Toda hacienda en general, y la hacienda pública en particular, requiere de un sistema de
controles o medios de fiscalización que constituyen un conjunto de garantías de
legitimidad y oportunidad para el desarrollo de su actividad, a fin de procurar la
eficiencia y moralidad en su gestión.
el "control" es el conjunto de actos y operaciones orientadas a identificar la realidad, examinarla
y compararla con un modelo preestablecido
Control presupuestario
Todo el proceso de obtención y aplicación de fondos públicos (actividad financiera) requiere de
un plan de actuación exteriorizado en forma contable y monetaria... PRESUPUESTO
Su control puede enfocarse desde distintos puntos de vista:
- por su objeto: financiero (cuando atiende a la ejecución de movimientos de fondos) o
patrimonial (cuando refiere al aumento o disminución del activo y pasivo del Estado)
- por su alcance: de legalidad (control formal) o de gestión (mide eficiencia y eficacia)
Control presupuestario
Su control puede enfocarse desde distintos puntos de vista:
- por el órgano que lo lleva a cabo: administrativo, legislativo o jurisdiccional
- por la ubicación de los órganos de control: interno (cuando se encuentra dentro del Poder
Ejecutivo) o externo (cuando está fuera de él)
- por el momento en se que lleva a cabo: preventivo o previo (anterior a realizar el acto),
concomitante (simultáneo) y posterior (luego de ejecutado el acto objeto de control)
Sistemas nacionales antes de la
Ley 24156
- Ley 428... primer ley de contabilidad del estado nacional... año 1870-1947 (constituyó a la
Contaduría General de la Nación en el eje del control administrativo de la hacienda
pública)
- Ley 12961... año 1947-1956 (se reorganizó la Contaduría General, dándole atribuciones
jurisdiccionales, de censura y asesoramiento, contables y de control interno)
- Dec.-Ley 23354/56, ratificado por Ley 14467... año 1956 (crea el Tribunal de Cuentas de la
Nación como órgano de control externo con facultades jurisdiccionales; Contaduría
preserva sólo control interno de registración contable)
Funciones jurisdiccionales del Tribunal de Cuentas de la Nación
- JUICIO DE CUENTAS: destinado a examinar las rendiciones de cuenta presentadas por los
jefes de los servicios administrativos de cada jurisdicción y las autoridades de los
organismos descentralizados y centralizados
- JUICIO DE RESPONSABILIDAD: podía instituirse contra los agentes públicos -aún los no
obligados a rendir cuenta- que con su acción o su omisión hubiesen perjudicado a la
hacienda pública, constituía el procedimiento vigente para hacer efectiva la
responsabilidad, tanto en cuanto a la determinación del alcance como de la cuantía del
monto que el responsable debía ingresar a las arcas públicas, en reparación del daño
ocasionado.
Sistemas nacionales antes de la
Ley 24156
- Ley 20558... año 1974 (creó la Corporación de Empresas Nacionales dentro del Ministerio de
Economía para controlar las empresas y sociedades del estado)
- Ley 21801... año año 1978 (reemplazó dicha Corporación por la Sindicatura General de
Empresas Públicas, dotándola de personería jurídica; controlaba legalidad, auditoría y
gestión)
- Ley 24156... Ley de administración financiera y de los sistemas de control del sector público
nacional... año 1992
Contexto de su sanción
Se sancionó en el marco del proceso de reforma del Estado (ley 23696)
El contralor que reposaba sobre la Contaduría General, el Tribunal de Cuentas de la Nación y la
Sindicatura General de Empresas Públicas fue sustituido por nuevos órganos de control
interno y externo
LEY 24156 de administración financiera
Ley 24156
Sistemas y órganos rectores
Sistema presupuestario... Oficinal Nacional de Presupuesto
- Sistema de Crédito Público... Oficinal Nacional de Crédito Público
- Sistema de Tesorería... Tesorería General de la Nación
- Sistema de Contabilidad Gubernamental... Contaduría General de la Nación
Secretaría de Hacienda coordina todos los sistemas
Ley 24156
Sistemas y órganos rectores
Sistemas de Control
- Control interno... Sindicatura General de la Nación (SIGEN)
- Control externo... Auditoría General de la Nación (AGN) y Comisión Parlamentaria Mixta
Revisora de Cuentas (Congreso)
- Régimen de responsabilidad asentado en la obligación de los funcionarios públicos de
rendir cuentas de su gestión.
- Modelo de control... debe responder a criterios de integralidad (abarca legalidad,
contable y de gestión) e integración (su realización forma parte de los procesos
de exteriorización de la voluntad administrativa)