3er Trabajo Investigación Resistencia de Materiales II
3er Trabajo Investigación Resistencia de Materiales II
RESISTENCIA DE MATERIALES II
3er Trabajo de Investigación – Grupal – III Fase
Docente: Ing. Milagros Socorro Guillen Málaga
Sección: “A”
Integrantes Código %
Cusiata Huaman Liz Betzabeth 2021100362 14.29%
Choque Cerpa Luis Fernando 2020890871 14.29%
Febres Cristobal Ariana Yvonne 2020891402 14.29%
Flores Elias Paola Vanessa 2021242831 14.29%
Machaca Huancollo Jhon Anderson 2020203221 14.29%
Quispe Ticona Erick Rogelio 2021224831 14.29%
Vargas Mollinedo Joel Julinhio Valeriano 2020893901 14.29%
Arequipa – Perú
2023
TRABAJO DE INVESTIGACION
RESISTENCIA DE MATERIALES II
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................3
1. Descripción: .....................................................................................................................4
2. Problemática a resolver: ...................................................................................................4
3. Objetivos: .........................................................................................................................5
4. Desarrollo:........................................................................................................................5
CONCLUSIONES ......................................................................................................................8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .........................................................................................9
ÍNDICE DE IMAGENES
INTRODUCCIÓN
Utilizando el método del trabajo virtual, deberá obtener el desplazamiento vertical de la viga
en su extremo libre. Investigar cómo abordar un problema de viga con peralte variable
aplicando el método del trabajo virtual. Considerar E = 2 000 000 tf/m2 3.
Introducción En este trabajo se presenta una aplicación sobre el tema de trabajo virtual, para
que así los estudiantes de la facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Santa
María e integrantes de este grupo podamos conocer más a fondo este tema, y no lo teórico
estudiado en clase si no, cuáles son las ventajas y desventajas del método, y analizar qué tipo
de trabajo se ajusta a las condiciones para utilizar esto. Aparte que es muy importante pues es
uno de los métodos más útiles y versátiles, utilizado en muchos tipos de miembros
estructurales, desde vigas simples, armaduras, placas y cascarones complejos. Se aplica a
estructuras que se comportan elástica o inelásticamente; su ventaja es que en el cálculo de la
deflexión le permite incluir la influencia de los asentamientos en los apoyos, los cambios de
temperatura, la viscosidad y los errores de fabricación. Otra de sus ventajas es que es simple
de aplicar pues el principio de los trabajos virtuales se basa en el análisis de la conservación
de la energía de los cuerpos, la aplicación de estos métodos es diversa dentro del ámbito
mecánico, en el cálculo estructural se aplica para la determinación de los desplazamientos y
las fuerzas en los puntos de los cuerpos prismáticos.
TRABAJO DE INVESTIGACION
RESISTENCIA DE MATERIALES II
1. Descripción:
El presente trabajo de investigación busca que, mediante una aplicación real, se logre reforzar
los conocimientos adquiridos sobre el tema de Trabajo Virtual y que a su vez los estudiantes
investiguen acerca de la normatividad vigente, del Reglamento Nacional de Edificaciones.
2. Problemática a resolver:
Los pasillos de los pabellones de la Universidad Católica de Santa María se apoyan sobre
vigas en voladizo con peralte variable (ver figura):
La sección de la viga en voladizo tiene un ancho de 30cm, mientras que su peralte varía
desde 20 hasta 40cm. Cada una de las vigas se podrían idealizar como empotradas en un
extremo y libres en el otro. Si se realiza el metrado de cargas de la viga, se obtendría que
la carga total de servicio que soporta este elemento es 1 tf/m. La idealización de la viga es
la que se muestra en la figura:
TRABAJO DE INVESTIGACION
RESISTENCIA DE MATERIALES II
3. Objetivos:
a. Principal - Aplicar el principio del Trabajo Virtual para obtener el desplazamiento de una
viga con peralte variable.
b. Secundarios - Simplificar un problema complejo en una serie de problemas simples.
4. Desarrollo:
Cálculos:
𝜕𝑀1
𝑀1 ∗ 𝑀𝐼𝑈 = 𝑀1 ∗ = (−0.5𝑥 2 )(−𝑥 ) = 0.5𝑥 3 [𝑡𝑛𝑓 ∗ 𝑚2 ]
𝜕𝑃
TRABAJO DE INVESTIGACION
RESISTENCIA DE MATERIALES II
0.4 − 0.2 0.2
𝑦 = 0.2 + ( ) 𝑥 = 0.2 + 𝑥
3 3
0.2 3
(0.2 + 3 𝑥)
3 3
0.3𝑦 𝑦
𝐼= = =
12 40 40
3
1 3 0.5𝑥 3 20 3 𝑥 9225.59 𝑡𝑛𝑓/𝑚
∆= ∫ 𝑑𝑥 = ∫ ( ) 𝑑𝑥 =
𝐸 0 (0.2 + 0.2 𝑥) 𝐸 0 0.2 + 0.2 𝑥 𝐸
( 3 ) 3
40
Ilustración 3: Cálculo de m y 𝑥0
Fuente: Propia
Ilustración 4: Cálculo ∆
Fuente: Propia
TRABAJO DE INVESTIGACION
RESISTENCIA DE MATERIALES II
𝜕𝑀1
𝑀1 ∗ 𝑀𝐼𝑈 = 𝑀1 ∗ = (−0.5𝑥 2 )(−𝑥 ) = 0.5𝑥 3 [𝑡𝑛𝑓 ∗ 𝑚2 ]
𝜕𝑃
0.2
𝑦= 𝑥
3
0.2 3
0.3𝑦 3 𝑦 3 (0.2 + 3 𝑥)
𝐼= = =
12 40 40
3
3 3 3
1 0.5𝑥 20 𝑥 9225.59 𝑡𝑛𝑓/𝑚
∆= ∫ 𝑑𝑥 = ∫ ( ) 𝑑𝑥 =
𝐸 0 0.2 𝐸 0 0.2 + 0.2 𝑥 𝐸
(0.2 + 3 𝑥)
( ) 3
40
9225.59 𝑡𝑛𝑓/𝑚
∆= = 0.00461 𝑚 = 4.61 𝑚𝑚
2000000 𝑡𝑛𝑓/𝑚
TRABAJO DE INVESTIGACION
RESISTENCIA DE MATERIALES II
CONCLUSIONES
• El elemento de la estructura, en este caso la viga, se deforma por el trabajo virtual interno
generado por las resultantes de los esfuerzos.
• El desplazamiento vertical de la viga en su extremo libre será de 4.61 mm después de hacer
trabajo con el método de trabajo virtual
• Concluimos que al tener una viga con el peralte variable esta influirá en la deformación en
el punto pedido por la geometría de la sección, la rigidez axial
TRABAJO DE INVESTIGACION
RESISTENCIA DE MATERIALES II
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS