AUTORIDAD RECORRIDA: Los Magistrados de La Sala Primera de la Corte
de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el
Ambiente de la Ciudad del Municipio y Departamento de Guatemala. -
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CONSTITUIDA EN TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL DE AMPARO. JUAN ALFREDO LOPEZ HERNÁNDEZ de
treinta años de edad, soltero, guatemalteco, estudiante, de este domicilio, con
Documento Personal de Identificación (DPI) y Código Único de Identificación
(CUI) número dos mil novecientos ochenta y nueve cero ochenta y nueve
cuarenta y nueve cero uno cero uno (2989 08949 0101) del Registro Nacional de
las Personas (RENAP), ESTEBAN MORALES PEREZ de veinticinco años de
edad, soltero, guatemalteco, comerciante, de este domicilio, con Documento
Personal de Identificación (DPI) y Código Único de Identificación (CUI) número
treinta y nueve setenta y nueve cero setenta y nueve veintinueve cero uno cero
uno (3979 07929 0101) del Registro Nacional de las Personas (RENAP);
señalamos como lugar para recibir notificaciones en la tercera avenida doce
guion veintidós de la zona uno de esta ciudad, segundo nivel oficina doscientos
cuatro, oficina de la abogada auxiliante JACQUELINE ELISA RUANO ESPAÑA,
a quien confiero la Dirección y Procuración del presente asunto y ante los
Honorables Magistrados de la Corte Suprema constituidos en Tribunal
Constitucional de Amparo comparezco a interponer ACCION
CONSTITUCIONAL DE AMPARO en contra de los Magistrados de la Sala
Primera de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos
Contra el Ambiente de la Ciudad y Departamento de Guatemala, quienes pueden
ser notificados en la sede de este Tribunal que se ubica en el Complejo de
Justicia lugar ampliamente conocido de este departamento; debiéndose además
dar intervención por mandato legal al Ministerio Público, cuyas oficinas se
encuentran situadas en la octava avenida número guion cincuenta y siete de la
zona uno de esta ciudad en base a los siguientes.
I.HECHOS
A) AUTORIDAD CONTRA LA CUAL SE RECURRE: Interpongo acción de
amparo en contra de los Magistrados de la Sala Primera de la Corte de
Apelaciones del Ramo penal Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del
Municipio y Departamento de Guatemala.
B) ACTO RECLAMADO: Interpongo la presente ACCIÓN DE AMPARO contra
la siguiente actuación: Resolución de fecha cinco de abril del año en curso
dictada por la Sala Primera de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal,
Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de la Ciudad del Municipio y
Departamento de Guatemala, que al resolver DECLARA: SIN LUGAR el
RECURSO DE REPOSICIÓN, planteado de mi parte, en contra de la resolución
proferida por esta Sala, de fecha siete de marzo del año en curso. De los
razonamientos (fundamentación y motivación de la resolución). Textualmente la
resolución objeto de esta acción de amparo indica lo siguiente: “Se tiene a la
vista para resolver el recurso de Reposición interpuesto por los Procesados
JUAN ALFREDO LOPEZ HERNÁNDEZ y GERARDO MORALES PEREZ
contra la resolución proferida por esta Sala, de fecha siete de abril del dos mil
veintidós, que resuelve, “i) Acoge el recurso de apelación planteado, como
consecuencia, se REVOCA el auto de fecha veintisiete de febrero de dos mil
seis, debiendo el juez de la causa ordenar el Ministerio Publico la presentación
de la acusación respectiva para su consiguiente tramite y resolución (…)”, en el
proceso que por el delito de COACCIÓN, AMENZAS Y DISPARO DE ARMA DE
FUEGO, se instruye contra los acusado indicados anteriormente.
CONSIDERANDO I: Que el artículo 402 del Código Procesal Penal establece
“Procedencia y Trámite”. El recurso de reposición procederá contra las
resoluciones dictadas sin audiencia previa, y que no sean apelables, a fin de que
el mismo tribunal que las dicto examine nuevamente la cuestión y dicte la
resolución que corresponda (…)”. CONSIDERANDO II: Los magistrados
integrantes de este tribunal, al examinar nuevamente la resolución dictada en
fecha siete de abril del dos mil veintidós, dentro del recurso de apelación
presentada por el Querellante Adhesivo Adolfo López Pérez, consideramos que
la Apelación planteada no solamente contiene petición sobre los medios de
investigación que debían de ser incorporados al proceso, sino también se
solicitó, se resolviera sobre intervención en el proceso en calidad de querellante
adhesivo y actor civil, sobre acción reparadora, sobre ordenar al Ministerio
Público el cumplimiento de resoluciones para evitar que el sindicado ESTEBAN
MORALES PÉREZ continuara obstaculizando la realización de trabajos para el
traslado de agua, hacia el Instituto Normal Central para Señoritas Belén, del
Municipio de Guatemala del Departamento de Guatemala; de tal manera que la
apelación planteada al ser conocida por esta sala y resuelta, se considera que se
hizo conforme al contenido de la inconformidad planteada y esta sala conoció de
los puntos referidos como agravios y como consecuencia y en base al principio
Iura novit curia, se procedió a revocar el fallo por ser esto lo que correspondía en
base a la legalidad por lo que el recurso de reposición debe ser declarado sin
lugar y confirmarse la resolución dictada en la apelación que se planteara en este
proceso y que ya fuera descrita. LEYES APLICABLES (…) POR TANTO, esta
sala, con fundamento en lo considerado y leyes aplicables; al resolver:
DECLARA I) SIN LUGAR EL RECURSO DE REPOSICIÓN planteado, en contra
de la resolución proferida por esta Sala de Fecha cinco de año en curso. II)
Notifíquese y con certificación de lo resuelto, en su oportunidad
devuélvanse las actuaciones al Juzgado de Origen.”
C) TERCEROS INTERESADO EN ESTA ACCION DE AMPARO: a) El
Ministerio Público que puede ser notificado a través de sus oficinas centrales que
se ubican en la octava avenida número diez guion cincuenta y siete de la zona
uno de esta ciudad.
D) ANTECEDENTES DEL CASO
1) En el Juzgado de Primera Instancia Penal y Delitos Contra el Ambiente del
Municipio y Departamento de Guatemala, se dictó auto procesamiento en
nuestra por delitos de Coacción, Amenazas y disparo de arma de fuego, proceso
penal que se encuentra inventariado en ese tribunal bajo el número, doscientos
doce del año dos mil cinco a cargo del oficial quinto.
2) En la conclusión del procedimiento preparatorio el Ministerio Público solicitó la
Clausura Provisional del procedimiento mientras se incorpora otros elementos de
investigación, para poder oportunamente fundamentar una acusación o en su
caso el sobreseimiento.
3) En la audiencia en la etapa intermedia el querellante adhesivo se adhirió a la
clausura provisional solicitada por el Ministerio Público, y pidió se incorporarán
otros medios de investigación.
4) El juez al resolver accedió a declarar con lugar la clausura provisional
solicitada por el Ministerio Público con la Adhesivo en la audiencia de la etapa
intermedia.
5) El querellante adhesivo apeló la decisión del Juez, pero en cuanto a pedir la
apertura del Juicio, sino que indico que se habida dejado de resolver sobre
algunos nuevos medios de investigación propuestos de su parte y solicito por
medio del recurso de apelación que la Sala hoy recurrida confirmara la práctica
de la investigación a realizar por parte del Ministerio Público para poder así
fundamentar oportunamente la acusación.
6) Los magistrados de la Sala de Apelaciones al resolver el recurso no lo hicieron
en base a las cusas y agravios manifestados por el querellante; sino por el
contrario se extralimitaron al resolver en forma extrapetita e indican al Juez
contralor de la Investigación que ordene al Ministerio Público que plantee la
acusación sin que nadie lo hubiere pedido, aparte de ello violan las formas del
procedimiento e inclusive la competencia asignada a tal Magistratura, al invadir
esferas que únicamente competen al Juez Contralor de la Investigación.
E) DE LA RESOLUCIÓN OBJETO DEL PRESENTE AMPARO:
A efecto de que no se provocaran los agravios con lo resuelto por la Sala
interpusimos recurso de reposición con el objeto de que se examinaran
nuevamente la cuestión; el que fue declarado sin lugar manteniendo violación al
debido proceso y en consecuencia una defensa eficaz provocando con ello
agravios a nuestras personas ya que se viola nuestro derecho de defensa al no
cumplirse con el debido proceso.
Consideramos que esta es la resolución que nos causa agravio porque si se
hubiere resuelto favorablemente el recurso de reposición no nos provocaría
agravio alguno y par conocimiento de la Honorable Corte esta resolución nos fue
notificada más de treinta días después de interpuesto el recurso de reposición.
F) DE LAS VIOLACIONES QUE SE HACEN AQ LOS DERECHOS Y
GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y QUE PROVOCAN AGRAVIOS DE
INDEFENSIÓN: Con lo resuelto por la Sala, se viola el artículo 12 constitucional
que indica: Derecho de Defensa “la defensa de la persona y sus derechos son
inviolables. Nadie puede ser condenado, ni privado de sus derechos, sin haber
sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente y
preestablecido”. La garantía de una libre y eficaz defensa nace del respeto al
ordenamiento jurídico a través del Debido Proceso. De conformidad con el
artículo 409 del Código Procesal Penal que indica Competencia: el recuro de
apelación permitirá al tribunal de alzada el conocimiento del proceso solo en
cuanto a los puntos de la resolución a que se refieren los agravios y permitirá al
tribunal confirmar, revocar, reformar o adicionar la resolución.” La norma es clara
al indicar que el recurso de apelación permitirá al tribunal de alzada el
conocimiento del proceso solo en cuanto a los puntos de la resolución a que se
refieren los agravios, por lo que en el presente caso la Sala recurrida se
extralimito al resolver fuera de las causas y agravios que se indicaban en el
escrito de apelación por parte del querellante adhesivo, violando así el debido
proceso y en consecuencia nuestra libre y eficaz defensa, e inclusive varando las
formas del procedimiento. El principio sobre el cual descansa la actividad
procesal penal está contenido en el artículo 281 del Código Procesal Penal que
indica: PRINCIPIO: No podrán ser valorados para fundar una decisión judicial, ni
utilizados como presupuestos de ella, los actos cumplidos con inobservancia de
las formas y condiciones previstas en este código, salvo que el defecto haya sido
subsanado o no se hubiera protestado oportunamente a él. Artículo 8 del decreto
1-86 OBJETO DEL AMPARO: “El amparo protege a las personas contra las
amenazas de violaciones a sus derechos o restaura el imperio de los mismos
cuando la violación hubiere ocurrido. No hay ámbito que no sea susceptible de
amparo y procederá siempre que los actos, resoluciones disposiciones o leyes
de autoridad lleven implícitos una amenaza, restricción o violación de los
derechos que la Constitución y las leyes garantizan.” PROCEDENCIA: artículo
10 Decreto 1-86 establece la procedencia del amparo se extiende a toda
situación que es susceptible de un riesgo, amenaza o violación a los derechos
que la Constitución y a las leyes de la república de Guatemala reconocen, ya sea
que dicha situación provenga de personas y entidades de derecho público o
entidades de derecho privado. Toda persona tiene derecho a pedir un amparo
entre otros casos: a) para que se mantenga o restituya en el goce de los
derechos y garantías que establece la Constitución o cualquier otra ley…” El
artículo 12. COMPETENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: “La
Corte Suprema de Justicia conocerá del amparo en contra de: a) … C) las salas
de la Corte de Apelaciones, … Los artículos 24, 27, 29, 34 y 49 indican:
PETICION DE AMPARO PROVISIONAL: “La Suspensión provisional del acto
reclamado procede tanto de oficio como a instancia de parte. En cualquier caso,
el Tribunal, en la primera resolución, que dicte, aunque no hubiere sido pedido
resolverá sobre la suspensión provisional del acto, resolución o procedimiento
reclamados, cuando a su juicio las circunstancias lo hagan aconsejable.
AMPARO PROVISIONAL EN CUALQUIER ESTADO DEL PROCEDIMIENTO:
AGRAVIOS: al declarar sin lugar el recurso de reposición la Sala confirma el
haberse extralimitado en lo resuelto en cuanto a los puntos objeto de apelación
interpuesta por parte del querellante adhesivo dejándonos en esta de indefensión
ya que inclusive hace del conocimiento del Juez Aquo de la causa que deber
ordenar al Ministerio Público para que plantee acusación en nuestra contra. Esta
resolución nos causa agravios por dejarnos en estado de indefensión al violar el
debido proceso, las formas del procedimiento y la competencia asignada a tal
Magistratura, aparte de ellos nos provoca agravios sociales porque el factor
publicidad al ordenar que se acuse es un desgaste económico, moral y social
que nos afecta a todos los sindicados.
Aparte de ello LA RESOLUCIÓN objeto de la acción de amparo no tiene un
razonamiento lógico de acuerdo a lo pedido en el recurso de reposición y por lo
tanto lo resuelto es en fraude de ley.
EN CONCLUSIÓN: El planteamiento de la acción de amparo es sencillo y se
trata de establecer: si la Sala se extralimito al resolver sobre los puntos que no
fueron objeto de apelación. De encontrar acierto desde ya solicito se declare con
lugar la presente acción de amparo, se dicte la resolución que en derecho
corresponde haciéndose los pronunciamientos de ley condenando en costas
judiciales a la autoridad recurrida.
II. FUNDAMENTO DE DERECHO
La constitución de la república de Guatemala en su artículo 265 indica
PROCEDENCIA DEL AMPARO: se instituye el amparo con el fin de proteger a
las personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o para restaurar
el imperio de los mismos cuando la violación hubiere ocurrido… “La Ley de
Amparo, Exhibición Personal y De Constitucionalidad establece: en cualquier
estado del procedimiento, antes de dictar sentencia y a petición del interesado o
de oficio, el tribunal de amparo tiene facultad para acordad la suspensión
condicional del acto, resolución o procedimiento reclamado.”, INTERÉS DE
TERCEROS EN EL AMPARO: “Si la autoridad, persona impugnada o el
solicitante de amparo tuviesen conocimiento de que alguna persona tiene interés
directo en la subsistencia o suspensión del acto… están obligados a hacerlo
saber al tribunal… el tribunal de amparo dará audiencia a dicha persona en la
misma forma que el Ministerio Público, teniéndosela como parte.” EFECTOS
DEL AMPARO: “La declaración de procedencia del amparo tendrá los siguientes
efectos: a) dejar en suspenso, en cuanto al reclamante, la ley, el reglamento,
resolución o acto impugnados y en su caso, el restablecimiento de la situación
jurídica afectada o el cese de la medida…”
Los artículos 3 y 9 de la Ley del Organismo Judicial Establecen: PRIMACIA DE
LA LEY: “contra la observancia de la ley no puede alegarse ignorancia, desuso,
costumbre o practica en contrario”. SUPREMACIAO DE LA CONSTITUCIÓN Y
JERARQUÍA NORMATIVA: “Los tribunales observarán siempre el principio de la
Jerarquía normativa y de supremacía de la constitución de la República…” LA
DELCARACIÓN AMÉRICA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE
indica en su capítulo primero artículo XVIII que toda persona puede acudir a los
tribunales para hacer así mismo debe disponer de un procedimiento sencillo y
breve por el cual la justicia lo ampare contra actos de la autoridad que violen, en
perjuicio suyo algunos de los derechos fundamentales consagrado
constitucionalmente.”
LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS indica en su
artículo 8º. Garantías Judiciales inciso 1º. Toda persona tiene derecho a ser oída
con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal
competente, independiente e imparcial…
III. MEDIOS DE PRUEBA
I. DOCUMENTAL:
Del proceso penal número doscientos doce del año dos mil cinco a cargo del
oficial quinto del Juzgado de primera instancia Penal y Delitos contra el ambiente
del municipio y departamento de Guatemala, las siguientes actuaciones: a) el
acta que contiene la audiencia de la etapa intermedia que es de fecha
veinticuatro de febrero del año dos mil veintidós. Con esta actuación se pretende
probar que el querellante adhesivo se adhirió a la clausura Provisional solicitada
por el Ministerio Público; b) La resolución que contiene lo resuelto en la etapa
intermedia la que es de fecha veintisiete de febrero del año dos mil veintitrés.
Esta resolución pretende probar que el señor Juez Contralor de la Investigación
aceptó la clausura provisional solicitada por el Ministerio Público con la Adhesión
instada por el querellante adhesivo; c) el memorial que contiene el recurso de
apelación interpuesto por el querellante adhesivo de fecha nueve de marzo del
año dos mil seis. Este documento pretende probar los motivos objeto del recurso
de apelación por parte del querellante adhesivo; d) la resolución que resuelve el
recurso de apelación por parte de la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del
Ramo Penal y Narcoactividad de la ciudad del Municipio y Departamento de
Guatemala de fecha siete de abril del dos mil seis. Esta actuación pretende
probar que los magistrados de la Sala en mención se extralimitaron al resolver no
conforme a las causas y agravios invocados e) El memorial que contiene el
recurso de reposición que interpusimos contra lo resuelto por la Sala en mención
de fecha veintiséis de abril del año dos mil veintidós. Este documento pretende
probar por una parte que se solcito a la Sala en mención para que se examinara
nuevamente el asunto por los motivos invocados y evitar agravios a nosotros
como sindicados y por otra advertir de la violación al debido proceso para
corregir la actuación y no incurrir en violentar las formas del procedimiento; f)
resolución del Recurso de Reposición de fecha veintisiete de abril del dos mil
seis emitida por la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones, en esta resolución se
tiene por interpuesto el recurso de reposición de nuestra parte y se corre
audiencia por dos días; g) la resolución proferida por la Sala en mención y que es
objeto de la presente acción de amparo. Esta resolución pretende probar que con
ella se nos causan agravios ya que mediante esta resolución pudieron corregirse
las violaciones al debido proceso. Se acompañan a este memorial las copias de
todos los documentos y actuaciones relacionadas.
II. INFORME: CIRCUNSTANCIADO: Que deberá solicitarles a los magistrados
de la Sala Quinta de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos
contra el Ambiente de la ciudad del Municipio y Departamento de Guatemala
sobre las violaciones que se indica en esta acción de amparo.
III. RECONOCIMIENTO JUDICIAL: Que deberá verificarse en el proceso penal
inventariado en el Juzgado de Primera instancia del Ramo Penal y Delitos contra
el Ambiente de la ciudad del Municipio y Departamento de Guatemala bajo el
número doscientos doce del año dos mil veintiuno a cargo del oficial quinto,
respecto a la existencia del referido proceso y sobre las actuaciones y
documentos que se ofrecen como pruebas en la presente acción de amparo.
PRESUSNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que se desprendan de la secuela
procesal.
IV. PETICIÓN
I.DE TRÁMITE
a) Que con el presente memorial y documentos adjuntos se forme el expediente
respectivo.
b) Que se tenga como lugar para recibir notificaciones de nuestra parte en la
tercera avenida doce guion veintidós de la zona uno de esta ciudad, segundo
nivel oficina doscientos cuatro, oficina del abogado auxiliante a quien confiero la
Dirección y Procuración del presente asunto.
c) Que se tenga por interpuesta de nuestra parte ACCIÓN CONSTITUCIONAL
DE AMPARO en contra de los Magistrados de la Sala Primera de la Corte de
Apelaciones del Ramo Penal y Delitos contra el Ambiente de la Ciudad del
Municipio y Departamento de Guatemala.
d) Que se tengan por ofrecidos por nuestra parte los medios de prueba
debidamente individualizado y por acompañados los documentos adjuntos.
e) AMPARO PROVISIONAL: que con efectos suspensivos se suspenda el
procedimiento dentro del proceso penal número doscientos doce del año dos mil
veintiuno a cargo del oficial primero, mientras se haga aconsejables o se dilucida
la presente acción de amparo.
f) Se mande pedir los antecedentes del caso a la autoridad impugnada para que
los presentes en el plazo de cuarenta y ocho horas más plazo por razón a la
distancia;
g) Que se corra audiencia por cuarenta y ocho horas a Ministerio en sus Oficinas
centrales que se ubican en la Octava avenida número diez guion cuarenta y siete
de la zona uno de esta ciudad.
h) Que se abra a prueba la presente acción de amparo por el término de Ley,
corriéndoseles audiencia común a todos los sujetos procesales.
i) Que se señale día y hora para que la vista sea pública.
II. SENTENCIA
Que llegado el momento de dictar sentencia al resolverse en forma definitiva la
presente acción de amparo SE DECLARE: a) CON LUGAR la presente ACCIÓN
CONSTITUCIONAL DE AMPARO por violación a los principios de debido
proceso y defensa en consecuencia se revoque la resolución recurrida
dictándose la que en derecho corresponde. Se hagan las demás declaraciones
de ley; d) Se condene al pago de costas judiciales a la autoridad recorrida.
V. CITA DE LEYES
Fundo mi petición en la ley citada y en los artículos 29, 31, 36, 37, 44, 51, 58, 61,
62, 63, 64, 65, 66, 72, 73, 74,75, 106, 107, 109, 111, 123, 128, 129 y 177 del
Decreto ley 107; 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 14, 17, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 42, 43, 44,
45, 46, 47, 48, 49, 52, 53, 54 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad; 4, 16, 18, 67 de la Ley del Organismo Judicial; 12, 28 de la
Constitución Política de la República de Guatemala. Acompaño cuatro copias del
memorial y documentos adjuntos. Guatemala cinco de abril del año dos mil
veinticuatro.
EN MI AUXILIO
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CONSTITUIDA EN TRIBUNAL DE AMPARO
DE LA CIUDAD DE GUATEMALA, CINCO DE ABRIL DE DOS
MIL VEINTICUATRO. -----------------------------------------------------------------------------
I. Por recibido memorial de Acción de Amparo y documentos adjuntos
presentados por JUAN ALFREDO LOPEZ HERNÁNDEZ y ESTEBAN
MORALES PEREZ en contra de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal y
Delitos contra el Ambiente del Municipio y Departamento de G, fórmese el
expediente de mérito. II. Se tiene como lugar para recibir notificaciones el
indicado y como Abogado director, procurador y auxiliante al propuesto. III. Por
recibidos los Medios de Prueba individualizados. IV. Se decreta Amparo
Provisional a solicitud de parte en el presente proceso. V. Ofíciese a donde
corresponda informe circunstanciado dentro de la presente causa para que sea
remitido a ésta honorable Corte fijando el plazo de 48 horas. VI. Se corre
audiencia al Ministerio Público por 48 horas. VII. A lo demás solicitado espérese
al momento procesal oportuno. VIII. NOTIFÍQUESE. Artículos 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9,
10, 13,14, 17, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 52, 53, 54 de la
Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad; 4, 16, 18, 67 de la
Ley del Organismo Judicial; 12, 28 de la Constitución Política de la República de
Guatemala.