0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas9 páginas

Celebramos en Semana Santa

Cargado por

david
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas9 páginas

Celebramos en Semana Santa

Cargado por

david
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°

1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa :
 Docente responsable :
 Grado y Sección :
 Fecha de aplicación :

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

Celebramos en Semana Santa

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE INSTRUMEN


CAPACIDADES APREN. TOS
DE EVAL.
Lee diversos tipos de 1er GRADO Leen un texto
textos en su lengua -Recupera información explícita (nombre “La Semana Rúbrica
materna. de objetos) de un cuento. Santa”
identificando las
❖ Obtiene -Recupera información explícita (menciona palabras más
información del hechos) de una anécdota. significativas
texto escrito. -Recupera información explícita (nombre de
❖ Deduce lugar) de un cuento.
información
implícita en los -Deduce la enseñanza de un cuento a partir
textos que lee. de información explícita.
❖ Reflexiona y 2do GRADO
evalúa la forma, -Identifica información explícita
el contenido y distinguiéndola de otra información
contexto del semejante en un cuento.
texto. -Identifica información explícita que se
encuentra en lugares evidentes de una
oración.
-Deduce las relaciones lógicas de causa-
efecto a partir de información explícita de
una anécdota.
-Deduce el significado de una expresión
según el contexto a partir de información
explícita de una descripción.
-Deduce las relaciones lógicas de causa-
efecto a partir de información explícita de
un cuento
-Deduce la enseñanza de un cuento
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES Y ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de la orientación al bien Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de
común los miembros del aula cuando comparten los espacios
educativos (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y
materiales.
Enfoque igualdad de género Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades
en el cuidado de los espacios educativos que utilizan (sectores,
materiales, baños, áreas comunes
COMPETENCIA TRANSVERSAL DESEMPEÑOS
Gestiona su aprendizaje de manera -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los
autónoma recursos utilizados, en función del nivel de avance, para producir los
resultados esperados.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje .  Cuaderno.
 Imprimir el texto.  Papel bond.
 Lapicero, lápiz, colores, plumones, etc.

4 .DESARROLLO DE LA SESIÓN:

INICIO
Saludo a los estudiantes.
Converso sobre “El Domingo de Ramos”
¿Por qué las personas llevan palmeras a la iglesia en Domingo de Ramos?
¿Por qué en esta semana no se come carne?
¿Por qué amarran cruz (de espina) en las esquinas de las casas’
¿Por qué se baña a los animales en viernes Santo?
¿Por qué algunos padres de familia hechan látigo a sus hijos, en viernes santo?
¿Qué festejamos en este feriado largo?
Se presenta el propósito de la sesión: Recordaremos su Pasión, muerte y Resurrección de Jesús
Proponen tres normas de convivencia:
 Levantar la mano para hablar.
 Sentarse correctamente.
 Ser solidarios con sus compañeros.

DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA:
¿De qué tratará esta lectura?
¿Quién habrá escrito? ¿Para qué?
¿Qué observan en el dibujo?
DURANTE LA LECTURA:
Se presenta la ficha sobre La “Semana Santa”
Los estudiantes realizan la lectura en forma individual, en cadena, en coro y lectura veloz. El
cual se registrará en el semáforo lector, controlado con un cronómetro.
Semana santa
En la Semana Santa Jesús pasó momentos muy tristes y dolorosos. Recordamos su pasión,
muerte y resurrección.
La semana santa comienza con el Domingo de Ramos que es la entrada triunfal de Jesús a
Jerusalén, el pueblo le aclama como Rey: “Bendito el que viene en nombre del Señor” y termina
el domingo de Páscua

DESPUÉS DE LA LECTURA:
Se hace las siguientes preguntas;
¿Qué se recuerda en la Semana Santa’
¿Cuándo comienza la Semana Santa?
¿Cómo le recibe el pueblo a Jesús?
¿Cómo recibes tú a Jesús?, etc.
Se explica las escenas de la Semana Santa como:
DOMINGO DE RAMOS
Nos recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén, pueblo que lo recibe con palmas, júbilo y alegría,
La gente colocó sus mantas en el camino y lo proclamaron como rey.
JUEVES SANTO
Jesús celebra la última cena con sus apóstoles, después de la cena Jesús se fue a orar al huerto
de Getsemani, dónde fue tomado preso por la traición de Judas.
VIERNES SANTO
Es el dolor inmenso de la muerte de Jesús en la cruz, Jesús fue interrogado, azotado, luego
sentenciado,, flagelado, coronado de espinas, subió con la cruz a cuestas al monte del calvario.
Junto a Él crucificaron a dos ladrones.
SÁBADO DE GLORIA
El Sábado Santo es el día de la sepultura de Jesús y de su descenso al lugar de los muertos.
PÁSCUA DE RESURRECCIÓN
Jesús resucitó al tercer día de su muerte, salió del sepulcro triunfante y glorioso para nunca
más morir. Luego ascendió a los cielos diciendo: ´Yo estoy con vosotros todos los días,
hasta el fin del mundo”.
Se evalúa con esta ficha:
Relacionan cada suceso:
 Domingo de Ramos Día de sepultura de Jesús
 Sábado de gloria Pasión, muerte y Resurrección
 Jueves Santo Entrada triunfal de Jesús a Jerusalén
 Semana Santa La última cena
 Páscua de resurrección Muerte de Jesús en la cruz
 Viernes Santo Jesús Resucitó
CIERRE
-Formulamos las preguntas de metacognición ¿Cómo aprendíeron? ¿Para qué me va ha servir?
Qué dificultades tuve? ¿Cómo lo superé?
Los estudiantes se comprometen a: Ser responsables y hacer el bién, Compartir lo que tienen y
ayudar a los que necesitan.
EXTENSIÓN:
Dibuja el día que más les gusta de la Semana Santa.
Averigua cómo celebran en casa la Semana Santa

5 .REFLEXIONES DE APRENDIZAJE.
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


LISTA DE COTEJO
Lee diversos tipos de textos escritos Criterios de evaluación
en su lengua materna.
Obtiene información del texto escrito.
Identifica hechos y Participa de la
Infiere e interpreta información del semana de reflexión
acontecimientos en
texto escrito. Semana Santa.
por la Semana
 Reflexiona y evalúa la forma, el Santa.
contenido y contexto del texto escrito.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01 ASCUE PEDRAZA, Farid Felipe

02 ASCUE PEDRAZA, Farid Felipe

03 HUAMAN JUNCO, Miya Rosalinda

04

05 ALLCCHUAMAN CCORISONCCO Jheferson Jacob

06 CCORISONCCO JUNCO Ronil

07 HUAMAN JUNCO , Jose Andree

08 HUAMAN OSCCO, Axel Damian

09 OSCCO ALLCCA , Naysa Marley

10

11

12
Semana santa

En la Semana Santa Jesús pasó momentos muy tristes y dolorosos. Recordamos su pasión,
muerte y resurrección.
La semana santa comienza con el Domingo de Ramos que es la entrada triunfal de Jesús a
Jerusalén, el pueblo le aclama como Rey: “Bendito el que viene en nombre del Señor” y
termina el domingo de Páscua
Los estudiantes leen en forma individual, en cadena y en coro, luego se hace las siguientes
preguntas:
¿Qué se recuerda en la Semana Santa’
¿Cuándo comienza la Semana Santa?
¿Cómo le recibe el pueblo a Jesús?
¿Cómo recibes tú a Jesús?, etc.

Semana santa

En la Semana Santa Jesús pasó momentos muy tristes y dolorosos. Recordamos su


pasión, muerte y resurrección.
La semana santa comienza con el Domingo de Ramos que es la entrada triunfal de
Jesús a Jerusalén, el pueblo le aclama como Rey: “Bendito el que viene en nombre
del Señor” y termina el domingo de Páscua
Los estudiantes leen en forma individual, en cadena y en coro, luego se hace las
siguientes preguntas:
¿Qué se recuerda en la Semana Santa’
¿Cuándo comienza la Semana Santa?
¿Cómo le recibe el pueblo a Jesús?
¿Cómo recibes tú a Jesús?, etc.
Relacionan cada suceso:

 Domingo de Ramos Día de sepultura de Jesús

 Sábado de gloria Pasión, muerte y Resurrección

 Jueves Santo Entrada triunfal de Jesús a Jerusalén

 Semana Santa La última cena

 Páscua de resurrección Muerte de Jesús en la cruz

 Viernes Santo Jesús Resucitó

Relacionan cada suceso:

 Domingo de Ramos Día de sepultura de Jesús

 Sábado de gloria Pasión, muerte y Resurrección

 Jueves Santo Entrada triunfal de Jesús a Jerusalén

 Semana Santa La última cena

 Páscua de resurrección Muerte de Jesús en la cruz

 Viernes Santo Jesús resucitó

También podría gustarte