Tarea 5
Tarea 5
Nombres y apellidos:
Jatniel Nuñez
ID´s:
100063350
100067956
100049492
Materia:
Maestro:
Fecha:
15 – Marzo – 2023
Saludos distinguido participante:
Pasos de la actividad:
Stakeholders:
Requerimientos funcionales.
Generar código QR
Registrar coordenadas del GPS
Leer código QR
Registrar, leer y actualizar posicionamiento GPS, hora de registro,
tiempo de entrada y salida.
Alerta de medidas de tiempos límites.
Servicios de emails para notificaciones
Requerimientos no funcionales:
Windows 10 o superior
2 GB espacio de almacenamiento
2 GB de RAM
Cámara HD (Lector QR)
GPS
Impresora de labels
Periféricos (monitor, ratón, teclado, cámara, bocinas, luces)
UPS
1. Capa de presentación:
Interfaz de usuario amigable para los diferentes roles de usuarios,
como administradores, empleados de logística y clientes.
Aplicación web y aplicación móvil para acceder a la plataforma
desde cualquier dispositivo.
Integración de tecnologías de lectura de códigos QR y
seguimiento GPS para una experiencia de usuario fluida.
2. Capa lógica:
Módulos de gestión de paquetes para registrar la entrada y salida
de paquetes en cada ubicación.
Algoritmos de seguimiento de paquetes para calcular tiempos
estimados de entrega y priorizar envíos.
Sistema de alertas para notificar a los usuarios sobre eventos
importantes, como retrasos en la entrega o cambios en el estado
del paquete.
Mecanismos de autenticación y autorización para garantizar la
seguridad de los datos.
3. Capa de datos:
Base de datos relacional para almacenar información sobre
paquetes, ubicaciones, clientes y registros de seguimiento.
Integración con sistemas de información geográfica (GIS) para
obtener datos precisos de ubicación y rutas de entrega.
Almacenamiento seguro de datos sensibles, como detalles de
envío y facturación.
Tecnologías propuestas:
Estima los costos y el tiempo que tomará desarrollar el sistema. Esto podría
incluir el costo de personal, hardware, software y cualquier otro recurso
necesario.
Para ello, empezaremos con los sistemas a tener presentes necesarios para
implementar este software.
Licencias:
Windows
o Windows 11 Pro
o 259 EUR$
Visual Studio Community (gratis)
MySQL (gratis)
MegaSync
o PRO II (8 TB)
o 188.67 US$ Anual
Hardware:
Tiempo:
Enumera los posibles riesgos que podrían surgir durante el desarrollo del
sistema y cómo planeas mitigarlos.
1. Cambio en los requisitos del cliente: Los requisitos del cliente pueden
cambiar durante el desarrollo del sistema, lo que puede afectar el
alcance y la planificación del proyecto. Para mitigar este riesgo, es
importante establecer una comunicación clara y regular con el cliente,
realizar reuniones de revisión periódicas y documentar cuidadosamente
cualquier cambio en los requisitos.
2. Falta de recursos: Puede surgir una escasez de recursos, como
personal, tiempo o financiamiento, lo que puede afectar el progreso del
proyecto. Para mitigar este riesgo, es importante realizar una
planificación cuidadosa de los recursos, asignar roles y
responsabilidades claras, y monitorear el progreso del proyecto de
manera regular para identificar y abordar cualquier escasez de recursos.
3. Problemas técnicos: Los problemas técnicos, como errores de código,
problemas de rendimiento o incompatibilidades de software, pueden
surgir durante el desarrollo del sistema. Para mitigar este riesgo, es
importante realizar pruebas exhaustivas del software, implementar
buenas prácticas de desarrollo de software, como revisión de código y
pruebas unitarias, y contar con un equipo técnico capacitado y
experimentado.
4. Cambios en la tecnología: Los avances tecnológicos o cambios en las
herramientas y tecnologías utilizadas en el proyecto pueden afectar la
planificación y el desarrollo del sistema. Para mitigar este riesgo, es
importante estar al tanto de las tendencias y cambios en la tecnología,
mantenerse actualizado sobre las herramientas y tecnologías utilizadas
en el proyecto, y adaptar la planificación del proyecto según sea
necesario.
5. Problemas de comunicación: La falta de comunicación efectiva entre
los miembros del equipo, los stakeholders y otros interesados puede
afectar la colaboración y el progreso del proyecto. Para mitigar este
riesgo, es importante establecer canales de comunicación claros y
abiertos, fomentar la colaboración y el trabajo en equipo, y resolver
cualquier problema de comunicación de manera rápida y efectiva.
6. Cambios en el entorno externo: Factores externos, como cambios en
el mercado, regulaciones gubernamentales o eventos inesperados,
pueden afectar el desarrollo del sistema. Para mitigar este riesgo, es
importante realizar un análisis de riesgos ambientales, anticipar posibles
cambios y adaptar la planificación del proyecto según sea necesario.
Paso 8: Desarrollar un plan de implementación
Fase de desarrollo
Fase de pruebas:
Fase de despliegues: