Lab 1 Sist - Micro - 2022
Lab 1 Sist - Micro - 2022
OBJETIVO:
Realizar el programa y la implementación de un sistema de control para un
tanque de agua mediante un sistema micro procesado y sensores de nivel.
FUNDAMENTO TEORICO:
Los microcontroladores se programan en Assembler y cada microcontrolador varía su conjunto
de instrucciones de acuerdo a su fabricante y modelo. De acuerdo al número de instrucciones
que el microcontrolador maneja se le denomina de arquitectura RISC (reducido) o CISC
(complejo).
Los microcontroladores poseen principalmente una ALU (Unidad Lógica Aritmética), memoria del
programa, memoria de registros, y pines I/O (entrada y/o salida). La ALU es la encargada de
procesar los datos dependiendo de las instrucciones que se ejecuten (ADD, OR, AND), mientras
que los pines son los que se encargan de comunicar al microcontrolador con el medio externo; la
función de los pines puede ser de transmisión de datos, alimentación de corriente para el
funcionamiento de este o pines de control especifico.
Un micro controlador posee en su interior todos los elementos con los que interactúa una
computadora, como ser:
- Procesador.
- Memorias ROM y RAM.
- Líneas de Entrada y Salida.
- Generador de impulsos de reloj
- Recursos auxiliares.
El tipo de arquitectura de un micro controlador es del tipo Harvard, mucho más eficaz y versátil
que la arquitectura tipo Von Neumann, porque utiliza la memoria de datos e instrucciones al
mismo tiempo, dado que tiene buses separado para este fin
La unidad central de Proceso determina las características del software, muy similares a los del
Microprocesador, como ser el Buscar, Decodificar, Ejecutar.
En base a ello podemos clasificar tres tipos de procesadores:
1. CISC. Set de Código de instrucciones complejo, están dentro de esta categoría los
procesadores con más de 80 instrucciones por cuanto requieren muchos ciclos para su
ejecución.
2. RISC. Set de código de Instrucciones Reducida. Los procesadores dentro de esta
categoría disponen instrucciones muy reducidas y simples, en general se ejecutan en un
ciclo. La ventaja principal en que son rápidas, optimizando software y hardware del
procesador.
3. SISC. Set de código de Instrucciones especifico. Son para aplicaciones especificas
- Circuito Reloj.
- Temporizadores / contadores y PWM
- WathDog.
- Conversores A/D y/o D/A.
- Comparadores Analógicos.
- Sistema de Protección.
- Estado de Reposo.
Para la realización del laboratorio se implementará el siguiente sistema de tanques con un
pulsador para activarlo y desactivarlo una bomba de agua controlado mediante un contactor y
una válvula de drenaje y para detectar los niveles se dispone de sensores de nivel, en la parte
superior y en la parte inferior tal como se muestra en los gráficos.
Implementar el siguiente programa en este caso se utilizara el Arduino uno para su control.
MATERIALES Y COMPONENTES:
PROCEDIMIENTOS:
1.- implementar el circuito diseñado en la parte introductoria del laboratorio.
2.- implementar el código del programa de arduino.
3.- realizar las pruebas del funcionamiento lógico, puede utilizar el simulador de proteus.
CONCLUSION. -
Deberán ser de tipo analíticos. Y explicar el funcionamiento lógico del sistema
implementado (programa, simulación y circuito).