0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas10 páginas

Trabajo Final

El documento presenta la historia clínica de un paciente de 26 años que acude a consulta psicológica por problemas emocionales relacionados con una ruptura amorosa y hábitos como fumar y beber en exceso. Se describe su historia familiar, personal y motivo de consulta, destacando conflictos en la relación con su padre y problemas de apego.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas10 páginas

Trabajo Final

El documento presenta la historia clínica de un paciente de 26 años que acude a consulta psicológica por problemas emocionales relacionados con una ruptura amorosa y hábitos como fumar y beber en exceso. Se describe su historia familiar, personal y motivo de consulta, destacando conflictos en la relación con su padre y problemas de apego.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA

Nombre del Profesor:

FRANCISCO SALMERON SANCHEZ

Nombre de la alumna:

ELIZABETH IRENE HINOJOSA QUIÑONES

Asignatura:

DIAGNÒSTICO PSICOLÒGICO

Nombre del trabajo:

HISTORIA CLÌNICA

GRUPO:

6º 02

No. Cta.

1411421

CICLO ESCOLAR

2023-A
Ficha de Identificación

Nombre: Elías Delgado Nuñez

Edad: 26 años.

Sexo: Hombre.

Estado civil: Soltero

Escolaridad: Licenciatura en Derecho

Nivel socioeconómico: Medio.

Domicilio: Buenaventura Merlín 310, Toluca, Estado de México

Religión: católica.

Fecha: 14 de abril del 2023

De acuerdo con la información proporcionada en la ficha técnica se observa que el


examinado se encuentra en la etapa de intimidad vs. aislamiento de acuerdo con lo
establecido por Erikson, la cual es el momento en que el joven adulto está en
capacidad de establecer compromisos laborales, sentimentales, políticos y
profesionales. Esto se refleja cuando menciona las problemáticas que ha tenido en
las implicaciones en su vida laboral.

El sujeto refiere haber pasado por una separación con su pareja lo cual podría
implicar la vivencia de un duelo, que desde el punto de vista psicoanalítico
propuesto por Freud es la reacción frente a la pérdida de una persona amada
siendo un talante dolido, presentando la pérdida de interés por el mundo exterior,
incapacidad o limitación para el trabajo productivo. Esto es notorio en cuanto a la
relación actual que mantiene con su expareja, ya que no han logrado conseguir una
armonía y se atacan constantemente, provocando sentimientos de frustración en el
examinado.

Breve descripción del paciente


Examinado masculino de 26 años, alto, delgado, con cabello rizado y largo color
castaño. Se presenta a la entrevista en condiciones de aliño e higiene personal
apropiados, ubicado en sus esferas cognitivas de espacio, tiempo y persona, su
lenguaje es claro, coherente y fluido. Tiende a dar respuestas amplias y detalladas,
habla acerca de su vida de forma libre a pesar de manifestar experiencias difíciles,
se muestra atento y cooperativo, mantiene su concentración en lo que se le está
preguntado, aunque en ocasiones al dar respuestas largas, después de dar algunos
detalles pide que se le repita el cuestionamiento para volver a enfocarse en lo que
debía responder. Durante la primera entrevista solicitó fumar y permaneció fumando
durante casi toda la sesión y en la última se observó que bebía cerveza, aunque se
mantuvo sobrio mientras contestaba las preguntas.

Durante las entrevistas se observó un aspecto personal acorde a su edad


cronológica sin embargo su comportamiento reflejaba posibles rasgos de ansiedad,
puesto que fumaba constantemente, evitaba el contacto visual y además mantenía
en constante movimiento las piernas, posiblemente causado por tener que revivir su
pasado y las situaciones conflictivas que vivió.

Motivo de consulta y/o padecimiento actual

El examinado refiere estar sufriendo una crisis emocional debido a que conoció a
una chica que tiene novio pero que le ha dado motivos para creer que existe una
atracción mutua; sin embargo, no se siente correspondido puesto que el manifiesta
estar en etapa de enamoramiento. Considera que actualmente tiene malos hábitos
como fumar y beber bebidas alcohólicas frecuentemente y menciona que en
ocasiones tiene pensamientos acerca de su pasado lo que lo hace sentir frustración
y culpa, teniendo la sensación de estar estancado.

De acuerdo con lo manifestado en las entrevistas el sujeto refleja un tipo de apego


ansioso y ambivalente el cual se refiere a la sensación de temor a que su pareja no
los ame o no les desee realmente. Les resulta difícil interaccionar de la manera que
les gustaría con las personas, ya que esperan recibir más intimidad o vinculación de
la que proporcionan siendo así una dependencia emocional. Esto lo ha llevado a
tener hábitos autodestructivos y sentimientos de frustración y culpa, reflejado en la
codependencia que establece con sus parejas y su actitud posesiva.
Historia familiar

Elías proviene de una familia nuclear compuesta por su madre de 60 años, su padre
de 61 años y dos hermanos uno mayor con 31 y una menor de 15 años
respectivamente; sin embargo, refiere que su padre no mantuvo una relación
cercana con ninguno de sus hijos puesto que frecuentemente estaba ausente por su
trabajo y no buscaba tener acercamiento con ellos. Sus padres se conocieron a los
16 años, concibiendo a su primogénito a los 30 años, tenían estabilidad económica,
lo que les daba la oportunidad de ir a la playa por lo menos una vez al año de
vacaciones, teniendo juguetes suficientes y acceso a videojuegos. Con su madre,
quien es ama de casa, ha tenido una relación más cercana, puesto que ella le ha
brindado la confianza para que pueda expresarse y no ha sido muy estricta con él.

El examinado manifiesta que con sus hermanos tenía una relación conflictiva,
puesto que frecuentemente peleaba con ellos debido a que él era el menor y esto
les causaba celos, llegando a tener varios enfrentamientos haciendo uso de
violencia física. Estos conflictos se daban por desacuerdos en cuanto a ideas o
gustos o por juegos bruscos que se salían de control, separándose únicamente para
no tener mayores problemas o por la intervención de la madre, no obstante,
menciona que aproximadamente hace 2 años su relación mejoró, ya que
aprendieron a resolver sus desacuerdos de forma madura logrando verse con gusto
y expresando su cariño.

Elías indica que una de las situaciones que más le causan conflicto es la relación
con su papá, porque no se pueden comunicar de forma adecuada debido a que solo
discuten, además de producirle miedo porque le pegaba, por ello, cuando iba en la
secundaria lo enfrentó mencionando que a él le hubiera gustado que fuera alguien
que lo guiara, que se acercara más y que su relación mejorará, sin embargo, a
pesar de que su padre lo escuchó no buscó cambiar su conducta.

Actualmente le hizo una encuesta a su padre con fines académicos, y noto que él no
conocía a sus hijos puesto que en las preguntas le costaba mucho dar la respuesta
y el examinado tuvo que mencionarle que podía decir, sintiéndose decepcionado,
aunque refiere que esto le ayudó a comprender que su padre también tuvo una
infancia difícil por carencias económicas.
El sujeto menciona que durante la infancia visitaba constantemente a sus familiares
paternos, lo cual le gustaba porque llevaba una buena relación con sus primos,
sintiéndose libre con las personas de su edad y cohibiéndose con los mayores;
puesto que creía que en su familia no se tenían en cuenta las opiniones de los
niños.

Refiere que su primer acercamiento hacia la muerte fue cuando su abuela falleció, lo
que le causó conflicto, debido a que la última vez que la vio se enojó con ella porque
sentía que tenía nietos favoritos, debido a que lo ignoro y no le sirvió igual que a los
demás por lo que no se despidió de ella. Esta situación provocó que el sujeto tuviera
pesadillas en repetidas ocasiones donde la veía persiguiéndolo, logrando superarlo
hasta después de aproximadamente medio año cuando decidió enfocarse en los
buenos momentos que tuvo con ella.

Considera que, si ha recibido apoyo de su familia, pero no como hubiera querido ya


que, sentía que lo juzgaban y al mismo tiempo justificaban sus actos para no causar
mayores problemas. Manifiesta que le hubiera gustado que lo guiaran y
disciplinaran, aunque entiende que las circunstancias en las que vivían sus padres
no les permitían hacerlo. Ellos no aceptaban que el necesitaba ayuda diciéndole que
él no estaba loco y que lo podía resolver todo, puesto que tenía salud. No lo
motivaban y normalizaban todos sus actos. Elías menciona que siente que si no
hubiera encubierto y disimulado lo que sentía tal vez le habrían ayudado.

El sujeto vivía en Texcoco, pero hace aproximadamente tres años su madre fue
diagnosticada con leucemia por lo que se mudó a Toluca para cuidarla y ayudarle a
buscar actividades recreativas, manteniendo una muy buena comunicación y
apoyándose mutuamente. Menciona que otras personas culpan a su madre por su
mal comportamiento, pero él piensa que hubo más factores, entre ellos su situación
con su padre.

La historia familiar manifestada por el examinado refleja un conflicto emocional


propiciado por la diferencia de estilos de crianza entre su madre y su padre puesto
que la primera tenía un estilo permisivo reflejado en que no lo reprendió ante
conductas inapropiadas y el segundo tenía un estilo negligente, manifestado en su
ausencia.
Historia personal

En la infancia padeció varicela y tenía enfermedades de vías respiratorias


frecuentemente, lo que atribuye a la sobreprotección de su madre. Refiere ser un
niño muy travieso y rebelde, puesto que no le gustaba hacer las tareas, pero
considera que fue un buen estudiante, debido a que tenía buenas calificaciones ya
que lo presionaban para hacer tareas y si cumplía, menciona que en la primaria era
muy sociable y tenía muchos amigos, por lo que a pesar de que no le gustaba ir a la
escuela disfrutaba el recreo.

En la secundaria tuvo conflicto debido a que estaba en la tarde por haber obtenido
una calificación baja en sexto año de primaria. Sus papás lo cambiaron al turno
matutino pero el ciclo escolar había comenzado aproximadamente un mes y medio
antes por lo que él ya tenía amigos en el turno vespertino teniendo dificultades para
adaptarse al nuevo ambiente debido a que los grupos de amigos ya estaban
conformados. Vivió situaciones de bullying y aunque manifiesta no “haberse dejado”
menciona que esto le creó conflictos, los cuales se vieron reflejados en sus
calificaciones puesto que en primer año obtuvo un promedio de 9, en segundo de 8
y en tercero de 7 pasando de ser alguien muy sociable a ser alguien inseguro.

Posteriormente se fue a Chapingo a cursar la preparatoria, pero tenía baja


autoestima y no tenía confianza en el mismo, mejorando esta situación a partir de la
experiencia de notar la atracción que sus compañeras sentían hacia él. Además,
refiere que algunos profesores marcaron su vida positivamente, ya que más allá de
enseñarle los conocimientos del temario de la materia, se preocuparon por su
bienestar, en especial un maestro que fue como el padre que nunca tuvo y a pesar
de que lo reprobó, le ayudó a mejorar dándole confianza en sí mismo, marcando
una diferencia con los otros maestros que callaban la creatividad que él tenía y que
lo evidenciaban dentro del grupo, desmotivándolo.

En la preparatoria retomó el comportamiento sociable, pero al darse cuenta de la


libertad que tenía por el sistema escolar que se manejaba se distrajo de sus
ocupaciones y comenzó a salirse para ir a consumir bebidas alcohólicas y fumar
marihuana con sus amigos. En cuarto semestre se cambió de escuela, porque como
consecuencia de lo que el designa como “desmadre” lo sancionaron con una baja
temporal puesto que tenía tres exámenes extraordinarios. No obstante, al tener ese
año libre y por influencia de un amigo ingresó a una nueva escuela que estaba
incorporada a la UAMEX la cual le gusto, porque hizo amigos y ya no quiso regresar
a la otra escuela, sin embargo, continuó con adicciones, aunque esta vez logró tener
un buen desempeño académico.

Posteriormente, hizo un examen para entrar al politécnico donde estudiaría


ingeniería industrial, pero seguía con patrones de adicciones que lo distraían de lo
que tenía que hacer. Además, tuvo problemas académicos porque “no le importaba
la vida” y no tenía motivación para levantarse e ir a los exámenes. “Estaba muy
mal”.

El sujeto acudió al psiquiatra quien le recetó medicamentos como Fluoxetina,


Risperidona y otros que no recuerda, los cuales debía tomar a una hora específica y
sin mezclar con alcohol, pero nunca llevó el tratamiento, porque para él era más fácil
dejar de lado sus problemas yéndose con las chicas y sus amigos. También trató de
tomar terapia psicológica en varias ocasiones, pero tampoco era constante, acudía
a la primera entrevista, a la segunda y ya no volvía. La última vez fue con un
psicoanalista, pero se sintió incómodo y no tuvo la confianza para continuar
asistiendo.

En cuarto semestre tuvo una relación con una chica que conoció en la prepa, con la
cual habían sido amigos, pero no había sentido atracción hasta ese momento, por lo
que la invitó a salir a pesar de que ella tenía novio. Se refiere a sí mismo como “muy
coqueto”, y manifiesta que ella engañaba a su novio con él, pero eso mismo le
provocó mucha desconfianza debido a que pensaba que la chica podría encontrar a
alguien más y repetir la historia causándole celos por lo que comenzó a ser
posesivo, provocando inestabilidad emocional, pasando muchos años sintiéndose
mal con el mismo, a pesar de disfrazarlo de alegría.

Ellos tenían una relación muy abierta favorecida por los padres de ella que estaban
separados por lo que le daban mucha libertad. Al poco tiempo comenzaron a ser
codependientes hasta que ella terminó con su novio y comenzaron a tener una
relación formal.
Se ofreció a ayudarle y dejó de estudiar para empezar a trabajar. Poco a poco su
relación se hizo monótona y lo único que los mantenía juntos eran los encuentros
sexuales, ya que eran frecuentes y era su forma de evadir los problemas.

Durante algún tiempo ella fue sumisa pero luego él dejó de ser tan dominante y
poco a poco fueron separándose en cuanto a la comunicación. Él era muy celoso y
no le gustaba que ella tuviera amigos, se sentía inseguro, por lo que la hizo aislarse
a pesar de que él si salía con amigos llegándola a engañar en dos ocasiones, pero
se lo confesó y no lo volvió a hacer. Además, tuvo conductas agresivas de forma
psicológica hacia su pareja y conductas autolesivas como pegarle a la pared.

Su separación se dio hace 4 años porque discutieron y ella se fue de su casa.

Elías considera que tuvo depresión durante varios años puesto que presentaba una
falta de motivación e higiene, insomnio y pensamientos de angustia, pero nunca
tuvo un diagnóstico formal.

Trataba de evadir sus problemas por medio del alcohol, la marihuana y los
videojuegos, pero actualmente ya no le atrae tener esos comportamientos, sin
embargo, tiene curiosidad de probar el LSD, por obtener la experiencia ya que ha
visto varios documentales acerca de micro dosis de estas sustancias que pueden
beneficiar al organismo.

Su situación comenzó a mejorar debido a que empezó a conocer temas de física


cuántica y del universo a partir de la lectura además comenzó a meditar para
conectar con su lado espiritual, para sentir paz lo que le ayudaba a ver las cosas de
forma más positiva, pensando que vale la pena vivir. En esa época tuvo una
experiencia que lo marco la cual consistió en retiros espirituales, uno de ellos fue del
silencio donde no hablo con nadie por seis días encontrándose con sus
pensamientos.

El sujeto quiso retomar sus estudios y tenía en la mente estudiar filosofía o


psicología decidiéndose por esta última porque le pareció más completa y piensa
que un buen psicólogo también sabe de filosofía. Quiere enfocarse Al área social
para hacer proyectos por parte del gobierno que tengan un impacto en la prevención
de la salud mental.
Trabajó un par de años en la empresa Grupo Zapata la cual se encargaba de la
elaboración de productos de aluminio, como envases de espray, pero manifiesta
que era muy monótono y no se sentía completo, por lo que se cambió a otra
empresa que se llama Telecom, donde era analista de procesos y le iba mejor
económicamente, pero sentía que no tenía un propósito.

Respecto al ámbito sexual refiere que su primera eyaculación fue a los diez años,
por lo que se considera muy precoz. Comenzó a descubrir la sexualidad por una
ocasión en la que estaba jugando en un sillón inflable tratando de no caerse por lo
que comenzó a frotarse, sintiendo placer.

En la secundaria empezó a sentir atracción sexual hacia las mujeres, buscando


experimentar. Aproximadamente a los 16 años tuvo su primera relación sexual, la
cual describe como traumática debido a que antes buscaba parejas mayores que él,
teniendo ellas mayor experiencia a pesar de que la diferencia de edad fuera de dos
o tres años. Él buscaba besos y ella lo llevó a su casa y lo persuadió para que
tuvieran relaciones sexuales, no lo disfrutó y experimentó miedo. Menciona que sus
padres no le hablaron de la sexualidad.

Gracias a lo aprendido en la escuela conoce los métodos anticonceptivos, pero no le


gusta usarlos, ha tenido varias parejas formales y solo con ellas tiene relaciones,
buscando métodos alternativos puesto que no le gusta usar el condón, hace
acuerdos de lealtad donde se menciona que solo va a estar con ella. Busca crear
vínculos y es cuidadoso respecto a la elección de la persona con la que se va a
relacionar.

En el ámbito escolar del examinado se observa una falta de adaptación al ambiente


por un cambio constante en su entorno lo cual le pudo generar inestabilidad
emocional puesto que vivía una ruptura constante de sus relaciones afectivas.

Se percibe una tendencia a mantener conductas auto lesivas como consecuencia de


no saber afrontar las situaciones de conflicto que se le presentan. Por otro lado, sus
relaciones afectivas reflejan un posible conflicto edípico en el que habitualmente, el
amor y el deseo se dirigen hacia el progenitor del sexo opuesto, y la hostilidad y
rivalidad hacia el del mismo sexo. Esto muestra la importancia de la influencia que
causó en él la relación mantenida con su padre provocando que busque tener
parejas mayores que él donde pueda formar un triángulo amoroso, reflejando su
deseo inconsciente de desplazar al padre.

También podría gustarte