0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas

29 de Abril - Dia Del Animal

El documento explica que el 29 de abril se celebra el Día del Animal en Argentina en homenaje al Dr. Ignacio Lucas Albarracín, quien promovió la primera ley de protección animal en el país en 1891 y falleció el 29 de abril de 1926.

Cargado por

Analia Teves
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas

29 de Abril - Dia Del Animal

El documento explica que el 29 de abril se celebra el Día del Animal en Argentina en homenaje al Dr. Ignacio Lucas Albarracín, quien promovió la primera ley de protección animal en el país en 1891 y falleció el 29 de abril de 1926.

Cargado por

Analia Teves
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

29 de abril.

“Día del animal”

¿Por qué el 29 de abril se festeja el día del animal en Argentina?

Destinatarios: 1 CICLO.

Ya a fines del siglo XIX, muchos hombres tomaron conciencia de que el desprecio por los animales y la voracidad
humana estaban provocando el maltrato hacia mucho de ellos, y peor aún, la extinción de numerosas especies, lo
cual una vez que ocurre es irremediable. Uno de esos hombres fue el ex presidente argentino Domingo Faustino
Sarmiento. Junto con él y otros compañeros, el Dr. Ignacio Lucas Albarracín (también sanjuanino) creó la sociedad
argentina protectora de animales.- Allí se desempeñó como secretario y, al suceder a Sarmiento, como presidente;
Albarracín promocionó la sanción de la ley nº 2.786, de protección de animales (promulgada el 25 de junio de 1891),
que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.-
El Dr. Albarracín falleció el 29 de abril de 1926, y en honor a este incansable luchador en defensa de los derechos
de los animales, la sociedad protectora de animales, eligió esta fecha para conmemorar el día del animal. Aunque
muchos no lo saben, los animales tienen derechos que los protegen del maltrato del hombre.

Fundamentación:

Los animales constituyen para el niño uno de los elementos más significativos del medio natural. El acercamiento al
mundo animal les proporciona elementos válidos para el juego, la observación y las experiencias, y constituye un
modelo eficaz para observar y comprender el ciclo vital de los seres vivos. Se ha observado que la mayoría de los
niños manejan abundante información que se podría aprovechar reorganizándola para la apropiación de nuevos
aprendizajes con la confección de un folleto que formará parte de una cartelera sobre cómo hay que cuidar a
nuestros animales.

Propósitos:

Reconocer las características morfológicas y funcionales de distintas formas de vida animal, su cuidado y
alimentación.

Establecer relaciones con el medio en que viven.

Secuencia de actividades

Escucho leer la siguiente poesía: YO TENGO UN PERRO ASÍ


Tengo un perro así

Tengo un perro blanco


que mueve la cola;
esa es su manera
de decirme "hola".

Tengo un perro negro


de cara cuadrada;
la cola, peluda,
la panza, pelada.

Tengo un perro gordo


(parece un chorizo)
de forma alargada,
la panza hasta el piso.
Tengo un perro flaco
(parece de alambre);
yo pienso que el pobre
siempre tiene hambre.

Tengo un perro gris,


peludo y mullido;
es un perro alegre
¡y es muy divertido!

Tengo un perro chico,


de hocico con brillo;
cabe en una mano,
cabe en un bolsillo.
Tengo un perro lindo,
tengo un perro feo;
sea como sea
lo requetequiero.

1- Conversamos entre todos:

Preguntas orientadoras

• ¿Qué animales conocen?

• ¿Quién tiene mascotas? ¿Cómo se llaman?

• ¿Por qué debemos cuidar a los animales? ¿Cómo cuidan a sus mascotas?

• ¿Cuáles son los animales que podemos tener en casa? ¿Por qué?

• ¿Cuáles no podríamos tener en casa? ¿Por qué?

2- luego de indagar y de escuchar a los niños y las niñas los invitaremos a ver la película “EL SECRETO DE TU
MASCOTA ”
3 - EN LA CARPETA:

29 de abril.

“Día del animal”

- Hacemos una lista con los animales domésticos.

Escribo sobre mi mascota, y si no tengo, pregunto en casa si en la familia han tenido una mascota.

Actividad de cierre: Armamos el afiche para compartir con el resto de los compañeros de la escuela sobre los
derechos de los animales y el cuidado de nuestras mascotas.

También podría gustarte