0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

Plan de Mantenimiento de El Area Administrativa

El documento presenta un plan de mantenimiento para el inventario del área administrativa de una universidad, el cual incluye designar un equipo responsable, implementar un sistema de gestión de inventario, realizar inventarios periódicos, etiquetado de activos, mantenimiento preventivo, evaluaciones continuas y respaldo de datos.

Cargado por

tavo3934
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

Plan de Mantenimiento de El Area Administrativa

El documento presenta un plan de mantenimiento para el inventario del área administrativa de una universidad, el cual incluye designar un equipo responsable, implementar un sistema de gestión de inventario, realizar inventarios periódicos, etiquetado de activos, mantenimiento preventivo, evaluaciones continuas y respaldo de datos.

Cargado por

tavo3934
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PLAN DE MANTENIMIENTO DE EL AREA ADMINISTRATIVA DE LA

UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO.

AUDITORES:

CUMPLIDO GARCIA MANUEL

ESCOBAR RODRIGUEZ JOSE ALFREDO

HERNANDEZ CRUZ ISMAEL

IBARRA ACUÑA OCTAVIO ABRAHAM

ORTIZ VALDES EVA

SÁNCHEZ OJEDA ALAN ANTONIO

VARGAS CARDENAS CESAR ALEJANDRO

GRUPO: 15LI281

TECÁMAC, ESTADO DE MÉXICO

JUNIO / 2023

PLAN DE MANTENIMIENTO PARA EL INVENTARIO


1. Establecer un equipo responsable: Designar un equipo encargado del
mantenimiento del inventario del área administrativa. Este equipo puede estar
conformado por personal de administración, personal de logística y tecnología
de la información.

2. Utilizar un sistema de gestión de inventario: Implementar un software o


sistema de gestión de inventario que permita realizar un seguimiento eficiente de
los activos. El sistema debe ser capaz de registrar información como el número
de serie, descripción del activo, ubicación, fecha de adquisición, valor,
responsable y cualquier otra información relevante.

3. Realizar inventarios periódicos: Establecer una frecuencia regular para


llevar a cabo inventarios físicos de los activos. Esto implica contar y verificar la
existencia de cada activo en comparación con los registros del sistema de
gestión de inventario. Los inventarios periódicos ayudan a identificar
discrepancias, pérdidas o activos obsoletos.

4. Etiquetado: Etiquetar cada activo con un código único o número de


identificación para facilitar su seguimiento. Esto se puede implementar mediante
etiquetas adhesivas y el respectivo código deberá de ser registrado en el sistema
de gestión de inventario para una identificación precisa.

5. Realizar mantenimiento preventivo: Establecer un programa de


mantenimiento preventivo para los activos críticos o de alto valor. Este programa
debe definir las tareas de mantenimiento requeridas, la frecuencia y los
responsables. El mantenimiento preventivo puede incluir inspecciones, limpieza,
calibración, actualización de software, reemplazo de componentes, entre otros.
6. Evaluar y mejorar continuamente: Realizar evaluaciones periódicas del
sistema de gestión de inventario y los procesos implementados. Recopilar
feedback del personal y realizar ajustes necesarios para optimizar la eficiencia y
precisión del inventario.

7. Respaldo de datos: Implementar un sistema de respaldo regular de los datos


del inventario. Esto puede ser a través de copias de seguridad en servidores
internos o en la nube. Los datos respaldados deben estar protegidos y ser
fácilmente recuperables en caso de pérdida o daño del sistema principal.

8. Auditoría interna: Realizar auditorías internas periódicas para verificar el


cumplimiento de los procedimientos establecidos y garantizar la integridad del
inventario. Estas auditorías pueden ser realizadas por personal interno o por un
equipo externo especializado.

También podría gustarte