Planificacion Curricular 2 8vos, 9nos Freddy Zamora
Planificacion Curricular 2 8vos, 9nos Freddy Zamora
DATOS INFORMATIVOS
Nombre del docente: Mtr. Freddy Zamora Paralelo: A - B
Grado/Curso: Octavo Fecha: Del 27 de noviembre de 2023 al 01 de marzo del 2024.
CONSOLIDACIÓN
Elabore una exposición breve sobre la temática El arte rupestre: precursor de la
escritura.
CONSOLIDACIÓN
Realice un panel de discusión con uno de los temas que antes enumeró.
Producir discursos Produce discursos ANTICIPACIÓN ACTIVIDAD
variados (Ref. LL.4.2.3.) (conversación, diálogo, Elaborar una presentación
- Observe la siguiente imagen sobre el tema Evaluamos una discusión. oral sobre lo elementos
narración,
- Identifique los rasgos más notorios de esa imagen. necesarios para realizar la
debate, conversatorio, - Coméntenos qué representa para usted esa imagen. técnica de la discusión.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
DUA: Indagar presentación, entrevista,
encuesta, exposición) CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Técnica:
organizados a partir del uso Producción oral
- Lectura la siguiente información EVALUAMOS LA DISCUSIÓN.
de las
-Elabore un resumen del tema que acaba de tratar. Instrumento:
estructuras básicas de la -Esquematiza la información cada uno de los parámetros de la discusión. Rúbrica
lengua oral. (Ref. - Enliste las partes que pertenecen a una discusión.
I.LL.4.4.2.) -Elabore tres temas para desarrollar una discusión.
- Elija un tema para elaborar su propia discusión siguiendo los parámetros
establecidos para la misma.
- Escriba en su cuaderno de trabajo cada uno de los roles que desempeñaran
sus compañeros en la discusión.
- Elabore una breve discusión.
- Indagar y analizar del siguiente video: https://www.youtube.com/watch?
v=4fGE9KqxAsI sobre el tema la discusión.
CONSOLIDACIÓN
Elaborar una presentación oral sobre lo elementos necesarios para realizar la
técnica de la discusión.
Organizar el discurso Produce discursos ANTICIPACIÓN ACTIVIDAD
mediante el uso de las (conversación, diálogo, Prepearé en grupos una
- Preguntas exploratorias: ¿Qué entendemos por discusión?, ¿Qué entendemos discusión que lleve un tema
estructuras narración,
por oralidad? de su interés.
básicas de la lengua oral debate, conversatorio,
- Actividad lúdica: Preguntas y respuestas.
(Ref. LL.4.2.2.) presentación, entrevista,
- Lectura sobre el tema EJECUTAMOS LA DISCUSIÓN. Técnica:
encuesta, exposición)
- Elabore una rueda de atributos sobre el tema tratado. Producción oral
DUA: Verificar organizados a partir del uso CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
de las Instrumento:
estructuras básicas de la - Explicar el tema Ejecutamos la discusión. Rúbrica
lengua oral. (Ref. - Mirar el video en casa sobre el tema la discusión
I.LL.4.4.2.) https://www.youtube.com/watch?v=gJnbVemsM-M
- Enumere y explique cada uno de los elementos que conforman la estructura
de la discusión.
- forme grupos de trabajos para realizar una discusión.
-Elija un tema de su interés.
-Elaboramos nuestro guion o palabras a decir durante la realización de la
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
discusión.
-Explique en un párrafo sus reflexiones sobre haber participado en dicha
actividad.
CONSOLIDACIÓN
-Prepearé en grupos una discusión que lleve un tema de su interés.
Aplicar variadas técnicas Usa el procedimiento de ANTICIPACIÓN ACTIVIDAD
y recursos de escritura producción de textos Realice su propia crónica en
- Ideas previas sobre tema La crónica de viajes. la que nos cuente una
(Ref. LL.4.4.4.) en la escritura de textos
- Analizar imágenes que nos generen ideas previas sobre el tema a tratar. historia de un viaje de
periodísticos y académicos -Usar preguntas indagatorias como: ¿Qué es una crónica? ¿Qué entendemos por viaje? principio a fin.
y aplica -Lectura general para identificar los aspectos más sobresalientes sobre el tema La
DUA: Analizar estrategias que apoyen crónica de viajes. Técnica:
cada uno de sus pasos -Mirar en casa el video relacionado al tema la crónica de viajes Producción del estudiante.
(planificación: https://www.youtube.com/watch?v=IQxecq4tp9E
lectura previa, lluvia de Instrumento:
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Rúbrica
ideas, organizadores
gráficos,
-Explicar el tema La crónica de viajes.
consultas, selección de la
-Identificar la idea global del texto a través de una relectura del tema.
tesis, el título que denote -Enlistar las ideas secundarias sobre ese texto.
el tema, lluvia de ideas con -Analizar el ejemplo de crónica de viajes que trae el texto de Lengua y Literatura.
los subtemas, elaboración -Enumerar cuatro temas de viajes que nos hayan sucedido o nos sirvan para escribir
del nuestra propia crónica.
plan; redacción: selección y -Elabore un itinerario de viajes.
jerarquización de los -Enliste los pasos de la escritura para realizar nuestra propia crónica.
subtemas,
selección, ampliación, CONSOLIDACIÓN
jerarquización, -Realice su propia crónica en la que nos cuente una historia de un viaje de principio a fin.
secuenciación,
relación causal, temporal,
analógica, transitiva y
recíproca
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
entre ideas, análisis,
representación de
conceptos; revisión:
uso de diccionarios, listas
de cotejo, rúbricas, entre
otras). Ref. (I.LL.4.7.2.)
CONSOLIDACIÓN
CONSOLIDACIÓN
-Elaborar un ejemplo de oración con cada uno de los monosílabos con tilde y sin tilde
vistos en clase.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Interpretar un texto Interpreta textos literarios ANTICIPACIÓN ACTIVIDAD
literario (Ref. LL.4.5.1.) a partir de las Complete el siguiente cuadro
características -Introducir ideas previas sobre: ¿Qué es el relato de Ciencia Ficción?, ¿Cómo se con la información
diferencia de otros géneros literarios? perteneciente al cuento
del género al que
-Leer el cuento “Sueño de robot” de Isaac Asimov y discusión inicial sobre las Sueño de robot de Isaac
DUA: Analizar pertenece Ref. I.LL.4.8.1. impresiones de los estudiantes. Asimov (tema, espacio,
-Lectura del tema “CARACTERÍSTICAS DE LOS RELATOS DE CIENCIA FICCIÓN” y tiempo, personajes,
discusión sobre cómo estas características se manifiestan en "Sueño de robot". elementos tecnológicos).
-Mire en casa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=Qdnv80lwnkc
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Técnica:
- Explicación del tema
Producción escrita.
- Enumere las partes de un relato de ciencia ficción.
- Parafrasee en un párrafo el tema visto en clase.
Instrumento:
-Identifique el itinerario literario que sigue el cuento Sueño de robot de Isaac Asimov.
Mapa conceptual.
- Escriba cinco oraciones que describan las cualidades del personaje principal del cuento
Sueño de robot.
- Elabore un resumen del cuento del cuento Sueño de robot.
- Escriba oraciones de reflexión sobre el relato de ciencia ficción.
CONSOLIDACIÓN
Planificaciones
Registro de notas.
ELABORADO POR: MTR. FREDDY ZAMORA REVISADO POR COMISIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICO APROBADO POR VICERRECTORADO
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2
DATOS INFORMATIVOS
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Nombre del docente: Mtr. Freddy Zamora Paralelo: A - B
Grado/Curso: Noveno Fecha: Del 27 de noviembre de 2023 al 01 de marzo del 2024.
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Reconocer las ventajas y beneficios que la cultura escrita ha aportado en diferentes momentos históricos y en diversos contextos de la
vida social sobre el mundo (Ref. O.LL.4.1.) Participar de manera oral en diversos contextos sociales y culturales, a partir de un esquema previo; utilizar recursos
audiovisuales y de las TIC (Ref. O.LL.4.5.) Escribir relatos y textos narrativos, expositivos, instructivos, descriptivos, explicativos y conversacionales, adecuados a una
situación comunicativa determinada; emplear los recursos de las TIC como medios de comunicación (Ref. O.LL.4.8.) Realizar interpretaciones personales, en función
de los elementos que ofrecen los textos literarios, y destacar las características del género al que pertenecen (Ref. O.LL.4.11.)
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
Indagar y explicar los Explica el origen, el ANTICIPACIÓN ACTIVIDAD
aportes de la cultura desarrollo de Elabore una presentación
-Realizar preguntas para activar los conocimientos previos de los estudiantes. breve sobre la temática Un
escrita en el desarrollo de la escritura en distintos
poco de historia antigua.
la humanidad (Ref. momentos históricos -Revisar imágenes para activar los conocimientos previos sobre el tema a tratar.
del mundo (Ref. -Proporcionar una lectura introductoria sobre el tema "Un poco de historia
LL.4.1.1.) Técnica:
antigua".
I.LL.4.1.1.). Producción oral.
-Elaborar una rueda de atributos sobre el tema tratado.
DUA: Comentar
-Mirar en casa el siguiente video https://www.youtube.com/watch? Instrumento:
v=tbrprhRcy0w Rúbrica
-Elaborar una presentación oral del tema “Un poco de historia antigua”.
CONSOLIDACIÓN
-Complete el siguiente recuadro con los aspectos a favor o en contra sobre el
tema que eligió.
Producir discursos de Produce discursos ANTICIPACIÓN ACTIVIDAD
gran variedad (Ref. (conversación, diálogo, Realizamos un debate sobre
- Preguntas exploratorias para introducir el tema de clase. un tema en común con
LL.4.2.3.) narración,
- Imágenes relacionadas al debate. grupos de seis estudiantes.
debate, conversatorio, - Lectura sobre el tema Cómo desarrollar buenos argumentos.
DUA: Analiza presentación, entrevista, - Lea el tema Ejecutamos un debate. Técnica:
encuesta, exposición)
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
organizados a partir del uso - Mire en casa el siguiente video https://www.youtube.com/watch? Debate
de las v=bg0ocozYa7w
Instrumento:
estructuras básicas de la
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Rúbrica
lengua oral, utiliza un
vocabulario - Explicación del tema el debate.
acorde a la intención y el - Escriba un comentario sobre el tema visto en clase.
contexto. (Ref. I.LL.4.4.2.) - Enliste cinco temas para elaborar un debate.
- Elabore tres argumentos a favor y tres en contra sobre el tema que eligió.
- Elabore oraciones con cada uno de los argumentos a favor o en contra que
eligió.
CONSOLIDACIÓN
-Realizamos un debate sobre un tema en común con grupos de seis
estudiantes.
Planificaciones
Registro de notas.
Reuniones de área o subnivel
Orientación vocacional y profesional
Actualización pedagógica que incluye formación continua y profesionalización docente
Preparación de clases
Preparación de material didáctico
ELABORADO POR: MTR. FREDDY ZAMORA REVISADO POR COMISIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICO APROBADO POR VICERRECTORADO