El uso inadecuado de la tecnología en menores de 5 años
Adriana Rocío Merchán Ortiz
Alejandra Catalina Zuluaga Abril
Ana María Valbuena Velosa
Paula Juliana Vanegas Celis
Gloria Nataly Vargas Pareja
Administración de empresas, Fundación Universitaria Área Andina
165 – Catedra Pablo Oliveros Marmolejo
Javier Hernán Aranguren Moreno
2023
1. ¿Cuál fue el problema identificado que está presente en su contexto?
En el mundo actual, se evidencia a nivel tecnológico un gran impacto
del uso de la tecnología en menores de 5 años, donde se ve la gran
afectación que esta tiene sobre los mismos, dado que los menores han
tomado posiciones defensivas cuando no tienen a su control el uso de la
misma, como bien sabemos la tecnología es un gran factor de riesgo para los
menores dado que sin supervisión adecuada, los niños pueden acceder a
lugares restringidos y a contenidos no aptos para sus edades.
Normalmente cuando los menores están frente a una pantalla por
tanto tiempo empiezan a generar afectaciones visuales, cognitivas y
psicosociales, ya que los niños prefieren estar sumergidos en la tecnología
que interactuar con niños de su misma edad, y cuando se trata de hacer
cambios porcentuales los menores muestran conductas defensivas e incluso
agresivas, como son los golpes o las conocidas pataletas, es importante
generar conciencia desde casa, y empezar a fomentar hábitos sanos en los
menores, dado que varios estudios afirman que el uso de la tecnología en los
menores de 5 años no debería ser usada, o más bien limitada y con
supervisión de un adulto responsable.
Sabemos que es un tema importante a tratar y qué mejor que hacerlo
a través de herramientas didácticas, en donde el menor realice diferentes
actividades y se pueda sustituir esta mala costumbre que se ha ido
fomentando en los niños, para generar mejores resultados en su entorno y en
cuanto a su comunicación con los que los rodean.
2. ¿Cuáles son las causas y consecuencias del problema identificado?
En la actualidad existen diferentes causas que desencadenan esta
problemática, pero podemos recalcar que una de las causas que más resalta
dentro de nuestra problemática en los niños y el uso de la tecnología de
forma inadecuada, es el poco control y supervisión por parte de los padres en
cuanto a el uso de los recursos tecnológicos que tienen los niños a su
disposición, adicional a esto se identifica que en la mayoría de hogares los
recursos tecnológicos son abundantes y usados por toda la familia, es por
ello que los niños toman como ejemplo este tipo de conductas y las toman
como propias, dado que los padres, hermanos y en general su núcleo familiar
se sumerge en la misma y se deja de lado el tiempo de calidad en familia, ya
que normalmente los adultos están inmersos en sus teléfonos y no se presta
la debida atención a los menores.
Este tiempo que no se usa oficiosamente en los menores, se llena con
el uso inadecuado de la tecnología, dado que normalmente es más fácil que
un menor se sumerja en programas o juegos inadecuados para su edad, ya
que los padres no prestan la suficiente atención y esto es perjudicial para el
menor, dado que para estas etapas se construyen los diferentes lazos
afectivos y las bases principales de su vida, por ello es importante que los
padres comiencen a construir en el niños buenas bases y lazos afectivos
seguros.
3. ¿A quiénes impacta de manera directa e indirecta este problema?
Para iniciar es importante resaltar que esta problemática afecta
directamente a los niños y a sus cuidadores, ya que los menores adoptan
malos hábitos, y se identifica que los infantes tienden a presentar conductas
rebeldes con sus padres al momento de no tener control o uso de la
tecnología, adicional a esto la utilización inadecuada de estos recursos puede
causar problemas de salud para el menor, ya que al estar en constante
interacción con la misma, se reconoce que estos llegan a causar problemas
de visión, dolores de cabeza e incluso problemas oftalmológicos a temprana
edad, por otro lado pero no menos importante se evidencia que se han
presentado miles de casos que reflejan ciberacoso en menores de edad,
donde se presenta el daño psicológico que muestran los menores por el uso
inadecuado de la diferentes plataformas tecnológicas.
Es importante recalcar que también afecta indirectamente a los padres
y cuidadores del menor, dado que en algunos casos los padres permiten que
sus hijos estén en el celular sin limitar tiempo alguno, por complacer al menor
para que este no muestre los diferentes actos de rebeldía, pero no se tiene
en cuenta que estas conductas pueden generar inconvenientes, ya que al
permitir el uso excesivo en las redes sociales y el uso de diferentes
plataformas, los infantes pueden presentar los diferentes inconvenientes
antes mencionados, por lo que es importante que los padres y demás
familiares pongan límites, donde es de suma importancia prestarles atención
y compartir con ellos, brindarles juegos adecuados a sus edades para
incentivar diferentes conductas y mejorar así los lazos afectivos familiares,
ofreciendo tiempo de calidad al menor.
4. ¿Por qué escogió el reto?
Como sabemos hoy en día estamos en una era donde los millennials
como es conocida esta nueva generación, tiene conocimientos más amplios
sobre la tecnología y se reconocer que es usada con mayor facilidad
haciendo comparación de unas décadas atrás, sin embargo como todos
sabemos la era digital ha tomado una fuerza sobrenatural en el mundo
entero, pero si realmente observamos la problemática es el uso que se da y
cómo se invierte el tiempo en ésta, puesto que esta limita la capacidad de los
niños y se exponen a peligros que ellos no reconocen.
Hoy en día vivimos rodeados de muchos aparatos electrónicos como
son Tablet, Smartphone, televisores, etc…, que absorben toda la atención de
los menores lo cual no es nada beneficioso cognitivamente para ellos. A esta
problemática se debe prestar importancia, dado que hoy en día existen
diferentes peligros para los menores, como lo son los chantajes que
consisten en aquellas personas ajenas (extraños) que amenazan en subir
cierto contenido a las redes sociales con el fin de que el menor se sienta
presionado y acceda a ellos con mayor facilidad, se identifica también la
explotación sexual infantil la cual se desencadena de forma más fácil al hacer
un mal uso de la tecnología. Con esta problemática queremos dar a conocer
la gran importancia que trae el uso de la tecnología en los infantes, por lo que
es muy importante que los padres presten suma atención al uso y manejo de
este recurso, donde se trate en lo posible que esta sea empleada la mayoría
de su tiempo en actividades idóneas de acuerdo a su edad.
5. ¿Cuáles pueden ser las acciones puntuales que permitan resolver el
problema? Describa mínimo 5 acciones.
● Generar zonas libres de tecnología donde los niños y adolescentes
tengan la oportunidad de crear ambientes diferentes y puedan
socializar de una manera diferente al mundo digital.
● Crear capacitaciones donde se proteja a los niños y adolescentes de
los daños en línea, incluido el abuso, la explotación, la trata, el acoso
cibernético y la exposición de contenido no permitido.
● Incentivar el conocimiento sobre la tecnología, sus usos y riesgos no
solo en los niños y adolescentes si no en todos los miembros de la
sociedad para así poder saber cómo actuar en un momento específico
de peligro.
● Crear plataformas educativas donde los niños y adolescentes puedan
fortalecer sus conocimientos y puedan hacer un uso correcto del
mundo digital.
● Fortalecer los lazos afectivos y la comunicación intrafamiliar para que
así los niños y adolescentes no creen problemas psicosociales.
6. ¿Qué riesgos están asociados a las acciones planeadas?
Una vez planteadas las acciones tomadas puntuales se deben
contemplar los siguientes riesgos a los que se encuentran expuestos los
menores en cuanto al uso de la tecnología e internet:
Mencionado lo anterior, se evidencia que, según diferentes estudios
realizados, los riesgos de la tecnología en niños o adolescentes que pueden
llegar a tener, son el ciberbullying, acoso, ansiedad o incluso autolesiones por
la presión generada por los diferentes ambientes presentados en las
plataformas tecnológicas. Adicional a esto se recalca que están expuestos al
abuso de las páginas inapropiadas donde se puedan llegar a tener mensajes
violentos, paginas inapropiadas como lo son aquellas páginas de pornografía
infantil e incluso de discriminación de género, pueden llegar a generar alguna
adicción por el uso excesivo de la tecnología. También se encuentran casos
donde pueden llegar a entregar datos privados o personales de sus familiares
sin que los padres tengan controles parentales para darle el uso adecuado a
sus hijos.
7. ¿Cuál es el proceso a seguir para implementar una de las acciones y
poder resolver el problema?
Expuesto lo anterior, se propone el siguiente plan de acción para
llevarse a cabo con vecinos y jardines infantiles de la comunidad:
Se presenta ante los padres de familia y cuidadores de los menores,
un plan de actividades que pueden realizar con los niños por semanas, donde
se estructuran diferentes funciones a realizar con el menor, buscando así
reducir el tiempo invertido en la tecnología, ya que como se mostró
anteriormente el uso inadecuado de esta tecnología, ha generado diferentes
problemas para los padres y menores de edad.
Nos dirigiremos a los padres vecinos y jardines, en donde se
presentará una charla a los padres interesados y se atenderá a sus diferentes
dudas, después de ello se compartirá el material antes mencionado,
indicándoles el uso y planeación de las mismas, para que estas puedan ser
ejercidas en casa sin mayor inconveniente.
Después de entregado el material, se tomará el contacto de los padres
para así generar un seguimiento de las actividades realizadas por semana,
donde se preguntará la satisfacción o insatisfacción que ha generado el llevar
a cabo estas actividades con el menor, donde de ser necesario se ajustarán
diferentes actividades y se darán pautas para continuar con las mismas.
Luego de ello se generará una encuesta, que se compartirá con
padres y cuidadores, donde se presentarán las diferentes opiniones en
cuanto con el proyecto, donde se espera que este incentive a las familias a
mejorar sus lazos con los menores y se logre aumentar el desarrollo cognitivo
del infante por medio de juegos didácticos y divertidos, donde los padres
logren conectar con el niño y puedan vivir diferentes experiencias mediante el
juego y la creatividad.
A continuación, se presentan las actividades planeados por semana:
8. ¿Cuáles son los recursos que se requieren para realizar el reto?
De acuerdo a los recursos el cual se requirió para realizar el reto es
contar con el tiempo de los padres, las personas que cuidan a los niños y así
mismo el de ellos para generar las actividades, uno de ellos fue el fin de
semana llevar a los niños a un parque de entrenamiento de fútbol para tener
una distracción de ejercicio físico, el segundo fueron unas hojas en blanco;
unos colores y pinturas para que los niños tengan su espacio de creatividad,
adicional se realizaron varias actividades con los niños acerca de bailes
lúdicos en compañía de su familiar para tener un espacio libre de recreación
y se realizaron varios juegos y actividades mentales, comprensión lectora
para abrir la mente un espacio de aprendizaje para los niños.
9. ¿Cuál es el cronograma para realizar el reto?
Como se puede evidenciar en la imagen colocada anteriormente en el
punto 7, el cronograma que planteamos y utilizamos como equipo para una
posible solución a la problemática, son diferentes actividades de recreación
para cada día de la semana, teniendo en cuenta el tiempo libre de los niños;
consideramos que implementando varias actividades los niños ejercerán más
habilidades de desarrollo personal.
El día sábado es uno de los cuales nos dio más resultado ya que es
uno de los días favoritos de los niños y al mismo tiempo sus familias les
dedican más tiempo; tanto los padres como los niños se distraen en un
ambiente diferente al colegio y al de la casa, con salidas al parque en
compañía de la escuela de fútbol.
Con las diferentes actividades que tenemos planteadas logramos que
los niños tengan un aprendizaje para desarrollar habilidades como la
coordinación, velocidad, flexibilidad, trabajo en equipo, etc.
10. ¿Cuál fue la solución al reto
De acuerdo al reto se procedió a realizar una charla informativa a
nuestros familiares, amigos, vecinos y jardines cercanos a nuestros hogares
sobre los riesgos y consecuencias que la tecnología podría presentar en los
niños y en ocasiones a los adolescentes hoy en día, se les brindó un
cronograma de actividades realizado por nuestro equipo, el cual se puso en
práctica de acuerdo a los tiempos libres de los niños y adolescentes.
Se llevó a cabo el acompañamiento con los padres de familia, vecinos,
amigos y docentes donde se guiaron las actividades para los niños como lo
fueron el karaoke, los juegos mentales, las manualidades, las clases de
zumba, los entrenamientos deportivos, entre otras actividades que fueron
surgiendo con este ejercicio.
Adicional a esto, como equipo decidimos que los fines de semana se
estableciera un espacio donde los padres y los niños compartieran y salieran
un poco de la rutina la cual en ocasiones afecta la comunicación y hace que
los niños y jóvenes se sumerjan en la tecnología puesto a que se sienten
solos. Se adjunta evidencia de la solución que como equipo planteamos y
hemos implementado en nuestra sociedad.
11.
¿Cuál
es la
relación de la solución al reto y los Nodos del Sello Transformador Areandino
(relacione y describa los Nodos que tuvieron impacto en la solución del reto)?
Nuestro proyecto implementa los sellos transformadores de la Ética del
buen vivir ya que con este proyecto buscamos incentivar el buen vivir, tanto
para los padres, como para los niños involucrados, ya que con este nodo se
busca la protección, el bienestar y el mantenimiento de otros, y por ello se
busca implementar en nuestro proyecto el uso de este nodo en el ámbito
diario de las familias, dado que con este buscamos el bienestar y el buen vivir
de la familia, donde se cultivan buenos hábitos desde la infancia.
Por otro lado, podemos resaltar el nodo de la Orientación al Servicio,
ya que por medio de esta buscamos ayudar a nuestra comunidad,
entregando un proyecto a los padres, donde se entregarán guías de apoyo,
para el desarrollo de las mismas con los niños de la casa, mejorando hábitos
y costumbres que se implementan en el hogar gracias a la tecnología.
Los niños son pilares fundamentales para el futuro, es por ello la
importancia de los buenos hábitos y una buena educación, implementando
actividades que fortalezcan los lazos entre sus familiares y la comunidad en
general, es importante recalcar que el desarrollo de la primera infancia es
crucial para el desarrollo del ser humano, es por ello que debemos incentivar
el crecimiento de los conocimientos y lazos afectivos.
Teniendo en cuenta que el nodo de habilidades tecnológicas y
digitales, nos muestra que el uso de la tecnología adecuadamente, puede ser
de sumo beneficio para todas las edades, es por ello que los padres deben
hacer una exhaustiva revisión de lo que los menores consumen en este
ámbito digital.
12. Análisis de la solución del reto
De acuerdo al plan de acción que se implementó en la cual se llevó a
cabo con padres de familia y con los vecinos de la comunidad, se logró de
manera satisfactoria y positivamente socializar a todas las personas
presentes respecto al uso inadecuado de la tecnología que puede ocasionar
en los niños menores de 5 años. A través de esta charla se consiguió captar
la atención de los padres y vecinos de la comunidad, gracias a esta
sensibilización alcanzamos nuestro propósito que es dar a conocer lo
importante que es este tema; en esta capacitación nos dimos cuenta que la
mayoría de los padres y demás, no tenían el conocimiento y no percibía la
magnitud del peligro que corren nuestros niños.
El material (cronograma “plan de actividades”) fue entregado y
aceptado de manera positiva a todas las personas que asistieron, Así mismo
se logró brindar todas las indicaciones, el uso y la planeación de las mismas,
Como respuesta favorable, cada uno de los padres de familia decidieron
asumir el reto e implementar un rol de mayor responsabilidad en cada uno de
sus hijos; con el fin de poder cambiar un poco la rutina y la relación con ellos,
para los padres de familia y comunidad en general fue oportuna y de gran
ayuda nuestra charla porque expresaron que van a estar más pendiente de
ellos.
Se comprometieron en seguir paso a paso el desarrollo de estas
actividades durante cada semana desde la comodidad de sus hogares;
También les gustó la recomendación que se les planteó acerca de meter en
una escuela de fútbol a sus hijos los fines de semana de acuerdo al rango de
la edad; en términos generales impactó muchísimo y les agrado mucho la
idea, en que sus hijos realicen todo tipo de actividades que les ayude tanto
para la salud como para mantenerlos ocupados o entretenidos. con todo esto
pudimos plantearles estas ayudas, con el fin de orientarlos y poder mejorar
para tratar de minimizar los riesgos a los que a diario están expuestos
nuestros niños.
Cuando se desarrolló la capacitación se recopiló información
importante la cual nos fue de gran ayuda, para llevar a cabo un seguimiento
detallado con aquellas personas que estuvieron presente en nuestra charla,
Nuestro propósito era conocer qué tan satisfechos o insatisfechos se
sintieron en el momento de llevar a cabo dichas actividades, con el fin de
saber la opinión de cada uno de ellos ejecutamos una encuesta, en dónde
logramos encuestar a 15 personas; en esta encuesta pudimos indagar y de
acuerdo a los resultados obtenidos se llega a la conclusión que nuestra
charla y las actividades socializadas en nuestro cronograma si tuvo un gran
impacto e importancia positiva en cada padre de familia en cuanto a nuestro
proyecto, y lo más importante para nosotros es que cada familia lograra
mejorar sus lazos emocionales y lograran conectarse con el niño en donde
puedan vivir diferentes experiencias mediante el juego y la creatividad.