ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 5
I. DATOS INFORMATIVOS :
II.EE :
PROFESOR (A) :
ÁREA : Ciencia y Tecnología
GRADO Y SECCIÓN : 2° Grado
FECHA : 16 de noviembre del 2022
II. TÍTULO : La fuerza en la vida diaria.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Indaga mediante métodos científicos Obtiene y registra datos, a partir Explica cómo utiliza la fuerza en
para de las acciones que realizó para su vida diaria.
construir sus conocimientos responder a la pregunta. Utiliza Identifica las reacciones que puede
algunos organizadores de provocar la fuerza sobre los
CAPACIDAD información o representa los materiales.
Genera y registra datos e datos mediante dibujos o sus
primeras formas de escritura.
información. .
.
EVIDENCIA Explica los efectos o reacciones que provoca el uso de la
fuerza en su vida diaria.
ENFOQUE TRANSVERSAL Actitudes o acciones observables
DERECHOS Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes
ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos.
IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
1
MOMENTOS DE LA SESIÓN RECURSOS O
MATERIALES
INICIO.
Saluda a los niños y a las niñas.
Recoge sus saberes previos a partir de estas preguntas: ¿Qué derechos conocen? ¿Qué es el
derecho a la recreación? ¿Será importante el derecho a la recreación? ¿Por qué? Cuadernos,
Papelotes, plumones.
Divide a toda la clase en cuatro grupos para jugar a jalar la soga. Explica que jugarán en
dos momentos.
Dirige a las niñas y los niños al jardín o a un área verde del colegio. Marca con una tiza o
cinta masking tape la línea divisoria entre ambos equipos y empiecen a jugar a la cuenta de
tres. Lápiz
Procede de la misma manera con los grupos restantes. Luego de jugar, pide a los
estudiantes que se sienten formando un semicírculo y conversa con ellos. Puedes formular Colores
preguntas como esta: ¿por qué un equipo ganó y el otro perdió?
De acuerdo con sus respuestas, oriéntalos para que deduzcan que un grupo atravesó la línea Láminas.
marcada porque ejerció menor fuerza sobre la soga que el otro grupo.
Materiales: globo,
Puedes formular la siguiente pregunta: ¿qué elemento determinó que un grupo ejerciera plastilina, lápiz, liga,
mayor fuerza que el otro? botella.
Hoja de papel,
Algunos estudiantes podrían decir que dicho elemento fue la fuerza que ejerció cada uno de piedra, botón,
ellos en sentido contrario. Otros podrían responder que había integrantes con mayor tamaño corcho, tina, botón.
o peso.
Libro de Ciencia y
En tal caso, enfatiza que esa condición no siempre es determinante. A partir de sus Ambiente 2
comentarios, continúa preguntando: ¿cuál fue el medio que transmitió la fuerza ejercida por
ambos grupos? La respuesta es la soga: este elemento transmitió la fuerza de todos.
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán que, cuando se aplica una fuerza
sobre los materiales, se puede provocar en estos reacciones como deformaciones,
estiramientos y otros cambios.
Comenta que antes de empezar la sesión deben recordar las normas de convivencia en
clase, las cuales los ayudarán a trabajar y aprender mejor.
DESARROLLO:
Pide a las niñas y los niños que abran el libro Ciencia y Ambiente 2 en las páginas 142 y
143, y lean la historia de la familia Paredes.
Motívalos a que participen de forma oral e individual para responder las preguntas que se
plantean en el libro.
Escribe cada respuesta en la pizarra y luego encierra en un círculo las palabras claves
relacionadas con el tema de la sesión. Estas palabras deben ser las siguientes: empuje,
fuerza, amasar, peso.
A partir de lo leído y comentado, formula la siguiente pregunta:
¿qué efectos se producen en los materiales cuando se les aplica una fuerza?
Indica que se junten en grupos y planteen sus hipótesis. Pide que las escriban en un
papelote. Cuando finalicen, solicita que peguen el papelote en un lugar visible del aula.
Pregunta a las niñas y los niños cómo podrían comprobar si sus hipótesis son correctas.
Luego de escucharlos, orienta sus intervenciones a las actividades que realizarán:
observación, experimentación y lecturas.
Los estudiantes pueden dar respuestas como:
• Buscar información en el libro de Ciencia y Ambiente.
• Hacer experimentos
Actividad 1
Indica que van a realizar el experimento “¿Cómo actúa2 una fuerza?”, de la página 146.
Recomienda que, por seguridad, no inflen demasiado el globo. Luego del experimento,
solicita que respondan de forma grupal las preguntas de la sección “¿Qué concluimos?”.
Indica que deben escribir las respuestas en su cuaderno.
REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
DIRECTOR SUB DIRECTORA DOCENTE
Lista de cotejo
COMPETENCIA. EVIDENCIA.
Indaga mediante métodos científicos para construir Explica los efectos o reacciones que provoca el uso de la
sus conocimientos fuerza en su vida diaria.
N° NOMBRES Y APELLIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explica cómo utiliza la Identifica las reacciones
fuerza en su vida diaria. que puede provocar la
fuerza sobre los
materiales.
I P L I P L
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
3
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31