0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas31 páginas

Protocolo de Bioseguridad

Este documento describe varios protocolos de bioseguridad para prevenir la transmisión del COVID-19, incluyendo el lavado de manos, uso de tapabocas, desinfección de superficies, distanciamiento social y más.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas31 páginas

Protocolo de Bioseguridad

Este documento describe varios protocolos de bioseguridad para prevenir la transmisión del COVID-19, incluyendo el lavado de manos, uso de tapabocas, desinfección de superficies, distanciamiento social y más.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón

17/11/20
¿Qué es el corona virus?
La covid‑19 virus que pueden causar diversas afecciones, desde
el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre
con el coronavirus causante del síndrome respiratorio agudo
severo .
esas infecciones suelen cursar con fiebre y síntomas respiratorios
(tos y disnea o dificultad para respirar). en los casos más graves,
pueden causar neumonía, síndrome respiratorio17/11/20 agudo severo,
insuficiencia renal e, incluso, la muerte.
Qué es un protocolo?
El protocolo es la descripción de las normas de
comportamiento a seguir, aplicables a personas,
instituciones y/o países según el caso, logrando una buena y
armoniosa convivencia en el ámbito laboral. ayuda a
comprender la necesidad de adaptarse, integrarse y conocer
cuáles son las reglas para seguir.
17/11/20
Mediante la resolución 666 de 2020 el ministerio de salud y
protección social adopta el protocolo general de bioseguridad
para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la
pandemia del coronavirus covid-19:
Los protocolos de bioseguridad están orientados a minimizar los
factores que pueden generar la transmisión del covid-19 y son de
obligatorio cumplimiento.
estos protocolos deben ser implementados de manera obligatoria
por: todas las empresas a nivel mundial. 17/11/20
Obligaciones de los Trabajadores

Cumplir los protocolos de bioseguridad adoptados y adaptados por el
empleador durante el tiempo que permanezca en las instalaciones de su
empresa y en el ejercicio de las labores que esta le designe.
• Reportar al empleador cualquier caso de contagio que se llegase a presentar
en su lugar de trabajo o su familia, para que se adopten las medidas
correspondientes.
• Adoptar las medidas de cuidado de su salud y reportar al
empleador las alteraciones de su estado de salud, especialmente
17/11/20
relacionados con síntomas de enfermedad respiratoria
¿Qué es la desinfección?
• Es un proceso químico que mata o erradica los microorganismos
sin discriminación al igual como las bacterias, virus y protozoos
impidiendo el crecimiento de estos patógenos en fase
vegetativa que se encuentren en objetos inertes.
• Los desinfectantes químicos se aplican sobre objetos
inanimados, como instrumentos y superficies.
• Los desinfectantes a base de alcohol se pueden aplicar sobre la
17/11/20
piel.
cuándo y cómo se deben desinfectar las manos

 Cuando
1. Antes de empezar a trabajar y tocar cualquier alimento
2. Después de realizar un descanso
3. Tras ir al baño
4. Si tienes contacto con algún tipo de residuos
5. Después de come o almorzar
6. Si toses, estornudas o te suenas
7. Después de atender el teléfono
8. Si tocas dinero
9. Tras quitarte los guantes si los usas
17/11/20
10. En cualquier otra circunstancia donde el sentido común lo recomiende, aunque no este reflejado
en este listado
Desinfección de manos

1. Humedece manos y antebrazos hasta el codo. Para ello, despréndete de objetos personales.
2. Aplica jabón y frota con energía hasta que salga espuma entre los dedos, las yemas, la palma y dorso
de la mano, las muñecas y uñas.
3. Aclara el jabón con abundante agua hasta que desaparezca por completo.
4. Seca las manos con papel o una toalla seca y desechable.
5. Para terminar, aplica un desinfectante con alcohol , será la parte más importante de este proceso.
6. El lavado y desinfección de las manos se debe de realizar por 20 segundos cada 3 horas.

17/11/20
17/11/20
17/11/20
Manera de desinfectar zapatos
(cuándo, cómo y cada cuánto)
Cuándo

17/11/20
Manera de desinfectar las áreas de trabajo
(escritorios y elementos de oficina)

• Antes de comenzar tu turno, usa un producto puede ser alcohol o hipoclorito reducido para
desinfectar tu escritorio, teclado, mouse de computadora, teléfono de trabajo y cualquier otro
objeto o superficie con la que tengas contacto.
• Pero asegúrate de desinfectar de la manera correcta. para trabajar, la superficie que desinfectas
debe permanecer húmeda durante 3 y 5 minutos, es decir pasar rociar varias veces con el
desinfectante y esparcirlo con toallas desechables.

17/11/20
Importancia del uso del tapabocas

• Utilizar el tapabocas o cubre bocas es de vital importancia ya que este


actúa como barrera física, la cual no permite el paso de múltiples virus
contenidas en las pequeñas gotas de saliva expulsadas al hablar, toser
o estornudar.
• Además de que las mascarillas son un potente recordatorio para no
acercarse las manos a la cara, el uso de tapabocas representa una
señal psicológica de vital importancia en las personas ya que esto
refuerza la idea de amenaza real.
17/11/20
Frecuencia del uso del tapabocas
• si usted tiene gripa use tapabocas. en su casa debe permanecer en una
habitación individual, con la puerta cerrada y las ventanas abiertas.
• si requiere salir debe usar el tapabocas de forma permanente.
• la persona que cuide a otra persona con gripa debe usar también
tapabocas, así como las personas que lo visiten o residan en la misma casa.
• Es recomendable usar tapabocas cuando esté en sitios cerrados con
grandes aglomeraciones, por ejemplo transporte público, supermercados,
plazas de mercado y cuando su instinto se lo indique.
17/11/20
Cómo utilizar el tapabocas

• Lávese las manos antes de colocarse el tapabocas.


• Ajustarse bien, pero de manera cómoda contra el costado de la cara.
• sujetarse con cintas o cordones que se enganchan en las orejas.
• Para retirarse los tapabocas las personas deben tener cuidado de no
tocarse los ojos, la nariz ni la boca.
• Lavarse las manos inmediatamente después de quitarse el tapabocas.

17/11/20
• Debe lavarse después de un uso continuo de 8 horas.
• El tapabocas después de usarlo se debe mantener en una
bolsa cerrada hasta el momento de lavarlo.
• los tapabocas no se deben dejar sin protección encima de
cualquier superficie (ej. mesas, repisas, entre otros) por el
riesgo de contaminarse.

17/11/20
17/11/20
Recomendaciones Generales para la
Prevención del Covid-19
• Distanciamiento social de mínimo 1 metro de distancia.
• Evitar tocarse las partes de su rostro boca, nariz y ojo.
• Evitar tocar superficies con las que diferentes personas tengan contacto.
• Tener una botella personal de alcohol y gel antibacterial para desinfectar las
manos y las superficies con las que debamos de tener contacto como los carritos
de los súper, puertas de acceso entre otras.
• En lo posible utilizar tenis cerrados y el cabello recogido.
• Evitar saludar de mano, abrazo o beso. 17/11/20
Evitar compartir con compañeros de trabajo objetos personales y
herramientas de trabajo tales como:
1. Vasos, cucharas y platos

2. Comida

3. Lapiceros

4. Teléfono celular

5. Dinero

6. Grapadoras, perforadoras, saca ganchos y entre otras

Esto debido a que estos objetos inertes son una gran fuente de propagación por la
17/11/20
manipulación que les damos
Por qué hay que evitar utilizar joyas y relojes ?
• Debido a que el coronavirus puede permanecer hasta 3
días en objetos y superficies no porosas como el
plástico y acero inoxidable, de manera que algunas
bacterias del virus pueden estar presentes en anillos,
relojes y joyas pasando inadvertidas
• Esto debido a que el virus se protege de la húmeda en
la capa interna de las joyas que utilizamos
• Otra razón importante es que no tenemos la
17/11/20
precaución de lavar y desinfectar nuestras joyas.
Durante el Almuerzo
• En lo posible debemos de llevar nuestros alimentos preparados desde casa.
• Si estamos en compañía de una o mas personas, la zona de almuerzo debe ser
un lugar con buena ventilación.
• Donde nos permita tener el distanciamiento social de 1 metro mínimo.
• En caso de que la empresa no cuente con un sitio así, evitar estar el lugares
estrechos con varias personas a la vez.
• De preferencia almorzar en nuestro lugar de trabajo.
• Al termino de nuestro almuerzo desinfectar el área.
17/11/20
Manejo de la correspondencia

• Informar a los clientes, visitantes , proveedores y


otras empresas los horarios establecidos para
recibir correspondencia.
• En los posible enviar los documentos escaneados
a quien le corresponda.
• Utilizar bolsas herméticas para llevar documento
o dinero a diferentes lugares.
• Recordar utilizar nuestros EPP, al recibir y
17/11/20
entregar correspondencia.
Atención de visitantes a la empresa.

• Informe a los visitantes sobre las


medidas de prevención.
• Establezca un tiempo determinado
para la reunión.
• Conserve la distancia.
• No olvide utilizar los EPP.

17/11/20
Recomendaciones para Transporte Público

• Mantener dos metros de distancia de otras personas.


• Mantener un metro de distancia al interior del transporte
público.
• Tener el tapabocas bien puesto y no tocarlo con las manos.
• No llevarte las manos a la cara.
• Evitar tocar paredes, asientos y ventanas, si no es necesario.
• Permitir que las ventanas permanezcan abiertas.
17/11/20
• Si usas el teléfono celular, desinféctalo al llegar a tu destino.
Consejos de la OMS para tener en
cuenta
• Lávese constantemente las manos

Es ideal que lave sus manos frecuentemente con un desinfectante a base de alcohol
o con agua y jabón, ya que esto mata el virus si este está en sus manos.
• Aprende a estornudar o toser

Flexione su codo y cúbrase la boca y la nariz con él o con un pañuelo; desecha este
pañuelo inmediatamente y lavese las manos con un desinfectante de manos a base
de alcohol o con agua y jabón.
• Manos lejos de los ojos, la nariz y la boca 17/11/20

¿por qué? “Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con
Mantenga el distanciamiento social
Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas,
particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.

¿Por qué? cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-
ncov, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. si está
demasiado cerca, puede inhalar el virus.

• Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque rápidamente asesoramiento médico,
ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave. llame con
antelación e informe a su dispensador de atención de salud sobre cualquier viaje que haya
realizado recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con viajeros.
17/11/20
Prevención en el hogar

17/11/20
Medidas de Prevención para
Conductores
§ Desinfecte con regularidad las partes con las que tiene contacto frecuente,
como son las manillas, manubrio, volante, palancas, casco, trajes etc.
§ En la medida de lo posible mantenga el vehículo ventilado.
al subirse al vehículos abra las puertas permita que este se ventile por unos
minutos.
§ En la medida de lo posible mantenga la distancia mínima recomendada.

17/11/20
Otras Medidas
1. Incremente actividades de limpieza y desinfección de superficies de los armarios, puertas,
interruptores de luz y todos aquellos elementos con los cuales las personas de la familia
tienen contacto constante y directo. también de pisos paredes y ropa de cama.

2. Además limpie y desinfecte todo aquello que halla estado en el exterior de la vivienda
(zapatos, celulares) o que se de manipulación diaria.

3. Al lavar las prendas de vestir no las sacuda y dejen que se sequen completamente.

4. Después de lavar y desinfectar el baño, cambies las tollas, guarde y separe los cepillos de
dientes.

5. Al terminar de lavar y desinfectar la cocina, no olvide cambiar o lavar las esponjas


preferiblemente con agua caliente o desinfectante.

6. Cumpla con los horarios de la ruta recolectora de residuos, además defina un miembro de la
17/11/20
familia que se encargue de la tarea
Líneas De Atención

Departamento de
Antioquia: 300 305 02 95
#774
• Medellín:123
17/11/20
Evitar la propagación del corona virus está en
manos de todos.

MUCHAS GRACIAS

17/11/20

También podría gustarte