0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas13 páginas

V Experiencia de Aprendizaje - Primaria.

El documento describe una situación en una comunidad educativa sobre la falta de valores y participación comunitaria. Los estudiantes Yessenia y Andy quieren fortalecer los valores familiares y la identidad institucional a través de actividades como videos, afiches y concursos. El propósito es promover la buena convivencia familiar y desarrollar el orgullo de la institución educativa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas13 páginas

V Experiencia de Aprendizaje - Primaria.

El documento describe una situación en una comunidad educativa sobre la falta de valores y participación comunitaria. Los estudiantes Yessenia y Andy quieren fortalecer los valores familiares y la identidad institucional a través de actividades como videos, afiches y concursos. El propósito es promover la buena convivencia familiar y desarrollar el orgullo de la institución educativa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°5

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. DREA : Ancash
I.2. UGEL : Pallasca
I.3. I.E : N° 88202- HUACHAULLO
I.4. LUGAR : Huachaullo
I.5. GRADO : 3° y 4°
I.6. CICLO : III
I.7. DIRECTORA : Teodocio Villanueva Castillo
I.8. PROFESORA : SALVADOR ROQUE Miguel Angel.
I.9. DURACION : INICIO: 08 de agosto TERMINO: 2 de setiembre

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: “Aprendemos a convivir en familia y comunidad, participando en la celebración del aniversario de nuestra Institución
Educativa”
En el Caserío de Huachaullo, la comunidad educativa observa la falta de valores dentro de los núcleos familiares y la identidad Institucional, reflejado en
el comportamiento poco colaborativo, asertivo, tolerante, empático y participativo de los estudiantes en las actividades programadas para la
celebración del aniversario de la Institución Educativa.

Frente a esta situación los estudiantes Yessenia y Andy, están muy preocupados por tratar exactamente qué es lo que está sucediendo en la comunidad
educativa con respecto a la postura asertiva de participar en las actividades programadas del aniversario de la Institución Educativa y asumir el
compromiso de fortalecer el amor familiar y la buena praxis de valores a través de diferentes actividades en la Institución Educativa, como: videos,
gráficos, danzas, escuela de padres, deporte, concursos académicos.

Para lograr esto retamos a los estudiantes a responder las siguientes preguntas: ¿Qué compromisos asumimos para fortalecer los valores en nuestro
hogar? ¿Cómo podemos hacer que se fortalezca la identidad institucional? ¿Qué estrategias utilizaremos para hacer que nuestra comunidad educativa
participe activamente en las actividades programadas por el aniversario?

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE: Promover la buena convivencia familiar en la comunidad de Huachaullo, desarrollando la identidad y orgullo
institucional, fortaleciendo la participación colaborativa para bienestar de nuestra Institución Educativa.

III. PRODUCTO: Creamos un afiches, dípticos y murales para contribuir, promover y fortalecer los valores para una convivencia en la familia y
comunidad estudiantil.
IV. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:

AREAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS DE TIPO DE Actividades


APRENDIZAJE INSTRUMENTO
Construye su identidad.  Comparte las -Comparte sus
-Se valora así mismo. manifestaciones culturales, emociones al observar Observan un
-Autorregula sus emociones. tradiciones y costumbres los valores. Los estudiantes video a cerca
observarán un Lista de cotejo de la práctica
-Reflexiona y argumenta éticamente. propias de su familia que -Identifica situaciones
-Vive su sexualidad de manera hacen que se sienta y comportamiento video y de valores
integral y responsable de acuerdo a orgulloso de su origen. donde se muestra los reconocerán los
valores propios
su etapa de desarrollo y madurez. valores.
 Describe sus emociones en de su hogar.
-Explica que los valores
situaciones cotidianas; son parte de su hogar.
reconoce sus causas y - Proponemos
consecuencias. actividades para
recuperar y
 Identifica situaciones y fortalecer los
comportamientos que le valores en la
causan agrado o desagrado, familia y
Los estudiantes
y explica de manera sencilla comunidad
propondrán una
por qué. lista de
actividades para
 Explica que los niños y las
fortalecer los
niñas pueden asumir las
valores.
mismas responsabilidades y
tareas, y que pueden
establecer lazos de amistad
basados en el respeto.
PERSONAL SOCIAL

Convive y participa  Muestra un trato respetuoso -Muestra respeto al Celebramos


democráticamente en la búsqueda e inclusivo con sus participar en las nuestro
del bien común. compañeros de aula y actividades de Los estudiantes aniversario,
participaran en
-Interactúa con todas las personas. expresa su desacuerdo en aniversario. promoviendo
las actividades Lista de cotejo
-construye normas y asume normas y situaciones reales e -Participa en la valores
propuestas de
leyes. hipotéticas de maltrato y elaboración de afiches aniversario
-Maneja conflictos de manera discriminación por razones sobre los valores de su institucional. Comparto mi
constructiva. de etnia, edad, género o familia y comunidad. afiche sobre los
-Delibera sobre asuntos públicos. discapacidad (niños, -Propone alternativas de valores Con mi
Los estudiantes familia y
-Participa en acciones que ancianos y personas con solución para fortalecer
presentaran un comunidad
promueven el bienestar común. discapacidad). Cumple con los valores.
afiche sobre los
sus deberes. -Propone a través de su principales
afiche el respeto mutuo. valores.
 Participa en la elaboración
de acuerdos y normas de
convivencia en el aula,
teniendo en cuenta los
deberes y derechos del niño,
y considera las propuestas de
sus compañeros. Evalúa el
cumplimiento de dichos
acuerdos y normas, y
propone cómo mejorarlo.

 Propone alternativas de
solución a los conflictos por
los que atraviesa.

 Delibera sobre asuntos de


interés público para
proponer y participar en
actividades colectivas
orientadas al bien común, y
reconoce que existen
opiniones distintas a la suya.
Se comunica oralmente en su lengua - Recupera información explícita  Menciona los
materna de los textos orales que escucha, personajes y los hechos Entrevistamos
- Obtiene información del texto oral. seleccionando datos específicos del relato. a miembros de
Participa nuestra
- Infiere e interpreta información del (nombres de personas y
texto oral. personajes, acciones, hechos, oralmente en comunidad
- Adecúa, organiza v desarrolla las lugares y fechas. sobre la
situaciones de
ideas de forma coherente y - Expresa oralmente ideas y  Expresa de forma Lista de cotejo práctica de
diálogo. valores.
cohesionada. emociones en torno a un tema, coherente sus ideas en
- Utiliza recursos no verbales y de forma coherente y torno a los valores
paraverbales de forma estratégica. cohesionada. Ordena dichas familiares y comunales.
- Interactúa estratégicamente con ideas y las desarrolla para
distintos interlocutores. ampliar la información sin  Utiliza gestos y
- Reflexiona y evalúa la forma, el reiteraciones innecesarias. movimientos al
contenido y el contexto del texto - Emplea gestos y movimientos expresarse.
oral. corporales que enfatizan lo que
dice. Mantiene contacto visual  Opina de forma
con sus interlocutores. Se apoya coherente sobre los
en el volumen y la entonación de valores.
su voz para transmitir
emociones, caracterizar  Intercambia ideas sobre
personajes o dar claridad a lo los valores en su
que dice. comunidad.
- Opina como hablante y oyente
sobre ideas, hechos y temas de
COMUNICACIÓN

los textos orales, del ámbito


escolar, social o de medios de
comunicación, a partir de su
experiencia y del contexto en
que se desenvuelve.
- Identifica información explícita  Identifican la información Leen lecturas
Lee diversos tipos de textos en su lengua que se encuentra en distintas del texto que lee. referentes a la
materna. partes del texto.  Predice de que se trata el práctica de
- Obtiene información del texto - Predice de qué tratará el texto, a texto que lee. valores.
escrito. partir de algunos indicios como  Explica el tema o
- Infiere e interpreta información del silueta del texto, palabras, frases, propósito del texto que
texto. colores y dimensiones de las lee.
- Reflexiona y evalúa la forma, el imágenes; asimismo, contrasta la  Opina acerca del texto
Leemos y
contenido y contexto del texto, información del texto que lee. que lee.
comprendemos
- Explica el tema, el propósito, las textos escritos.
motivaciones de personas y
personajes, las comparaciones y Lista de cotejo
personificaciones, así como las
enseñanzas y los valores del texto.
- Opina acerca del contenido del
texto, explica el sentido de algunos
recursos textuales (uso de negritas,
mayúsculas, índice, tipografía,
subrayado, etc.),
Escribe diversos textos en su lengua - Adecúa el texto a la situación Elaboramos
materna comunicativa considerando el  Adecua su texto a la nuestra guía de
- Adecúa el texto a la situación propósito comunicativo, el situación o propósito entrevista.
comunicativa. destinatario y las características comunicativo.
- Organiza y desarrolla las ideas de más comunes del tipo textual.  Escribe textos de forma
forma coherente y cohesionada. - Escribe textos de forma coherente y cohesionada
- Utiliza convenciones del lenguaje coherente y cohesionada. ordenando sus ideas. Elabora su afiche Lista de cotejo
escrito de forma pertinente. Ordena las ideas en torno a un  Utiliza los recursos sobre los valores
- Reflexiona y evalúa la forma, el tema y las desarrolla para ortográficos para dar de su familia y
comunidad. Escriben las
contenido y contexto del texto ampliar la información, sin sentido a su texto. actividades
escrito. contradicciones, reiteraciones  Revisa su texto para dar propuestas para
innecesarias o digresiones. sentido a su escritura. recuperar y
- Utiliza recursos gramaticales y fortalecer los
ortográficos (por ejemplo, el valores en la
punto seguido y las comas familia y
enumerativas) que contribuyen a comunidad.
dar sentido a su texto, e
incorpora algunos recursos
textuales (por ejemplo, el
tamaño de la letra) para reforzar
dicho sentido.
- Revisa el texto para determinar
si se ajusta a la situación
comunicativa, si existen
contradicciones o reiteraciones
innecesarias que afectan la
coherencia entre las ideas, o si el
uso de conectores y referentes
asegura la cohesión entre ellas.
Resuelve problemas de cantidad. -Establece relaciones entre datos y  Resuelve situaciones Resuelven
Traduce cantidades a expresiones una o más acciones de agregar, problemáticas usando la Resuelven problemas de
numéricas. quitar, comparar, igualar, reiterar, adición y sustracción de problemas de
agrupar, repartir cantidades y cantidad.
Comunica su comprensión sobre los números naturales cantidad.
combinar colecciones diferentes de
números y las operaciones. menores que 100-1000
objetos, para transformarlas en
Usa estrategias y procedimientos de expresiones numéricas (modelo)  Establece relación de
estimación y cálculo. de adición, sustracción, cantidades al
Resolvemos
Argumenta afirmaciones sobre las multiplicación y división con transformarlas en adición,
números naturales de hasta tres problemas en
relaciones numéricas y las operaciones. sustracción y
cifras. torno a los
multiplicación.
- Expresa con diversas valores.
 Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
representaciones y
numérico (números, signos y
lenguaje numéricos. Lista de cotejo
expresiones verbales) su
 Emplea estrategias al
comprensión de la multiplicación y
resolver problemas de
división con números naturales
cálculo mental.
hasta 100, y la propiedad
conmutativa de la adición.
- Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
- Estrategias heurísticas.
-Estrategias de cálculo mental,
como descomposiciones aditivas y
multiplicativas, duplicar o dividir
por 2, multiplicación y división por
10, completar a la centena más
cercana y aproximaciones.
Resuelve problemas de gestión de -Recopilan información
 Representa las Tabulan Tabulamos en
datos e incertidumbre. en una tabla de valores.
características y el información una tabla de
-Representa datos con gráficos
comportamiento de datos entabla de Lista de valores y
y medidas estadísticas o -Representan la
cualitativos y cuantitativos valores y lo cotejo. elaboramos
probabilísticas. información recopilada
discretos de una población, representan en gráficos de
- Comunica la comprensión de en un gráfico de barras.
a través de pictogramas un gráfico de barras.
los conceptos estadísticos y
probabilísticos. verticales y horizontales y barras.
-Interpreta la información
- Usa estrategias y procedimientos gráficos de barras
del gráfico de barras.
horizontales, en
Explica el mundo físico basándose en - Argumenta por qué la  Menciona que los Cuidamos el
conocimientos sobre los seres vivos, creación de objetos cuidados del medio Propone medio
materia y energía, biodiversidad, tecnológicos para satisfacer ambiente satisfacen y alternativas ambiente y lo
cambian la vida de las para el cuidado
tierra y universo. necesidades requiere de valoramos para
personas. del medio
- Comprende y usa personas que tienen ambiente y Lista de cotejo la conservación
 Opina como el ambiente
conocimientos sobre los seres diferentes ocupaciones o nuestra salud. de la salud.
repercute en el cuidado
vivos, materia y energía, especialidades, y opina de nuestra salud.
biodiversidad, Tierra y sobre cómo el uso de los  Compara en una tabla
universo. productos tecnológicos cuales son las
- Evalúa las implicancias del saber y cambia la vida de las alternativas de cuidado
del quehacer científico y personas y el ambiente. para la salud y
tecnológico. - Opina sobre los cambios conservación del medio
que la tecnología ha ambiente.
generado en la forma de
vivir de las personas y en el
ambiente.
- Compara las diferentes
manifestaciones del clima
a lo largo de un año y en
las diferentes zonas en la
superficie terrestre.
- Describe cómo el hábitat
proporciona a los
organismos recursos para
satisfacer sus necesidades
básicas.

Indaga mediante métodos científicos -Plantea problemas a Investigamos


para construir conocimientos. -Hace preguntas acerca de investigar. en la familia y
- Problematiza situaciones para hechos, fenómenos u -Propone un plan para su Investiga los comunidad que
hacer indagación. objetos naturales y investigación realizando valores de su
actividades nos
- Diseña estrategias para hacer comunidad.
tecnológicos que explora y preguntas. ayudarían a
indagación. observa en su entorno. -Registra datos obtenidos
recuperar los
- Genera y registra datos e -Propone un plan donde de su investigación.
valores
información. -Analiza los datos de su
describe las acciones y los aprendidos.
Construye su identidad como persona Leen textos
humana, amada por Dios, digna, libre y -Identifica la acción de Dios en  Identifica la acción de Desarrollan su bíblicos
trascendente, comprendiendo la diversos acontecimientos de la Dios en diversos ficha el buen referentes a la
doctrina de su propia religión, Historia de la Salvación. acontecimientos de la samaritano.
práctica de
abierto al diálogo con las que le son historia de la salvación. Lista de cotejo
- Conoce a Dios Padre, que se
valores, como:
cercanas.  Conoce las sagradas
manifiesta en las Sagradas El buen
- Conoce a Dios y asume su identidad escrituras y acepta el
religiosa y espiritual como persona Escrituras, y acepta el mensaje mensaje de Dios padre. Samaritano.
digna, libre y trascendente. que le da a conocer para vivir en  Se compromete a una
EDUCACION RELIGIOSA

- Cultiva y valora las manifestaciones armonía con Él y con los demás. convivencia cristiana Dialogamos
religiosas de su entorno basada en el respeto sobre el amor al
-Se compromete a una prójimo.
argumentando su fe de manera mutuo. Desarrollan su
convivencia cristiana basada en el
comprensible y respetuosa. ficha el amor al
diálogo y el respeto mutuo.
prójimo.

Crea proyectos desde los lenguajes - Improvisa y experimenta maneras  Expresa imágenes a través Elaboran Elaboramos
artísticos de usar los elementos del arte y del arte utilizando banderines. materiales para
- Explora y experimenta los lenguajes reconoce los efectos que puede herramientas y técnicas la
artísticos: lograr combinando diversos para comunicar ideas. Lista de cotejo ambientación
- Aplica procesos creativos: medios, materiales, herramientas y  Aplica procesos Elaboran su de aulas.
- Evalúa y comunica sus procesos y técnicas para comunicar ideas. creativos al realizar dibujo referente
proyectos: - Desarrolla sus ideas a partir de al aniversario.
trabajos artísticos. Participan en
observaciones, experiencias y el
ARTE Y CULTURA

 Comunica su dibujo y
trabajo artístico de otros, y
creatividad y los pintura
selecciona elementos y materiales
procesos empleados. relacionados al
para componer una imagen de
aniversario de
acuerdo a sus intenciones
la I. E.
Interactúa a través de sus habilidades -Propone cambios en las  Propone reglas de Realizan la Son
sociomotrices. condiciones de juego si fuera juego al participar en coreografía de responsables y
- Se relaciona utilizando sus necesario para posibilitar la grupos. la danza puntuales al
habilidades sociomotrices. inclusión de sus pares, promoviendo aprendida. practicar una
 Participa en juegos
- Crea y aplica estrategias y tácticas el respeto y la participación y busca danza
recreativos en pareja o costumbrista.
de juego. un sentido de pertenencia al grupo
en grupo. Realizan
en la práctica de diferentes Lista de cotejo
actividades físicas.  Proponen juegos diferentes Participan de
- Participa en juegos cooperativos y lúdicos como los juegos actividades actividades
de oposición en parejas, pequeños y
recreativos. físicas y lúdicas como el
 Propone estrategias en recreativas. fulbito y
grandes grupos, aceptando al
los juegos que realiza voleibol.
oponente como compañero de
con sus compañeros.
juego y arriba a consensos sobre la
 Danza promoviendo el Proponemos
manera de jugar y los posibles juegos
respeto a sus
cambios que puedan producirse. recreativos de
compañeros. Participan en
- Propone actividades lúdicas como integración.
juegos
juegos populares y/o tradicionales
con adaptaciones o modificaciones tradicionales.
propuestas por el grupo aceptando
al oponente como compañero de
juego y llega a consensos sobre la
manera de jugar y los posibles
EDUCACION FISICA

cambios que puedan producirse.


- Genera estrategias colectivas en
las actividades lúdicas según el rol
de sus compañeros y el suyo propio,
a partir de los resultados en el
juego.

V. ENFOQUES TRANSVERSALES

Enfoque derecho
Valores Actitudes Acciones
Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia Los docentes promueven formas de participación estudiantil que
responsabilidad forma de actuar dentro de una sociedad. permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando
acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.

Enfoque intercultural
Valores Actitudes Acciones
Respeto a Reconocimiento al valor de las diversas identidades Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de
la identidad culturales y relaciones de pertenencia de los su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
cultural estudiantes

VI.ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 1: RECONOCEMOS LOS VALORES Y LO ACTIVIDAD 2: PARTICIPAMOS ACTIVAMENTE ACTIVIDAD 3: PROPONEMOS ACTIVIDADES PARA
PRACTICAN EN LA SOCIEDAD. EN EL ANIVERSARIO INSTITUCIONAL. RECUPERAR Y FORTALECER LOS VALORES.

En esta actividad, los estudiantes del tercero y cuarto En esta actividad los estudiantes del tercero y En esta actividad los estudiantes del tercero y
Grado, reconocerán los valores fundamentales de la cuarto grado, participarán activamente en las cuarto grados, proponen actividades para
persona y los practicaran en su vida diaria, dentro de diferentes actividades programadas por recuperar y fortalecer los valores dentro de la
su seno familiar, en el colegio y en la comunidad; celebrarse el aniversario de nuestra institución familia, comunidad e institución educativa, así
demostrando cualidades que caracterizan a una educativa, como; concursos, danzas, bailes, mismo presentan el producto final de todo el
persona: solidarias, respetuosas, colaboradores, recitales, cantos, deporte, y en todo momento desarrollo de la experiencia de aprendizaje.
amorosas, responsabilidad. practicarán los valores de las personas.
1.1.- Leen lecturas referentes a la práctica de valores. 2.1.Elaboramos materiales para la 3.1. Dialogamos sobre el amor al prójimo. (Relig.)
(COMUN) ambientación de aulas. (ARTE) 3.2. Resolvemos problemas en torno a los
1.2.- Observan un video a cerca de la práctica de 2.2. Participan en dibujo y pintura relacionados valores. (Mat.)
valores. (PERSONAL) al aniversario de la I. E. (ARTE) 3.3. Proponemos juegos recreativos de
1.3.- Elaboramos nuestra guía de entrevista. 2.3. Resuelven problemas de cantidad. integración. (E, F)
(COMUNIC) (MATEMATICA) 3.4. Investigamos en la familia y comunidad que
1.4.- Entrevistamos a miembros de nuestra comunidad 2.4. Leemos y comprendemos textos escritos. actividades nos ayudarían a recuperar los
sobre la práctica de valores. (COMUNIC) (COMUNICACIÓN) valores aprendidos. (C Y T)
1.5.- Tabulamos en una tabla de valores y elaboramos 2.5. Participan de actividades lúdicas como el 3.5. Proponemos actividades para recuperar y
gráficos de barras. (MATEMAT) fulbito y voleibol. (EDUC FISICA) fortalecer los valores en la familia y comunidad.
1.6.- Leen textos bíblicos referentes a la práctica de 2.6.Celebramos nuestro aniversario, (PS -COM)
valores, como: El buen Samaritano. (RELIG) promoviendo valores. (PERSONAL SOCIAL) 3.6. Escriben las actividades propuestas para
1.7.- Cuidamos el medio ambiente y lo valoramos para recuperar y fortalecer los valores en la familia y
comunidad. (COM)
la conservación de la salud. (CIENCIA)
3.7. Planificamos la elaboración de un afiche (COM)
1.8.- Son responsables y puntuales al practicar una 3.8. Elaboramos el afiche sobre los valores (COM)
danza costumbrista. (EDUC FISICA) 3.9. Exponemos nuestra propuesta de manera
creativa. (COM)
3.10. Comparto mi afiche sobre los valores Con mi
familia y comunidad. (PS –COM)

VII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
VIII. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:
 Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación 3 y 4– ED.
 Rutas de Aprendizaje (estrategias del área)
 Cuaderno de trabajo del estudiante de matemática 3y 4 – ED.
 Libro de consulta de Comunicación
 Libro de consulta de Matemática
 Materiales didácticos: base 10, ábacos, regletas, palitos de chupete, tapitas de colores, tarjetas léxicas, numéricas etc.
 Cuaderno de trabajo del estudiante de de Personal Social 3y 4- ED.
 Cuaderno de trabajo del estudiante de Ciencia y Tecnología 3y 4 – ED.
 Medios audiovisuales: grabadora, laptop, televisor.

Huachaullo, agosto del 2022.

________________________________ ________________________________

VILLANUEVA CASTILLO, Teodocio SALVADOR ROQUE Miguel Angel


Director Profesor de aula

También podría gustarte