INTRODUCCION.
El universo holográfico es la explicación científica a lo que por miles de años las culturas
tradicionales explicaban de forma espiritual o religiosa y desde esa perspectiva vemos su
aplicación en diversas situaciones, que se relacionan con las emociones del ser humano.
Un holograma es la manipulación de la luz desde distintas perspectivas, esto para crear
una imagen tridimensional bastante real de una persona u objeto que no se encuentra
físicamente presente. Al estudio y práctica de los hologramas se le llama ‘Holografía’. En la
psicología transpersonal se hace uso de este modelo físico para explicar el funcionamiento
de la mente humana y el potencial de la consciencia. La Holografía mental está diseñada
para que a través de la práctica de varias aplicaciones de la imaginación la persona pueda
fortalecer la comunicación con uno mismo y con los demás.
Andamio cognitivo Ideas poderosas
Actividad 2. El paradigma holográfico
En el siguiente andamio cognitivo, ubicaremos diez ideas poderosas, desarrollándolas en
una extensión de dos a tres cuartillas que respondan a los indicadores señalados en la
Rúbrica de evaluación_U1.
Recuerda que las ideas poderosas son herramientas intelectuales que tratan de transformar
el conocimiento en una frase, en una cita, en una imagen o en una palabra sugerente,
impactante e inspiradora, que representa lo que ha sido más significativo. En este caso,
tienen las siguientes características:
Derivan del texto leído o unidad trabajada
Me significan, por lo que las tomo para explicarlas
Son congruentes entre sí, tienen secuenciación
Se relacionan con mi práctica profesional
Ideas poderosas Descripción
1 Flujo y reflujo de la consciencia Es la realidad más profunda y fundamental
desde la cual se desenvuelven nuestras ideas y
pensamientos
2 Idea holográfica conexión inexplicable que se produce a veces
entre las consciencias de dos o más individuos
3 Inconsciente colectivo Aquel del que surgen los mitos, los sueños, las
alucinaciones y las visiones religiosas.
4 Resonancia personal Información que viene directamente al caso en
relación con nuestros recuerdos
5 Hologramas Matriz virtual donde la mente representa
imágenes, sonidos y sensaciones análogas.
6 Paradigma Holográfico Orden implicado cuya propiedad de no-
localidad señala que las propiedades de los
objetos se encuentran ocultas y entrelazadas
manifestándose en la naturaleza a través de
procesos llamados doblamientos y
desdoblamientos.
7 Modelo Holográfico
8 Holomovimiento Imagen del holograma que se desplaza, se
pliega, se despliega.
9 Sueños lúcidos Clase de sueño en la que el soñador mantiene
la consciencia plenamente despierta y está
consciente que está soñando.
10 Experiencias transpersonales Vivencias que trascienden los límites más allá
del nivel personal, que se extienden a todo lo
espiritual.
DESARROLLO
Flujo y reflujo de la conciencia. Nuestra propia consciencia proporciona un ejemplo perfecto
de lo que nos quiere decir cuando habla de movimiento continuo y fluido y si bien es cierto,
el flujo y reflujo de la consciencia no se puede definir con precisión, sí se puede contemplar
como la realidad más profunda y fundamental desde la cual se desenvuelven nuestras ideas
y pensamientos. Los pensamientos e ideas, por su parte, no se diferencian de las olas,
remolinos y vórtices que se forman en un arroyo que fluye y, al igual que los remolinos de
un arroyo, algunos pueden recurrir y persistir de forma más o menos estable, mientras que
otros son etéreos y se desvanecen casi con la misma rapidez con que aparecen no se
puede definir con precisión, sí se puede contemplar como la realidad más profunda y
fundamental desde la cual se desenvuelven nuestras ideas y pensamientos.
Idea holográfica.- La idea holográfica también arroja luz sobre la conexión inexplicable que
se produce a veces entre las consciencias de dos o más individuos, dado a que, Montague
Ullman, postula que en el orden holográfico todas las personas están interconectadas,
inclusive, diversos estudios del sueño sugieren que en nuestros sueños somos capaces de
comunicarnos con otros de varias maneras que no tienen explicación en la actualidad.
Según Ullman, también puede explicar algunos fenómenos de la psicosis.
Inconsciente colectivo.- Según Carl Jung, los mitos, los sueños, las alucinaciones y las
visiones religiosas proceden de la misma fuente, un inconsciente colectivo que todo el
mundo comparte, por tanto, son sucesos, datos e informaciones que ocurrieron en el
pasado en relación con la especie, es decir, un conocimiento compartido por todos los seres
desde su nacimiento y que ha quedado en el inconsciente. Está compuesto por arquetipos
que influyen a nivel individual.
Resonancia personal.- Consiste en el efecto de atraer a nuestras vidas aquellas
experiencias acordes con la información que hemos heredado de nuestro sistema familiar,
asi también, estriba en la forma de conectar o no con otras personas sin motivo alguno, y
ello en función de la frecuencia en la que vibramos, la cual se define por nuestra información
transgeneracional inconsciente.
Hologramas.- Son registros gráficos a partir de los que es posible reproducir el campo óptico
de un objeto, permitiendo observar en una superficie plana, las características de un objeto
tridimensional tales como profundidad, color y perspectiva y según la definición aportada
por Daniel y Fernando Cuperman, es la matriz virtual tridimensional en la que la mente
representa imágenes, sonidos y sensaciones análogas.
Paradigma Holográfico.- Hace referencia a la idea preconcebida de que lo que se piensa
bajo un proceso mental holistico, espiritual y trascedental y lo que se manifiesta siempre
coinciden, todas las veces, sin excepción, es difícil aceptarlo, pero al tener apertura a esa
posibilidad, las ramificaciones son sorprendentes se enfrenta con una radical revolución
conceptual en las nociones de materia y mente. Científicos eminentes y pensadores de
diversas tendencias afrontan el gran tema de la relación entre Cerebro y Mente, Materia y
Espíritu
Modelo Holográfico.- La hipótesis del universo holográfico, aparecida en los años 90 del
siglo pasado, postula que toda la información creada por vemos la altura, el ancho y la
profundidad de las imágenes, pero en realidad emanan de una superficie plana, que es la
pantalla cinematográfica.
Holomovimiento.- La noción de holomovimiento proviene de la imagen del holograma en
movimiento, que se pliega, se despliega y es en el orden implicado donde tiene lugar el
holomovimiento, un orden que se pliega y se despliega; así, las cosas están pegadas en el
orden implicado y este orden no se puede expresar por completo de manera explícita.
Sueños lúcidos.- Un sueño lúcido es el que se caracteriza porque el soñante es consciente
de estar soñando. Se puede dar espontáneamente o ser inducido mediante prácticas y
ejercicios La mayoría de los sueños lúcidos se suceden durante las fases de sueño
paradójico y durante las últimas horas de sueño. Algunos informes mencionan su ocurrencia
durante los estadios de sueño lento y ligero
Experiencias transpersonales.- Hacen referencia a la trascendencia de los límites normales
u ordinarios de la propia experiencia, es decir, episodios que se les conoce
como experiencias místicas, espirituales, ocultas, mágicas o paranormales. Es decir, se
refiere a las experiencias que van más allá de nuestra realidad cotidiana
CONCLUSION.- Tomar conocimiento de ésta disciplina es muy importante para el
profesional de la salud, sobre todo para el Fitoterapeuta y Herborista, puesto que es una
herramienta más para abordar las patologías desde una manera holística, buscando la
curación desde el cuerpo, la mente y el espíritu, y desde la perspectiva del modelo
holográfica y la psicología transpersonal, es factible entender los principios básicos de esta
disciplina que se hallan estrechamente vinculada con la psicología y que posibilitan
entender al ser humano y a su comportamiento.
Referencias digitales:
UNIVIM. Talbot, Michael. (2007). “EL UNIVERSO BHOLOGRÁFICO”. Pp 75-99.
Recuperado en 11 de febrero de 2024. Fuente:chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/423
47/mod_resource/content/1/El%20universo%20hologra%CC%81fico.pdf
REDALYC. ORG. Vallejo Clavijo. Ana Cecilia. “EL PARADIGMA HOLOGRÁFICO Y LA
INTERCONEXIÓN MENTE-CEREBRO-UNIVERSO: UN POSIBLE DIÁLOGO CON
ORIENTE?. Recuperado en 11 de febrero de 2024. Fuente: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/4138/41383519
9006.pdf