0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas17 páginas

Guia de Trabajo Práctico-Ana Lorenza

El documento presenta una guía de trabajo práctico sobre conceptos básicos de contabilidad como acciones, acreedores, activos, pasivos, cuentas, facturas y otros. Explica cada concepto de manera breve y también incluye ejercicios y tareas a realizar por el alumno para reforzar su comprensión.

Cargado por

DALMA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas17 páginas

Guia de Trabajo Práctico-Ana Lorenza

El documento presenta una guía de trabajo práctico sobre conceptos básicos de contabilidad como acciones, acreedores, activos, pasivos, cuentas, facturas y otros. Explica cada concepto de manera breve y también incluye ejercicios y tareas a realizar por el alumno para reforzar su comprensión.

Cargado por

DALMA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Contabilidad Básica

Guía de Trabajo Práctico


MODULO INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD – 1º Año. UTIC.
AGO/2020

GUIA DE TRABAJO PRÁCTICO

INTRODUCCION A LA
CONTABILIDAD y
CONTABILIDAD GENERAL

ALUMNO: Ana Lorenza Duarte Ayala

AGOSTO 2020
Contabilidad Básica
Guía de Trabajo Práctico
MODULO INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD – 1º Año. UTIC.
AGO/2020

TRABAJO PRACTICO Y REPASO:

Tema II CASOS PRACTICOS

Objetivo:

Reconocer y comprender conceptos relacionados con la actividad comercial,


las operaciones básicas contables y los registros correspondientes.-

Tarea a Realizar:

Indicar brevemente los siguientes conceptos en su acepción comercial y


1agregue los que considere necesario:

1. Acción: Las acciones son contrato por el medio una parte


partes de igual cuantía en se compromete a transferir
las que se divide el temporalmente el uso de una
capital social de una cosa mueble o inmueble a una
empresa. Cada acción segunda parte que se
representa la propiedad compromete a su vez a pagar
que tiene el poseedor de por ese uso un determinado
la acción de la empresa. precio
2. Acreedor: Un acreedor es 5. Anticipo: Es una cantidad que
aquella persona, física o un cliente paga por adelantado
jurídica, que o cuenta de una factura cuenta.
legítimamente está Un anticipo hace referencia a
autorizada para exigir el una cantidad que un cliente
pago o cumplimiento de paga a su proveedor.
una obligación contraída
con anterioridad. Es decir, 6. Caja de ahorros: Una caja de
que a pesar de que una ahorros es un tipo de entidad de
de las partes se quede crédito junto con los bancos, las
sin medios para cumplir cooperativas de créditos y el
con su obligación, ésta Instituto de crédito oficial.
persiste.
7. Cheque: Un cheque es un
3. Activo: los activos son los documento contable de valor en
bienes, derechos y otros el que la persona que es
recursos controlados autorizada para extraer dinero
económicamente por la de una cuenta.
empresa, resultantes de
8. Cliente: Un cliente es una
sucesos pasados de los
persona o entidad que compra
que se espera obtener
los bienes y servicios que
beneficios o rendimientos
ofrece una empresa.
económicos en el futuro.
9. Compra: Aprovisionamientos de
4. Alquiler : Alquiler o
mercaderías y demás bienes
arrendamiento es un
adquiridos por la empresa para
Contabilidad Básica
Guía de Trabajo Práctico
MODULO INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD – 1º Año. UTIC.
AGO/2020
revenderlos, bien sea sin debe a la financiación externa
alertar su forma y sino a las aportaciones de los
sustancia o previo socios y los beneficios
sometimiento a procesos generados por la empresa, es la
industriales de suma del capital social , las
adaptación, reservas y resultados del
transformación o ejercicio.
construcción. 16. Garantía: Es un mecanismo
10. Cuenta corriente bancaria para asegurar el cumplimiento
Es un contrato bancario de una obligación y así proteger
donde el titular deposita los derechos de algunas de las
fondos con el fin de partes de una relación
acceder a ellos comercial o jurídica .
posteriormente. 17. Impuestos: Los impuestos son
11. Crédito: Es una operación un tipo de obligaciones
financiera en la que una pecuniarias en favor del
persona realiza un acreedor tributario que están
préstamo por una regidas por derecho público.
cantidad determinada de 18. Lucro: Se conoce como lucro al
dinero a otra persona y ingreso, ganancia , beneficio o
en la que este ultimo, se provecho que se consigue a
compromete a devolver la partir de una determinada cosa
cantidad solicitada. o actividad.
12. Deuda: es un 19. Materia Prima: Se conoce como
compromiso de pago materia prima a la materia
obligado entre dos extraída de la naturaleza y que
entidades , si la palabra se transforma para elaborar
se emplea esencialmente materiales que mas tarde se
para devolver dinero, es convertirán de bienes de
decir, deuda económico. consumo.
13. Deudor: El deudor o 20. Mercadería: Una mercadería es
prestatario es aquella todo aquello que se puede
persona natural o jurídica vender o comprar, usualmente
que tiene la obligación de el termino se aplica a bienes
satisfacer una cuenta por económicos.
pagar contraída a la 21. Pagaré: Es un documento
parte acreedora o contable que contiene la
prestamista, ello cuando promesa incondicional de una
el origen de la deuda es persona , de que pagara a una
el carácter voluntario , es segunda persona , una suma
decir, que el deudor determinado de dinero en un
decidió libremente determinado plazo de tiempo.
comprometerse al pago
22. Pasivo: Como cualquier
de dicha obligación.
persona, un negocio o una
14. Dividendo: El dividendo empresa puede pedir dinero
es la proporción de prestado a individuos o a otras
ganancias o beneficios empresas , también puede
que una compañía comprar bienes y servicio y
reparte entre sus prometer que los pagará en el
accionistas. futuro.
15. Fondos: Se denomina
fondos propios a la parte
del pasivo que no se
Contabilidad Básica
Guía de Trabajo Práctico
MODULO INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD – 1º Año. UTIC.
AGO/2020
Representa la aportación inicial
del propietario para financiar el
23. Patrimonio: Es la negocio (capital inicial)
diferencia entre los modificado por las variaciones
bienes y derechos de una de aumento o disminución que
entidad y sus deudas u el propio negocio a producido.
obligaciones. El
29 .Cuenta: Representa la
patrimonio, por lo tanto,
evolución y la situación de un
seria estrictamente la
elemento patrimonial del ente:
diferencia de valor entre
dado que cada uno de los
dichos elementos, el
elementos patrimoniales se
“patrimonio neto”.
asignan a una venta. El
24 .Propietario: El propietario conjunto de ellas proporcionara
es aquella persona física una visión general de
o jurídica que ejerce la patrimonio perteneciente a una
acción de propiedad o entidad.
dominio de un activo. Es
30 .Factura: Es un documento
decir, ejerce posesión y
tributario de compra y de venta
control sobre un bien en
que registra la transacción
particular.
comercial y obligatoria y
25 Proveedor: Se denomina aceptada por ley. Este
proveedor a aquella comprobante sirve para
persona física o jurídica acreditar la venta de
que provee o suministra mercaderías u otros efectos,
profesionalmente de un porque con ella concluida la
determinado bien o operación.
servicio a otros individuos
o sociedades, como
forma de actividad
económica y a cambio de
una contra prestación.
26 Sociedad: Es una
asociación de personas
naturales o jurídicas
dedicadas a una actividad
comercial de la que se
persigue un lucro o
ganancia que se reparte
entre los participantes o
socios de acuerdo de
acuerdo a la proporción
de sus aportes y a la
naturaleza de la
sociedad.
27 Venta: Es una acción que
se genera de vender un
bien o servicio a cambio
de dinero . Las ventas
pueden ser por vía
personal, por correo, por
teléfono, entre otros
medios.
28 .Patrimonio Neto:
Contabilidad Básica
Guía de Trabajo Práctico
MODULO INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD – 1º Año. UTIC.
AGO/2020

Trabajo Práctico Nº 1: Recursos y Fuentes de Financiación del Ente


Recurso Fuente de Financiación
Elemento patrimonial
Activo Pasivo P.N.
1 Dinero en efectivo X
Suma de dinero a recibir a los 90 días por la
2 X
venta de bienes y servicios a los clientes
Suma de dinero entregada a un proveedor para
3 X
la futura compra de insumos
4 Camioneta utilizada para transportar pasajeros X
5 Local donde se prestan los servicios X
Suma de dinero adeudada a un proveedor por
6 X
la compra de insumos
7 Dinero depositado en el banco X
Moneda extranjera depositada en una caja de
8 X
ahorro
Cheque recibido de un cliente por cobro de una
9 suma adeudada por el mismo X
Equipos de computación utilizados para realizar
10 tareas administrativas y comerciales X
11 Remuneraciones adeudadas a empleados X
Muebles de Oficina empleados para realizar
12 X
actividades administrativas y comerciales
Suma de dinero colocada a plazo fijo a corto
13 X
plazo
Suma de dinero adeudada a una entidad
14 X
bancaria
15 Software adquirido para realizar la facturación X
Ganancias del ejercicio anterior que aún no
16 X
fueron distribuidas
17 Anticipo otorgados al personal X
18 Aporte de los propietarios X
Suma de dinero que se adeuda al estado en
19 X
concepto de impuestos
Suma de dinero recibida por un cliente como
20 X
adelanto de un servicio

Tarea a realizar:
Considerando los elementos patrimoniales enunciados, indicar si:
1. Es un recurso (activo) o una fuente de financiación?
2. Las fuentes de financiación de recursos son ajenas (pasivo) o
propias (patrimonio neto)?
Contabilidad Básica
Guía de Trabajo Práctico
MODULO INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD – 1º Año. UTIC.
AGO/2020

Trabajo Práctico Nº 2: Igualdad Contable Básica/Ecuación Contable.

Tarea a realizar: Ordenar los elementos patrimoniales considerando el


concepto de la igualdad contable básica. Ecuación Contable.
Contabilidad Básica
Guía de Trabajo Práctico
MODULO INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD – 1º Año. UTIC.
AGO/2020
Caso 1:

Banco Cta. Cte. 10.000

Rodados 40.000

Clientes 30.000

Local de ventas propiedad de la empresa 100.000

Capital social 150.000

Ganancias acumuladas y no consignadas 30.000

Caso 2:

Caja Moneda Extranjera 10.000

Productos terminados 50.000

Materias primas 30.000

Inmuebles 150.000

Maquinarias 60.000

Anticipos de clientes 20.000

Proveedores 30.000

Capital social 200.000

Ganancias acumuladas y no consignadas 50.000

Caso 3:
Contabilidad Básica
Guía de Trabajo Práctico
MODULO INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD – 1º Año. UTIC.
AGO/2020
Terrenos 100.000

Acciones con cotización 20.000

Marcas 10.000

Muebles y Equipos 70.000

Anticipos a Proveedores 15.000

Muebles y útiles 20.000

Pérdidas acumuladas 40.000

Alquileres a pagar 5.000

Capital Social 200.000

Préstamos bancarios 70.000

Caso 4:

Banco - Plazo fijo 31.000

Mercaderías 50.000

Clientes 40.000

Edificios 190.000

Muebles y útiles 100.000

Caja 20.000

Impuestos a pagar 30.000

Ganancias acumuladas y no consignadas 21.000

Proveedores 30.000

Capital Social 350.000


Contabilidad Básica
Guía de Trabajo Práctico
MODULO INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD – 1º Año. UTIC.
AGO/2020

Trabajo Práctico Nº 3: Cuentas Clasificación.

Teniendo en cuenta las siguientes situaciones:

1. Efectivo en Gs.(guaraníes) Caja – Deudora - Activo


2. Saldo en cuenta corriente Banco Los Tilos. Banco Los Tilos Cta. Cte. – Deudora
– Activo
3. Terreno de propiedad de un ente, que se dedica a la actividad hotelera,
que alquila para eventos. Terrenos – Deudora - Activo
4. Colocación efectuada en Banco Los Tilos a 30 días de plazo, con el
ánimo de obtener una renta. Banco Los Tilos Plazo Fijo – Deudora -
Activo
5. Intereses relacionados con la colocación de fondos del punto anterior. Intereses
Cobrados – Acreedora – Ingresos.
6. Acciones de una sociedad de una cadena hotelera, adquiridas para
obtener una renta. Acciones – Deudora - Activo
7. Saldo pendiente de cobro de una prestación de servicios a clientes. Clientes –
Deudora – Activo
8. Mermeladas elaboradas para venta a una empresa de artículos regionales.
Productos Terminados – Deudora - Activo
9. Frutos adquiridos para la elaboración de mermeladas del punto anterior. Materia
Prima – Deudora - Activo
10. Señas entregadas a proveedores para compra de materias primas. Anticipo a
Proveedores – Deudora - Activo
11. Camionetas utilizadas por un ente, que se dedica a brindar servicios
de rafting, para trasladar a sus pasajeros. Rodados – Deudora -
Activo
12. Desvalorización sistemática representada por la pérdida de valor de los
vehículos del punto anterior, frente a su valorización económica, durante
un periodo. Depreciación Acumulada de Rodados – Acreedora - Activo
13. Deuda en cuenta corriente con un proveedor por la compra de
materia prima. Proveedores – Acreedora – Pasivo.
14. Préstamos solicitados a un banco. Préstamos Bancarios – Acreedora –
Pasivo.
15. Señas recibidas de clientes en concepto de reservas del servicio de
hotel cuando la prestación del servicio se encuentra pendiente. Anticipo
de Clientes – Acreedora – Pasivo.
16. Deuda documentada mantenida con un acreedor por compra de
un vehículo. Documentos a pagar – Acreedora – Pasivo
17. Remuneraciones adeudadas al personal administrativo. Sueldos y Jornales a
pagar – Acreedora – Pasivo
18. Prestación del servicio turístico que representa la actividad principal del
ente. Ventas de Servicios – Acreedora – Ingreso
19. Ganancia del ejercicio, luego de enfrentar resultados (+) y (-) del periodo.
Utilidad del Ejercicio – Acreedora – Patrimonio Neto
Contabilidad Básica
Guía de Trabajo Práctico
MODULO INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD – 1º Año. UTIC.
AGO/2020
Tarea a realizar:

1. Indique la cuenta que utilizará para representar contablemente cada


uno de los conceptos detallados.
2. Clasifique las cuentas utilizadas según su naturaleza.
3. Indique a que rubro pertenecen las mismas.
Contabilidad Básica
Guía de Trabajo Práctico
MODULO INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD – 1º Año. UTIC.
AGO/2020

Trabajo Práctico Nº 4: Operaciones básicas y Variaciones Patrimoniales.

CASO 1

Determinar el efecto de cada una de las siguientes operaciones sobre el


Patrimonio:

a) Aporte capital de uno de los socios.

Caja

Capital

- Hecho Contable Modificativo por Aumento del Activo


b) Compra de materia prima.
Materia Prima
Caja
- Hecho Contable Permutativo por Aumento del Activo y Disminución de otro Activo.
c) Venta a crédito de las mercaderías compradas, obteniendo una ganancia.
Clientes
Mercaderías
Ganancias por ventas
- Hecho Contable Mixto del Activo por aumento.
d) Pago de remuneraciones correspondientes al mes en curso.
Sueldos y Jornales
Caja
- Hecho Contable Modificativo por disminución del Activo
e) Adquisición de un terreno.
Terrenos
Caja
- Hecho Contable Permutativo por Aumento del Activo y Disminución de otro Activo
f) Obtención de un préstamo
Banco Cta. Cte.
Préstamos Bancarios
- Hecho Contable Permutativo por Aumento del Activo y Aumento del Pasivo
g) Pago de deuda a un proveedor.
Contabilidad Básica
Guía de Trabajo Práctico
MODULO INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD – 1º Año. UTIC.
AGO/2020
Proveedores
Caja
- Hecho Contable Permutativo por Aumento del Pasivo y Disminución del Activo
h) Realización de depósito bancario.
Banco Cta. Cte.
Recaudaciones a depositar
- Hecho Contable Permutativo por Aumento del Activo y Disminución de otro Activo

CASO 2

Indicar los efectos de las siguientes operaciones en la ecuación contable de la


empresa, indicando la cuenta contable correspondiente:

a) El dueño aporta Gs. 200.000.- de capital a la empresa.

Caja 200.000

Capital Social 200.000

Activo Pasivo Patrimonio Neto

Caja 200.000 Capital Social 200.000

b) Compra de un vehículo a crédito para uso de la empresa, en Gs. 80.000.


Rodados 80.000
Proveedores 80.000

Activo Pasivo Patrimonio Neto

Rodados 80.000 Proveedores 80.000

c) Pago de gastos de publicidad en un diario local por Gs. 10.000.- en efectivo.


Publicidad y Propaganda 10.000
Caja 10.000

Activo Pasivo Patrimonio Neto

Caja (10.000) Resultados (10.000)

d) Pago de Gs. 1.000.- en efectivo a una persona por trabajos de limpieza


Contabilidad Básica
Guía de Trabajo Práctico
MODULO INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD – 1º Año. UTIC.
AGO/2020
en las oficinas.
Gastos de Limpieza 1.000
Caja 1.000

Activo Pasivo Patrimonio Neto

Caja (1.000) Resultados (1.000)

e) Se compra mobiliario para oficina por Gs.30.000.- se pagan Gs. 10.000 al


contado y se firma un pagaré a 60 días por Gs. 20.000.
Muebles y Equipos de Oficina 30.000
Caja 10.000
Documentos a pagar 20.000

Activo Pasivo Patrimonio Neto

Muebles y Equipos Documentos a pagar


de Oficina 30.000 20.000

Caja (10.000)

f) Se prestan servicios por los que se cobran Gs. 23.000.- al contado.


Caja 23.000
Venta de Servicios 23.000

Activo Pasivo Patrimonio Neto

Caja 23.000 Resultados 23.000

g) Se compra papelería a pagar a 30 días por Gs. 5.000.


Gastos de útiles e impresos 5.000
Proveedores 5.000

Activo Pasivo Patrimonio Neto

Proveedores 5.000 Resultados (5.000)


Contabilidad Básica
Guía de Trabajo Práctico
MODULO INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD – 1º Año. UTIC.
AGO/2020
h) Se prestan servicios por Gs. 36.000.- a un cliente, financiándole el
servicio en tres meses.
Clientes 36.000
Venta de Servicios 36.000

Activo Pasivo Patrimonio Neto

Clientes 36.000 Resultados 36.000


Contabilidad Básica
Guía de Trabajo Práctico
MODULO INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD – 1º Año. UTIC.
AGO/2020

Trabajo Práctico Nº 5: Operaciones básicas y Variaciones Patrimoniales II.


Hechos Contables.

Determinar si los efectos de los siguientes hechos contables, mencionando si


se trata de hechos contables permutativos, modificativos, o mixtos y las
consecuencias.

1- Depositamos en Banco Cta. Cte. La recaudación del día de Gs. 1.000.-


Asiento: Banco Cta. Cte. 1.000

Recaudaciones a depositar 1.000


Es un hecho Permutativo del Activo Modificativo……………..Mixto…………….
Porque aumenta una cuenta del Activo y disminuye otra cuenta del Activo.

2- Compramos Mercadería al contado por Gs. 5.000.-


Asiento: Mercaderías 5.000
Caja 5.000
Es un hecho Permutativo del Activo Modificativo……………..Mixto…………….
Porque aumenta una cuenta del Activo y disminuye otra cuenta del Activo.

3- Compramos mercaderías a crédito por Gs. 10.000.-


Asiento: Mercaderías 10.000
Proveedores 10.000
Es un hecho Permutativo del Activo y del Pasivo
Modificativo……………..Mixto……………. Porque aumenta una cuenta del
Activo y aumenta otra cuenta del Pasivo.

4- Pagamos nuestra cuenta con el Proveedor ZZ por Gs. 5.000.-


Asiento: Proveedores 5.000
Caja 5.000
Es un hecho Permutativo del Activo y del Pasivo
Modificativo……………..Mixto……………. Porque disminuye una cuenta del
Pasivo y disminuye otra cuenta del Activo.

5- La deuda de Gs. 3.000.- con el Proveedor NN, se documenta con un


pagaré. Asiento: Proveedores 3.000
Documentos a pagar 3.000
Es un hecho Permutativo del Pasivo Modificativo……………..Mixto…………….
Porque disminuye una cuenta del Pasivo y aumenta otra cuenta del Pasivo.

6-Recibimos una donación de Gs. 5.000.-


Asiento: Caja 5.000
Donaciones 5.000
Es un hecho Permutativo……………..Modificativo del Activo Mixto…………….
Porque aumenta una cuenta del Activo y aumenta otra cuenta del Ingreso.
Contabilidad Básica
Guía de Trabajo Práctico
MODULO INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD – 1º Año. UTIC.
AGO/2020

7- El Banco nos acredita en Cta. Cte., los intereses ganados en caja de ahorro.
Asiento: Banco Cta. Cte. 2.000
Intereses Cobrados por C/A 2.000
Es un hecho Permutativo……………..Modificativo del Activo Mixto…………….
Porque aumenta una cuenta del Activo y aumenta otra cuenta del Ingreso.

8- Pagamos con cheque gastos publicitarios por Gs. 2.500.-


Asiento: Publicidad y Propaganda 2.500
Banco Cta. Cte. 2.500
Es un hecho Permutativo……………..Modificativo del Activo Mixto…………….
Porque aumenta una cuenta del Gasto y disminuye otra cuenta del Activo.

9- Se registran los aguinaldos devengados de mes por Gs. 1.500.-


Asiento: Aguinaldos 1.500
Aguinaldos a Pagar 1.500
Es un hecho Permutativo……………..Modificativo del Pasivo Mixto…………….
Porque aumenta una cuenta del Gasto y aumenta otra cuenta del Pasivo.

10- Al cancelar la cuenta con el Proveedor Gs.1.000, nos da descuento de


10% Asiento: Proveedores 1.000
Descuentos Obtenidos 100
Caja 900
Es un hecho Permutativo……………..Modificativo……………..Mixto del Pasivo
y del Activo Porque disminuye una cuenta del Pasivo y disminuye otra cuenta
del Activo
Y aumenta otra cuenta del Ingreso.

11- Cobramos al Cliente HB su cuenta de Gs. 1.000- con descuento de 5%.-


Asiento: Caja 1.000
Clientes 950
Descuentos Otorgados 50
Es un hecho Permutativo……………..Modificativo……………..Mixto del Activo
Porque aumenta una cuenta del Activo.y disminuye otra cuenta del Activo
y aumenta otra cuenta del Gasto

¡Éxitos!

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para
penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.” Albert Einstein.
Contabilidad Básica
Guía de Trabajo Práctico
MODULO INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD – 1º Año. UTIC.
AGO/2020

TRABAJO PRACTICO Y REPASO:

Tema I TEORIA

GRUPO 1 y 2: Información Contable

GRUPO 3 y 4: Libros y Registros de Contabilidad

También podría gustarte