0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas3 páginas

Documento Sin Título

El documento discute la importancia de la filosofía para la psicología, señalando que la psicología se originó de preguntas filosóficas sobre la mente y el comportamiento humano. Aunque son campos diferentes, comparten una historia entrelazada y perspectivas valiosas. La filosofía permite una reflexión crítica sobre conceptos psicológicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas3 páginas

Documento Sin Título

El documento discute la importancia de la filosofía para la psicología, señalando que la psicología se originó de preguntas filosóficas sobre la mente y el comportamiento humano. Aunque son campos diferentes, comparten una historia entrelazada y perspectivas valiosas. La filosofía permite una reflexión crítica sobre conceptos psicológicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INTEGRANTES:

● Carhuapoma Peña, Marie Angie.


● Garcia Feria Diego Humberto.
● Solizor Sales Patrick Kair Segundo.
● Zapata Zapata Corayma Kayssuri

Texto argumentativo
Estructura:

Título: “La importancia de la psicología y la filosofía”

Introducción

La filosofía es la madre de todas las ciencias, y la psicología formó parte de ella


hasta que se independizó hacia 1879, cuando surgió la psicofísica. La filosofía está
conectada a la psicología a través de suposiciones sobre la mente y las formas en
que se puede estudiar. Toda filosofía de la mente ha sido practicada por filósofos y
teólogos desde el nacimiento de la propia disciplina.

Desde tiempos inmemoriales, la búsqueda del conocimiento sobre la mente humana


y su comportamiento ha intrigado a filósofos y pensadores de todas las épocas. Con
el advenimiento de la psicología como disciplina científica en el siglo XIX, muchos
podrían haber supuesto que la filosofía quedaría relegada al pasado, superada por
métodos empíricos y experimentales. Sin embargo, lejos de desaparecer, la filosofía
ha mantenido su pertinencia y, de hecho, ha sido un componente esencial en el
desarrollo y la comprensión de la psicología moderna.

Al considerar la importancia de la filosofía en la psicología, es esencial reconocer


que esta última no surge en un vacío intelectual. Más bien, se alimenta de las
preguntas fundamentales planteadas por la filosofía acerca de la naturaleza de la
mente, la conciencia, el libre albedrío y la percepción. Estas cuestiones filosóficas,
lejos de ser meros ejercicios académicos abstractos, subyacen en el corazón de la
psicología contemporánea, moldeando su enfoque teórico y su comprensión de la
experiencia humana.

Desarrollo (Argumentos)
A pesar de que se consideran diferentes, ambos campos de estudio comparten una
parte importante en la historia de la una con la otra. Después de todo, la psicología
tiene su origen a raíz de la filosofía. La psicología implementa esta rama con el
objetivo de utilizar el método práctico al plantearse preguntas que busquen resaltar
respuestas que ya conocemos pero que no contemplamos, interrogantes cómo: ¿En
qué momento comenzó el problema? ¿Hice algo incorrecto? ¿Qué es lo que
siento?. En el ámbito de la psicología estas preguntas son de lo más comunes pero
al implementar la filosofía buscamos un origen o significado en los propios
pensamientos o emociones que pueden observarse en diferentes temas de estudio
como son la sensación, la percepción, la inteligencia y la memoria.

Por otro lado, las soluciones que ofrece un campo son diferentes a las de otro,
aunque tengan un mismo tema de investigación, también tenemos diferentes
perspectivas. Incluso cuando se utiliza el mismo concepto, se toman muchas
decisiones que no son del mismo pensamiento y mente. Al mismo tiempo, esta línea
de demarcación significa que en ambos bandos los académicos del otro lado son
vistos como una especie de rival.

Conclusión

Entonces, la filosofía posee un papel importante en la psicología debido a que


permite tener una reflexión crítica, racional y global en torno a las acciones
psicológicas vistas de manera íntegra, tomando en cuenta los elementos que
forman parte de ella, así como los conceptos y concepciones del encuentro humano
con la salud, bienestar, prevención, malestar, enfermedad y muerte.

Como recomendaciones cada psicólogo debe ser específico, individual, de


tratamiento y pronóstico. Este punto es redundante porque el efecto diagnóstico
puede ser concluyente. Por supuesto, esta decisión debe ser tomada por el
responsable de informes psicológicos. Los métodos pueden utilizarse para plantear
preguntas de investigación que conduzcan a soluciones, facilitando así la
confirmación y validación de los resultados obtenidos.

Filosofía de la psicología y filosofía de la ciencia la tarea de describir y evaluar las


principales controversias teóricas y aclarar la naturaleza de las explicaciones
psicológicas.

Referencia
Cadena, R. M. A. (2018). LA FILOSOFÍA COMO RELEXIÓN ACADÉMICA EN EL
ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación
e Innovación, 3(3), 81-88.
https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/579

También podría gustarte