0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas40 páginas

Actividades para Preescolar

ESTAS ACTIVIDADES FUERON REALIZADAS PARA QUE LOS ALUMNOS DE PREESCOLAR APRENDANPOR COMPETENCIAS Y DESARROLLEN CAPACIDADES

Cargado por

Mylu Roman Romy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas40 páginas

Actividades para Preescolar

ESTAS ACTIVIDADES FUERON REALIZADAS PARA QUE LOS ALUMNOS DE PREESCOLAR APRENDANPOR COMPETENCIAS Y DESARROLLEN CAPACIDADES

Cargado por

Mylu Roman Romy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

SUBSECRETAÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACION INFANTIL


DIRECCIÓN DE PREESCOLAR
SITUACIÓN DIDACTICA
CICLO ESCOLAR: 2021-2022
NOMBRE DE LA ESCUELA: JARDIN DE NIÑOS JOSÉ MARTÍ
DOCENTE: MARILÚ ROMAN RAMOS GRADO: 1° GRUPO: A
SEMANA DEL 23 DE MAYO AL 03 DE JUNIO 2022
CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO
ORGANIZADOR CURRICULAR: NUMERO
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: ESTAMOS CRECIENDO

APRENDIZAJE ESPERADO: MIDE ESTATURAS, MEDIANTE EL USO DE


UNIDADES NO CONVENCIONALES

Materiales: cintas de tela o papel crepe, y nombresJueves 26 de mayo de 2022


de los niños (actividad 1)

Partir de la realidad analizar y reflexionar


¿Sabías que tu cuerpo cambia? ¿piensas que has crecido? ¿Cuánto has crecido?
¿Por qué crees que crecen los niños? ¿a ti te gusta crecer? ¿por qué hay niños
más altos que tú?

Resolver en común

Explicar al grupo los cambios físicos que tienen como por ejemplo su estatura, o lo que antes
no podían hacer y a hora ya lo hacen además de muchas otras cosas, explicar a los alumnos
como vamos a medir sus estaturas y asi saber quién es el más alto o bajo del salón, a
continuación, buscar un espacio en el salón que sirva para poder medir con cintas las estaturas
de cada alumno, posteriormente se procederá a pegar sus cintas con sus respectivos nombres
para que al termino de algún tiempo comparen que tanto han crecido.

Comunicar y transferir

Preguntar a los alumnos que les pareció la actividad que piensan del crecimiento que
va teniendo su cuerpo que expliquen su experiencia

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


ORGANIZADOR CURRICULAR: PARTICIPACIÓN SOCIAL
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: PRESTAME TU NOMBRE

APRENDIZAJE ESPERADO: IDENTIFICA SU NOMBRE

Materiales: LAMINAS CON SU NOMBRE ESCRITO jueves 26 de mayo de 2022


(actividad 2)

Partir de la realidad analizar y reflexionar


¿te gusta tu nombre? ¿quién selecciono tu nombre? ¿te gustaría llamarte
de otra manera? ¿te gustaría intercambiar tu nombre?

Resolver en común

Escucha con atención se trata de un juego entre compañeros y la maestra, explicar


a los alumnos que tienen que identificar su nombre escrito en un lugar
determinado del salón ya identificado con el nombre en mano, se procederá a
intercambiar nombre con el compañero diciendo me prestas tu nombre a hora me
llamo… y preguntar al resto de los alumnos a quien le pidieron prestado su
nombre para finalizar devolver el nombre prestado
Comunicar y transferir

Sentados en el salón que cada alumno explique sus experiencias si les gusto o no
intercambiar su nombre y lo que sintieron al prestar su nombre, de tarea trabajar en el
libro de mi álbum de preescolar,

CAMPO FORMATIVO: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL


ORGANIZADOR CURRICULAR: COLABORACION
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: CON LA AYUDA DE UN AMIGO

APRENDIZAJE ESPERADO: CONVIVE, JUEGA Y TRABAJA CON DISTINTOS COMPAÑEROS


MATERIALES: coches, pelotas dinosaurios, bloques Jueves 26 de mayo de 2022
entre otros (actividad 3)

Partir de la realidad analizar y reflexionar

¿Te gusta jugar con tus amigos? ¿participas en juegos con tus amigos? ¿qué juegos
te gusta jugar con tus compañeros? ¿apoyas a tus amigos cuando observas que
necesita ayuda? ¿prestas tus juguetes a tus amigos?

Resolver común

En el salón platique a los alumnos que es muy importante contar con un amigo
pero que es también muy importante poder compartir sus juegos y juguetes con él
y que cuando se comete una falta hay que pedir disculpas, que contar con amigos
es verdaderamente importante porque ellos nos ayudan cuando un amigo
necesita ayuda por eso con un amigo se comparten juegos, juguetes y materiales
además de que los amigos no pelean se apoyan en todo momento, lea al grupo el
cuento del valor de los amigos, al final pregunte qué tal le pareció la lectura

Comunicar y transferir
Asi por parejas pasaran a platicar que hicieron para entablar una
conversación como amigos quien apoyo a quien o si los dos se dieron la ayuda mutua

CAMPO FORMATIVO: ARTE


ORGANIZADOR CURRICULAR: EXPRESIÓN ARTISTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: SOY UN ARTISTA

APRENDIZAJE ESPERADO: REPRODUCE PINTURAS DE SU IMAGINACIÓN Y SU PROPIA


CREACIÓN
MATERIALES: CARTULINA BLANCA, PINCEL, Y Jueves 26 de mayo de 2022
ACUARELAS (actividad 4)

Partir de la realidad analizar y reflexionar

¿Te gusta imaginar que eres un artista? ¿te gustaría jugar a que ere un pintor? ¿participarías con artistas pintores
imaginado y pintando?

Resolver común

Lea el cuento Arte es un verdadero artista y comente con sus alumnos si también les
gustaría pintar como arte prepare un espacio del salón y pida a sus alumnos que cierren sus ojos e imaginen una
gran pintura bella hermosa a hora indíqueles que abran los ojos y realicen esa pintura que imaginaron tal como
arte lo hacía, comente con sus alumnos que les pareció su pintura

Comunicar y transferir

En círculo pregunte qué es lo que más te gusto de la actividad y para finalizar exponga sus pinturas al publico

CAMPO FORMATIVO AREA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


ORGANIZADOR CURRICULAR: ORALIDAD
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: DESARROLLEMOS EL LENGUAJE

APRENDIZAJE ESPERADO: DA INSTRUCCIONES PARA ORGANIZAR Y


REALIZAR DIVERSAS ACTIVIDADES EN JUEGOS DESARROLLANDO EL
LENGUAJE ORAL
Materiales: Globos,

Partir de la realidad analizar y reflexionar

Preguntar a los alumnos que es muy importante jugar con el lenguaje ¿quieren jugar para desarrollar
el lenguaje oral? ¿les gusta imitar a los mayores? ¿les gusta inflar y desinflar globos? ¿saben inflar
las mejillas al mismo tiempo?

Resolver en común

Pedir a los alumnos que sentados en medio circulo realizaran los ejercicios siguientes
 Inflar y desinflar mejillas lento y después rápido
 Inflar mejillas alternando derecha izquierda lento y rápido
 Imaginar la flor y la vela oler y soplar
 Inflar mejillas y sacar el aire lento y rápido
 Ejercicios con la lengua de arriba hacia abajo y de un lado al otro
 Embarrar davalin o chocolate alrededor de la boca y limpiar con la lengua
 Contar hasta 10 sosteniendo un popote con los labios
 Y por último inflar y desinfla un globo

Comunicar y transferir

Que los alumnos comenten que les pareció la actividad si fue agradable o no les gusto

CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL


ORGANIZADOR CURRICULAR: MUNDO NATURAL
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: DEC0LORANDO

APRENDIZAJE ESPERADO: experimenta con objetos y materiales para poner a prueba


ideas y supuestos.

Materiales: hojas de colores, gises y cloro


Preguntar al alumno ¿Qué son los experimentos? ¿te gusta hacer experimentos? ¿has hecho alguno? ¿Qué
experimento te gustó más de los que has hecho?

Resolver en común

Platique con los alumnos sobre el experimento y los materiales que se utilizaran,
que se deberá tener cuidado al usarlos en especial el cloro que es un poco
peligroso si cae en la ropa la decolora para siempre, repartir a cada niño las hojas
de colores con los gises y cotonetes explicar que se remojara el cotonete o gis y
con ellos tratar de rayar la hoja de colores y descubrir que puede pasar, comentar
lo ocurrido y explicar por qué se decolora la hoja con el cloro.
Comunicar y transferir

Para finalizar preguntar a los alumnos su experiencia sobre la actividad

CAMPO FORMATIVO O AREA: PENSAMIENTO MATEMATICO


ORGANIZADOR CURRICULAR: NUMERO
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: PINZAS DE COLORES

APRENDIZAJE ESPERADO: a comparar, igualar y clasificar colecciones con base


en la cantidad de elementos.

Materiales: Pinzas de colores y recipientes

Partir de la realidad analizar y reflexionar


Platique con los alumnos sobre el conteo y pregunte ¿ya sabes contar? ¿te gusta repartir objetos
contándolos? ¿con el conteo sabrás a quien le tocaron más pinzas verdes o rojas? ¿sabes separar
objetos por color? ¿por qué sabes si Jesús tiene menos pinzas amarillas?

Resolver en común

 Para empezar, se trabajará individualmente


 Se repartirá a cada niño pinzas de colores
 Cada alumno clasificara sus pinzas por color en recipientes pequeños
 Posteriormente preguntar ¿Tendrá la misma cantidad mateo y Nael? ¿cómo
podremos saberlo?
 El niño tendrá que identificar: ¿quién tiene más?, ¿quién tiene menos? Que
pueden hacer para que todos tengan la misma cantidad.
 Al mismo tiempo llevar un registro en el pizarrón y comparar quien tiene la
misma cantidad quien menos y quien más pinzas
Comunicar y transferir

Con apoyo de la maestra lea los resultados y mencione a los niños quien obtuvo
menos pinzas y quien más pinzas, compare, los resultados

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


ORGANIZADOR CURRICULAR: ORALIDAD
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: ADIVINA QUIÉN...

APRENDIZAJE ESPERADO: MENCIONA CARACTERÍSTICAS DE OBJETOS Y OBSERVA

Materiales: ALGUNAS FRUTAS, ALGUNOS


ANIMALES

Partir de la realidad analizar y reflexionar


¿Les gustan las frutas? ¿qué fruta les gusta comer? ¿en su casa tienen animales?
¿saben de qué color es su gato? ¿saben qué les gusta comer a su perro? ¿Juguemos
a las adivinanzas?

Resolver en común

En el salón los alumnos se sentarán frente a la caja mágica y por turnos sacarán uno a
uno la laminas que ahí se encuentra, describiendo las características de frutas o
animales para que sus compañeros adivinen de que animalito o fruta se trata asi
seguirán sacando uno a uno las láminas hasta que ya no quede ninguno
posteriormente pegarlas en el pizarrón

Comunicar y transferir
Para finalizar platicar en el grupo cual descripción les pareció más interesante y
comentaran lo que más les gusto de la actividad

CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL


ORGANIZADOR CURRICULAR: CULTURA Y VIDA SOCIAL
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:

APRENDIZAJE ESPERADO: Conoce medidas para evitar enfermedades.

Materiales: laminas

Partir de la realidad analizar y reflexionar


¿Alguna vez te has sentido cansado todo el tiempo y te duele la cabeza?
¿te enfermas frecuentemente? ¿Qué sientes cuando te enfermas? ¿te llevan al
médico cuando te sientes mal? ¿te gusta la medicina que te receta el doctor?

Resolver en común

Escucha y observa con atención el siguiente video, en el podrás identificar algunas


causas por las que puedes sentirte así.
1. Bienestar.

¿Qué te pareció el video, te gustó? Como escuchaste no debes esperar a sentirte mal
para cuidarte, ya que si te enfermas no podrás salir a jugar con tus amigos hasta
aliviarte

Recuerda que el lavado de tus manos es muy importante y debes de


hacerlo de una forma correcta.

También es importante que laves tus dientes después de cada comida.

Platique con sus alumnos sobre el cuidado de la salud, Para cuidar tú salud es
importante vacunarte, puede darte miedo, pero recuerda es por tu salud.

Prevenir accidentes también ayuda a cuidar tu salud, una forma de hacerlo es


recogiendo tus juguetes, alejándote de la estufa y no subirte a los muebles.

Ir al doctor cuando estás enferma o enfermo también ayuda a cuidar de tu salud, esto
debes hacerlo constantemente, para que el doctor te revise, te mida, te pese y se
asegure que tienes una buena salud.

Dormir bien es importante ya que cuando lo haces tu cerebro descansa y tu cuerpo


crece, recuerda que “siempre hay que cuidarse para estar bien”.

Comunicar y transferir
Después de haber platicado de algunos puntos sobre la salud preguntar qué es lo que
ahora van hacer para no enfermarte y tener cuidado al respecto.

CAMPO FORMATIVO O AREA: PENSAMIENTO MATEMATICO


ORGANIZADOR CURRICULAR: NUMERO
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: PARA REPARTIR

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre
las colecciones

Materiales: zanahorias y conejos Miércoles 23 de marzo de


2022
(actividad 2)

Partir de la realidad analizar y reflexionar


¿te gusta contar? ¿hasta qué numero cuentas? ¿conoces algún numero? ¿cuentas
objetos en casa con mamá o papá?? ¿te gusta repartir dulces con tu familia?

Resolver en común

En el salón frente al pintarron se les pedirá a los niños que pongan atención sobre
la repartición de zanahorias a cada conejo, al finalizar preguntar ¿Cuántas
zanahorias les toco a los conejos y cuantas zanahorias sobraron, posteriormente
agregar más zanahorias y volver a realizar la repartición repetir este procedimiento
varias veces? Realizar un registro en una lámina para tener los datos que
posteriormente se ocuparan

Comunicar y transferir

Para finalizar preguntar al grupo, primero cuantas zanahorias les toco a cada conejo
Y cuantas zanahorias sobraron, para comprobar verificar en el registro los datos de
cada repartición

CAMPO FORMATIVO O AREA: ARTE


ORGANIZADOR CURRICULAR: EXPRESIÓN ARTISTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: MI CUERPO SE PARECE…

APRENDIZAJE ESPERADO: Representa la imagen que tiene de sí mismo y expresa ideas


mediante, dibujo

Miércoles 23 de marzo del


Materiales: hojas blancas, lápiz, papel bond, gises de
2022 20 (Actividad 3)
colores

Partir de la realidad analizar y reflexionar


Preguntar al grupo ¿te has observado en un espejo? ¿Qué observas cuando te miras
en un espejo? ¿crees qué te pareces a tus compañeros? ¿en qué te pareces a tus
compañeros?

Resolver en común

Antes que nada, los alumnos pasaran a observarse en un espejo y describirán


como son a continuación, salir al patio de la escuela y buscar un lugar accesible
para trabajar la actividad, presentar un dibujo con las partes del cuerpo con la
finalidad de que se dibuje como corresponde copiando de un modelo su cuerpo.

Comunicar y transferir

Para finalizar la actividad buscar en el patio un lugar y exhibir su actividad a sus


compañeros explicando que fue lo que hizo para realizar su dibujo si se parece al de
sus compañeros y por qué cree que se parece al de sus amigos.

CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL


ORGANIZADOR CURRICULAR: CULTURA Y VIDA SOCIAL
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: EL PASADO

APRENDIZAJE ESPERADO: EXPLICA ALGUNOS CAMBIOS EN COSTUMBRES Y FORMAS DE


VIDAEN SU ENTORNO INMEDIATO, USANDO DIVERSAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Materiales: FOTOGRAFIAS Miércoles 23 de marzo de 2022


(Actividad 4)

Partir de la realidad analizar y reflexionar


Haz pensado alguna vez como se vestían las personas hace 20 años ¿te
gusta cómo te vistes hoy? ¿te gusta cómo se viste tus abuelos? ¿crees
que es la misma moda de hace 20 años a la de hoy?
Resolver en común

Platicar al grupo sobre la vestimenta que usaban las personas en el pasado


comentar que la moda y las costumbres cambian conforme pasa el tiempo,
presentar algunos dibujos de formas de vestirse de antes y de hoy y que los
observen

Comunicar y transferir

Para finalizar la actividad montar una exposición dentro del salón pequeña
de fotografías de personas con vestidos de épocas pasadas
CAMPO FORMATIVO O AREA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ORGANIZADOR CURRICULAR: LITERATURA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: A MI UNA VEZ

APRENDIZAJE ESPERADO: Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos


literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o algo que no conocía.

Materiales: Títeres de varilla Jueves 24 de marzo del


2022
(Actividad 1)

Partir de la realidad analizar y reflexionar

¿Te gustan los cuentos? ¿quién te cuenta cuentos en casa? ¿te han contado
cuentos? ¿cuáles cuentos te han contado?

Resolver en común

¿Qué hacemos?
Escucha y Disfruta el siguiente cuento, deberás de estar muy atenta y muy atento de
los distintos sonidos que escuches por que los necesitaras para desarrollar las
actividades del día de hoy, cuento suena México al final del cuento haga las siguientes
preguntas ¿Te gustó el cuento?, ¿Qué te pareció?, ¿Qué sonidos y pregones lograste
escuchar que también se dicen por tu casa?, en nuestro país la venta de productos
con pregones y sones son parte de nuestras tradiciones, algunos de ellos son
diferentes de un lugar a otro del país. Observa a niñas y niños como tú diciendo
pregones que escuchan en su localidad, trata de identificar si en tu localidad se usa el
mismo o es diferente.

Comunicar y transferir

Para finalizar cada alumno contará lo que entendió del cuento suena México y
platicarán en grupo

CAMPO FORMATIVO O AREA: PENSAMIENTO MATEMATICO


ORGANIZADOR CURRICULAR: NUMERO
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:

APRENDIZAJE ESPERADO: Relaciona el número de elementos de una colección con la


sucesión numérica escrita del 1 al 10

Materiales: Lamina Jueves 24 de marzo de 2022


Partir de la realidad analizar y reflexionar (actividad 2)

¿te gusta contar? ¿hasta qué numero cuentas? ¿conoces algún numero? ¿cuentas
objetos en casa con mamá o papá? ¿sabes clasificar objetos?

Resolver en común

En el salón muy atentos se les explicara cómo se realizará la actividad posteriormente


observar la lámina que se encontrará en el pizarrón y juntos realizar el conteo de
dulces clasificándolos por color que la maestra escriba el número correspondiente en
la lamina

Comunicar y transferir

Para finalizar la actividad tomar diferentes materiales del salón y que los alumnos
clasifiquen por color, después pregunte a cada niño cuantos objetos tienen de cada
color y registre en el pizarrón
CAMPO FORMATIVO O AREA: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
ORGANIZADOR CURRICULAR: COLABORACIÓN
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: DOÑA HIGIENE AL RESCATE

APRENDIZAJE ESPERADO: Conoce medidas para evitar enfermedades

Materiales: video Jueves 24 de marzo del 2022


(Actividad 3)

Partir de la realidad analizar y reflexionar

Recuerdas alguna ocasión en la que te enfermaste y ¿cómo expresaste tu malestar?


¿qué sentiste? ¿qué hizo la familia cuando te enfermaste?

Resolver en común

Sentaditos en sus mesas que los niños observen el video del cuento doña higiene al
rescate: al termino del video haga las siguientes preguntas: ¿qué sucedió en villa
feliz? ¿Cuál fue el plan de los peligrosos villanos? ¿Cuál fue el plan de doña higiene
feliz? ¿Quiénes son los nuevos amigos de la higiene?
Comunicar y transferir

Para finalizar en una hoja que los alumnos dibujen algunos alimentos que consumen
para mantenerse saludables
CAMPO FORMATIVO O AREA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ORGANIZADOR CURRICULAR: ORALIDAD
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: ME DISGUASTA

APRENDIZAJE ESPERADO: Argumenta por qué está de acuerdo o en desacuerdo con las
ideas y afirmaciones de otras personas.

Materiales: Dibujos, laminas Miércoles 9 de marzo de 2022


(actividad 1)

Partir de la realidad analizar y reflexionar


¿te gusta imaginar cosas? ¿cómo qué imaginas? ¿Te disgusta imaginar
cosas? ¿te da miedo imaginar que siempre usaras cubre bocas o piensas
que es agradable usarlo?

Resolver en común

¿qué vamos hacer? Explicar al grupo porque a veces las personas están en
desacuerdo de algunas cosas o también en acuerdo según les convenga van a
escuchar una historia de Jesús, Jesús platica a sus compañeros que extraña convivir
como antes lo hacía que todos juntos jugaban y compartían alimentos a la hora del
lonche, leían juntos un libro jugaban juntos a la hora de recreo, pero ahora le disgusta
sentarse alejado de sus amigos hacer filas separados con una distancia de más de un
metro y menciona que eso le disgusta mucho y que no sabe cuándo terminará esto de
la pandemia.
Mientras julio platica que a él le gusta que todas las personas se preocupen por el
cuidado que toman para evitar contagios y es que en la escuela le agrada que a la
entrada las maestras le den gel y lo desinfecten para que entre desinfectado al salón y
además se siente separado de sus compañeros piensa que esto evitara mayores
contagios ¿tú qué piensas de estos dos niños al primero le disgusta, y al segundo le
gusta seguir el protocolo contra el contagio del covid 19? ¿a ti te gusta o disgusta?

Comunicar y transferir

Para finalizar la actividad preguntar al grupo que es lo que más les gusta de asistir a la
escuela, y que es lo que más les disgusta hacer en casa.
CAMPO FORMATIVO O AREA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ORGANIZADOR CURRICULAR: ORALIDAD
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: BUSCANDO MI OSO DE PELUCHE

APRENDIZAJE ESPERADO: Explica como es, cómo ocurrió, cómo funciona algo
ordenando las ideas para que los demás comprendan

Materiales: Diferentes materiales Jueves 10 de marzo de 2022


(actividad 1)

Partir de la realidad analizar y reflexionar


¿Ustedes han perdido algo como algún juguete, dinero, una prenda de
ropa? ¿se sienten tristes al perder un objeto y no poderlo encontrar?

Resolver en común

Ayer por la noche encontré en la calle a un perrito de peluche y lo llevé a mi casa, pero
hoy por la mañana ya no lo encontré, mi hijo me preguntó por qué estaba tan triste y le
dije que había perdido a mi osito, él me dijo ¿quieres que te ayude a buscarlo? le dije
que si entonces empezamos a buscarlo el me pregunto que para encontrarlo
ordenaríamos algunas ideas para facilitar la búsqueda y también tenía que recordar
más o menos por donde había estado o pasado por la casa quizá por ahí lo
encontraríamos también me preguntó cómo es, y como había ocurrido tal cosa,
ustedes que harían para ayudar a su mamá a buscar algo en caso de alguna perdida.

Comunicar y transferir

Para finalizar pedir la opinión de los alumnos y llegar a la conclusión de que todos
tenemos que pensar y mantener la calma además de ordenar perfectamente las ideas
para facilitar la búsqueda y encontrar objetos perdidos por sus características como
son, como ocurrió etc.

CAMPO FORMATIVO O AREA: PENSAMIENTO MATEMATICO


ORGANIZADOR CURRICULAR: FORMA, ESPACIO, MEDIDA.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: ACOMODANDO LOS MATERIALES DEL SALÓN

APRENDIZAJE ESPERADO: Ubica objetos o lugares cuya ubicación desconoce, a través


de la interpretación de relaciones espaciales y punto de referencia.

Materiales: Cajas de cartón, charolas, miércoles 2 de marzo del 2022


(Actividad 2)

Partir de la realidad analizar y reflexionar


¿Les gustaría organizar y acomodar los materiales en el salón? ¿cómo lo
haremos? ¿tenemos que limpiar los lugares en donde se acomodaran los
materiales?

Resolver en común

Reunidos en el salón comentar con los alumnos que es de suma importancia


acomodar los materiales después de usarlos, esta vez acomodaremos los materiales
en lugares diferentes ya que se tienen que reacomodar las cajas más grandes, y decir
a los pequeños las cajas pequeñas irán en el espacio de arriba del mueble azul, las
pelotas las acomodaremos abajo del mueble verde, los materiales de ensamble se
colocara en el espacio vacío y asi sucesivamente hasta acomodar todos los materiales
en espacios que sean visibles y fáciles de encontrar.

Comunicar y transferir

Preguntar al grupo si les gustó como quedo acomodado y organizado el salón, si les
pareció divertido limpiar el salón y si a hora ya se pueden encontrar con facilidad los
materiales.
CAMPO FORMATIVO O AREA: PENSAMIENTO MATEMATICO
ORGANIZADOR CURRICULAR: FORMA ESPACIO Y MEDIDA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: CONSTRUYENDO

APRENDIZAJE ESPERADO: Construye configuraciones con formas, figuras y


cuerpos geométricos.

Materiales: Cajas de cartón, tubos de cart ón, vasos Jueves 3 de marzo del 2022
de platico (Actividad 2)

Partir de la realidad analizar y reflexionar


¿Conoces algunas figuras geométricas? ¿crees que con materiales
podrás construir otras figuras geométricas? ¿qué figuras conoces?
¿nombra alguna figura geométrica que conozcas?

Resolver en común

Con los materiales de madera de figuras geométricas, intenta construir otras formas
geométricas como el gato, el chinito, un castillo, etc. o lo que tú quieras, o usa algunas
plantillas con figuras geométricas colocando las figuras de madera sobre las plantillas
usa tu imaginación, después usa las figuras del tangram y con un lápiz reproduce las
formas como puedas sobre un plano observa cómo te quedaron

Comunicar y transferir

Para terminar la actividad expón tu trabajo al grupo y comenta que formas reconoces
de las de tus compañeros que intentaste dibujar platica si la actividad te gusto o por
qué no te gusto coloca en un lugar visible tu actividad

CAMPO FORMATIVO O AREA: PENSAMIENTO MATEMATICO


ORGANIZADOR CURRICULAR: NUMERO
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: EL DADO

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre
las colecciones

Materiales: Un dado con puntos pelotas, carritos Miércoles 9 de marzo de 2022


(actividad 2)
¿te gusta contar? ¿hasta qué numero cuentas? ¿conoces algún numero? ¿cuentas
objetos en casa con mamá o papá?

Resolver en común

En el patio sentarse en círculo, tirar el dado contar los puntos del dado, tomar las
pelotas o cochecitos de la cantidad ganada realizando el conteo, dar tiempo a que
todos pasen
Segundo juego, Crear un juego motor con los dados, tirar el dado y si cae 4 dar 4
brincos y si cae 2 dar dos palmadas, y si cae en 6 dar 6 chasquidos
Comunicar y transferir

Ya para finalizar expresar que sintió el niño cuando ganó los cochecitos o pelotas
alegría y los que ganaron menos cantidad de pelotas que sintieron manifestarlo con
sus compañeros

CAMPO FORMATIVO O AREA: PENSAMIENTO MATEMATICO


ORGANIZADOR CURRICULAR: NUMERO
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: JUEGO NUMÉRICO COLECTIVO

APRENDIZAJE ESPERADO: Comunica de manera oral los números del 1 al 10 en diversas


situaciones y de diferente manera

Materiales: Memoramos, números de cartón Jueves 10 de marzo de 2022


(actividad 2)

Partir de la realidad analizar y reflexionar


¿Quieren jugar con los números? ¿les gustan jugar con los números? ¿qué juegos de
números conocen? ¿conocen los juegos de mesa?

Resolver en común

En el patio cada participante intentará meter pelotas en un sesto posteriormente


contar cuantas pelotas encesto en un tiempo determinado y contar cuantas
pelotas metió, llevar un control con una gráfica con apoyo de la maestra
escribiendo las pelotas metidas en la sesta
Comunicar y transferir

Para terminar la actividad observar como quedo la gráfica comentar que niño metió
a la sesta mayor cantidad de pelotas, participando todos los niños del grupo.

CAMPO FORMATIVO O AREA: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL


ORGANIZADOR CURRICULAR: COLABORACIÓN
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: ES MOMENTO DE UN CUENTO

APRENDIZAJE ESPERADO: Habla sobre sus conductas y las de sus compañeros, explica
las consecuencias de sus actos y reflexiona ante situaciones de desacuerdo

Materiales: carteles, un libro de la biblioteca miércoles 2 de marzo del


2022
(Actividad 3)

Partir de la realidad analizar y reflexionar


¿conoces algún niño o compañera furiosa y grosero? ¿te gusta que te griten? te gusta
que te peguen en el salón? ¿te gusta ser amigo de niños malos y furiosos? ¿tú eres
grosero y mala?
¿conoces niños que sean furiosos y groseros y además malos?

Resolver en común

Sentaditos en sus mesas que los niños observen los carteles o imágenes de algunos
conflictos de niños o niñas que no respetan a sus compañeros y que son
irrespetuosos, posteriormente preguntar qué es lo que observan en los dibujos
haciendo preguntas al respecto ¿creen que estos niños sean buenos? ¿por qué no
son buenos? ¿qué observaron para qué ustedes comenten que no son buenos? A
continuación, contar el cuento de Javier el furioso al termino del cuento que los niños
nos comenten lo que es malo y como debemos actuar con todas las personas en
especial con nuestros compañeritos
Comunicar y transferir

Para finalizar preguntar a los alumnos que es lo que tenemos que cambiar o mejorar
para ser niños buenos, educados y no faltar el respeto por ningún motivo a los
compañeros tampoco a las personas mayores

CAMPO FORMATIVO O AREA: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL


ORGANIZADOR CURRICULAR: COLABORACIÓN
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: BUSCANDO SOLUCIONES

APRENDIZAJE ESPERADO: Habla sobre sus conductas y las de sus compañeros, explica
las consecuencias de sus actos y reflexiona ante situaciones de desacuerdo

Jueves 3 de marzo del 2022


Materiales:hojas blancas, revistas, libros,
(Actividad 3)
tijeras, cartulina, crayolas, colores.

Partir de la realidad analizar y reflexionar

¿Te has peleado alguna vez? ¿te gusta empujar a tus compañeros? ¿comes muchos
dulces sin permiso de tus padres? ¿no compartes tus materiales o juguetes con tus
compañeros?
Resolver en común

En un lugar cómodo del salón, platique con la niña o niño si alguna vez se ha sentido
enojado con algún hermano, amigo, compañero o familiar, cuál fue el motivo de su
enojo, cuál fue la consecuencia y como actuó ante esta situación, anotar sus
respuestas en una hoja blanca. Converse con el niño o niña que cada uno de nuestros
actos tiene una consecuencia, por ejemplo, si comemos muchas galletas la
consecuencia será que nos dolerá el estómago, por lo tanto, es importante saber las
consecuencias de lo que hacemos y pensar antes de hacer las cosas. Seguidamente
invítelo a realizar el siguiente juego, usted menciónele las siguientes situaciones y
pídale al niño que exprese que consecuencia tiene (si gusta puede decirle que lo
dibuje): - Si le jalo al gato su cola que consecuencia tendría… - Qué pasa si me meto
juguetes pequeños en la boca… - Si un niño está arriba de una silla muy alta que le
pasaría… - Si yo corro al cuarto de mi papá y agarro sus medicinas y me las tomo que
ocurriría… - Qué pasaría si dejo tirado los juguetes por toda la casa… también que
pasaría si juego con los enchufes o conectores de la electricidad.
Comunicar y transferir

Para finalizar en una hoja blanca realicen un cuadro de reflexión mediante dibujos
sobre las conductas de su hijo o hija y sus consecuencias, como el siguiente ejemplo:

CONDUCTAS CONSECUENCIAS
CAMPO FORMATIVO O AREA: EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
ORGANIZADOR CURRICULAR: MUNDO NATURAL
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: COMO CRECE MI GERMINADOR

APRENDIZAJE ESPERADO: Describe información para responder dudas y ampliar su


conocimiento en relación con plantas

Materiales: Hojas blancas, crayolas, fotograf ías, miércoles 2 de marzo del 2022
registros impresos (Actividad 4)

Partir de la realidad analizar y reflexionar


¿has observado tu germinador? ¿qué cambios observas? ¿crees que crecerá más?
¿qué cuidados le debes dar a tu germinador?

Resolver en común

Que el grupo salga al patio con papel en mano y que detenidamente observe el
crecimiento de su germinador posteriormente que el alumno registre como mejor
pueda lo que observo de su germinador en crecimiento

Comunicar y transferir

En el salón exponer su registro o dibujo a los niños del crecimiento de su planta


explicarle al grupo ¿porque está creciendo su planta? ¿por qué es importante ponerle
agua todos los días?, seleccionar a dos niños para ponerle agua al germinador cada
que asistan a la escuela;
CAMPO FORMATIVO O AREA: ARTE
ORGANIZADOR CURRICULAR: EXPRESIÓN ARTISTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: MI CUERPO SE PARECE…

APRENDIZAJE ESPERADO: Representa la imagen que tiene de sí mismo y expresa ideas


mediante, dibujo

Jueves 3 de marzo del


Materiales: hojas blancas, lápiz, papel bond, 2022
gises de
colores (Actividad 4)

Partir de la realidad analizar y reflexionar

Preguntar al grupo ¿te has observado en un espejo? ¿Qué observas cuando te miras
en un espejo? ¿crees qué te pareces a tus compañeros? ¿en qué te pareces a tus
compañeros?

Resolver en común

Antes que nada, los alumnos pasaran a observarse en un espejo y describirán


como son a continuación, salir al patio de la escuela y buscar un lugar accesible
para trabajar la actividad, presentar un dibujo con las partes del cuerpo con la
finalidad de que se dibuje como corresponde copiando de un modelo su cuerpo.

Comunicar y transferir

Para finalizar la actividad buscar en el patio un lugar y exhibir su actividad a sus


compañeros explicando que fue lo que hizo para realizar su dibujo si se parece al de
sus compañeros y por qué cree que se parece al de sus amigos.
CAMPO FORMATIVO: ARTE
ORGANIZADOR CURRICULAR: EXPRESIÓN ARTISTICAS
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: TIZAS REMOJADAS EN AGUA

APRENDIZAJE ESPERADO: USA RECURSOS DE LAS ARTES VISUALES EN CREACIONES


PROPIAS

Materiales: cartoncillo negro, gises de colores Miércoles 9 de marzo de 2022


(actividad 3)

Partir de la realidad analizar y reflexionar


¿Qué es arte? ¿Te gusta hacer arte? ¿te gusta dibujar? ¿Qué te gusta
dibujar?

Resolver en común

Prepárate busca un espacio en tu salón con ayuda de tu maestra pon a remojar tus
gises de colores y en tu cartoncillo reproduce arte ya sea con apoyo de un
artefacto o planillas o intenta solo dibujar en tu plano dibujos de tu propia
creación

Comunicar y transferir

Explica al grupo que sentiste al usar otros materiales de colores diferentes a los
acostumbrados y expón tu trabajo a tus compañeros
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
ORGANIZADOR CURRICULAR: AUTONOMIA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: ARMAR UN CASTILLO

APRENDIZAJE ESPERADO: ELIGE LOS RECURSOS QUE NECESITA PARA LLEVAR A CABO LAS
ACTIVIDADES QUE DECIDE REALIZAR

Materiales: Materiales varios Miércoles 9 de marzo de 2022


(actividad 4)

Partir de la realidad analizar y reflexionar


¿Te gusta participar con tus compañeros? ¿has trabajado en equipo alguna vez?
¿con quién has trabajado en equipo? ¿qué trabajo has realizado en equipo?

Resolver en común

Todo es más fácil cuando trabajas en equipo comentar en el grupo que


hoy la actividad será en equipo de 3 elementos en donde se trabajara con
materiales diversos, se trata de que los alumnos piensen perfectamente que
materiales del salón servirán para formar un castillo cada equipo seleccionara un
espacio en el salón para construir su castillo en donde participara los niños
respetando la opinión de cada integrante de equipo

Comunicar y transferir

Para finalizar cada equipo presentara sus castillos al grupo además cada equipo
seleccionara a un compañero que es el que explicara que obstáculos se
encontraron al seleccionar los materiales para formar el castillo que es lo que
más les gusto de la actividad y que se les dificulto.

CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL


ORGANIZADOR CURRICULAR: CULTURA Y VIDA SOCIAL
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: CUANDO ERA BEBE, MI HISTORIA PERSONAL

APRENDIZAJE ESPERADO: EXPLICA ALGUNOS CAMBIOS EN COSTUMBRES Y FORMAS DE


VIDAEN SU ENTORNO INMEDIATO, USANDO DIVERSAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Materiales: FOTOGRAFIAS Miércoles 09 de febrero de 2022


(Actividad 1)

Partir de la realidad analizar y reflexionar


¿Recuerdas como eras de bebe? ¿tienes fotografías de bebe?

Resolver en común

Platicar con el grupo sobre las fotografías que los padres de familia hicieron
llegar a la maestra pegarlas en el pizarrón y pedir a los alumnos si alguno de
ellos se reconoce en las fotografías de cuando eran bebes

Comunicar y transferir

Para finalizar la actividad mencionar a los niños que si se reconocieron


cuando eran bebes, además de preguntar a cada niño que sintieron al ver
sus fotografías de bebes y recordar cuando eran pequeñitos además de
descubrir cada cambio que pasaron al crecer, y saber lo que antes no
podían hacer y lo que a hora ya pueden hacer

CAMPO FORMATIVO: ARTE


ORGANIZADOR CURRICULAR: EXPRESIÓN ARTISTICAS
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: JUEGO DE ARTE RECICLADO

APRENDIZAJE ESPERADO: USA RECURSOS DE LAS ARTES VISUALES EN CREACIONES


PROPIAS
Materiales: 1 TUBO DE PAPEL DE CARTON, UN Jueves 10 de marzo de 2022
PALO DELGADO, PINTURA, PINCEL Y 4 TAPAS DE (actividad 3)
REFRESCO DEL MISMO COLOR

Partir de la realidad analizar y reflexionar

Preguntas ¿saben que es un artesano? ¿quieren jugar al artesano? ¿qué se


imaginan qué hace un artesano? ¿creen que es importante un artesano?

Resolver en común

En un espacio del salón reunir todos los materiales que se


necesitaran para jugar al artesano como ya es costumbre prepararse con un
mandil o bata para no ensuciar la ropa y empezar, se trata de la elaboración de un
coche, antes que nada preparar la pintura y tenerla lista empezar a pintar el tubo
de cartón usando los dos dedos índice y medio dejar secar, a continuación colocar
a los lados del tubo las tapas de refresco con mucho cuidado y el palo de madera
corroborar que todo esté muy bien pegado
Comunicar y transferir

En un lugar del salón exhibir su artefacto y explicar que es lo que se le dificulto al


realizar su trabajo.

CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL


ORGANIZADOR CURRICULAR: MUNDO NATURAL
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: EL VOLCAN

APRENDIZAJE ESPERADO: EXPERIMENTA CON OBJETOS Y MATERIALES PARA PONER A


PRUEBA IDEAS Y SUPUESTOS.
Jueves 10 de marzo de 2022
Materiales: 1 recipiente transparente de capacidad (actividad 4)
de 1lt. • 1 cuchara de mango largo o palo de madera (para
bandera). • Un cuarto de litro de agua. • 7 cucharadas
soperas de jabón líquido. • Pintura acrílica o vegetal líquido
del color de tu preferencia. • 3 cucharadas soperas de
bicarbonato • Un cuarto de litro de vinagre

Partir de la realidad analizar y reflexionar


¿qué son los experimentos? ¿te gustan los experimentos? ¿Te gustaría
hacer un experimento?
Resolver en común

Para ésta actividad utilizarás una mesa libre de objetos, colocando un plástico en
La superficie
• Las y los niños observarán las reacciones generadas al mezclar diferentes
sustancias.
• Es importante respetar el orden del experimento para obtener una erupción de
color
• Se sugiere imprimir el registro final para anotar tus resultados.
1. En el recipiente transparente de 1 litro, vierte un cuarto de litro de agua. Agrega las 7
cucharadas de jabón líquido y revuelve. Observa qué sucede.
2. Agrega pintura acrílica o vegetal de tu color preferido, la cantidad de pintura dependerá
del tono de color que deseas, revuelve
3. Integra 3 cucharadas soperas de bicarbonato de sodio. Revuelve.
4. ¡todos listos para la erupción! agrega el último ingrediente: Vierte el cuarto de litro de
vinagre. Observa qué sucede.
Comunicar y transferir

Para finalizar la actividad que los alumnos expliquen su experiencia y lo comenten en


grupo, además que fue lo que les pareció, si fue sorprendente o tuvieron miedo de lo
que pasaría con los resultados.

También podría gustarte