0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas13 páginas

El Tratado de Neutralidad Permanente y de Funcionamiento Del Canal

El tratado de Neutralidad de Panamá se refiere a la administración, soberanía, defensa y beneficios económicos del Canal de Panamá. El tratado establece que Panamá administrará el canal y mantendrá su neutralidad permanente después de 1999.

Cargado por

adrilonso88
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas13 páginas

El Tratado de Neutralidad Permanente y de Funcionamiento Del Canal

El tratado de Neutralidad de Panamá se refiere a la administración, soberanía, defensa y beneficios económicos del Canal de Panamá. El tratado establece que Panamá administrará el canal y mantendrá su neutralidad permanente después de 1999.

Cargado por

adrilonso88
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Tratad de Neutralida

Permanente de
ncionamient de Cana

Grupo #2
Introducció
Son los tratados, que comprometían a que
ambos países acordarán en forma amistosa y
cooperativa el proveer de una buena
administración, operación y mantenimiento
adecuado a tal obra de ingeniería.

E tratad de ncionamient de Cana se resume e ést grandes


aspect :

Administració Defensa Benefici


Soberanía
de Cana de Cana Económic
Firma de tratad
Lugar de firma Firmantes
Washington Por parte de Panamá:
Omar Torrijos H.

Fecha
7 de septiembre de 1977

Por parte de los Estados


Unidos:
Jimmy Carter
Cumplimiento de
Pago de peajes

Artícul I
reglamentos

Cumplir otras
La República de Panamá declara que el No se cometan
restricciones y
hostilidades
Canal en cuanto vía acuática de condiciones.

tránsito internacional será


permanentemente neutral conforme al Panamá declara la neutralidad del
régimen estipulado en este tratado. Canal para que, tanto en tiempo de
paz como en tiempo de guerra, éste
permanezca seguro y abierto
Sujeto a estos requisitos:

Artícul II
Artícul III
Para los fines de la seguridad, eficiencia y mantenimiento
apropiado del Canal, se aplicarán las siguientes reglas:
➔ Se proveerán los servicios conexos necesarios para el
tránsito por el Canal.
➔ Los peajes y otros derechos por servicio de tránsito y
conexos serán justos
Artícul IV
La República de Panamá y los Estados
Unidos de América convienen en mantener
el régimen de neutralidad establecido en
el presente tratado
Artícul V
Después de la terminación del Tratado
del Canal de Panamá, solo la República En reconocimiento de las importantes
de Panamá manejara el Canal y contribuciones de la República de Panamá
mantendrá fuerzas militares, sitios de y de los Estados Unidos de América a la
defensa e instalaciones militares construcción, funcionamiento,
dentro de su territorio nacional. mantenimiento, protección y defensa del
Canal, las naves de guerra y las naves
auxiliares de estas naciones.

Artícul VI
La República de Panamá y los Estados
Unidos de América copatrocinarán en la
Organización de los Estados Americanos
una resolución que abra a la adhesión
de todos los Estados del mundo el
Protocolo de este tratado, mediante el
cual los firmantes adherirán a los
objetivos del presente tratado,
conviniendo en respetar el régimen de
neutralidad establecido en el mismo.

Artícul VII
Artícul VIII
Este tratado está sujeto a ratificación de
conformidad con los procedimientos
constitucionales de ambas Partes. Los
instrumentos de ratificación serán canjeados
en Panamá al mismo tiempo que los instrumentos
de ratificación del Tratado del
Canal de Panamá, suscrito en esta fecha.
Adhesió de otr tratad a protocol de
tratad de neutralida ”

El "Tratado de
Neutralidad" contiene
normas relativas al
régimen de neutralidad
permanente, por una
parte, y reglas del
funcionamiento del Canal,
por la otra..
Modificaciones a tratad de neutralida

Los tratados Torrijos-Carter y otros


documentos relacionados, fueron firmados
en Washington DC el 7 de septiembre de
1977 por Omar Torrijos (jefe de estado de
Panamá) y Jimmy Carter (presidente de los
Estados Unidos de América).
Aspect importantes

El Tratado de Neutralidad y su
Protocolo de Adhesión
constituyen un escollo jurídico
para un eventual convenio entre
Panamá y los Estados Unidos, o
entre éstos y otros países, que
autorice la presencia de tropas,
armas, naves, aeronaves, equipos
e instalaciones militares
extranjeras después del 31 de
diciembre de 1999.
Tratad de Montería

● El 22 de agosto de 1979 se
firmó en Montería un tratado
Relativo al Canal de Panamá

● fue aprobado el 12 de marzo


de 1979 y que encontró en
vigor el 12 de mayo de 1981

● declara que teniendo en


cuenta la declaración
conjunta suscrita en la
ciudad de Panamá por el jefe
de Gobierno de Panamá y los
presidentes de Colombia
Costa Rica y Venezuela el 24
de marzo de 1975
Tratad Sa J
● Éste fue suscrito el 2 de febrero
de 1980 por los presidentes de
Panamá Costa Rica, Arístides
Royo y Rodrigo Carazo
● Su contenido es similar al
Tratado de Montería, pero la
duración es de sólo 25 años.
● Como dijimos, se fundamenta
también en el Acta de
Contadora. Pero a diferencia del
pacto celebrado con Colombia,
el pacto con Costa Rica
constituye una concesión
exclusivamente otorgada por el
gobierno de Torrijos

También podría gustarte