Ley de Licores, cigarrillo
y manufactura de tabaco
Profesor
Luis Suarez
Integrantes
San Cristóbal, febrero 2024
INTRODUCCIÓN
ÍNDICE
Base legal…………………………………………………………………………… 4
Base Legal
Ley de cigarro y manufactura del tabaco
Capitulo II
Dentro de las obligaciones tributarias se encuentra que se debe pagar
el impuesto del tabaco de importados y de produccion nacional
destinados al consumo del pais.
En base a esta ley se tiene como hecho imponible dos supuestos en
los cuales se materializa en el articulo 3 en donde establece “se causa
al ser producida la especie, debiendo ser liquidado y pagado antes de
ser retirada de los establecimientos productores” y en segundo lugar al
ser importados en donde es causado en el momento de la declaracion
de aduanas.
Al mismo tiempo tiene como base imponible el precio de venta al
publico tambien especificado en la presente ley en su articulo 2 el cual
es del 70% del precio de venta al publico, cabe señalar que en el
articulo 10 se la misma especifica claramente que la cajetilla debe
identificar el precio de venta al publico. Esto se aplica con el fin de
disminuir el consumo tan elevado del cigarrillo. Ahora bien, como
sujeto activo se encuentra el Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de finanzas a traves de la administracion
tributaria, y como sujeto pasivo todas las personas que se dediquen a
la fabricacion o importacion de cigarros.
Como toda ley tambien presenta sanciones, en este caso se multara al
propietario, agente o representante de la empresa responsable de la
operación de la nave o aeronave en el pais con 1.000UT y los que se
opongan a cumplir con las funciones de control fiscal seran penados
con arresti de 2 dias.
Ley de licores
Capítulo I
Alícuotas Impositivas
La presente ley de licores se encuentra enfocada en el alcohol
etílico y demás especies alcohólicas de producción nacional o
importadas que se destinen al consumo del país, en donde gravan
aquellas industrias o comercio destinado al mismo, en donde dichos
impuestos quedan reservados totalmente al Poder Público Nacional.
Con respecto a la alícuota de este impuesto el artículo 11
establece “sobre el alcohol etílico de producción nacional sera de
0,009 UT por cada litro cuyo contenido sea de 100G.L”. al mismo
tiempo aquellos obtenidos por destilación tendra una alicuota de
0,0135 UT por cada litro de 100G.L. por último las bebidas alcohólicas
obtenidas de manera artesanal sera de 0,0054 UT por cada litro.
Cabe señalar que la alícuota es diferente para cada bebida
alcohólica como en el caso de la cerveza nacional que es de 0,0006
UT por litro, el vino de producción nacional obtenido por fermentación
alcohólica de la fruta paga un impuesto de 0,00015 UT por litro
siempre que no exceda los 14G.L y esta misma tarifa sera aplicada
para las mistelas fermentadas y las sangrías sin alcohol. En el caso
vino licoroso y las sangrias adicionadas de alcohol producidas en la
nación pagan el 0,009 UT por litro que contengan 100G.L en cambio
las que son obtenidas de manera artesanal sera 0,0018 UT por litro.
Ahora bien reiterando lo mencionado anteriormente no todos
poseen el mismo impuesto por lo que el artículo 14 especifica cuanto
se debe pagar por las distintas especies alcohólicas que se importen,
en donde las principales se encuentran el ron y aguardiente
proveniente de la caña de azucar (0,012UT), licores amargos, secos y
dulces fermentados (0,0153UT), brandy, coñac, whisky, ginebra que
no provienen de la caña (0,102UT), alcohol etilico a 100G.L (0,018),
cerveza (0,0025UT), vino fermentado de 14G.L maximo (0,00045UT),
vinos que sobrepasen 14G.L (0,0025UT), por último materias primas
alcohólicas destinadas a la elaboración de bebidas alcohólicas
(0,003UT).
Seguidamente, los impuestos se causan en el momento de la
producción y seran exigibles cuando sean retirados de los
establecimientos productores, así como también quedan exentos
aquellos perdidos por evaporación, derrame u otra causa natural o
accidental.
Cuando estos alcoholes sean como materia prima, es decir sean
utilizados para la producción de otros, el impuesto a pagar sera el que
corresponda a la nueva elaboración y se exigira cuando sea expedida.
En el caso de materia prima alcohólicas importadas además de pagar
el impuesto que les corresponde pagarán el que les corresponda a la
nueva creación. Cabe señalar que la alícuota del impuesto interno
sera exigido en aduana de lo contrario no prodrá ser retirada.
Por otro lado, las bebidas alcohólicas de procedencia nacional o
importada estan gravadas con un impuesto equivalente a la cantidad
que resulte de aplicar los porcentajes sobre su precio de venta al
público en el artículo 18 de la presente ley de licores estan
establecidos los cuales son 15% para la cerveza, 35% vinos naturales,
50% otras bebidas incluidas la sangría con o sin adición de alcohol, la
mistela por fermentación y la sidra hasta los 50G.L
Asi mismo, se tiene como base imponible el precio de venta al
publico siempre que no sea menor del precio corriente en el mercado.
Aquellos de produccion nacional destinados al consumo fuera del pais
o a expendios ubicados en los territorios bajo el regimen de zona
franca o puerto libre o cuando sean vendidos a buques y aeronaves
que toquen en puertos no están gravados.
Caso práctico I
Una compañía se dedica a la producción de cerveza de 7 grados de
alcohol. Durante el mes de febrero produjo y vendió 25.000L de la
cerveza de 7 grados, dando un total de 25.000 cervezas de 1L con un
P.V.P de 100 bs C/U.
UT valor de la UT alicuota PVP unidades vendidas base imponible impuesto
0,0006 0,4 25000 6,00
15% 100,00 25000 2.500.000,00 375.000,00
total impuesto 375.006,00
Caso práctico II
Una empresa se dedica a la fabricación de cerveza, cuyo proceso
consta en la importación de la base alcohólica para posteriormente
vender la botella de 1L en 400 bs c/u. durante el mes de febrero se
compraron 30.000L de la materia prima para la fabricación de la
cerveza, se produjeron y se vendió en el territorio 25.000 de cerveza.
UT valor de la UT alicuota PVP unidades vendidas base imponible impuesto
0,003 0,4 30000 36,00
0,0006 0,4 25000 6,00
15% 400,00 25000 10.000.000,00 1.500.000,00
total impuesto 1.500.042,00
Exenciones, exoneraciones y reintegros
Este impuesto puede ser exonerado cuando sea destinado al
uso y consumo personal de los funcionarios diplimáticos o misiones de
la misma índole acreditados ante el gobierno nacional, ademas que las
especies alcoholicas reexportadas conforme lo diga el reglamento
podran ser exoneradas. Además estaran exentos los productores
artesanales de bebidas alcohólicas nacionales y quienes expendan
bebida alcohólicas obtenidas de manera artesanal.
No obstante tambien seran exentos aquellos acoholes etílicos
producidos en el país cuando vaya a ser desnaturalizado para hacerlo
impotable o mejor dicho no utilizable para elaborar bebidas o
alimentos, tambien cuando se destine a los institutos oficiales para uso
de sus institutos asistenciales, tambien seran exonerados los
desaparecidos por accidentes comprobados.
Asi mismo si un adquiriente se encuentra en una situacion de
exencion, exoneracion o reduccion y se hubiere cancelado el impuesto
se prodra solicitar el reintegro, asi como las exoneraciones podran ser
revocadas cuando no se cumplan los requisitos.
Liquidacion, recaudacion del impuesto y el control fiscal
Esta sera realizada por la administracion tributaria nacional, asi
mismo el ministerio establecera el uso de bandas, capsulas, sellos
entre otros como metodo de garantia que le sera vendido al costo para
los productores o importadores y ese precio se debe incluir en la
planilla de liquidacion de impuesto.
Los precintos candados y cualquier otro medio de control
incorporado a un sistema cerrado (entendiendo por sistema cerrado
principios, procedimientos y equipos establecidos para el control fiscal)
solo seran removidos por un funcionario fiscal y por causa justificada,
y con acta detallada. Cuando se realice el retiro de manera forzada, se
notifica de inmediato a la oficina de rentas de jurisdiccion.
Por otra parte, como en la creacion de cualquier producto puede
darse el contrabando por lo que la administracion tributaria debe
establecer vigilancia para las empresas fabricadoras, de esta manera
autoriza la instalacion de controles especiales para la fabricacion del
alcohol etilico o especies alcoholicas, ademas que tendran supervicion
e intervenciones en donde deberan mostrar los libros y documentos
para su determinada fiscalizacion. En caso de arrendamiento de la
industria destinada a la fabricacion, responderan por las obligaciones
fiscales del antecesor.
Las industrias que realicen la fabricacion, importacion y
comercializacion del alcohol deben llevar registros de control ademas
de poseer licencia de licores y su patente de industria de lo contrario
dara lugar al comiso y el cierre por 10 dias, en casos extremos el
cierre definitivo del establecimiento.
Por otro lado se debera notificar cada fin de mes al ejecutivo las
rutas que cubran los distribuidores ademas de la cantidad y el tipo de
bebida de esta manera se le notifica a las diferentes alcaldias para que
otroguen los permisos para expendio de licores.
Todo el proceso de produccion, envasamiento y expedicion
estara debidamente reglamentado y no podra ser circulado ni retirado
de aduana hasta no presentar guias, facturas, certificados y demas
documentos solicitados. Cabe señalar que los productores nacionales
deben producir como minimo 24.000 litros computados a 100 grados
en un año calendario, por otro lado los productores artesanales
deberan producir 1.200 litros en volumen real.
Ademas, no se podra introducir en la industria donde se fabrique
las bebidas alcoholicas, especies de la misma clase que se produzca,
es decir, no se podra introducir licores de otra marca que no sean las
producidas.
Ahora bien, cada oficina fiscal, debera tener un libro de control
de fiscalizacion en donde tendran copias de actas, informes,
formularios, planos, diagramas de flujo entre otros. Al mismo tiempo el
almacen fiscal debera permanecer cerrado bajo el control directo del
ministerio de hacienda cumpliendo con las caracteristicas que
establece el reglamento de la presente ley.
A los efectos de la medicion y registro de las especies
alcoholicas los volumenes que se anoten deben ser los reales, es
decir los determinados por el peso de la especie en basculas de
precision, las cuales deben ser mantenidas por las industrias de
fabricacion, de no proceder a ser registradas por las mismas se
realizara por medio de tanques aferidos notificando a los superiores,
estos tanques deben tener una capacidad no menor de quinientos
litros, cabe señalas que las basculas no podran usarse para pesadas
inferiores al 20% de su capacidad, y los tanques estaran bajo el
control directo del ministerio de hacienda.
Requisitos para la instalacion y ejercicio de la industria de
bebidas alcoholicas
Inscripcion en el registro
Planilla de solicitud de instalacion pre impresa
Timbres fiscales de 0,02UT
Registro mercantil, firma personal o acta constitutiva
Cedula de identidad del representante y los accionistas
Antecedentes penales
Cedula de identidad del apoderado
Registro de informacion fiscal
Registro de informacion fiscal de la industria
Certificado de zonificacion expedido por la alcaldia
Documento de propiedad o contrato de arrendamiento
Autorizacion para ejercer la industria
Si el gerente es extranjero, carta de residencia
Cuando el capital sea de procedencia foranea, certificado de
inversionista extranjero expedido por el CENCOEX
Licencia de actividades economicas de industria y comercio
expedida por la alcaldia
Solvencia de impuestos municipales
Certificado de seguridad industrial emitido por el cuerpo de
bomberos
SUNACOOP y certificado de cumplimiento SUNACOOP
Registro sanitario vigente para la fecha de la consignacion de los
documentos SACS
Certificado de registro de marca expedido por el servicio
autonomo de propiedad intelectual SAPI
Certificado de control de productos envasados C.P.E
Planos de ubicación de la industria, distribucion local y diagrama
de flujo de produccion
Descripcion de los equipos
Descripcion detallada del proceso de produccion
Caucion o fianza pfrecida para ejercer la industria la cual debera
ser real o emitida por institutos bancarios o compañias de seguro
Estudio de factibilidad de la empresa o industria a instalarse
Presentar proyectos de etiquetas principales o modelos de
impresiones a utilizar en los envases de las bebidas a fabricar
Instalacion de industrias productoras de especies alcoholicas
artesanales
Escrito de solicitud acompañada a timbres fiscales de 0,02UT
x500
Poder notariado si es de un representante legal
Copia de la cedula de identidad y rif del representante legal
Copia del registro unico de informacion fiscal de la empresa
Registro mercantil y sus modificaciones
Documento de propiedad o arrendamiento del inmueble
Croquis de ubicación del inmueble
Constancia de clasificacion de zona
Licencia de actividades economicas emitida por la alcaldia
Permiso sanitario vigente a la fecha de consignacion de
documentos
Permiso de bomberos vigente a la fecha de consignacion de
documentos
Especificacion de ls bebidas alcoholicas a producir con su
indicacion del grado alcoholico
Analisis fisicoquimico
Plano de la industria, distribucion y diagrama de flujo de
produccion
Descripcion de los equipos
Descripcion detallada del proceso productivo
Fotos del interior de la industria y su fachada
Si es asociacion de cooperativa el numero de inscripcion y
ceritificado de cumplimiento emitido de SUNACOOP
Modelo de etiqueta
o Denominacion de la bebida
o Expresion “bebida artesanal”
o Clase del producto
o Fuerza real expresada en grados de alcohol
o Numero de registro sanitario
o Nombre del productor artesanal
o Numero de rif
o Denominacion de origen en caso de poseerla
o Capacidad del envase indicada en litros
o La expresion “hecho en la Republica Bolivariana de
Venezuela”
Los aparatos de destilacion deben estar registrados en la oficina de
rentas de la jurisdiccion del mismo modo su importacion, remodelacion
entre otros, la enajenacion o el traspaso o el cambio de poseedor sin
la autorizacion del administrador de hacienda acarreara la cancelacion
del registro. Del mismo modo los fabricantes de estos aparatos
deberan tener un registro de los aparatos en existencia, los fabricados,
depositados y los retirados del establecimiento, en donde tendran 15
dias de cada trimestre para enviar una copia de la constancia de los
mismos. Adicional las maquinas tendran un sellado que tendra las
marcas, impresiones, firmas y otros, para cuando se separen las
partes integrantes que imposibiliten su funcionamiento se tomen
medidas levantando acta que firmaran junto al interesado.
Como se menciono anteriormente, el sistema cerrado es obligatorio
para todas las destilerias desde el deposito hasta el medicor
automatico de alcohol, los precintos instalados desde el ultimo
refrigerante hata el medidor de alcohol son los que constituyen la zona
critica por lo que para ser removidos debe estar presente un
funcionario. Cuando por una causa fortuita exista una filtracion se
debe paralizar la actividad hasta que se agote la bateria de
fermentacion.
Ahora bien, en cuanto a su preparacion, deben ser ofrecidas para el
consumo bajo las caracteristicas de las autoridades sanitarias. Si
desean incorporar la industria a un almacen fiscal deberan cumplir con
la produccion anual de cien mil litros de alcohol anhidro, la caucion del
articulo 34 del reglamento los requisitos del articulo 25 del reglamento
y contar con un local acondicionado.
Con respecto al control diario deberan tener control de materia prima
expresado en volumen real, control del proceso de elaboracion, control
de productos terminados, control de impuestos causados, cancelados,
exonerados, traslados entre otros, control del movimiento de bandas
de garantias y control del impuesto sobre expedicion.
Cuando son productos envejecidos, los envases no podran
permanecer en el local del proceso inicial por mas de 10 dias, y solo
podra fabricar cinco mil litro de alcohol de 100G.L. cada unidad sera
cerrada con una franaj de material resistente y el sello sera firmado por
los funcionarios junto al nombre de la empresa, numero y fecha del
acta ademas del peso bruto y neto.
Por otro lado los envejecedores y fabricantes que desean la
incorporacion de la industria, deberan someterse a la supervision del
fiscal asignado. Una vez que recibe la especie se devolvera un
duplicado firmado para efectuarlo en los asientos contables.
Seguidamente, aquellos productos que tengan bandas de garantia sin
haber cancelado el impuesto deben depositarlos en los almacenes
fiscales para su debida verificacion.
Continuando con el reglamento, se entiende por mermas a las
perdidas obtenidas en la produccion, en este caso las perdidas de
alcohol por distintos motivos, para las industrias que no empleen
sistemas cerrado de produccion o almacenes fiscales hay limites para
reconocer estas perdidas
o A los destiladores 1% anual en alcohol anhidro
o A los fabricantes de bebidas alcoholicas 1% anual en
alcohol anhidro.
o Fabricantes por productos destilados 3% anual sobre
existencias sin embotellar.
o Fabricantes de vinos naturales 4% anual sobre
existencia sin embotellar
o Fabricantes de vinos licorosos y compuestos 3% anual
sin embotellar
o Fabricante de cerveza 4% anual
o Productos envejecidos 14% del volumen inicial y 4%
adicional
Continuando, el alcohol no solo es empleado como un licor, y puede
ser exonerado de este impuesto. Los productores responderan por la
caucion de los impuestos cuando el alcohol se expida hacia los
fabricantes de bebidas alcoholicas, laboratorios farmaceuticos,
fabricas de vinagre, alimentos y demas.
Los expendios ademas, estan clasificados al por mayor (cantidades
mayores de 3 litros en volumen real) al por menor ( menos de 3 litros
en volumen real) cantinas ( toda clase de bebidas para ser
consumidas dentro de la misma) temporal (ferias, festejos) expendios
de cerveza y vinos al por menor, expendios de alcohol etilico de 90 o
mas grados al por mayor, expendios de alcohol etilico desnaturalizado
al por mayor. Cada municipio tiene ordenanzas en cuanto a las
limitaciones que se deben tener.
La ordenanza del municipio San Cristobal establece que la oficina de
control y administracion para el expendio de bebidas alcoholicas es la
encargada del registro, autorizacion, control, fiscalizacion, vigilancia y
cobro de impuestos asi como la que aplica las sanciones, describe los
requisitos que una persona natural necesita para ejercer el comercio
con el expendio de especies alcoholicas, la renovacion de los
documentos, solicitudes y demas.
En caso de traslados debe contar con autorizacion de la direccion de
hacienda, transformaciones de expendios tambien necesitara
autorizacion. En caso de fallecimiento del dueño del expendio los
herederos deberan notificar para reaizr la transferencia.
Seguidamente en la ordenanza especifica lo que conlleva el expendio,
ubicación, construccion, horario, entre otros. En cuando el
precedimiento sancionatorio sera iniciado con un informe fiscal en
donde se expondra el ilicito cometido, ademas podra suspenderse el
expendio cuando no se ajuste a los terminos, no cumpla con el pago
de las multas impuestas, se compruebe reincidencia de hechos, o se
viole decisiones administrativas.