SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿QUÉ ALIMENTOS NECESITA NUESTRO CUERPO PARA ESTAR SALUDABLE?
DATOS INFORMATIVOS :
- ÁREA : Ciencia y Tecnología
- FECHA : ‘02 – 04 - 2024
- GRADO Y SECCIÓN : 3º “A”
- PROFESOR DE AULA : David Mejía Cruzado.
I.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑO CRITERIOS INST. DE
CAPACIDADES EVAL.
Explica el mundo físico Utiliza modelos para - Explica la función que
basándose en explicar las cumplen los alimentos
conocimientos sobre los relaciones entre los en el organismo del ser
seres vivos: materia y órganos y sistemas humano. Lista de
energía. con las funciones - Explica la importancia cotejo
- Comprende y usa vitales en plantas y de consumir alimentos
conocimientos sobre los seres animales. saludables.
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
II. DESARROLLO:
Estrategias/Actividades
INICIO
Saludamos de manera cordial a los estudiantes.
Situación inicial
Presentamos la siguiente imagen:
Recuperamos saberes previos:
- ¿Qué sucede en las imágenes mostradas? ¿por qué creen que esos niños se encuentran así?
¿por qué creen que el mapa del el Perú lo presentan de esa manera? ¿Qué alimentos creen que
necesitan estos niños para estar sanos y fuertes? ¿por qué?
Comunicamos el propósito de la sesión: “Hoy averiguaremos sobre los alimentos que necesita
nuestro cuerpo para mantenerse saludable.
Establecemos algunos acuerdos de convivencia que ayudarán a regular el desarrollo de la
presente actividad.
Gestión y acompañamiento
DESARROLLO
Organizamos a los estudiantes en equipos de trabajo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
A partir de la observación, preguntamos:
¿Qué función cumplen los alimentos en nuestro organismo?
¿Qué tipo de nutrientes nos proporcionan?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS:
Invitamos a los estudiantes a responder las preguntas planteadas.
Anotamos sus respuestas para contrastarlas en otro momento de la actividad.
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN
Realizamos las siguientes preguntas: ¿cómo podremos comprobar si las respuestas son
correctas o erróneas?, ¿qué tipo de información debemos buscar?, ¿dónde podemos buscar
información
Anotamos sus aportes en la pizarra y luego señala aquellas actividades posibles de realizar con
los recursos del aula; por ejemplo:
- Consultar fuentes de información, observar un vídeo, consultar fichas informativas. buscar en
internet, etc.
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Indicamos a los estudiantes que para seguir informándose acerca de los alimentos pueden revisar
fichas informativas que se les proporcionará a cada equipo de trabajo.
Invitamos a los estudiantes de cada equipo de trabajo a leer y analizar la información
Concluida la lectura y análisis de la información, entregamos a cada equipo de trabajo un papelote
para que respondan las siguientes preguntas:
- ¿Qué son los alimentos? ¿cuál es su importancia?
- ¿Qué contienen los alimentos?
- ¿Qué función cumplen en el organismo los carbohidratos, los lípidos, las vitaminas y minerales,
las proteínas y el agua?
- ¿Qué vitamina permite tener huesos fuertes y dientes saludables?
- ¿Para qué es necesario consumir alimentos que tengan magnesio?
Invitamos a los estudiantes a socializar sus trabajos.
Invitamos a los estudiantes a contrastar sus respuestas iniciales.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL
PROBLEMA
Con las respuestas a las preguntas que dieron los estudiantes y con la información analizada,
elaboramos un organizador gráfico acerca de los alimentos, clasificación y valor nutritivo.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
¿Que dificultades tuvieron al momento de buscar información acerca del tema tratado? ¿Cómo lo
resolvieron? ¿la información proporcionada les ayudó para dar respuesta a las preguntas
planteadas? ¿sus respuestas iniciales tuvieron relación con las respuestas que dieron luego de
leer la información?
CIERRE:
Propiciamos la metacognición:
¿Qué aprendiste al desarrollar esta actividad? ¿En qué parte de la actividad tuviste alguna
dificultad?, ¿cómo la solucionaste? ¿en qué situaciones de la vida diaria podrán aplicar lo
aprendido lo hoy?
Pedimos a los estudiantes que en casa compartan con sus familiares lo aprendido hoy.
ANEXOS
Lista de cotejo
Sesión de aprendizaje:
¿QUÉ ALIMENTOS NECESITA NUESTRO CUERPO PARA ESTAR SALUDABLE?
Criterios de evaluación
Explica la función que Explica la importancia
Nº cumplen los alimentos de consumir alimentos
Apellidos y nombres en el organismo del ser saludables.
humano.
No logrado
No logrado
En proceso
En proceso
Logrado
Logrado
01 Campos Riveros Ariana Belén
02 Campos Vásquez Yordin Erik
03 Cotrina Campos Andrely Jhasmín
04 Cotrina Marín Agie Yunsú
05 Huamán García Lucero De Los Ángeles
06 Julón Acuña Roger Alejandro
07 López Marrufo Lyam Neymar
08 Mego Carranza Xanders Francesco
09 Peralta Villalobos Kerly Lizbet
10 Pérez Hoyos Yessi Belén
11 Tinoco Marín Yariksa Alexandra
12 Vásquez Luna Milagros Abigail
13 Vásquez Morales Andersen Jonás
¿Por qué necesitas alimentos?
Tu cuerpo está formado a partir de los alimentos que comes y toda tu
energía viene de ellos. Sin comida no podrías moverte, mantenerte
caliente o curarte si te hirieron. Necesitas una gran variedad de
alimentos para sentirte bien y tener buena salud.
LOS ALIMENTOS
Los alimentos son sustancias que el organismo requiere para desarrollar sus funciones
vitales: crecer y desarrollarse. He ahí la importancia de su elección y consumo. Todas
las personas a diario necesitamos consumir cantidades adecuadas de alimentos
saludables para realizar diferentes actividades y mantener una vida saludable.
¿Qué contienen los alimentos?
Los alimentos saludables que consumimos a diario contienen:
carbohidratos: llamados también hidratos de carburo, Son
alimentos que proporcionan energía y calor a nuestro
organismo. Los glúcidos o azucares lo encontramos en
frutos, caña de azúcar, miel, postres refrescos, mermeladas,
golosinas, harinas de trigo, maíz, papa.
Lípidos: Son alimentos caloríficos que protegen y
regulan la temperatura del cuerpo y son nuestra
reserva de energía, tienden a acumularse en el cuerpo y
son peligrosos si se ingieren en gran cantidad. Pueden
ser de origen animal: las grasas provenientes de animales
(cerdo, vaca, aves), la manteca y mantequilla; y de origen
vegetal aceite de oliva, de maní, de coco, de palma, etc.
Proteínas: Son sustancias compuestas por
carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
Pueden contener además azufre y fósforo,
hierro, sirven para crecer y hacernos
fuertes. Pueden ser de origen animal (huevo,
carne, leche), origen vegetal (legumbres y
cereales).
Vitaminas y minerales: Son sustancias orgánicas existentes en los alimentos en
cantidades muy pequeñas que regulan el funcionamiento del cuerpo para que
esté sano. Son importantes porque intervienen en los procesos nutritivos de los
tejidos y en la resistencia a las enfermedades. Las vitaminas se designan con las
letras del alfabeto y se encuentran en la mayoría de alimentos que consumimos a
diario.
Agua: El agua cumple la función de transportar
nutrientes hasta las células, ayudar a la digestión de
los alimentos y regular la temperatura del cuerpo.
Aunque casi todos los alimentos poseen agua, el coco, el
tomate, la sandía, la col, la leche y la manzana son los que
tienen la mayor cantidad de agua entre todos los
alimentos.
Las vitaminas y su importancia
VITAMINA FUENTES NECESARIAS PARA...
Leche, mantequilla, huevos, tener una piel saludable y vista
aceite de pescado, vegetales buena, pues previene contra la
A
verdes frescos. ceguera nocturna (dificultad para
ver de noche).
Pan integral y arroz, levadura, tener un buen sistema nervioso,
hígado, soya, frijol tener músculos saludables, lograr
B un crecimiento adecuado, mejorar
el apetito y resistencia a las
enfermedades.
Naranjas, limones, tomates, papa, Cuidar los huesos y dientes.
C vegetales verdes frescos. Previene las infecciones a las
encías, heridas, resfriados.
Aceite de pescado, leche, huevos, para tener huesos fuertes y dientes
D
mantequilla (y la luz solar) saludables, y prevenir el raquitismo.
Aceites vegetales, pan integral, Lactancia
E mantequilla, vegetales verdes
frescos
Vegetales verdes frescos, hígado. Ayudar a la coagulación de la
K
sangre
Los principales minerales y su importancia
MINERAL FUENTES NECESARIOS PARA....
Productos lácteos, almendras, Refuerzan los huesos y dientes,
Calcio sardinas, entre otros. evitan la osteoporosis y los
calambres en los músculos óseos.
Frutos secos, vegetales, Disminuye la cantidad de azúcar en
Magnesio
legumbres y cereales en general. la sangre, previene la diabetes
Plátanos, melocotón, espinacas, Reducen el riesgo de padecer
Potasio papaya, tomates, berros. infarto. Mejora la velocidad de flujo
de la orina.
Hígado, los quesos y la carne. Ayuda a la producción de energía
Fósforo
de las grasas y azucares.
Sal, queso, pan, verduras, frutas, Regula los niveles de líquido del
pescado, ente otros. cuerpo para no sufrir
Sodio
deshidratación ni tampoco
retención de líquidos.
Huevos, carnes, legumbres y Ayudar a elaborar la queratina, una
pescado. vitamina necesaria para la piel y el
Azufre
cabello; además interviene en la
elaboración del colágeno.
¿Cómo se clasifican los alimentos?
Según su origen:
Según su función:
1. Alimentos formadores o
constructores:
Son aquellos alimentos ricos en
proteínas, se encargan de construir y
reparar tejidos. Ejemplo: carnes,
huevos, mantequilla, leche y sus
derivados
2. Alimentos energéticos:
Son alimentos que nos proporcionan
energía para poder desarrollar
diferentes actividades como saltar,
correr, jugar, etc. Contienen
carbohidratos y grasas. Ejemplo:
cereales y tubérculos.
3. Alimentos reguladores o protectores:
Protegen a nuestro cuerpo de las
enfermedades y lo mantienen siempre listo
para funcionar, ejemplo: las vitaminas y los
minerales que se encuentran en frutas y
verduras.