0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas16 páginas

Presentación Inducción y Reinducción de Personal

El documento habla sobre la inducción y reinducción de personal en una organización. Explica que la inducción es el proceso inicial para facilitar la adaptación de un nuevo trabajador a la empresa y su cargo, mientras que la reinducción es necesaria cuando un empleado antiguo regresa luego de estar ausente por un tiempo. También identifica elementos necesarios para la aplicación correcta de estos procesos.

Cargado por

Luisa Fernanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas16 páginas

Presentación Inducción y Reinducción de Personal

El documento habla sobre la inducción y reinducción de personal en una organización. Explica que la inducción es el proceso inicial para facilitar la adaptación de un nuevo trabajador a la empresa y su cargo, mientras que la reinducción es necesaria cuando un empleado antiguo regresa luego de estar ausente por un tiempo. También identifica elementos necesarios para la aplicación correcta de estos procesos.

Cargado por

Luisa Fernanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN DE

PERSONAL

VÍCTOR HUGO BETANCUR RUÍZ


OBJETIVOS
Conocer que es la inducción y reinducción de
personal.

2. Comprender la importancia de que la


organización diseñe un plan de inducción y
reinducción de personal.

3. Identificar que elementos son necesarios


para la aplicación correcta de un proceso de
inducción y reinducción de personal.
INDUCCIÓN DE PERSONAL
¿QUE ES LA INDUCCIÓN DE PERSONAL?

Es el proceso inicial que se realiza para


facilitar la adaptación del nuevo trabajador
a la empresa y a su cargo, mediante el
suministro de la información relacionada
con las características, políticas y cultura
de la misma.

De este modo se garantiza la adaptación


del empleado al nuevo cargo y a la empresa
con el fin de minimizan errores.
TIPOS DE INDUCCIÓN
PLANEACIÓN ESTRATEGICA

MISIÓN
NACIMIENTO ORGANIGRAMA
VISIÓN
FUNDADORES AREAS
OBJETIVOS
LINEAS DE NEGOCIO DIRECTORES
ESTRATEGICOS

SEDES
# DE EMPLEADOS
PROYECTOS
CLIENTES
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
POLITICAS Y CONDICIONES LABORALES

Reglamento Interno de Trabajo Licencias no remuneradas

Periodicidad de pago Solicitud de permisos

Jornada laboral

Solicitud de vacaciones
BENEFICIOS LABORALES
PASANTIA
TIPOS DE INDUCCIÓN
ENTREGA
TRABAJO
DE PUESTO DE

RESPONSABILIDADES
FUNCIONES EQUIPOS FISICOS
Y ALCANCES
CONDICIONES PARA UN BUEN
PROCESO DE INDUCCIÓN

Contar con todos los implementos que el nuevo empleado requiere para desarrollar sus
funciones.

El proceso de inducción debe ser planeado y organizado previamente, entrega un


cronograma

Se debe definir las personas mas idóneas tanto en actitud como en aptitud para apoyar el
proceso de inducción.

Debe establecerse un tiempo prudente para un adecuado proceso de inducción depende de


la empresa este puede llevar de medio día hasta 15 días o un mes.
¿QUE E S LA REINDUCCIÓN DE PERSONAL?

Es el proceso por el cual nuevamente


la empresa incorpora un empleado
antiguo que por algún motivo se
distancia por un prolongado tiempo.

Este proceso se hace necesario pues


las empresas pueden presentar
cambios en sus estructuras que se
hace necesario notificar al empleado.
TIPOS DE INDUCCIÓN
POLITICAS Y
BENEFICIOS
LABORALES

SG-SST

ENTREGA DE
PUESTO DE
TRABAJO
El proceso de inducción y reinducción debe realizarse en el momento en el
cual el nuevo empleado llega a la organización.

En la actualidad algunas fases del proceso de inducción o reinducción pueden


realizarse de manera virtual.

El proceso de indicción y reinducción debe ser evaluadado. Estos soportes deben


estar en la carpeta del empleado.

El área de talento humano debe acompañar activamente el proceso y realizar


constantemente procesos de validación del mismo.

También podría gustarte