se destinará al beneficio de ellos mismos como
sociedad, se recomienda incentivar ello en los niños ya que al pasar los años se
convertirán en contribuyentes conscientes de lo beneficioso que resulta la
cooperación al tesoro público.

Trujillo, J. (2017) en su tesis titulada “El ICE y los métodos de evasión y elusión
tributaria en la producción de bebidas alcohólicas caso COTOPAXI”. El centro en
determinar de qué manera los modelos de evasión y elusión impactan en los
impuestos al consumo de bebidas alcohólicas. El investigador concluyo que este
impuesto brinda altos ingresos a la recaudación del Estado ecuatoriano, sin
embargo, los sujetos obligados se apoyan en las planificaciones tributarias y las
normas tributarias vigentes en su país a fin de disminuir sus obligaciones a pagar.

Williamson, V. (2015) en su disertación titulada "Paying Taxes: Understanding


Americans Tax Attitudes". Esta investigación tuvo como finalidad investigar
entender la opinión fiscal de los estadounidenses y como este afecta al pago de sus
impuestos. La investigadora concluyo que la mayoría de estadounidenses piensan
que cumplir con el pago de impuestos es un deber con la ciudadanía, un
compromiso con su sociedad y su nación, estos tienen la voluntad de pagar sus
obligaciones para ayudar a su comunidad.

6
Davidov, D. (2016) en su investigación titulada "“The Difference Between Tax
Avoidance and Tax Evasion”. El objetivo de esta investigación fue determinar la
diferencia entre elusión y evasión tributaria, es decir, las formas licitas e ilícitas de
minimizar las obligaciones tributarias. El autor determino que cuando una empresa
cambia las formas legales de reducir impuestos a pagar, a maneras más agresivas
se convierte en evasión, es por ello que la elusión tributaria la define como el deseo
de reducir el tributo a pagar por medios legales, mientras que la evasión tributaria
la define como el delito de un contribuyente para no pagar tributos sobre las
ganancias realizadas por un ente comercial.

Seguidamente, se explica y describe la teoría científica del origen de los impuestos.


El primer impuesto creado fue el impuesto sobre la renta establecido y desarrollado
por primera vez en Inglaterra, este se realizó con el fin de financiar las “guerras
napoleónicas”, para cubrir los gastos del ejercito que derroto a Napoleón. Waterloo
y la “Santa Alianza” detuvieron la posibilidad de desarrollo del sistema de
recaudación de impuestos hasta fines del siglo XIX. Vuelve a reaparecer un siglo
después de la Revolución Francesa en Estados Unidos y Europa a fin de establecer
procesos de democratización política y social, de este modo consideran que el
progreso fiscal se basa en la recaudación sobre los impuestos a las ganancias.
(Gaggero, 2008, p. 2)

A continuación, se considerará las siguientes bases teóricas para la variable


independiente y sus dimensiones:
La elusión tributaria ocurre cuando los sujetos obligados a tributar negocian en
condiciones de independencia las vías normales para realizar una transacción
tributaria, pero si el acuerdo fue realizado con el fin de obtener una ventaja tributaria,
entonces este se considerará como una forma ilegal o evasión de impuestos que
debería rechazarse. (Rachel, 2008, p. 11)

Es el acto de esquivar las obligaciones tributarias sin defraudar a la ley, esto se da


cuando el contribuyente organiza sus actividades financieras dentro de lo que le
permite la ley, aprovechando las lagunas dentro de las leyes y normas. (Kaushal,
2006, p. 5)

7
Los mecanismos legales de elusión tienen en común la modificación de la
naturaleza de una ley tributaria además del uso de la integración de normas para
aminorar los tributos. Estos mecanismos legales se usan para disminuir la base
imponible del impuesto, sobre el cual se aplica la tasa impositiva correspondiente a
cada contribuyente (Echaiz y Echaiz, 2014, p. 152)

La Economía de opción se entiende como elusión lícita, se puede afirmar que este
mecanismo es provocado por la misma ley, ya que alienta a que sujeto pasivo
decida por la configuración jurídica que mejor rendimiento tributario le genere.
(Matus, 2015, p. 70)

La Planificación tributaria se enfoca en aprovechar todas las exenciones,


deducciones y reembolsos contempladas en la ley, reduciendo o minimizando su
carga tributaria. Para aprovechar los beneficios mencionados, el contribuyente debe
recurrir a formas licitas a fin de buscar los incentivos que le permite la ley, todas
estas transacciones reducen la responsabilidad fiscal. (Kaushal, 2006, p. 3)

El Fraude a la ley se entiende como el abuso deliberado de la normativa legal,


creando operaciones supuestamente validas con el propósito de obtener algún
provecho fiscal, este mecanismo es sancionable según el Código Tributario, aunque
por el momento dicha norma se encuentra suspendida. (Echaiz D. y Echaiz S., 2014,
p. 154)

El abuso del derecho es la fuente de la cual se vale el contribuyente para ejercer


sus derechos subjetivos a fin de provocar un perjuicio voluntariamente. (Hernández
H. y Pardo O., 2014, p.111)

Las normas tributarias son principios que ordenan y regulan las obligaciones que
contrae el contribuyente por la realización de sus actividades comerciales o hechos
económicos, permitiendo al Estado obtener la recaudación de impuestos necesaria
para el desarrollo del país. Las normas deben ser entendibles y de fácil
interpretación para que pueden ser aplicadas y cumplidas como lo establece la
misma. Las normas tributarias son importantes para el sistema Tributario peruano

8
puesto que implementan la política tributaria y comprenden el código tributario.
(Obregón, 2011, p. 362)
La Integración de las normas tributarias ocurre cuando no hay una norma aplicable,
esto se da cuando la legislación es deficiente o porque existen vacíos normativos
ocasionando que el sujeto solucione esa carencia recurriendo a la integración de
las normas. (Obregón, 2011, p. 374)
La Interpretación de las normas tributarias es la deducción que hace el sujeto, esta
es necesaria cuando la norma no es clara o su aplicación es complicada. (Obregón,
2011, p. 363)

Las Normas Generales Antielusivas son principios que usa el estado para evitar
fraudes a ley, abusos de derecho como la elusión y evasión a las que recurren los
contribuyentes para minimizar o evitar el pago de sus obligaciones. (Mares, 2013,
p. 7)

Continuando con las bases teóricas de la presente investigación tendremos como


variable dependiente: Pago de impuestos, a continuación, definiremos a esta
variable y sus dimensiones:
El pago de impuestos es el abono que realiza el contribuyente a fin de cumplir con
sus obligaciones tributarias, es importante para la obtención de recursos a fin de
cubrir la mayor parte de necesidades básicas y oportunidades de desarrollo a los
ciudadanos de una nación. Si se dejará de pagar oportunamente los impuestos,
contribuciones y aportes de las personas jurídicas y naturales habría retrasos de
llegada de recursos para todos los entes públicos que atienden nuestras
necesidades como ciudadanos, sin contar con el estancamiento del país.

Los principales impuestos son aquellos tributos que aportan más ingresos al sistema
de recaudación para el tesoro del Estado, los siguientes impuestos que se tomaron
como principales en la presente investigación son:
Impuesto general a las ventas es un impuesto que grava a todas las etapas de
distribución y producción, este es pagado indirectamente por el consumidor final, ya
que es agregado al precio de venta del producto final. El IGV está conformado por

9
una tasa del 16% al valor agregado y el 2% del Impuesto e promoción municipal.
(SUNAT, s.f., párr. 1-2)
Impuesto a la renta es un tributo que se calcula o determina anualmente, este rige
desde el 01 de enero al 31 de diciembre de cada año, para las personas naturales
el impuesto se atribuye a los ingresos por arrendamientos, acciones u otros valores
mobiliarios, también aquellos ingresos por ser trabajador dependiente o
independiente, dependiendo del valor de los ingresos y la actividad que realice.
(Plataforma digital del Estado Peruano, 2020, párr. 1-2)
Impuesto a las transacciones financieras es un tributo que grava a ciertas
transacciones financieras sobre el importe total de la operación, estas son cobros
de cheques, giros bancarios, depósitos entre otros, este porcentaje mínimo ayuda
a formalizar la economía y aumenta el nivel de bancarización. (Ruiz de Castilla y
Robles, 2013, p. 275)

Los sistemas de pagos adelantados son medidas a las que recurre el estado para
reducir riesgos en la recaudación tributaria y evitar contingencias tributarias,
consiste en cobrar o recaudar por adelantado los tributos. En el Perú aplicamos los
siguientes sistemas:
Las detracciones son mecanismos que tienen como fin recaudar fondos para el
Tesoro del Estado, este sistema ayuda a controlar los niveles de evasión en el
Impuesto General a la Ventas. Este sistema es de naturaleza administrativa y se
ajusta a la Ley de Procedimiento Administrativo General. (Miní, 2018, p. 1)
El régimen de retenciones es aplicado a los proveedores, efectuado por aquellos
contribuyentes designados como agentes de retención, retiene al momento del pago
del comprobante, el importe retenido podrá aplicarse cuando se tenga que cumplir
con el pago de Impuesto General a las Ventas. (SUNAT, s. f.)
El régimen de percepciones es el pago anticipado del impuesto general a las ventas,
este es considerado un mecanismo impreciso y complicado porque las tasas estas
comprendidas entre 1.5% y 15% y porque hay una imprecisa determinación de los
conceptos que comprenden los bienes y/o servicios. (Miní, 2018, p. 1)

10
El contribuyente es aquella persona que paga una contribución al Estado, estas
están obligadas a contribuir para los gastos públicos de acuerdo a las normas de
los tributos. (Arroyo, Espinosa y Amezcua, 2014, p.8)
Los Principales contribuyentes son aquellos que sostienen los ingresos del tesoro
público, es por ello que la administración tributaria ejerce mayor control y
seguimiento electrónico a estos. (Vargas, 2018, p. 3)
Los medianos contribuyentes son aquellos que deben contribuir al Estado, teniendo
menor contacto con los fiscalizadores de la SUNAT. (Vargas, 2018, p. 3)
Los micros y pequeños contribuyentes son el grupo más significativo de empresas
que generan empleo, que cubren más necesidades en ciertos mercados a las que
no pueden llegar las empresas grandes generando más ingresos. (Hernani y
Hamann, 2013, p. 3)

11
III. METODOLOGÍA
3.1. Tipo y Diseño de investigación
Tipo de investigación
Por el tipo de investigación que se realiza en esta oportunidad, se le denominará
investigación aplicada. Se usará métodos pasados para resolver la problemática
planteada. Tendrá un enfoque cuantitativo porque se medirá numéricamente a fin
de obtener resultados.
La investigación aplicada genera nuevos conocimientos y contribuye a la teoría, su
finalidad es recopilar y generar más información a fin de promover la comprensión
de problemas en el mundo cotidiano. (Guest, Namey y Mitchell, 2013, p. 2).
Diseño de Investigación
La investigación no experimental, en el caso de la cuantitativa es más variada, es
un método de investigación definida, este incluye investigación de encuestas,
observación y análisis de conjuntos de datos, e investigación histórica. (Muijs, 2004,
p. 34)
El diseño de esta investigación será No experimental Transversal porque se
recolectará la información en un tiempo determinado, teniendo como fin describir
cada variable estudiando la influencia en un determinado momento, tomando una
muestra utilizando lo siguiente:

O1

M r

O2
Dónde:
M = Muestra
O1 = Observación de la V 1
O2 = Observación de la V 2
r = Correlación entre dichas variables

12
3.2. Variables y operacionalización
Elusión tributaria es la variable independiente con categoría cualitativa.

Pago de impuestos es la variable dependiente con categoría cualitativa.

La matriz de operacionalización se encuentra en el anexo Nro. 3.

3.3. Población, muestra y muestreo

Población
La población es todo el conjunto de individuos, unidades o ítems a fin de obtener
hallazgos mediante la aplicación de encuestas para extraer conclusiones o
hipótesis. (Levy y Lemeshow, 2008)
Es importante precisar los criterios de inclusión como las características clínicas,
temporales y geográficas del conjunto de personas a ser estudiadas; y de exclusión
como las características de las personas que pueden intervenir con la calidad de
datos. (Otzen y Manterola, 2017, p. 227)

Criterios de inclusión:
a. Personas con estudios en contabilidad o carreras afines.
b. Personas que trabajen en agencias de aduanas.
c. Personas que trabajen en el distrito de Bellavista

Criterio de exclusión:
a. Personas sin conocimientos en tributación.

En la presente investigación la población estará constituida por 51 trabajadores de


las agencias de aduanas que trabajen en las áreas de contabilidad, administración
y áreas afines ubicados en el distrito de Bellavista.

13
Tabla 1. Determinación de la población
Total
Nro Razón social RUC Selección
trabajadores
1 Agencia de Aduana Jesus Gutierrez 20100407796 13 1
Torreb Lanca S.R.L
2 Agencia de Aduana Transoceanic S.A. 20101409199 97 9
3 Agencias Unidas Asociadas S.A.C. 20506814830 19 2
4 Garcia Persico S.A.C 20100417082 43 4
5 Grupo Aduan Agencia de Aduana S.A.C. 20551219071 18 2
6 Hansa Aduanas Sociedad Anónima 20518254970 61 7
7 Herran Agencia de Aduanas S.A.C. 20547891571 3 1
8 Manejos Integrales Aduaneros S.A. 20508624531 12 1
9 Muelles Agentes de Aduanas S.A.C. 20517712737 14 1
10 R&R Logística Integral S.A.C. 20511830533 10 1
11 Tli Aduanas S.A.C. 20507389571 177 18
12 Ucl Aduanas S.A.C. 20209791359 33 4
TOTAL 51
Fuente: Elaboración propia (Asociación de Agentes de Aduana del Perú, 2018)

Muestra
Como se sabe, la muestra en una investigación es definida como una parte o una
menor cantidad de la población a la que se somete a ciertos métodos como el
análisis, observación y experimentación, de la cual podemos determinar el origen
de la problemática o las fallas en el fenómeno a estudiar, para ello la definiremos en
la siguiente fórmula:

�2 ∗ � ∗ � ∗ �
n=
�2 ∗ (� − 1)+ �2 ∗ � ∗

Dónde:
• n: es el tamaño de la muestra
• N: es el tamaño de la población.
• z: es el valor de la distribución normal estandarizado correspondiente
al nivel de confianza (1.96)
• E: es el máximo error permisible (5% = 0.05)
• p: es la proporción de la población que tiene la característica que nos
• interesa medir. (50% = 0.50)

14
• q: es la proporción de la población que no tiene la característica que
• nos interesa medir. (50% = 0.50)

Aplicando la población

1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5 ∗ 51


n=
0.052 ∗ (51 − 1)+ 1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5

n = 45

La muestra estará conformada por 45 trabajadores de las agencias de aduanas en


el año 2020. Estas personas deberán ser claras y transparentes al momento de
brindarnos sus respuestas.

Muestreo
El muestreo es el proceso de selección de unidades de la población para calcular
los parámetros del conjunto de individuos a estudiar, de tal forma que la muestra
represente a la población. (Singh, 2007, p. 89)
Se aplicará el muestreo No Probabilístico, porque el investigador seleccionará a los
contribuyentes para ser objetos de estudio, para representar al grupo que pertenece
al distrito de Bellavista de la Provincia Constitucional del Callao.
El muestreo no probabilístico no implica realizar un proceso aleatorio, es decir, en
este muestreo las muestras no probabilísticas no dependerán de alguna teoría de
probabilidad, y por lo tanto no se puede considerar los parámetros de población a
partir de estadísticas de muestra, en el caso de muestras no probables, no hay una
forma lógica de conocer si la muestra seleccionada representa a la población.
(Singh, 2007, p. 107)

3.4. Técnicas e instrumentos de recopilación de información

Técnica
Para la presente investigación se tomará como técnica de recopilación de
información la encuesta que nos facilitará demostrar la incidencia de la elusión
15
Tributaria en el pago de impuestos. La encuesta estará conformada por 21
preguntas que se formularán a cada persona que pertenezca a la muestra que se
mencionó anteriormente.

Instrumento
El instrumento para recolectar datos permitirá recoger datos de nuestros
colaboradores a fin de registrar esa información para obtener resultados y de ello
conclusiones.
El cuestionario es el principal tipo de instrumento para recoger datos en
investigaciones descriptivas. Evidentemente se tiene que realizar un efectivo
cuestionario, de realizarse un diseño deficiente este sería un motivo principal de
errores de muestreo y de respuesta, es por ello que las preguntas deben estar bien
planteadas, ya que estas serán la esencia básica de una investigación. La fiabilidad
y validez de una investigación depende de la manera en que se planea, construye
y ejecuta el cuestionario. (Wrenn, Stevens y Loudon, 2002, p. 139)

Validez
Respecto a la validez del instrumento aplicado, las encuestas se someterán a
evaluaciones previas y posteriores a opiniones y juicios de personas conocedoras.
Estos van a opinar por la preparación de los mismos, otorgando a la investigación
peso específico.

Tabla 2. Validación de expertos

Validador Especialidad Existe Suficiencia


Mg. Álvarez López, Alberto Auditoría Si
Mg. León Apac, Gabriel Finanzas Si
Mg. Diaz Diaz, Donato Tributación Si

Confiabilidad
La confiabilidad de la investigación será de vital importancia porque asegurará que
los resultados se presenten de forma exacta, veraz, lógico y consistente.

16
En este estudio emplearemos una medida de coherencia interna por medio de la
estadística fiable que se mide con el Alpha de Cronbach, Coeficiente de Guttman,
Speramanmitades, demostrando los resultados obtenidos entre 0,8 a 1 asegurando
su fiabilidad o confiabilidad. Para obtener dichos resultados se utilizará el programa
SPSS.


��� = 1− ∑ �2
(�−1)[ ]
�2

En dónde:
rtt: Coeficiente de confiabilidad de la prueba o cuestionario.
k: Número de ítems del instrumento.
st2: Varianza total del instrumento.

El coeficiente alfa toma valores entre 0 y 1, los siguientes valores con sus
interpretaciones se recomiendan a continuación:

Tabla 3. Interpretación de coeficiente alfa

Valores de coeficiente alfa Interpretación


a=0 significa No hay consistencia entre los distintos ítems de
una escala de varios ítems.

a=1 significa Hay una completa consistencia entre varios


artículos de una escala de ítems múltiples.

0.80 ≤ a ≤ 0.95 implica Hay muy buena confiabilidad entre varios


elementos de una escala de elementos múltiples.

0.70 ≤ a ≤ 0.80 implica Hay buena confiabilidad entre los distintos ítems
de una escala de elementos múltiples.

0.60 ≤ a ≤ 0.70 implica Hay confiabilidad justa entre los distintos ítems
de una escala de elementos múltiples.

a < 0.60 significa Hay mala confiabilidad entre los distintos ítems
de una escala de elementos múltiples.

(Chawla, 2015, p. 189)

17
3.5. Procedimientos

Análisis de confiabilidad Mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach

Tabla 4. Estadísticas de fiabilidad variable independiente

Alfa de N de
Cronbach elementos
,852 12

Fuente: Elaboración mediante el software SPSS

El instrumento validado tiene 12 ítems, según el análisis de Alfa de Cronbach que


se aplicó, se obtuvo un resultado de 0,852, este significa según Chawla que tiene
un nivel muy bueno de confiabilidad entre los elementos y en las respuestas de cada
ítem.

Tabla 5. Estadísticas de fiabilidad variable dependiente

Alfa de N de
Cronbach elementos
,781 9
Fuente: Elaboración mediante el software SPSS

El instrumento validado tiene 9 ítems, según el análisis de Alfa de Cronbach que se


aplicó, se obtuvo un resultado de 0,781, este significa según Chawla que tiene un
nivel bueno de confiabilidad entre los elementos y en las respuestas de cada ítem.

3.6. Método de análisis de datos


El análisis de los datos recogidos a través de la aplicación de la encuesta en base
a un estudio estadístico y de medición numérica, estos se ejecutarán a través del
software estadístico IBM-SPSS Statistics.

18
Método Analítico, por medio de este método se analizó la elusión tributaria y su
incidencia en el pago de impuestos.

Método descriptivo, este método se aplicó al describir las teorías de las variables
que están en la presente investigación.

Método Inductivo, se aplicó porque se empleó la observación, registro y


comparación de los datos a fin de elaborar premisas que se puedan usar como
sustento.

Método deductivo, utilizando este método se extrajo conclusiones racionales y


validas de un grupo de hipótesis o proposiciones.

3.7. Aspectos éticos


Se debe considerar la ética al momento de realizar una investigación a fin de
considerar los siguientes criterios:

Tabla 6. Criterios de la investigación

Criterios Características del criterio


Originalidad Las informaciones y estudios obtenidos de las
investigaciones por los autores fueron citadas tal como
indica el manual APA.

Responsabilidad La investigación se realizó con puntualidad, con


asesoría y con importante cantidad de tiempo, a fin de
obtener y comparar información para seleccionar la
mejor.

Objetividad La investigación se presentará basándose en resultados


obtenidos en un estudio de contexto con total
imparcialidad.
Fuente: Elaboración propia

19
El presente estudio de investigación aplica los principios de ética, en este caso que
los datos recolectados tienen consentimiento por parte del entrevistado, además las
fuentes a las que citó y menciona son investigaciones confiables y en cumplimiento
con el Código de ética para los profesionales de Contabilidad.

20
IV. RESULTADOS
Análisis de los datos

Tabla 7

Tabla de frecuencias y porcentajes de la dimensión "Mecanismos legales de


elusión" de la variable independiente.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido Inadecuado 23 51,1 51,1 51,1
Adecuado 22 48,9 48,9 100,0
Total 45 100,0 100,0

Fuente: Elaboración propia

Según la tabla Nro. 7 muestra los resultados de la percepción del nivel de las
Mecanismos legales de elusión. Observamos que del 100% de encuestados, el 51,1
% (23) consideran como inadecuados a los mecanismos legales de elusión, este
resultado demuestra que las agencias de aduanas consideran que no es adecuado
emplear figuras tributarias legales para reducir sus obligaciones, tampoco abusar
de sus derechos como contribuyentes, ni mucho menos aplicar conductas elusivas
para defraudar a la ley.

Tabla 8

Tabla de frecuencias y porcentajes de la dimensión "Normas tributarias" de la


variable independiente.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido Inadecuado 26 57,8 57,8 57,8
Adecuado 19 42,2 42,2 100,0
Total 45 100,0 100,0

Fuente: Elaboración propia

21
Según la tabla Nro. 8 muestra los resultados de la percepción del nivel de las
Normas tributarias. Observamos que del 100%, el 57,8 % (26) consideran como
inadecuadas a las Normas tributarias porque las agencias de aduanas de Bellavista
afirman que las normas tributarias son inadecuadas para las agencias de aduanas
porque el contribuyente debe buscar asesoría a fin de interpretar correctamente a
las normas a fin de no recurrir a vacíos legales, además a pesar de encontrar
deficiencias en las normas este no las integra para buscar su conveniencia.

Tabla 9

Tabla de frecuencias y porcentajes de la dimensión "Norma Antielusiva General" de


la variable independiente.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido Inadecuado 28 62,2 62,2 62,2
Adecuado 17 37,8 37,8 100,0
Total 45 100,0 100,0

Fuente: Elaboración propia

Según la tabla Nro. 9 muestra los resultados de la percepción del nivel de la


Norma Antielusiva General. Observamos que del 100%, el 62,2 % (28) consideran
como inadecuada a la Norma Antielusiva General porque el contribuyente
considera que no se debería sancionar las conductas elusivas, tampoco que esta
norma, ni que las fiscalizaciones ejerzan presión para que se puedan cumplir con
las obligaciones correctamente.

22
Tabla 10

Tabla de frecuencias y porcentajes de la dimensión "Principales impuestos" de la


variable dependiente.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado

Nada
Válido 16 35,6 35,6 35,6
importante
Poco
16 35,6 35,6 71,1
Importante
Importante 13 28,9 28,9 100,0
Total 45 100,0 100,0

Fuente: Elaboración propia

Según la tabla Nro. 10 muestra los resultados de la percepción del nivel de los
Principales Impuestos. Observamos que del 100%, el 35,6 % (16) toman como nada
y poco importante los pagos de los principales impuestos porque las agencias de
aduanas consideran que no es importante el pago del crédito mensual del impuesto
a la renta y que más bien este afecta a su liquidez mensual, además consideran
que es injusto el porcentaje que se debe pagar de IGV, teniendo en cuenta que el
impuesto promedio en América Latina es mucho más bajo, expuesto lo anterior se
agrega que los contribuyentes toman como egresos significativos a los impuestos
por pagar de renta de tercera, IGV e ITF.

Tabla 11

Tabla de frecuencias y porcentajes de la dimensión "Sistemas de pagos


adelantados" de la variable dependiente.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Nada
Válido 21 46,7 46,7 46,7
importante
Poco
17 37,8 37,8 84,4
importante
Importante 7 15,6 15,6 100,0
Total 45 100,0 100,0

23
Fuente: Elaboración propia

Según la tabla Nro. 11 muestra los resultados de la percepción del nivel de los
Sistemas de pagos adelantados. Observamos que del 100%, el 46,7 % (21)
consideran como nada importante a los sistemas de pagos adelantados, es decir,
consideran que el pago de percepciones y retenciones son barreras burocráticas y
que deberían eliminarse, en el caso del pago de las detracciones de las que están
excluidas, están de acuerdo porque favorece a su liquidez mensual.

Tabla 12

Tabla de frecuencias y porcentajes de la dimensión "Contribuyentes" de la variable


dependiente.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Nada
Válido 22 48,9 48,9 48,9
importante
Poco
8 17,8 17,8 66,7
importante
Importante 15 33,3 33,3 100,0
Total 45 100,0 100,0

Fuente: Elaboración propia

Según la tabla Nro. 12 muestra los resultados de la percepción del nivel de los
Contribuyentes. Observamos que del 100%, el 48,9 % (22) consideran como nada
importante a los contribuyentes, es decir, los principales, medianos y pequeños
contribuyentes consideran sin importancia la transparencia en el cumplimiento de
sus obligaciones, que la presión tributaria y beneficios tributarios no influyen en el
incremento de la recaudación.

24
Prueba de normalidad

La prueba se utiliza para estudiar dos muestras de poblaciones con las mismas
ubicaciones (media), esta prueba es otra opción o alternativa a una prueba T ya que
ambas permiten probar la igualdad de dos muestras independientes. Esta es una
prueba no paramétrica muy eficaz puesto que puede ser usado para datos
cualitativos o cuantitativos. (Chawla y Sondhi, 2011, p. 419)

Si el valor p es menor que el nivel de significancia, se rechaza la Hipótesis nula y


en ese caso no podemos incluirlo dentro del grado de certeza requerido para que
los datos se distribuyan normalmente, es decir, se debe establecer dentro del 95%
de certeza para que los datos puedan ser descifrados por la distribución normal, si
el valor p es mayor que 5% se puede asegurar que tiene un 95% de certeza.
(Harmon, 2011, p. 33)

Tabla 13. Prueba de normalidad

Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig.
Elusión tributaria ,971 45 ,313
Pago de impuestos ,976 45 ,483
Fuente: Elaboración propia mediante el software SPSS.

En el presente estudio se realizó la prueba de Shapiro-Wilk, porque el tamaño de la


muestra son 45 personas, en la tabla se puede observar, que en ambas variables
los niveles de significancia son mayores a 0,05, por lo tanto, según el autor Harmon,
se afirma que los datos de la población provienen de una distribución normal.

Validación de la Hipótesis

La prueba de Chi-cuadrado, es una prueba de hipótesis estadística en la que la


distribución de muestreo del estadístico de prueba es una distribución de Chi-
cuadrado cuando la hipótesis nula es verdadera, esta prueba se usa para
determinar si existe una diferencia relevante entre las frecuencias esperadas y las
frecuencias obtenidas en una o más categorías. (May, 2018, p. 125)

25
Para comprobar la hipótesis planteada se utilizó la prueba de estadística del Chi-
cuadrado (�2), por ser una prueba que permite medir el estado cualitativo de los
resultados adquiridos del cuestionario.

Para obtener los resultados del Chi cuadrado se aplicará la siguiente fórmula:

Dónde:

X² = Chi cuadrado

Fo = Frecuencia observada (respuesta obtenidas del instrumento)

Ft = Frecuencia esperada (respuestas que se esperaban)

La comprobación de hipótesis se determina de la siguiente manera:

Si el X²c es mayor que el X²t se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis


nula, en caso contrario que X²t fuese mayor que X²c se rechaza la alterna y se
acepta la hipótesis nula.

26
Prueba de hipótesis general

Hipótesis nula (Ho): La elusión tributaria no incide en el pago de impuestos de


las agencias de aduanas del distrito de Bellavista-2019.

Hipótesis alternativa (Ha): La elusión tributaria incide en el pago de impuestos


de las agencias de aduanas del distrito de Bellavista-2019.

Tabla 14
Prueba de chi-cuadrado de la hipótesis general

Significación
Valor df asintótica
(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 33,328a 2 ,000


Razón de verosimilitud 46,060 2 ,000
Asociación lineal por lineal 32,348 1 ,000
N de casos válidos 45
Fuente: Elaboración propia

Según la tabla 14 se observa que el nivel de significancia o valor p=0,000 es menor


que 0,05 y el valor del X²c es mayor al X²t (33,328a > 5,991), teniendo en cuenta
estos dos criterios rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna;
concluyendo: Que efectivamente la elusión tributaria incide en el pago de impuestos
de las agencias de aduanas del distrito de Bellavista.

27
Prueba para la Hipótesis específica 1
Hipótesis nula (Ho): La elusión tributaria no incide en los sistemas de pagos
adelantados de las agencias de aduanas del distrito de Bellavista - 2019

Hipótesis alternativa (Ha): La elusión tributaria incide en los sistemas de pagos


adelantados de las agencias de aduanas del distrito de Bellavista –
2019.

Tabla 15
Prueba de chi-cuadrado de la hipótesis específica 1

Significación
Valor df asintótica
(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 31,301a 2 ,000


Razón de verosimilitud 38,476 2 ,000
Asociación lineal por lineal 27,303 1 ,000
N de casos válidos 45
Fuente: Elaboración propia

Según la tabla 15 se observa que el nivel de significancia o valor p=0,000 que es


menor que 0,05 y el valor del X²c es mayor al X²t (31,301a > 5,991), entonces
rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna; concluyendo: Que
efectivamente la elusión tributaria incide en los sistemas de pagos adelantados de
las agencias de aduanas del distrito de Bellavista.

28
Prueba para la Hipótesis específica 2
Hipótesis nula (Ho): La elusión tributaria no incide en los contribuyentes de las
agencias de aduanas del distrito de Bellavista – 2019.

Hipótesis alternativa (Ha): La elusión tributaria incide en los contribuyentes de


las agencias de aduanas del distrito de Bellavista – 2019.

Tabla 16
Prueba de chi-cuadrado de la hipótesis específica 2

Significación
Valor df asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 30,220a 2 ,000
Razón de verosimilitud 38,372 2 ,000
Asociación lineal por lineal 29,387 1 ,000
N de casos válidos 45
Fuente: Elaboración propia

Según la tabla 16 se observa que el nivel de significancia o valor p=0,000 que es


menor que 0,05 y el valor del X²c es mayor al X²t (30,220a > 5,991), entonces
rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna; concluyendo: Que
efectivamente la elusión tributaria incide en los contribuyentes de las agencias de
aduanas del distrito de Bellavista.

29
Prueba para la Hipótesis específica 3
Hipótesis nula (Ho): Los mecanismos legales de elusión no inciden en el pago
de impuestos de las agencias de aduanas del distrito de Bellavista -
2019.

Hipótesis alternativa (Ha): Los mecanismos legales de elusión inciden en el


pago de impuestos de las agencias de aduanas del distrito de Bellavista
- 2019.

Tabla 17
Prueba de chi-cuadrado de la hipótesis específica 3

Significación
Valor df asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 30,593a 2 ,000
Razón de verosimilitud 39,737 2 ,000
Asociación lineal por lineal 28,539 1 ,000
N de casos válidos 45
Fuente: Elaboración propia

Según la tabla 17 se observa que el nivel de significancia o valor p=0,000 que es


menor que 0,05 y el valor del X²c es mayor al X²t (30,593a > 5,991), entonces
rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna; concluyendo: Que
efectivamente los mecanismos legales de elusión inciden en el pago de impuestos
de las agencias de aduanas del distrito de Bellavista.

30
V. DISCUSIÓN

El objetivo general de la presente investigación es determinar de qué manera la


elusión tributaria incide en el pago de impuestos de las agencias de aduanas del
distrito de Bellavista – 2019.

Para determinar el grado confiabilidad del cuestionario se llevó a cabo el análisis


Coeficiente Alfa de Cronbach por medio del software estadístico SPSS, el
instrumento que se validó cuenta con un total de 21 ítems, teniendo como población
objetivo a trabajadores de las agencias de aduanas que trabajen en las áreas de
contabilidad, administración y áreas afines ubicados en el distrito de Bellavista,
según el resultado del análisis se obtuvo un nivel de confiabilidad de 0,852 para la
variable independiente y 0,781 para la variable dependiente, los cuales nos indican
que existe buena confiabilidad entre los distintos ítems de una escala.

Para validar las hipótesis planteadas en la investigación, se aplicó la prueba de


Chi-cuadrado de Person por ser una prueba que permite medir las variables
cualitativas, además según el autor (May, 2018) esta se aplica cuando la hipótesis
nula es verdadera o aprobada, permitiendo determinar si existe una diferencia
relevante entre las frecuencias esperadas y las obtenidas en una o más
categorías. Según el autor (Harmon, 2011) si el valor p es mayor que 5% (0.05) se
puede asegurar que tiene un 95% de certeza, teniendo en cuenta que los niveles
de significancia de las variables fueron mayores a 0.05 se afirma que las variables
provienen de una distribución normal y por lo tanto se aprueba la hipótesis nula.

Para la hipótesis general “La elusión tributaria incide en el pago de impuestos de las
agencias de aduanas del distrito de Bellavista – 2019”, según el análisis estadístico
aplicado, se observa en la tabla 14 un nivel de significancia de 0,000 y siendo el
valor X²c mayor al X²t (33,328a > 5,991) en la categoría 2, de los cuales se
determinó que existe suficiente evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula
y aceptar la hipótesis alternativa concluyendo que la elusión tributaria incide en el
pago de impuestos de las agencias de aduanas del distrito de Bellavista.

31
De acuerdo a ello y las respuestas obtenidas de las encuestas se afirma que el acto
de esquivar o reducir las obligaciones tributarias por medio de formas licitas incide
en el desembolso que realiza el sujeto para pagar sus impuestos. A pesar que la
elusión es aceptada como legal, esta se vale de artificios o vacíos en las normas
para reducir sus obligaciones tributarias afectando al pago de los mismos.
Analizando los resultados obtenidos en las dimensiones de ambas variables se
afirma que las agencias de aduanas no están de acuerdo en recurrir a la elusión
tributaria, pues la consideran como defraudación a la ley, sin embargo, no
consideran importante el pago de impuestos, produciéndose una contradicción en
la postura de los encuestados.

Los resultados de la hipótesis general guardan relación con el trabajo previo de


Llanos, G. (2015) en su tesis titulada “La elusión tributaria y el cumplimiento del
impuesto a la renta en el mercado central de Cajamarca 2014”. Que nos afirma que
los vacíos legales, la falta de transparencia en los hechos económicos y las formas
licitas afectan al cumplimiento en el pago del impuesto a la renta en el Mercado
central de Cajamarca.

Para la hipótesis específica 1 “La elusión tributaria incide en los sistemas de pagos
adelantados de las agencias de aduanas del distrito de Bellavista – 2019.”, según
el análisis estadístico aplicado, se observa en la tabla 15 un nivel de significancia
de 0,000 y siendo el valor X²c mayor al X²t (31,301a > 5,991) en la categoría 2, de
los cuales se determinó que existe suficiente evidencia estadística para rechazarla
hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa concluyendo que la elusión tributaria
incide en los sistemas de pagos adelantados de las agencias de aduanas del distrito
de Bellavista – 2019.

De acuerdo a ello y las respuestas obtenidas de las encuestas se afirma que la


herramienta legal mediante el cual el sujeto pasivo reduce sus obligaciones
tributarias incide en las medidas a las que acude el Gobierno para minimizar los
riesgos en la recaudación tributaria, como lo son los sistemas de detracciones,
régimen de retenciones y percepciones aplicados en el Perú.

32
Contrastando la tabla 15 “Prueba de hipótesis específica 1” con la tabla 10 “Tabla
de frecuencias y porcentajes de la dimensión Sistemas de pagos adelantados" con
el análisis de ambas tablas se asegura que la elusión tributaria incide en los
sistemas de pagos adelantados porque las agencias de aduanas de Bellavista no
consideran importante los sistemas de pagos adelantados considerándolos como
barreras burocráticas, es por ello que recurrirían a eludir estos pagos como es en el
caso de las detracciones, en la que se debe realizar el depósito a una cuenta de
detracciones del proveedor consignando el código del bien o servicio asignando el
correcto porcentaje según lo que indica la administración tributaria, es por ello que
para evitar este procedimiento el contribuyente prefiere eludirlo, recurriendo a
métodos legales.

Para la hipótesis específica 2 “La elusión tributaria incide en los contribuyentes de


las agencias de aduanas del distrito de Bellavista – 2019”, según el análisis
estadístico aplicado, se observa en la tabla 16 un nivel de significancia de 0,000 y
siendo el valor X²c mayor al X²t (30,220a > 5,991) en la categoría 2, de los cuales
se determinó que existe suficiente evidencia estadística para rechazar la hipótesis
nula y aceptar la hipótesis alternativa concluyendo que la elusión tributaria incide
en los contribuyentes de las agencias de aduanas del distrito de Bellavista – 2019.

De acuerdo a ello y las respuestas obtenidas de las encuestas se afirmar que las
formas licitas que busca el sujeto pasivo para reducir sus obligaciones tributarias
inciden en aquellas personas realizadoras del hecho imponible como lo son los
principales, medianos y pequeños contribuyentes.

Contrastando la tabla 12 “Tabla de frecuencias y porcentajes de la dimensión


Contribuyentes” con la tabla 16 “Prueba de hipótesis especifica 2” se afirma que la
elusión tributaria incide en los contribuyentes porque las agencias de aduanas de
Bellavista consideran que la transparencia en el pago de sus obligaciones no es
importante, además que la constante presión tributaria y el incentivo con beneficios
tributarios no asegura un aumento en el pago de sus impuestos.

33
Para la hipótesis específica 3 “Los mecanismos legales de elusión inciden en el
pago de impuestos de las agencias de aduanas del distrito de Bellavista - 2019.”,
según el análisis estadístico aplicado, se observa en la tabla 17 un nivel de
significancia de 0,000 y siendo el valor X²c mayor al X²t (30,593a > 5,991) en la
categoría 2, de los cuales se determinó que existe suficiente evidencia estadística
para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa concluyendo los
mecanismos legales de elusión inciden en el pago de impuestos de las agencias de
aduanas del distrito de Bellavista.

De acuerdo a ello y las respuestas obtenidas de las encuestas se afirma que los
mecanismos utilizados para modificar o tergiversar la naturaleza de una ley o norma
tributaria inciden en el desembolso que realiza el sujeto pasivo por haber contraído
las obligaciones con la administración tributaria.

Los resultados de la hipótesis específica 3 guardan relación con el trabajo previo de


Llanos, 2015 en su tesis titulada "La elusión tributaria y el cumplimiento del impuesto
a la renta en el mercado central de Cajamarca 2014", nos afirma que cuando no
existe transparencia en los hechos económicos, y se practican mecanismos de
aprovechamiento de vacíos en las normas se produce la elusión tributaria afectando
al cumplimiento del pago del impuesto a la renta, es por ello que el autor sugiere
perfeccionar los procedimientos tributarios para no practicar estas conductas
elusivas.

34
VI. CONCLUSIONES
1. Conforme a los resultados obtenidos se concluye que, la elusión tributaria
tiene incidencia en el pago de impuestos de las agencias de aduanas del
distrito de Bellavista del año 2019, porque a pesar que los ciudadanos no
consideran adecuada la elusión tributaria, estas también no consideran
importante los pagos de los principales impuestos y lo consideran más bien
como perjudicial para su liquidez, consideran que es injusto las tarifas
aplicadas en los pagos de impuestos considerando que el promedio es
mucho más bajo en América Latina.
2. Se determino que, la elusión tributaria incide en los sistemas de pagos
adelantados, porque según los trabajadores de las agencias de aduanas
estos no están de acuerdo en realizar pagos adelantados como lo son las
detracciones, retenciones y percepciones, además que consideran a las
anteriores como sistemas burocráticos que confunden a los contribuyentes y
pueden generarles infracciones tributarias de realizar incorrectamente el
procedimiento de estas, es por todo ello es que el contribuyente se vale de
artificios legales para eludir estos mecanismos.
3. Se determino que, la elusión tributaria incide en los contribuyentes, porque
según los trabajadores de las agencias de aduanas afirman que a pesar que
se haya implementado más control por medio de sistemas electrónicos
obligatorios estos no ayudan a mantener la transparencia de las obligaciones
tributarias, además no consideran necesaria la presión tributaria para el
incremento de la recaudación y a pesar de que están de acuerdo con los
beneficios tributarios, de las que se valen la administración tributaria para
incrementar la formalidad de los empresarios, consideran que estos no
influyen en el cumplimiento legal del pago de impuestos.
4. Se determino que, los mecanismos legales de elusión inciden en el pago de
impuestos, porque según los trabajadores de las agencias de aduanas
afirman que las figuras tributarias legales que usan las empresas para reducir
o eludir sus obligaciones tributarias, el abuso del derecho como contribuyente

35
y la violación de la naturaleza económica de las normas afectan al
desembolso que realiza el sujeto pasivo para cumplir con sus obligaciones.

36
VII. RECOMENDACIONES

Como resultado de la presente investigación se propone las siguientes


recomendaciones:

1. Es recomendable que el Estado mediante la cultura tributaria se inculque a


los niños el deber como ciudadanos de cumplir con el pago de nuestros
tributos, sin tener que recurrir a mecanismos “legales” para reducir nuestras
obligaciones, además de inculcar valores como la honradez y la honestidad
para ser transparentes en las declaraciones de nuestras operaciones
económicas.
2. Es recomendable que la administración tributaria brinde charlas sobre la
ética, teniendo como público objetivo los contadores y empresarios, ya que
muchas veces los empresarios acuden a los contadores para que estos
vean las formas legales de eludir sus obligaciones, encontrando vacíos en
las normas o violando a naturaleza económica de estas, también se
recomienda capacitación respecto al manejo de los sistemas de pagos
adelantados, ya que a pesar que estos sistemas llevan más de una década
en nuestro sistema tributario, estas siguen siendo complicadas para
muchos contribuyentes, prefiriendo evitar y maquillar las operaciones para
que estas no estén afectas.
3. Es recomendable que la administración tributaria habilite sistemas más
accesibles para la declaración de las operaciones económicas de los
micros y pequeños contribuyentes, a fin de que estos pueden organizar su
información ayudando a mantener la transparencia en sus obligaciones y
manteniéndose en la formalidad.
4. Es recomendable que entre los ciudadanos realicemos una concientización
fiscal en donde se reconozca que los mecanismos de elusión afectan al
Tesoro del Estado y más bien se promocione como es que el pago de los
impuestos beneficia a la comunidad, para poder realizar cambios
importantes ya sea en obras públicas, mejora en los servicios públicos,

37
deporte, mejor educación de la mano con la tecnología y mejor atención en
el sector salud.

38
REFERENCIAS

Arboleda, N. (2018, 06 de abril). Nuestros asociados. Asociación de agentes de


aduana del Perú. Consultado el 06 de mayo de 2020.
https://www.aaap.org.pe/index.php/nosotros/nuestros-asociados

Arévalo, D. I. (2015). Análisis de la evolución de la cultura tributaria en el ecuador y


su incidencia en la elusión del impuesto a la renta en las personas naturales
no obligadas a llevar contabilidad, habitantes en el sector norte de Guayaquil
en la parroquia Tarqui [Tesis de maestría, Instituto de altos estudios
nacionales]. Repositorio Digital IAEN.
http://repositorio.iaen.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/24000/4032/Tesis%20D
eniss%20Arevalo%20Aguila.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arroyo-Grant, M. G., Espinosa-Mejia, F. y Amezcua-García, E. L. (2014). La
concientización fiscal de los contribuyentes, como base para formar la cultura
tributaria en México. Ciencia administrativa Nro. 2., 144-150.
https://www.uv.mx/iiesca/files/2014/12/14CA201402.pdf
Castro, J. L. (2018). Factores que influyen en la evasión y elusión tributaria de las
empresas constructoras en la ciudad de Huaraz periodo 2010 – 2013 [Tesis
de doctorado, Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo].
Repositorio Institucional UNASAM.
http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/2909/T033_316
21322_D.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chawla, D. y Sondhi, N. (2011). Research Methodology: Concepts and Cases. Vikas
publishing house PVT LTD.
https://books.google.com.pe/books?id=MjxDDAAAQBAJ&printsec=frontcove
r&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Chawla, D. y Sondhi, N. (2015). Research Methodology: Concepts and Cases (2da


ed.). Vikas Publishing House PVT LTD.
https://books.google.com.pe/books?id=Dt7NDgAAQBAJ&printsec=frontcove
r&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

39
Chelala, S. y Giarrizzo, V. (2014). Evasión fiscal en Argentina: un análisis
experimental de la eficacia de las recompensas y los castigos para los
contribuyentes. Revista Finanzas y Política Económica, 6 (2), 269-286.
https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/R
FYPE/article/view/71/147

Cruz, L. y Salcedo, R. Y. (2010). Modelo de Código tributario para América Latina:


tendencias actuales de tributación. Universidad del Rosario.
https://books.google.com.pe/books?id=sSXA7wP7YPYC&printsec=frontcov
er&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Davidov, D. (2016). The Difference Between Tax Avoidance and Tax Evasion [Tesis
de maestría, Tilburg University]. http://arno.uvt.nl/show.cgi?fid=142028

Echaiz-Moreno, D., y Echaiz-Moreno, S. (2014, 4 de diciembre). La Elusión


Tributaria: Análisis Crítico de la Actual Normatividad y Propuestas para una
Futura Reforma. Derecho & Sociedad, (43), 151-167.
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12567

Gaggero, J. (agosto, 2008). La progresividad tributaria: su origen en Occidente, su


apogeo y extravío en Argentina y los desafíos de hoy. Cefid-ar 1-28.
http://xxijhe.fahce.unlp.edu.ar/programa/descargables/gaggero.pdf

Gastañaga, W. D. (2016). La elusión dentro del sistema tributario y la recaudación


como política fiscal en la ciudad del Cusco-2015 [Tesis de título, Universidad
Andina del Cusco]. Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco.
http://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/470/3/Walter_Tesis_bachill
er_2016.pdf

Guest, G., Namey, E. E. y Mitchell, M. L. (2013). Collecting qualitative data: A Field


Manual for Applied Research. SAGE Publications, Inc.
https://books.google.com.pe/books?id=--
3rmWYKtloC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad
=0#v=onepage&q&f=false

40
Harmon, M. (2011). Normality Testing in Excel: The Excel Statistical Master.
https://books.google.com.pe/books?id=rNsAxsExasYC&lpg=PA10&ots=XR7
OkGl9nh&dq=Normality%20Testing%20in%20Excel%20-
%20The%20Excel%20Statistical%20Master&hl=es&pg=PA10#v=onepage&
q=Normality%20Testing%20in%20Excel%20-
%20The%20Excel%20Statistical%20Master&f=false

Hernández-Velasco, H. E. y Pardo-Martínez, O. (2014, junio). La aplicación de la


teoría del abuso del derecho en la jurisprudencia colombiana. Opinión
Jurídica 13(26), 109-124. https://www.redalyc.org/pdf/945/94535421008.pdf
Hernani-Merino, M. N. y Hamann-Pastorino, A. (2013). Percepção a respeito do
desenvolvimento sustentável das MPEs no Peru. Revista de Administração
de Empresas, 53(3), 290-302. https://doi.org/10.1590/S0034-
75902013000300006

Kaushal, A. (2006). Direct Tax Planning and management (5ta ed.). Atlantic
publishers & distributors (P) LTD.
Llanos, G. G. (2015). La elusión tributaria y el cumplimiento del impuesto a la renta
en el mercado central de Cajamarca 2014 [Tesis de título, Universidad
Nacional de Cajamarca]. Repositorio Institucional UNC.
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/705/T%20657%20LL791
%202015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Levy, P. S. y Lemeshow, S. (2008). Sampling of Populations: Methods and
Applications. John Wiley & Sons, Inc.
https://books.google.com.pe/books?id=XU9ZmLe5k1IC&lpg=PA1&hl=es&pg
=PA1#v=onepage&q&f=false
Matus-Fuentes, M. (2017). La elusión tributaria y su sanción en la Ley N° 20.780:
Hacia un concepto de negocio jurídico elusivo. Ius et Praxis 23(1), 67-
90. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122017000100003

Mares-Ruiz, C. (2013). La cláusula antielusiva general prevista en la Norma XVI del


Código Tributario. Revista Actualidad Jurídica, 235, 209-213.

41
http://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/ulima/4665/Mares_Carla.pdf
?sequence=3&isAllowed=y

May, J. (2018). Multivariate Analysis. ED-Tech Press.


https://books.google.com.pe/books?id=m-
PEDwAAQBAJ&lpg=PP1&dq=May%202018%20Multivariate%20Analysis&h
l=es&pg=PT3#v=onepage&q=May%202018%20Multivariate%20Analysis&f
=false

Miní-Miranda, J. L. (2018). Cuestionamientos al sistema de detracciones en el Perú,


en particular al “ingreso como recaudación”. Lumen, (9), 87-97.
https://doi.org/10.33539/lumen.2013.n9.510

Moncada, F. M. (2017). La elusión tributaria y el cumplimiento de los impuestos en


el centro comercial ALBARRACÍN de Trujillo durante el periodo 2015 [Tesis
de maestría, Universidad privada Antenor Orrego]. Repositorio Digital de la
Universidad Privada Antenor Orrego.
http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/3507
Muijs, D. (2004). Doing Quantitative Research in Education with SPSS. SAGE
Publications Ltd.
Obregón-Sevillano, T. M. (2011). La interpretación e integración de la norma
tributaria. Advocatus, 25, 361-375.
http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/404
Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a
Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232.
https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Plataforma digital del Estado Peruano. (2020, 11 de febrero). Calcular el Impuesto


a la Renta. Gobierno del Perú. Consultado el 05 de mayo de 2020.
https://www.gob.pe/664-impuesto-a-la-renta

Rachel, T. (2008). Legislating Against Tax Avoidance. IBFD.


https://books.google.com.pe/books?id=G1phm3vfAoAC&lpg=PP1&hl=es&p
g=PP1#v=onepage&q&f=false

42
Ruiz de Castilla-Ponce de León, F. J., y Robles-Moreno, C. (2013, noviembre).
Constitucionalización de la definición del tributo. Derecho PUCP, (71), 257-
279. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/8904

Silva, M. A. (2016). La elusión en la reforma tributaria [Tesis de maestría,


Universidad de Chile]. Repositorio académico de la Universidad de Chile.
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/142771/Silva%20Vidal%20
Maria.pdf?sequence=1
Singh, K. (2007). Quantitative social research methods. Sage Publications India Pvt
Ltd.
https://books.google.com.pe/books?id=376GAwAAQBAJ&lpg=PP1&dq=SIN
GH%20Quantitative%20social%20research%20methods&hl=es&pg=PA3#v
=onepage&q=SINGH%20Quantitative%20social%20research%20methods&
f=false

Sträter, W. (2016). The Ethics of Tax Avoidance [Tesis de maestría, Uppsala


University]. Uppsala University Publications.
http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:uu:diva-316649
SUNAT. (s. f.). 01. Concepto, Tasa y Operaciones Gravadas - IGV. Lima, Perú.
Orientación SUNAT. Consultado el 11 de junio de 2020.
http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/impuesto-
general-a-las-ventas-y-selectivo-al-consumo/impuesto-general-a-las-ventas-
igv-empresas
SUNAT. (s. f.). 01. Régimen de Retenciones del IGV. Orientación SUNAT.
Consultado el 11 de junio de 2020.
http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/regimen-de-
retenciones-del-igv/regimen-de-retenciones-informacion-general

Trujillo, J. L. (2017). El ICE y los métodos de evasión y elusión tributaria en la


producción de bebidas alcohólicas caso Cotopaxi [Tesis de maestría,
Universidad técnica de Ambato]. Repositorio Digital IAEN.
http://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/4793/1/TESIS%20Trujillo%20
Merino%20Jos%c3%a9%20Leonardo.pdf

43
Van der, N. (2017). Tax Avoidance and Corporate Governance: Does the board of
directors influence tax avoidance?. [Tesis de maestría, Erasmus School of
Economics]. Erudito Semántico.
https://pdfs.semanticscholar.org/4946/067a27595383c09ff569a25994bca27
93a8d.pdf

Vargas-Salazar, I. Y. (2018). Dirección por Misiones: Un Modelo Sistémico para la


Gestión en SUNAT. Universidad de Piura 1-22.
http://redcicue.org/attachments/article/201/b.3%20ARTICULO%20CIENTIF.
%20UDEP%20IVON.pdf
Westreicher, G. (2020). Elusión fiscal. Economipedia. Consultado el 09 de abril de
2020. https://economipedia.com/definiciones/elusion-fiscal.html
Williamson, V. S. (2015). Paying Taxes: Understanding Americans Tax Attitudes
[Diserción de doctorado, Harvard University]. Acceso digital a becas en
Harvard.
https://dash.harvard.edu/bitstream/handle/1/17464404/WILLIAMSON-
DISSERTATION-2015.pdf

Wrenn, B., Stevens, R. y Loudon, D. (2002). Marketing research: Text and Cases.
The Haworth Press, Inc.
https://books.google.com.pe/books?id=t0WLdIAHHt8C&lpg=PP1&dq=Marke
ting%20Research%3A%20Text%20and%20Cases&hl=es&pg=PP1#v=onep
age&q=Marketing%20Research:%20Text%20and%20Cases&f=false

44
ANEXOS

Anexo 01:
Matriz de operacionalización de variables

Fuente: Elaboración propia


Anexo 02:
Instrumento de recolección de datos

INSTRUCCIONES:
La encuesta que se utilizará, tendrá un listado de preguntas relacionadas a los indicadores de cada variable del tema:
“Elusión tributaria y su incidencia en el pago de impuestos de las agencias de aduanas del distrito Bellavista - 2019”

Se requiere objetividad en las respuestas.


Favor de marcar con una X la respuesta que crea conveniente considerando el número de escala cuantitativa que se
muestra en cada ítem.

1. Totalmente en desacuerdo
2. En desacuerdo
3. Ni de acuerdo ni desacuerdo
4. De acuerdo
5. Totalmente de acuerdo
DIMENSIONES N° ÍTEMS 1 2 3 4 5

1 La empresa en donde labora debe emplear figuras tributarias legales


para que sus obligaciones se reduzcan.
2 La planificación tributaria en las agencias de aduanas maximiza el uso
de sus recursos.
3 La Planificación tributaria reduciría la carga tributaria de las agencias de
MECANISMOS LEGALES aduanas.
DE ELUSIÓN
4 Debe aplicarse la norma tributaria que más le beneficie, a pesar que esta
viole su naturaleza económica.
5
Al aplicar conductas elusivas se estaría defraudando a la ley.
El abuso del derecho se produce cuando las empresas celebran
6 contratos de locación de servicios, cuando en realidad existe un vínculo
laboral.

7 Al interpretar las normas tributarias buscaría asesoría de un personal


NORMAS TRIBUTARIAS especializado de SUNAT o un profesional en el tema.
La integración de las normas tributarias debe darse en caso de
8
encontrarse deficiencias en las normas.

9 La detección de conductas elusivas debería ser sancionadas, si se ha


ido en contra de la ley con conciencia.
NORMA ANTIELUSIVA
GENERAL 10 La norma anti elusiva general está produciendo mayor presión en el
cumplimiento de las obligaciones tributarias.
11
La presión tributaria aumenta el número de empresas formales.
12 Las fiscalizaciones definitivas deberían realizarse con mayor frecuencia
en las agencias de aduanas.
13 El pago del crédito mensual del impuesto a la renta de tercera categoría
no afecta considerablemente a la liquidez de las agencias de aduanas.
PRINCIPALES IMPUESTOS 14 Es justo el porcentaje del IGV, teniendo en cuenta que el promedio en
América Latina es 9%.
15
El ITF representa egresos considerables en los movimientos bancarios.
16 La exclusión del pago de detracciones favorece a la liquidez de las
empresas que brindan servicios de comercio exterior.
SISTEMA DE PAGOS 17 Las Percepciones al IGV son una barrera burocrática para los agentes
de percepción.
ADELANTADOS
18 Las retenciones son utilizadas para el pago anticipado del IGV, debería
anularse el pago anticipado de este mecanismo.
Los registros electrónicos obligatorios para los principales
19 contribuyentes, conservan la transparencia en sus obligaciones
tributarias.

CONTRIBUYENTES 20 El incremento de pago de impuestos por parte de los medianos


contribuyentes se debe a una mejor presión tributaria.

21 Se debería ampliar los beneficios tributarios para las pequeñas agencias


de aduanas, a fin de aumentar el porcentaje de formalidad de estos.
Anexo 03:
Matriz de consistencia

Elusión tributaria y su incidencia en el pago de impuestos de las agencias de aduanas del distrito Bellavista – 2019

Fuente: Elaboración propia


Anexo 04: Validación de Instrumentos
.
Anexo 05: Respuestas obtenidas del cuestionario
Desde la Dimensión 1 hasta la Dimensión 3
Desde la Dimensión 4 hasta la Dimensión 6
Anexo 06: Validación ítem por ítem de Elusión tributaria (anexos)

Varianza de Alfa de
Media de escala escala si el Correlación total Cronbach si el
si el elemento se elemento se ha de elementos elemento se ha
ha suprimido suprimido corregida suprimido

La empresa en donde labora 35,09 39,765 ,853 ,814


debe emplear figuras
tributarias legales para que
sus obligaciones se
reduzcan.

La planificación tributaria en 34,71 43,119 ,748 ,827


las agencias de aduanas
maximiza el uso de sus
recursos.
La Planificación tributaria 35,09 39,765 ,853 ,814
reduciría la carga tributaria
de las agencias de aduanas.
Debe aplicarse la norma 35,09 39,765 ,853 ,814
tributaria que más le
beneficie, a pesar que esta
viole su naturaleza
económica.

Al aplicar conductas elusivas 34,71 43,119 ,748 ,827


se estaría defraudando a la
ley.
El abuso del derecho se 34,09 49,537 ,160 ,864
produce cuando las
empresas celebran contratos
de locación de servicios,
cuando en realidad existe un
vínculo laboral.
Se debe buscar un asesor 35,09 39,765 ,853 ,814
tributario al momento de
interpretar normas tributarias.
La integración de las normas 34,71 43,119 ,748 ,827
tributarias debe darse en
caso de encontrarse
deficiencias en las normas.
La detección de conductas 36,09 49,628 ,260 ,855
elusivas debería ser
sancionadas, si se ha ido en
contra de la ley con
conciencia.
La norma anti elusiva general 33,53 51,936 ,020 ,864
está produciendo mayor
presión en el cumplimiento
de las obligaciones
tributarias.
La presión tributaria aumenta 34,36 45,734 ,268 ,867
el número de empresas
formales.
Las fiscalizaciones definitivas 33,73 50,291 ,052 ,877
deberían realizarse con
mayor frecuencia en las
agencias de aduanas.

Fuente: SPSS

Validación ítem por ítem de Pago de impuestos (anexos)


Varianza de Alfa de
Media de escala escala si el Correlación total Cronbach si el
si el elemento se elemento se ha de elementos elemento se ha
ha suprimido suprimido corregida suprimido

El pago del crédito mensual 26,16 20,862 ,305 ,783


del impuesto a la renta de
tercera categoría no afecta
considerablemente a la
liquidez de las agencias de
aduanas.
Es justo el porcentaje del 26,78 17,722 ,785 ,715
IGV, teniendo en cuenta que
el promedio en América
Latina es 9%.
El ITF representa egresos 26,16 20,862 ,305 ,783
considerables en sus
movimientos bancarios.
La exclusión del pago de 27,16 16,907 ,701 ,720
detracciones favorece a la
liquidez de las empresas que
brindan servicios de
comercio exterior.
Las Percepciones al IGV son 26,78 17,722 ,785 ,715
una barrera burocrática para
los agentes de percepción.
Las retenciones son 26,24 24,916 -,168 ,831
utilizadas para el pago
anticipado del IGV, debería
anularse el pago anticipado
de este mecanismo.
Los registros electrónicos 26,09 23,310 ,041 ,810
obligatorios para los
principales contribuyentes,
conservan la transparencia
en sus obligaciones
tributarias.
El incremento de pago de 27,16 16,907 ,701 ,720
impuestos por parte de los
medianos contribuyentes se
debe a una mejor presión
tributaria
Se debería ampliar los 26,78 17,722 ,785 ,715
beneficios tributarios para las
pequeñas agencias de
aduanas, a fin de aumentar
el porcentaje de formalidad
de estos.

Fuente: SPSS
Anexo 7: Tablas Cruzadas
Tabla cruzada Elusión tributaria vs Pago de impuestos
PAGO DE IMPUESTOS
(Agrupada)
Nada Poco Total
importante importante Importante
Inadecuado Recuento 18 5 0 23
% dentro de
PAGOS DE
ELUSIÓN IMPUESTOS
TRIBUTARIA (Agrupada) 100,0% 41,7% 0,0% 51,1%
(Agrupada) Adecuado Recuento 0 7 15 22
% dentro de
PAGOS DE
IMPUESTOS
(Agrupada) 0,0% 58,3% 100,0% 48,9%
Total Recuento 18 12 15 45
% dentro de
PAGOS DE
IMPUESTOS
(Agrupada) 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla cruzada Elusión tributaria vs Sistemas de pagos adelantados


SISTEMAS DE PAGOS
ADELANTADOS
(Agrupada)
Total
Nada Poco
importante importante Importante
Inadecuado Recuento 20 3 0 23

% dentro de
SISTEMAS DE
PAGOS
ELUSIÓN ADELANTADO
TRIBUTARIA S (Agrupada) 95,2% 17,6% 0,0% 51,1%
(Agrupada) Adecuado Recuento 1 14 7 22

% dentro de
SISTEMAS DE
PAGOS
ADELANTADO
S (Agrupada) 4,8% 82,4% 100,0% 48,9%
Total Recuento 21 17 7 45
% dentro de
SISTEMAS DE
PAGOS
ADELANTADO
S (Agrupada) 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Tabla cruzada Elusión Tributaria vs Contribuyentes
CONTRIBUYENTES (Agrupada)
Nada Poco
importante importante Importante Total
Inadecuado Recuento 20 3 0 23

% dentro de
ELUSIÓN CONTRIBUYENTES
TRIBUTARIA (Agrupada) 90.9% 37.5% 0.0% 51.1%
(Agrupada) Adecuado Recuento 2 5 15 22

% dentro de
CONTRIBUYENTES
(Agrupada) 9.1% 62.5% 100.0% 48.9%
Total Recuento 22 8 15 45

% dentro de
CONTRIBUYENTES
(Agrupada) 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla cruzada Los mecanismos legales de elusión vs Pago de impuestos


PAGO DE
IMPUESTOS
(Agrupada) Total
Nada Poco
importante importante Importante
Inadecuado Recuento 18 4 1 23
% dentro de
PAGOS DE
MECANISMOS IMPUESTOS
LEGALES DE (Agrupada) 100.0% 33.3% 6.7% 51.1%
ELUSIÓN Adecuado Recuento 0 8 14 22
(Agrupada)
% dentro de
PAGOS DE
IMPUESTOS
(Agrupada) 0.0% 66.7% 93.3% 48.9%
Total Recuento 18 12 15 45
% dentro de
PAGOS DE
IMPUESTOS
(Agrupada) 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

También podría gustarte