FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS
CÓDIGO: 200612
Nombre de la Unidad
Presentado a:
XXXXX XXXXXX XXXXXXX XXXXXXXX
Tutor
Entregado por:
Nombres y Apellidos
Número de identificación: XXXXX
Grupo: 200612 _XX
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
PROGRAMA ACADÉMICO AL QUE SE MATRICULO
ESCUELA EN LA CUAL PERTENECE
FECHA
CIUDAD
1
INTRODUCCIÓN
Las ciencias básicas del saber son fundamentales, por instruyen sobre los distintos procesos que se deben enfrentar
en el día a día, es donde las matemáticas es la ciencia exacta reina debido a que esta permite obtener un
racionamiento lógico, sobre cada una de las situaciones que se presentan.
Es de esta forma como es importante conocer cada una de las aristas de esta asignatura, como polinomios, productos
notables, graficas, entre otros, porque de esta forma se obtiene una visión más general del mundo, a través de la
resolución de distintos ejercicios, donde podremos conocer medidas exactas por ejemplo de zonas terrestres
delimitadas a través de los productos notables entre muchas otras aplicaciones, lo cual trae implicaciones directas en
la vida y en la formación académica.
A través del siguiente trabajo se conocerá y aprenderá sobre algebra general, algebra de polinomios, productos
notables, grafica de polinomios entre otros. (Capetillo, 2020)
Anexo a Guía de actividades
Tarea 3– Álgebra Simbólica
Tabla 1.
Nombre y Apellido del Ultimo digito de su
estudiante documento
Pepito Perez Matiz 4
Actividades para desarrollar
Ejercicios propuestos.
A continuación, encontrará cuatro (4) ejercicios que debe desarrollarse de
forma individual.
Cada estudiante desarrolla lo propuesto en la guía de actividades teniendo
en cuenta el último dígito de su documento de identidad.
En tal sentido, se encontrará una serie de ejercicios en donde existe una
cifra que se desconoce representada con la letra 𝒏. En todos los casos la
letra 𝒏 debe ser reemplazada con el último dígito de su documento de
identidad.
Ejemplo:
Suponga que el último dígito del documento de identidad de Pepito Pérez
Matiz es 4, entonces:
(7"𝒏"𝑥𝑦− 2𝑥𝑦) + "𝒏"2𝑥 =
(74𝑥𝑦− 2𝑥𝑦) + 42𝑥 =
72𝑥𝑦+ 16𝑥
3
Ejercicio 1: Introducción al álgebra
El estudiante describe los elementos básicos de álgebra identificando los
monomios y polinomios con sus respectivos coeficientes y grado absoluto,
que se encuentra en la Tabla 2, también debe comprender el lenguaje
común y expresarlo en un lenguaje algebraico en la Tabla 3.
Ejercicios propuestos
Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda
reemplazar la letra 𝑛 por su último dígito del documento de identidad. Aquí
debes realizar los procedimientos utilizando el editor de ecuaciones. Recuerda
que no está permitido escanear y/o tomar fotografías a hojas del cuaderno con
del procedimiento realizado a mano.
Tabla 1 Polinomios y sus partes (Tabla principal)
1. Nombre y 2. Último 3. Ejercicios 4. Coefici 5. Grado 6. Grado 7. Parte
Apellido dígito de su para ente Absoluto relativo literal
documento desarrollar
de identidad
135𝑥2y3 + 135 5 G.R.P X,Y
(X)=2
4x+2xy G.R.P
(Y)=3
−25𝑥𝑦2𝑚3 -1 11 G.R.P X,Y,Z,M
(X)=2
+ 5𝑚2𝑧3 G.R.P
Luz − 𝑥2𝑦3𝑚6 (Y)=3
Noralba G.R.P
Velasquez 5 (M)=6
G.R.P
Moreno (Z)=3
Tabla 2 Lenguaje común a un lenguaje algebraico y del lenguaje
algebraico al lenguaje común (Tabla principal)
1. Nombre y 2. Último dígito 3. Lenguaje 4. Lenguaje
Apellido de su común algebraico
documento
de identidad
Luz Noralba 5 La edad de una x +45
Velasquez Moreno persona dentro
de 45 años
La cuarta parte 2
x
−55
de un número 4
elevado al
cuadrado
disminuido en
55
4
Tres veces cualquier (𝑥+ 25)³
número más
veinticinco
cinco por cualquier 45+ 5𝑚
número más cuarenta
y cinco
Nota importante: Si en el foro de discusión se evidencia que algún otro
compañero coincide en el último dígito de su documento de identidad, y
realizó el primer aporte con la presentación anunciando dicho dígito, antes
que usted; usted debe solucionar los ejercicios propuestos en la Tabla
(Opcional 4 y 5).
Tabla 3 Polinomios y sus partes (Tabla opcional)
1. Nombre 2. Último 3. Ejercicios 4. Coeficie 5. Grado 6. Grado 7. Parte
y dígito de su para nte absoluto relativo literal
Apellido documento desarrollar
de
identidad
-25𝑥2y4
+ 4xy + 9x
−3𝑥𝑦2𝑚3
+ 15𝑚2𝑧3 −
𝑥2𝑦3𝑚4
Tabla 4 Lenguaje común a un lenguaje algebraico y del lenguaje
algebraico al lenguaje común (Tabla Opcional)
1. Nombre y 2. dígito de su 3. Lenguaje 4. Lenguaje
Apellido documento común algebraico
de identidad
La edad de una
persona dentro
de 2"𝑛" años
La tercera parte
de un número
elevado al
cuadrado
disminuido en
4"𝑛"
𝑥+ 4
3𝑥+ "𝑛"²
5
Ejercicio 2: Álgebra elemental.
Cada uno de los estudiantes entrega el procedimiento y solución de los
ejercicios propuestos sobre operaciones con polinomios, factorización y
productos notables en la aplicación de problemas.
Ejercicios propuestos:
Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda
reemplazar la letra 𝑛 por su último dígito del documento de identidad. Aquí
debes realizar los procedimientos utilizando el editor de ecuaciones.
Tabla 5 Operaciones con polinomios, factorización y productos
notables (Tabla Principal)
1. Nombre 2. Último 3. Resolver Operaciones con polinomios,
y dígito Factorización, y productos notables
Apellido de su
docume
nto de
identida
d
Luz Noralba 5 1. Dados los siguientes polinomios
Velasquez Si 𝑃 = 4𝑥2 + 9𝑥 – 75
Moreno 𝑄 = 25𝑥2 – 3𝑥 + 26
𝑅 = 𝑥− 6
De acuerdo con los polinomios anteriores determinar las siguientes
operaciones:
a) (𝑃− 𝑅) + 𝑄 b) 𝑃 ∙ 𝑄
c) 𝑄÷ 𝑅
a ¿ ( 4 x 2+ 9 x – 75−x−6 ) + ( 25 x 2−3 x+26 )=( 4 x 2 +8 x−82+25 x 2−3 x+ 26 )=29
b ¿ ( 4 x 2+ 9 x – 75 )( 25 x 2−3 x +26 ) =100 x 4−12 x 3+ 104 x 2+225 x 3−27 x 2 +234 x
C) 25𝑥² – 3𝑥 + 26 ÷ 𝑥− 6
-25X²+150X 25X+147
147X+26
-147X+882
908
Último dígito Ejercicio
0 10𝑏 + 30𝑎𝑏2
1 𝑥2 – 5𝑥 + 6
6
2 6𝑥2 + 𝑥− 15
3 (2𝑥)3 + (3𝑥)3
4 10𝑎2 + 5𝑎+ 15𝑎3 + 2𝑎2
5 4𝑥2 + 50𝑦− 20𝑥𝑦=
2 ( 2 x 2 ) +25 ( 2 y ) +10(2 y )=
2
2(2 x + 25 y−10 y)
6 𝑎𝑝+ 𝑎𝑥− 2𝑏𝑥− 2𝑏𝑝
7 25𝑥4𝑦2 − 64𝑤10𝑧14
8 𝑥4 + 11𝑥2 + 28
9 −7𝑥3 + 8𝑥2 − 4𝑥
3. Construya una situación problema por cada una de
las figuras dadas, donde se aplique productos notables:
Tabla 8. Productos notables
1. Figura 2. Problema 3. Solución
Dado el lado de A=( x+ 25 )( x +25 )=( x+ 25 )2=x 2+ 2 ( 2
un cuadrado
determinar el área
del mismo y
simplificar la
𝒙 + 𝟐5 respuesta
Determinar la ( 4 x )2+ ( 6 x +15 ) ²=16 x 2+36 x 2 +180 x
𝟒𝒙 suma de los lados
del cuadrado, si
los datos de los
lados deben estar
al cuadrado y
simplificar lo
maximo
𝟔𝒙 + 15
Nota importante: Si en el foro de discusión se evidencia que algún otro
compañero coincide en el último dígito de su documento de identidad, y
realizó el primer aporte con la presentación anunciando dicho dígito, antes
que usted; usted debe solucionar los ejercicios propuestos en la Tabla
(Opcional 7).
Tabla 7 Operaciones con polinomios, factorización y productos
notables (Tabla Opcional)
1. Nombre y 2. Último 3. Resolver Operaciones con polinomios,
Apellido dígito de Factorización, y productos notables
su
documen
to de
identidad
1. Dados los siguientes polinomios
Si 𝑃 = 4𝑥2 + 13𝑥 – 2"𝑛”
𝑄 = 2𝑥2 – 25𝑥 + 6
𝑅 = 𝑥− 2"𝑛"
De acuerdo con los polinomios anteriores
determinar las siguientes operaciones:
a) (𝑃+ 𝑄) − 𝑅
b) 𝑃 ∙ 𝑅
c) 𝑄÷ 𝑅
2. Factorice la siguiente expresión e
indique el nombre del caso de
factorización usó:
Tabla 10. Casos de factorización
Último dígito Ejercicio
0 −7𝑥 + 8𝑥2 − 4𝑥
3
1 𝑥4 + 11𝑥2 + 28
2 25𝑥4𝑦2 − 64𝑤10𝑧14
3 𝑎𝑝+ 𝑎𝑥− 2𝑏𝑥− 2𝑏𝑝
4 15𝑎2 + 5𝑎+ 20𝑎3
5 2𝑎𝑐− 5𝑏𝑑− 2𝑎+ 2𝑎𝑑+ 5𝑏− 5𝑏𝑐
6 (2𝑥)3 + (3𝑥)3
7 6𝑥2 + 𝑥− 15
8 𝑥2 – 5𝑥 + 6
9 10𝑏 + 30𝑎𝑏2
3. Construya un problema aplicado por
cada una de las figuras dadas:
Tabla 11 Productos notables
1.Figura 2.Problema 3.Solución
𝟑𝒙 + 𝟒"𝒏"
8
𝟑"𝒏 "
𝒙 + 𝟏𝟐"𝒏"
Ejercicio 3. Ecuaciones y Funciones
Para el desarrollo de esta tarea, el estudiante entrega el procedimiento y
solución de las ecuaciones lineales, cuadráticas y Polinómicas, y utiliza el
software GeoGebra como herramienta de apoyo para el proceso de
representación gráfica.
Sigue las siguientes orientaciones para el desarrollo del ejercicio:
Paso 1.
Proponer 3 tipos de funciones. Cada estudiante propondrá una expresión de
función lineal, función cuadrática y una función polinómica. En cada
una de estas funciones se debe evidenciar al menos un número con el último
dígito de documento de identidad.
Paso 2.
Construya una tabla de valores como la que se ilustra, para cada una de las
funciones propuestas.
Figura 1 Imagen con el diseño de tabla de valores
Se debe evidenciar el proceso que realiza para obtener los resultados de
y(x). Es decir, que todo el procedimiento analítico para cada valor de x
debe evidenciarse en el documento. No olvide utilizar el editor de
ecuaciones para los procesos.
Paso 3.
Graficar las funciones propuestas con el uso del GeoGebra. Puede ubicar tres
pantallazos de las funciones o un solo pantallazo donde se evidencien las
tres graficas.
· Descargue el software “GeoGebra” o trabájelo en línea “Geogebra
Clásico” y con el programa, construya las funciones propuestas,
capture pantallazos y péguelos en Word como evidencia.
Nota: Para este ejercicio el estudiante plantea las tres (3) funciones, no es
necesario ubicar ejercicios opcionales puesto que en este punto para todos
son diferentes.
R/
a) Funcion lineal y=5 x
b) Funcion cuadratica y=5 x ²
c) Function polinomica y=5 x 2 +3 x
Ra)
x -10 -6 -4 -3 -1 0 1 3 4 6 10
Y(x) -50 -30 -20 -15 -5 0 5 15 20 30 50
y=5 (−10 )=−50
y=5 (−6 )=−30
y=5 (−4 )=−20
y=5 (−3 )=−15
y=5 (−1 ) =−5
y=5 ( 0 )=0
y=5 ( 1 ) =5
y=5 ( 3 )=15
y=5 ( 4 ) =20
y=5 ( 6 )=30
y=5 ( 10 )=50
Rb)
x -10 -6 -4 -3 -1 0 1 3 4 6 10
Y(x) 500 180 80 45 5 0 5 45 80 180 500
y=5 (−10 ) ²=500
y=5 (−6 ) ²=180
y=5 (−4 ) ²=80
y=5 (−3 ) ²=45
y=5 (−1 ) ²=5
y=5 ( 0 ) ²=0
y=5 ( 1 ) ²=5
y=5 ( 3 ) ²=45
y=5 ( 4 ) ²=80
y=5 ( 6 ) ²=180
y=5 ( 10 ) ²=500
Rc)
x -10 -6 -4 -3 -1 0 1 3 4 6 10
Y(x) 470 162 68 36 2 0 8 54 92 198 530
2
y=5 (−10 ) +3 (−10)=470
2
y=5 (−6 ) + 3(−6)=162
2
y=5 (−4 ) +3(−4)=68
2
y=5 (−3 ) +3 (−3)=36
2
y=5 (−1 ) +3(−1)=2
2
y=5 ( 0 ) +3 (0)=0
2
y=5 ( 1 ) +3(1)=8
2
y=5 ( 3 ) +3 (3)=54
2
y=5 ( 4 ) +3( 4)=92
2
y=5 ( 6 ) + 3(6)=198
2
y=5 ( 10 ) +3 (10)=530
Ejercicio 4. Elaboración de un video explicativo con uno de los
aportes presentados.
Las orientaciones las encuentra en la guía de actividades
Tabla enlace video explicativo.
Nombre Ejercicios Enlace video explicativo
Estudiante sustentados
Ejemplo: Ubique aquí
Adriana el ejercicio XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
González que elija el
estudiante
CONCLUSIONES
El desarrollo de actividades como la suma de polinomios, el desarrollo de productos notables es fundamental para el
desarrollo de las actividades matemáticas y es un estímulo para el racionamiento lógico, a través de este desarrollo
de estas actividades se pudo evidenciar como se puede encontrar el área de figuras como las cuadradas y
rectangulares, a través de los productos notables.
Esto permite enfrentar cualquier desafío matemático que se presente en el día a día, y mejorar el razonamiento
lógico, que es parte fundamental para la academia, la parte laboral y la vida en general (Capetillo, 2020)
Bibliografía
Capetillo, E. (2020). Conversion de unidades. Obtenido de Conversion de unidades:
https://es.scribd.com/document/628118582/Conclusion-1