100% encontró este documento útil (1 voto)
41 vistas15 páginas

MANUAL DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (Recuperado Automáticamente)

Este manual proporciona lineamientos para el manejo de plagas en una planta piloto universitaria, asignando responsabilidades al encargado, auxiliar y operador de limpieza. Describe medidas de control físico e inspecciones contra insectos y roedores, así como el uso seguro de plaguicidas.

Cargado por

Anla Laura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
41 vistas15 páginas

MANUAL DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (Recuperado Automáticamente)

Este manual proporciona lineamientos para el manejo de plagas en una planta piloto universitaria, asignando responsabilidades al encargado, auxiliar y operador de limpieza. Describe medidas de control físico e inspecciones contra insectos y roedores, así como el uso seguro de plaguicidas.

Cargado por

Anla Laura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

MANUAL DE

MANEJO
INTEGRADO DE
PLAGAS
INDICE
1. OBJETIVOS..................................................................................................................................1
1.1. General...............................................................................................................................1
2. DEFINICIONES.............................................................................................................................1
3. CAMPO DE APLICACIÓN.............................................................................................................1
3.1. Objeto al que aplica el programa.......................................................................................1
3.2. Responsabilidades..............................................................................................................1
A. Encargado de planta...........................................................................................................1
B. Auxiliar de planta................................................................................................................1
C. Operador de limpieza.........................................................................................................2
4. EDIFICIO O INSTALACIONES (CONTROL FÍSICO)..........................................................................2
4.1. Insectos..............................................................................................................................2
A. Medidas de control............................................................................................................2
4.2. Procedimiento de monitoreo.............................................................................................5
4.3. Acciones correctivas...........................................................................................................6
5. ROEDORES..................................................................................................................................7
5.1. Medidas de control............................................................................................................7
5.2. Procedimiento de monitoreo.............................................................................................9
5.3. Acciones correctivas...........................................................................................................9
5.4. Registros.............................................................................................................................9
6. BUENAS PRÁCTICAS DE SANEAMIENTO DE INSTALACIONES......................................................9
6.1. Medidas de control..........................................................................................................10
6.2. Procedimiento de monitoreo...........................................................................................10
A. Acciones correctivas.........................................................................................................10
B. Registro............................................................................................................................11
7. MÉTODOS QUÍMICOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS..............................................................11
7.1. Medidas de control..........................................................................................................11
7.2. Procedimiento de monitoreo...........................................................................................11
A. Acciones correctivas.........................................................................................................12
B. Registros...........................................................................................................................12
8. Formato de registro de trampas; croquis de planta piloto.......................................................13
8.1. Formato de registro de trampas; croquis de planta piloto, ejemplo................................14
Código CP-0.1-0.1
MANUAL DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Edición 1
1
Página Página 1 de 14

1. OBJETIVOS
1.1. General
 Proporcionar un apoyo técnico para el manejo integral de plagas en las
instalaciones de la planta piloto de la universidad.

2. DEFINICIONES
 Efecto domino: en los insecticidas significa que los insectos se contaminan
unos a otros por el intercambio de comidas, consumo de su propio
excremento y a causa de canibalismo de carcasa, además de permitir la
llegada del producto a los mismos nidos.
 Inodoro: es una sustancia que no tiene olor.
 Ootecas: son las capsulas en las que maduran los huevos o embriones.
 Buenas Prácticas de Manufactura:

3. CAMPO DE APLICACIÓN
1.2. Objeto al que aplica el programa
 Insectos rastreros y voladores
 Roedores

1.3. Responsabilidades
A. Encargado de planta
Responsable de la aplicación del programa. Coordinado en conjunto con el
personal de limpieza y auxiliar de planta para el desarrollo de dicho programa.

B. Auxiliar de planta
Responsable de llevar a cabo la inspección diaria de la planta por lo tanto
deberá:
 Supervisar los alrededores de planta
 Control sobre el manejo y disposición de desechos.
 Control de acumulación de materiales en desuso.
 Control de maleza y drenaje del terreno.
 Supervisar dentro de la planta
 Condiciones de almacenamiento de materias primas y productos.
 Vigilar disposición de basura y aguas residuales.
Código CP-0.1-0.1
MANUAL DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Edición 1
2
Página Página 2 de 14

 Llevar un control de materiales y de equipos en desuso.


 Verificar el estado de los pisos, paredes, ventanas y servicios
sanitarios.

C. Operador de limpieza
Persona quien se encargará del saneamiento contemplado en este programa.
 Responsable de las fumigaciones y/o aplicaciones de plaguicidas
(insecticidas y rodenticidas).
 Responsable de las inspecciones periódicas de las trampas de
pegamento, lámparas ultravioleta y cebaderos, por lo que debe informar
sobre los hallazgos o capturas por medio de un formato y un croquis de
las instalaciones.

4. EDIFICIO O INSTALACIONES (CONTROL FÍSICO)


Se deben determinar las plagas presentes en los posibles sectores de ingres, los
potenciales lugares de anidamiento y las fuentes de alimentación, la información que se
obtendrá se empleará para implementar las siguientes medidas de control físico.

1.4. Insectos
A. Medidas de control
 Trampas de luz ultravioleta para insectos voladores
Son acciones de prevención física muy importantes. El cual consiste en
acciones de exclusión de las plagas en las zonas de elaboración. Es uno de
los métodos más seguros y efectivos para el control de insectos (moscas) el
uso de trampas de iluminación. Estas trampas utilizan luz ultravioleta, la
cual atrae a los insectos que son llevadas hasta la trampa de goma. Estas
trampas deben ser colocadas de la siguiente manera.
 Instalaciones
Estas trampas se deben colocar en la entrada de los colaboradores y puertas
de persona que proveen acceso al exterior. Se deben a tal forma que los
insectos sean atraídos desde fuera del edificio, y que no tengan acceso a la
Código CP-0.1-0.1
MANUAL DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Edición 1
3
Página Página 3 de 14

línea de producción. Se debe colocar una trampa en cada área (no


directamente en las entradas).

o Mosca común
Su ciclo de vida tiene cuatro estadios: huevos, larva, pupa y adulto.
Tarda en completarse unas tres semanas en condiciones favorables.

Puede transmitir mecánicamente diarrea, fiebre tifoidea, cólera,


lombrices parasitas, también puede causar infecciones cutáneas. Deja
sobre los alimentos y los platos excremento que pueden contaminar los
alimentos.

 Gel cucarachicida
Cebo de excelente palatabilidad para cucarachas, no se necesita desocupar
las instalaciones, es inodoro y tiene efecto domino. Especial para aplicar en
aparatos eléctricos con presencia de cucaracha como: computadoras,
basculas, horno, etc. Este químico se puede utilizar en plantas de alimentos.
Código CP-0.1-0.1
MANUAL DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Edición 1
4
Página Página 4 de 14

o Cucaracha americana (periplaneta american)


Es conocida como cucaracha voladora, es la de mayor tamaño, puede
llegar hasta 37mm y tiene un color rojizo, las dos especies, tanto machos
como hembras tiene alas, se les diferencia por el largo de las mismas, en
el primero las alas sobrepasan el abdomen y en la segunda tienen
prácticamente de la misma longitud.

Se las suele ver en lugares húmedos y oscuros como son: cimientos,


pozos, drenajes y ángulos superiores de techos de sótano.

o Cucaracha alemana (Blatta orientalis)

La cucaracha alemana puede medir de 10 a 15 mm de longitud, su


cuerpo está aplanado ventralmente lo que le facilita refugiarse en grietas
y huecos con facilidad. La hembra de esta especie durante su vida puede
producir de 5 a 8 ootecas, en cada ooteca puede contener de 30 a 40
huevos.
Código CP-0.1-0.1
MANUAL DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Edición 1
5
Página Página 5 de 14

El tiempo de vida de esta cucaracha puede ser de 3 a 6 meses en


ambientes con un clima de 25°C.

 Cortinas de PVC
Además de evitar la entrada de insectos y polvo, reducirán la perdida de aire
acondicionado. Las continas de aire se deben de colocar en las entradas de la
planta.

1.5. Procedimiento de monitoreo


 Trampas de luz ultravioleta para insectos voladores
El auxiliar de planta debe efectuar la inspección diaria, deberá asegurarse
que las lámparas se encuentren plenamente identificadas y en el lugar
correspondiente, según el croquis de la planta, que sean limpiadas cada dos
días y que los tubos sean cambiados una vez al año.
 Cucarachicida
El auxiliar de planta en conjunto al personal de limpieza debe inspeccionar
las instalaciones, e identificar el área donde se encuentran cucarachas y
marcarlo en el croquis de las instalaciones para llevar un mejor monitoreo de
estos insectos.
 Cortinas de aire
Este equipo se debe instalar en el marco de la entrada. Lo cual el auxiliar de
planta debe estar verificando que estas cortinas estén funcionando.
Código CP-0.1-0.1
MANUAL DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Edición 1
6
Página Página 6 de 14

1.6. Acciones correctivas


 Trampas de luz ultravioleta para insectos voladores
Si las lámparas no están funcionando o se encuentran sucias se notificará
directamente al personal de limpieza para efectuar el tratamiento para el
problema encontrado.
 Cucarachicida
En los puntos donde se ha colocado este producto y estén cubiertos de polvo
o suciedad se deben reemplazar. Si el personal de limpieza moja los puntos
con agua o cloro también deben ser reemplazados.
 Cortinas de aire
Se el auxiliar de planta encontrase alguna anomalía en el funcionamiento de
la cortina, este debe notificar al encargado de planta de inmediatamente para
que se tome una acción correctiva.
 Registros
Deberá mantenerse actualizados los planos o croquis que muestran las
ubicaciones de las lámparas de luz ultravioleta, los puntos donde se coloca el
gel cucarachicida y las cortinas, los registros de hallazgos y de las acciones
correctivas deberán ser anotados en el reporte diario de saneamiento y en el
reporte de control de plagas.
Código CP-0.1-0.1
MANUAL DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Edición 1
7
Página Página 7 de 14

5. ROEDORES
1.7. Medidas de control
Las puertas, ventanas y entradas potenciales deben estar cerradas o tapadas para
evitar la entrada de roedores, la maleza debe estar bien baja y no se debe
encontrar tan cerca de las paredes de planta.

Los drenajes deben estar bloqueados con mallas para eliminar las entradas a
roedore. Todos los materiales y repuestos se deben almacenar en estantería que
estén a 10 cm pro encima del nivel del suelo y 45 cm alejado de las paredes.

Se utilizan trampas de pegamento solo en el interior de l planta (siempre en


áreas alejadas de la línea de producción). Con el fin de captura aquellos roedores
que hayan ingresado a las instalaciones y a la vez hayan superado la primera
barrera de control utilizada con cebos.

Las trampas pegajosas son utilizadas en los interiores para monitoreo y captura
de roedores, las cuales no tienen ningún tipo de veneno.
Las trampas mecánicas (jaulas o trampa de golpe), se pueden utilizar donde las
trampas de goma no sean efectivas.

o Rata de alcantarilla (Ratus narvegicus)


Roedor de gran tamaño, peso alrededor de 560 gramos, vive en el
alcantarillado en un sistema de madrigueras que siempre es perimetral a
las edificaciones, especialmente en aquellos lugres que maneja o
almacenan alimentos. Es responsable del deterioro de las instalaciones,
consume diariamente 25 gramos de alimento y portadora de una
importante carga patológica que suele transmitir por medio de su saliva.
Código CP-0.1-0.1
MANUAL DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Edición 1
8
Página Página 8 de 14

o Ratón doméstico ( Mus Músculos)


Pequeño delgado, pesa alrededor de 10 a 21 gramos, orejas largas, cola
semidesnuda y larga, mide de 7 a 11 cm de largo, coloración variable.
Son muy curiosos ante objetos nuevos a los ya conocido. Son
territoriales. Comen de una manera intermitente, son básicamente
omnívoros; los adultos consumen de 3 a 4 gramos de alimento diario.

1.8. Procedimiento de monitoreo


El auxiliar de planta identificará durante la inspección, las áreas en donde se
evidencia susceptibilidad al ingreso de roedores. El monitoreo incluirá áreas
exteriores tales como el área de talleres, estacionamientos y jardines. La presencia
de heces fecales es una de las señas obvias que hay infestación de roedores.
El personal de limpieza debe de realizar una inspección semanal para constatar
capturas en las trampas de pegamento. Esta inspección también determinará si la
Código CP-0.1-0.1
MANUAL DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Edición 1
9
Página Página 9 de 14

trampa está ubicada según al croquis de localización y al área designada. Las


trampas deberán permanecer alejadas de lugares que faciliten encharcamientos.

1.9. Acciones correctivas


Identificar la fuente y los puntos de entrada, autentico o potencial, se deberá
eliminar madrigueras, atajos y cualquier condición que atraiga a los roedores o
facilite el ingreso al área de producción. Cualquier anomalía o evidencia de
roedores se comunicará al encargado del área donde fuese el hallazgo, el cual
realizará acciones, estas deberán anotarse y guardarse en el registro.
Cambiar las laminas de pegamento cuando estas ya no funcionen, hay una captura
o por lo menos cada mes.

1.10. Registros
Deberán anotarse en el reporte diario de saneamiento, en el de control de plagas
junto con las acciones correctivas y también se deberá marcar en el croquis de las
instalaciones la ubicación de hallazgos y de las trampas colocadas.

6. BUENAS PRÁCTICAS DE SANEAMIENTO DE INSTALACIONES


Estas proveerán una reducción efectiva en la población de plagas. Sin entradas y
presencia de basura no habrá nido para estos principalmente a roedores y moscas.

1.11. Medidas de control


 Se deben cumplir los horarios de limpieza y saneamiento contemplado en el
manual de BPM que incluye sacar y colocar la basura en los recipientes
correspondientes.
 Se debe limpiar cualquier derrame de producto especialmente en el área de
producción para evitar que residuos sean fuente para atraer roedores eso
incluye un efectivo lavado de maquinaria después de finalizar labores en el
área.
10 Código CP-0.1-0.1
MANUAL DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Edición 1
Página Página 10 de 14

 Se debe cortar grama regularmente (dos pies de la pared de las


instalaciones). Y el perímetro del terreno de la planta de proceso, libre de
basura. Esta área debe ser limpia y saneada diariamente.
 Grietas, hoyos en pisos deberán eliminarse.
 Limpiar todos los restos de comidas en superficies o áreas al finalizar cada
día.
 Limpiar los desagües.
 Barrer los suelos, inclusive debajo de las mesas y las maquinas,
especialmente cerca de las paredes.
 Limpiar grasa retenida en las zonas de producción.
 Comunicar la presencia y ubicación de los insectos al responsable del
control de plagas.

1.12. Procedimiento de monitoreo


El auxiliar de planta inspeccionará todas las áreas del proceso para establecer si el
saneamiento se llevo a cabo y no existan problemas.

A. Acciones correctivas
Inmediatamente debe limpiarse o arreglarse el área afectada.

B. Registro
El auxiliar de planta anotará cualquier anomalía en el reporte diario de
saneamiento, así como la acción correctiva.

7. MÉTODOS QUÍMICOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS


Lo constituyen los rodenticidas e insecticidas que se aplicar acorde al plan de manejo de
plagas.
11 Código CP-0.1-0.1
MANUAL DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Edición 1
Página Página 11 de 14

1.13. Medidas de control


Los insecticidas que se emplean en planta deberán ser para s previsto en la industria
alimentaria, serán efectuadas por un empleado interno debidamente capacitado, las
aplicaciones serán efectuadas por aspersión empleando una bomba mecánica y se
llevara a cabo acorde al plan.

 La planta o áreas de proceso se deben desalojar durante 2 horas.


 Que no haya materia prima, material de empaque ni producto terminando
expuesto.

El aplicador también debe mantener debidamente etiquetados los plaguicidas, así como
también el equipo empleado para la aplicación. Los residuos deberán desecharse según
las instrucciones de la etiqueta, trampas de pegamento se revisarán todos los días y
recubrirán servicio acorde al plan y al grado de infestación.

1.14. Procedimiento de monitoreo


El encargado de planta revisará los reportes de las aplicaciones y/0 tratamientos
para insectos y roedores y constatará la eficacia del plan. La personade control
designada para la inspección deberá inspeccionar el interior y exterior de la planta
diariamente.

A. Acciones correctivas
Cualquier problema de plagas o tratamiento aplicado deberá ser comunicado
inmediatamente para evaluar el programa o realizar cambios de metodología de
prevención, o para cambiar de plaguicida.

B. Registros
Cualquier anomalía se registrará en el reporte diario de saneamiento y el reporte
de control de insecto y roedore, las aplicaciones de los plaguicidas se
documentarán, así como también los servicios que reciban las trampas de cebo y
los hallazgos. Final mente se mantendrá un registro de la localización de las
trampas, cortinas y electrocutares de insectos.
Código CP-0.1-0.1
MANUAL DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Edición 1
Página Página 12 de 14

8. Formato de registro de trampas; croquis de planta piloto

No, de Tipo de trampa Fecha de Fecha de Fecha de retiro


trampa o colocación verificación
verificación
de trampa

Encargado de planta Auxiliar de planta


Código CP-0.1-0.1
MANUAL DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Edición 1
Página Página 13 de 14

1.15. Formato de registro de trampas; croquis de planta piloto, ejemplo

2
1

No, de trampa Tipo de trampa Fecha de Fecha de Fecha de


retiro
o verificación colocación verificación
de trampa

1 Gel cucarachicida 12/04/2022 13/04/2022 13/04/2022

2 Luz ultravioleta para insectos 12/04/2022 17/04/2022 17/04/2022

3 Trampa de pegamento de roedores 12/04/2022 13/04/2022 13/04/2022

Encargado de planta Auxiliar de planta

También podría gustarte