Secretaria de Educación Pública
Escuela Primaria “https://materialeducativo.org/
Zona Escolar: 01 Sector: 01 Ciclo Escolar 2023 – 2024
Fase: 4 Grado: 4° Grupo: “A”
Prof. JME
Fecha de inicio Se sugiere dos semanas (indicar inicio) Fecha de cierre Se sugiere dos semanas (indicar fecha de termino)
Campo Formativo Lenguajes
Ejes articuladores
Pensamiento crítico Interculturalidad crítica Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Proyecto ¡No pierdas el tino, mejor lee el instructivo! Escenario Escolar.
Páginas de la
44 a la 55
Aprender la diferencia entre un reglamento, una receta y un instructivo. Conocer las formas verbales que comúnmente se utilizan
Propósito en este tipo de textos y valorar su utilidad.
Metodología Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.
Campos Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Analiza las características de diversos textos instructivos, como
reglamentos, recetas médicas y de cocina, indicaciones para
participar en un juego de mesa o de patio, e interpreta la
Comprensión y producción de textos información que presentan.
instructivos para realizar actividades Emplea verbos en infinitivo o imperativo, así como términos
escolares y participar en diversos secuenciales, para escribir instrucciones.
Lenguajes juegos. Describe el orden secuencial de un procedimiento. Reflexiona
sobre la ortografía de palabras homónimas.
Emplea signos de puntuación como el punto, la coma y los dos
puntos.
Identifica y usa los números ordinales, en español para ordenar
Estudio de los números. objetos, o para indicar el lugar que ocupan dentro de una
colección.
Formación de mezclas y sus Comprende que una mezcla está formada por diversos materiales
Saberes y pensamiento científico
propiedades. en diferentes proporciones.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Fase #1. Planeación
Recursos didácticos
Momento 1. Identificación
Leer y observar individualmente las imágenes de la página 44 del libro Proyectos Escolares, donde
se muestran diversos tipos de instrumentos: receta para plan de rompope, elaboración de una Libro Proyectos Escolares.
Inicio
piñata, instrucciones para jugar memorama.
Cuaderno.
Responder las siguientes preguntas en el cuaderno: ¿Cuál es la naturaleza de los textos en las
SESIÓN 1
Desarro
imágenes?
llo
Identificar las diferencias y similitudes en su escritura.
Cierre
Decidir qué tipo de texto emplear para coordinar la celebración del Día del Niño y explicar la razón.
Elegir qué tipo de texto usar para describir la preparación de alimentos y bebidas para el evento del
Día del Niño.
Momento 2. Recuperación
Comentar en comunidad las respuestas a las preguntas anteriores. Libro Proyectos de Escolares.
Inicio
En comunidad, turnándose y leyendo en voz alta el texto de la página 46 del libro de Proyectos
Desarroll
Escolares, donde se describe una situación en la que una familia planifica una celebración navideña
SESIÓN 2
en su vecindario, asignando tareas a cada miembro, como la decoración, la comida, las bebidas, etc.
o
Al final, se destaca la necesidad de que cada miembro tenga un texto para llevar a cabo su tarea
asignada, pero primero es crucial entender las características de esos textos.
Basándose en el texto leído, comentar a las y los estudiantes que los textos necesarios para que la
familia cumpla con sus responsabilidades para la convivencia son instructivos; en este proyecto
Cierre
aprenderán:
Qué son los instructivos.
Cómo redactar este tipo de textos.
Las características de este tipo de textos.
Momento 3. Planificación
Formar pequeñas comunidades para colaborar durante todo el proyecto. Libro Proyectos Escolares.
Cuaderno.
Inicio
SESIÓN 3
Planificar de forma conjunta acciones para crear los instructivos destinados a la celebración del Día
Desarro
del Niño.
llo
Organizar en el cuaderno las actividades que realizarán utilizando como referencia la tabla que se
encuentra en la página 47 del libro de Proyectos Escolares.
¿Quién ¿Qué ¿En dónde ¿Qué ¿En ¿Qué
Cierre participará investigarán? investigarán materiales cuánto producto
? ? necesitarán tiempo lo obtendrán?
? van a
hacer?
Fase #2. Acción
Recursos didácticos
Momento 4. Acercamiento
De manera individual, imaginar ser personas adultas y seleccionar a qué profesión u oficio desean Cuaderno.
dedicarse entre las siguientes opciones:
Médica o médico
Chef
Artesana o artesano
Maestra o maestro
Inicio
Según la profesión u oficio elegido, escribir en el cuaderno un texto tipo instructivo relacionado con
esa actividad:
Las médicas o médicos redactarán recetas para los pacientes que puedan necesitar atención
médica durante las festividades.
Los chefs registrarán recetas de los platos típicos de las festividades. Libro Proyectos Escolares.
Las artesanas o artesanos proporcionarán instrucciones para la elaboración de piñatas.
SESIÓN 4
Las maestras o maestros elaborarán un reglamento para la convivencia del grupo.
Registrar en la página 48 del libro Proyectos Escolares el tipo de texto que redactarán según su
profesión, los materiales requeridos y el procedimiento o pasos a seguir.
Tipo de instructivo Materiales Actividades
Desarrollo
Invitar a las y los estudiantes a que lean los pasos o procedimientos que han redactado. Libro Nuestros saberes: Libro
Indagar sobre las palabras que han utilizado para indicar la acción, como por ejemplo "tomar una para alumnos, maestros y
pastilla" o "mezclar los ingredientes". ¿Cómo se denominan ese tipo de palabras? familia.
En comunidad, leer por turnos y en voz alta la página 31 del libro Nuestros Saberes: Libro para
Alumnos, Maestros y Familia, donde se explican qué son los verbos y los modos imperativo e
infinitivo.
Realizar el anexo " Las acciones representan verbos ", en el cual identificarán verbos dentro de un Anexo " Las acciones
texto y también escribirán verbos en infinitivo e imperativo. representan verbos ",
La tarea consiste en llevar a clase un instructivo, que puede encontrarse en el empaque de
productos como harina para hot cakes, sopa, gelatina, etc., o en manuales de productos electrónicos Instructivo que lleven de
como celulares, bocinas, audífonos, etc., o en juegos de mesa. tarea.
Cierre Organizar pequeñas comunidades, reunir los instructivos que trajeron, leer y observar sus
características, partes y forma de redacción.
En comunidad, discutir lo encontrado en los instructivos revisados y traídos por las pequeñas Cuaderno.
comunidades.
Escribir en el pizarrón una lista de las características y partes del instructivo mencionadas por los
estudiantes, para luego copiarla en el cuaderno.
Leer por turnos y en voz alta el apartado a) sobre textos generales de la página 29 del libro Nuestros Libro Nuestros saberes: Libro
Saberes: Libro para Alumnos, Maestros y Familia, donde se destacan algunas características de los para alumnos, maestros y
Inicio
instructivos. familia.
Realizar de manera individual el anexo " Las guías de procedimiento", que implica ordenar un
instructivo y responder preguntas sobre él. Anexo " Las guías de
Leer y analizar de forma individual los textos de la página 49 del libro de Proyectos Escolares, que procedimiento"
Desarrollo
incluyen:
El reglamento creado por Emma para todos los vecinos que participarán en la celebración navideña. Libro Proyectos Escolares.
SESIÓN 5
La receta secreta de don Daniel y Raúl para preparar unos deliciosos buñuelos.
El instructivo que utilizarán don Jaime, Jaimito y Sandra para fabricar los aguinaldos o dulceros en
forma de piñatas pequeñas, que también formarán parte de la decoración.
Organizarse en pequeñas comunidades, donde cada equipo reescribirá en el cuaderno uno de los Cuaderno.
textos leídos en la página 50 del libro de Proyectos Escolares, modificando los verbos de infinitivo a
imperativo o viceversa, según corresponda. Libro Proyectos Escolares.
Leer el instructivo reescrito a los compañeros y recibir comentarios, sugerencias o recomendaciones
Cierre
para mejorarlo.
Destacar con los estudiantes que las comidas, bebidas o postres elaborados con las recetas
también son consideradas mezclas.
Realizar el anexo " Combinaciones de sustancias", en la cual identificarán qué constituye una Anexo " Combinaciones de
mezcla. sustancias"
Momento 5. Comprensión y Producción
Organizar a las pequeñas comunidades para que cada una elabore alguno de los siguientes textos: Cuaderno con el cuadro de la
Instructivo para construir una piñata para la celebración del Día del Niño. planificación de actividades.
Inicio
Receta para preparar un postre para la celebración. Cuaderno.
SESIÓN 6
Reglamento para garantizar un ambiente pacífico durante la celebración.
Instructivo para jugar un juego durante la celebración.
Volver a consultar el cuadro de planificación creado al principio, con el fin de efectuar los ajustes
Desarro
requeridos.
llo
Organizar en los cuadernos de las pequeñas comunidades la información necesaria para elaborar el
instructivo asignado, utilizando una tabla similar a la siguiente:
Instructivo que les tocó
Cierre Título
Definir el postre, el juego, la forma
de la piñata y las reglas.
Elementos que se necesitan
(materiales, ingredientes, etc.)
Momento 6. Reconocimiento y Momento 7. Concreción
En las pequeñas comunidades, responder las siguientes preguntas en el cuaderno: Cuaderno.
¿Cuál es la relevancia de emplear verbos en infinitivo en la redacción de este tipo de textos?
Inicio
¿Dónde y cómo utilizan los verbos en modo imperativo en su vida cotidiana?
Comentar las respuestas y reflexionar sobre otras reglas para redactar instructivos, como la
SESIÓN 7
Desarro
inclusión de sus dos partes: materiales y desarrollo de pasos o tareas.
llo
Explicar que los textos instructivos siguen un orden para alcanzar un objetivo y que otra forma de
ordenar pasos u objetos es mediante el uso de números ordinales.
Realizar de forma individual el anexo “¿cuál es el siguiente?" en el que se emplearán números Anexo “¿cuál es el siguiente?"
Cierre
ordinales para ordenar los pasos de un instructivo.
En pequeñas comunidades, leer la receta secreta de la familia Domínguez Bonilla que está en la Libro Proyectos Escolares.
página 53 del libro de Proyectos Escolares, la cual promueve la convivencia en paz y alegría.
Transcribir al cuaderno la receta de la página 53 del libro de Proyectos Escolares, y identificar las
SESIÓN 8
palabras que se escriben y pronuncian igual pero tienen diferentes significados, como por ejemplo: Cuaderno.
Inicio
Cariño: ternura
Cariño: apellido
Explicar que este tipo de palabras, que se escriben y pronuncian igual pero tienen significados
diferentes, se llaman homónimas. Anexo " Similares pero
Realizar de forma individual el anexo " Similares pero distintos", donde identificarán más palabras distintos"
homónimas. Cuaderno.
Escribir en el cuaderno tres palabras homónimas encontradas hasta este momento en las
actividades realizadas o conocidas, proporcionar la definición para cada una y un breve ejemplo.
Responder en el cuaderno la siguiente pregunta: ¿Por qué es importante conocer este tipo de
palabras? Cuaderno.
En plenaria, compartir los ejemplos de palabras homónimas y las respuestas a la pregunta.
Desarrollo
TAREA:
Investigar en libros, internet o preguntar a algún familiar una receta de postre que se pueda preparar
en el aula.
Preguntar por la receta de postre investigada, hacer una lista en el pizarrón con las opciones y votar
por la preferida.
La pequeña comunidad encargada de redactar la receta del postre podrá elaborar la que haya
obtenido más votos o la que consideren más adecuada.
Recordar los usos del punto para aplicarlos en la escritura del instructivo, pueden consultar las
páginas 24 y 25 del libro Nuestros Saberes: Libro para Alumnos, Maestros y Familia para repasarlos.
En las pequeñas comunidades, redactar en el cuaderno los instructivos que se les asignaron
previamente:
El instructivo para fabricar una piñata para la celebración del Día del Niño.
La receta para preparar un postre para la celebración.
El reglamento para garantizar una convivencia pacífica.
El instructivo para jugar un juego durante la celebración.
Indicar que el instructivo debe incluir lo siguiente:
Título
Cierre
Ingredientes o materiales si son necesarios.
Procesos, pasos o reglas si son necesarios.
Uso de verbos en infinitivo o imperativo.
Palabras homónimas subrayadas.
Uso del punto y la coma.
Imágenes para clarificar las instrucciones.
Intercambiar los instructivos entre las pequeñas comunidades para revisar que cumplan con las
características de este tipo de textos, hacer observaciones y sugerencias, y devolverlos al equipo
que los escribió.
Corregir lo necesario y pasar el instructivo a hojas blancas.
Fase #3. Intervención
Momento 8. Integración / Momento 9. Difusión / Momento 10. Consideraciones / Momento 11. Avances
Recursos didácticos
Juntar los instructivos elaborados por cada pequeña comunidad en hojas blancas para crear un libro, Instructivos en las hojas
ya sea engrapando las hojas o utilizando un broche, para que puedan consultarse antes de la blancas.
Inicio
convivencia del Día del Niño. Engrapadora o perforadora y
broche.
Organizar a las pequeñas comunidades para que pongan en práctica algunos de los instructivos,
Desarro
como el del postre, el juego y el reglamento, durante la convivencia del Día del Niño.
llo
SESIÓN 9
Cuaderno.
En la asamblea, llegar a acuerdos para la organización de la convivencia del Día del Niño,
Cierre
considerando quiénes proporcionarán los ingredientes para el postre, los materiales para el juego,
etc.
Registrar en el cuaderno los acuerdos adoptados durante la asamblea.
Producto del proyecto
Ejercicios complementarios:
Las acciones representan verbos
Evidencias de aprendizaje Aspectos a evaluar
Las guías de procedimiento Conoce e identifica los modos infinitivo e imperativo de
Combinaciones de sustancias los verbos.
¿cuál es el siguiente? Identifica las características de los instructivos.
Similares pero distintos Analiza diversos textos instructivos.
Preguntas sobre la organización de un convivio. Describe el orden secuencial de un procedimiento
Tabla como organizador para organizar actividades del Conoce lo que son las mezclas.
proyecto. Identifica mezclas en su vida diaria.
Instructivo relacionado con la profesión u oficio que Identifica los números ordinales.
seleccionaron, página 48 del libro Proyectos Escolares. Usa los números ordinales para ordenar y para indicar
Lista con las características de los instructivos. la posición en una colección.
Instructivos de la página 50 del libro Proyectos Escolares Conoce las palabras homónimas y reflexiona sobre la
reescritos con verbos en infinitivo o imperativo. ortografía.
Organizador para el instructivo. Emplea verbos en infinitivo o imperativo en
Preguntas acerca del modo de verbos en los instructivos. instrucciones.
Transcripción del instructivo de la página 53 del libro Describe un proceso en orden.
Proyectos Escolares con palabras homónimas subrayadas. Emplea el punto y la coma.
Palabras homónimas en su cuaderno con significado y
oraciones.
Acuerdos para la convivencia.
Acuerdos asamblearios.
Producto final: instructivos para la convivencia: recetas,
reglamentos, instructivo de juegos y de elaboración de
piñata.
Adecuaciones curriculares y observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada
con otro que guarde vinculación directa o indirectamente.
Vo. Bo.
Nombre del profesor(a) Director(a) de la escuela
____________________________ ________________________________
Prof. JME Prof. JME
LAS ACCIONES REPRESENTAN VERBOS LAS GUÍAS DE PROCEDIMIENTO
Lee el siguiente párrafo y resalta los verbos con color azul. Lee minuciosamente cada sección de las instrucciones para crear un
portarretratos, recorta cada parte y pégalas en orden en tu cuaderno.
Mi gelatina favorita es la de guayaba, ¡mmm... me
encanta! La disfruto tanto que solía pedirle a mi mamá
que la preparara casi todos los días. Un día, ella me
sugirió que aprendiera a hacerla yo mismo para poder
disfrutarla cuando quisiera, ya que es muy sencillo de
hacer. Así que decidimos hacerlo juntos.
No voy a mentir, mi mamá mencionó que era fácil hacerla porque
usaba sobres de sabores para hacerla de manera rápida y sencilla.
Por lo tanto, ese día fui a la tienda y compré un sobre de sabor
guayaba. En casa, con la ayuda de mi mamá, hervimos medio litro de
agua. Cuando el agua estuvo lista, la retiramos del fuego y
agregamos el contenido del sobre. Mezclé hasta que se disolviera y
luego añadimos medio litro de agua más, pero a temperatura
ambiente. Mi mamá cortó unos trocitos de guayaba y los agregamos
a la mezcla. Luego, vertimos la mezcla en moldes para gelatinas y los
metimos en el refrigerador para que cuajaran y estuvieran listos. Un
par de horas después, ¡pude disfrutar de mi gelatina!
Llena la siguiente tabla escribiendo los verbos en su forma infinitiva o
imperativa según sea necesario.
Verbo En infinitivo En imperativo
retiramos
mezclé
disolviera
picó
vaciamos
Describe cómo reconocer los verbos en imperativo y en infinitivo.
Infinitivo Imperativo
Después de organizar las instrucciones, contesta las siguientes Observa las siguientes imágenes y añade lo que falta para completar
preguntas: las instrucciones del lavado de manos.
¿Cuáles son las secciones de un conjunto de instrucciones?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
MATERIALES
¿Qué se utiliza para enumerar los materiales o ingredientes y los ___________________
pasos?
___________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________ PROCEDIMIENTO
¿En qué forma estaban redactados los verbos de los pasos en las
instrucciones que organizaste?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
______________ _____________ ______________ _____________
______________ _____________ ______________ _____________
Finalmente, crea una ilustración que represente los pasos 2, 3, 5 y 9 ______________ _____________ ______________ _____________
para una comprensión más clara.
PASO 2 PASO 3
____________ _______________ ______________
____________ _______________ ______________
_____________ _______________ ______________
PASO 5 PASO 9
_________________ _______________
_________________ _______________
COMBINACIONES DE SUSTANCIAS ¿CUÁL ES EL SIGUIENTE?
Se denomina mezclas a la combinación de dos o más sustancias. En Los números ordinales se emplean para clasificar objetos y señalan
las mezclas heterogéneas, los componentes son visibles a simple la posición que ocupa cada uno en una serie. Se representan como:
vista, mientras que, en las homogéneas, los componentes se 1°, 2°, 3°, 4°… y se leen como primero, segundo, tercero, cuarto…
mezclan de tal manera que no pueden distinguirse.
Observa la competencia de coches y contesta las interrogantes.
Observa las comidas y bebidas preparadas durante el evento de
convivencia de cuarto grado y enumera los ingredientes que se
combinaron.
1.- ¿Qué auto va en 2.- ¿Qué lugar ocupa el 3.- ¿Qué lugar ocupa el
segundo lugar? auto con la letra K? último auto?
__________________ ____________________ ____________________
Observa las etapas para elaborar una hamburguesa y numera en el
orden adecuado.
Basándote en las imágenes de las comidas y bebidas previas,
contesta las siguientes preguntas:
¿Cuáles de ellas son mezclas heterogéneas?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
¿Cuáles son mezclas homogéneas?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
SIMILARES PERO DISTINTOS
Lee las oraciones, rodea las palabras homónimas y especifica el
significado de cada una, como se muestra en el ejemplo siguiente:
1.- En el canal de noticias anunciaron que el canal se desbordó.
canal canal
Canal de televisión Conducto de agua
2.- Se me traba la lengua cuando intento hablar otra lengua.
_________________ ________________
3.- La niña se hizo daño en la muñeca cuando levantó la muñeca de
juguete.
_________________ ________________
Sal Pico
Vela
Gracias por visitar:
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx/
Únete a nuestro canal de Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UC2c9MOFE8JOwPAc9EYuMe0w
Únete a nuestras páginas de Facebook:
https://www.facebook.com/materialeducativomx/
https://www.facebook.com/educacionprimariamx/
El texto, imágenes y contenido de este proyecto pertenece a sus
respectivos autores, nosotros solo compartimos el material como fin
informativo y educativo, sin fines de lucro.
Este material fue enviado u obtenido de manera gratuita en las redes
sociales.
Grupos de Facebook:
Nombre del grupo: Enlace para unirte:
Material Educativo https://www.facebook.com/groups/materialeseducativosmx/
Maestros Con Vocación https://www.facebook.com/groups/maestrosconvocacion/
Todo Sobre Docencia https://www.facebook.com/groups/todosobredocencia/
Maestro De Primaria https://www.facebook.com/groups/maestrodeprimaria/
Material De Apoyo https://www.facebook.com/groups/1226193467462502/
Materiales Educativos https://www.facebook.com/groups/MaterialEducativoMX/
Primer Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/primergradodeprimaria/
Segundo Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/segundogradodeprimaria/
Tercer Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/1676345985933461/
Cuarto Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/cuartogradodeprimaria/
Quinto Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/quintogradodeprimaria/
Sexto Grado 2023 – 2024 https://www.facebook.com/groups/sextogradoprimariamx/
Fase 3 1ero y 2do https://www.facebook.com/groups/materialeducativoprimerysegundogrado/
Fase 4 3ero y 4to https://www.facebook.com/groups/materialeducativotercerycuartogrado/
Fase 5 5to y 6to https://www.facebook.com/groups/materialeducativoquintoysextogrado/
Recursos Didácticos https://www.facebook.com/groups/937442069621501/
Primer Grado https://www.facebook.com/groups/primergradoiniciacion/
Tercer Grado https://www.facebook.com/groups/tercergradodeprimaria/
Grupos de WhatsApp:
(Si el grupo está lleno, puedes ingresar a otro o informarnos para crear uno nuevo)
Nombre del grupo: Enlace para unirte:
Material Educativo https://chat.whatsapp.com/HCH4iJLQzHVFFMNvU1rEM6
MaterialEducativo.Org https://chat.whatsapp.com/EkpWS87fB0U78L5fpalLHQ
MaterialPrimaria.Com https://chat.whatsapp.com/CsNPTuCCIg261yMVENi0RO
Materia Primaria https://chat.whatsapp.com/CugchCe8FW62AWCDiX2daR
MaterialesEducativos.Mx https://chat.whatsapp.com/GYUY2zApjw0FPt33WUaM1N
Materiales Educativos https://chat.whatsapp.com/KzSXWScrV4B06x2UNkYYZp
Primer Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/JfgY19xH8es61OkZSdX4bP
Segundo Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/KVjTT12Qu8s5qjcZyceDzR
Tercer Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/JSEZwHfRDJQ00diHKdKL7m
Cuarto Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/L2cbFdHJfy365ReJf5OdIh
Quinto Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/CYppQf7wBA9HRUYjHAd82r
Sexto Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/K4fJ8WiPbkZ2RtCDH1EJcx
Primer Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/IR2nMeat0CWKOhAMLhe7U0
Segundo Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/CkePgSyaQh1JiS1cSIOTnP
Tercer Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/Lm7RHR9Urdf1mSpKPBjTWK
Cuarto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/ImvWWNyvfMCGclZzpRHmYj
Quinto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/L1yH7fTStOkB1SMkozfqfD
Sexto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/JON96BEiLMh5GeQgkdYcJF
Grupos de Telegram:
Nombre del grupo: Enlace para unirte:
Material Educativo https://t.me/+9lIHVu6TM6NjMzBh
Primer Grado De Primaria https://t.me/+P_tocv7pIAkzNGEx
Segundo Grado De Primaria https://t.me/+IpMcBB0jCgs5NzIx
Tercer Grado De Primaria https://t.me/+2uOuORxbemQwZjRh
Cuarto Grado De Primaria https://t.me/+JuTdpqAlvqEyNjZh
Quinto Grado De Primaria https://t.me/+wHpCJ-TvP7gwYjZh
Sexto Grado De Primaria https://t.me/+JLXLZ0RU2d41NTEx
Visita:
https://materialeducativo.org/ <-> https://materialeseducativos.mx