Código:
PROCEDIMIENTO DE
Revisión: Abel Ambrosio Espinoza
CONSTRUCCION DE POZO DE
PUESTA A TIERRA Fecha:
Página: 1 de 10
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE POZO DE PUESTA A
TIERRA
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Cargo Supervisor de Servicios Cargo Jefe SIG Cargo Gerente General
Firma Firma Firma
FECHA: FECHA: FECHA:
Código:
PROCEDIMIENTO DE
Revisión: Abel Ambrosio Espinoza
CONSTRUCCION DE POZO DE
PUESTA A TIERRA Fecha:
Página: 2 de 10
1. OBJETIVO
Establecer las actividades de servicio de construcción de pozo de puesta a tierra, pertenecientes a la empresa
(X), asegurando el cumplimiento de las especificaciones técnicas, previniendo la ocurrencia de accidentes,
incidentes de seguridad cuidando y preservando el medio ambiente, todo durante el desarrollo de las tareas,
además de cumplir con todos los estándares de seguridad, exigidos por la norma y por el cliente (X).
2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable para todas las construcciones de pozo de puesta a tierra, pertenecientes a los
servicios e instalaciones de la empresa (X), dichas actividades las ejecutara y realizara el personal de la empresa
Compañía Electromecánica Tesla S.A.C.
3. REFERENCIAS
Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
D.S. N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Código Nacional de Electricidad.
Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo con electricidad RM 111-2013 MEM.
C.N.E., Código Nacional de Electricidad-Utilización.
Norma OHSAS 18001:2007 Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Req. 4.4.6 Control
Operacional.
Normas internacionales ISO6295, IEEE-48, VDE278, UNE-EN60947, UNE-EN60947, UNEEN61009,
VDE0660.
4. DEFINICIONES
• Puesta a tierra:
Camino conductivo permanente y continuo con capacidad suficiente para conducir a tierra
cualquier corriente de falla probable que le sea impuesta por diseño, de impedancia
suficientemente baja para limitar la elevación de tensión sobre el terreno y facilitar la
operación de los dispositivos de protección en el circuito.
• Pozo de Puesta a Tierra:
La zanja del pozo es una excavación vertical o inclinada en la que predomina la dimensión de
profundidad, realizada en el terreno con excavación manual. Donde se inserta el electrodo de
cobre.
• Electrodo de cobre
Conductor en contacto con el suelo, de algún dispositivo, equipo o sistema respecto de sus
características consideradas como normales. Varilla de cobre puro, el diámetro varía según el
requerimiento, para la descarga de tensiones y del paso de corrientes de fallas a tierra.
Código:
PROCEDIMIENTO DE
Revisión: Abel Ambrosio Espinoza
CONSTRUCCION DE POZO DE
PUESTA A TIERRA Fecha:
Página: 3 de 10
• Cable Conductor desnudo
Conductor de Cu desnudo sin ninguna protección o aislamiento que es puesto a tierra.
Conductor utilizado para conectar el equipo o el sistema de cableado a uno o varios
electrodos de puesta a tierra.
• Malla a Tierra
Un sistema de Malla de tierra horizontal que consiste en un número de conductores
desnudos, conectores, abrazaderas, placas de conexión a tierra o electrodos de puesta a
tierra interconectados y enterrados en la tierra, proporcionando una tierra común para
dispositivos eléctricos, estructuras metálicas y de todo el sistema de protección de tierra.
• Excavación
La extracción de tierra a una profundidad a realizar en zonas específicas donde se va a
construir la malla o pozo a tierra.
• Conexión a Tierra
Una conexión conductora, ya sea intencional o accidental, por el cual un circuito eléctricos o
equipo es conectado a la tierra.
• Circuito de Retorno a Tierra
Circuito por el cual la tierra o un cuerpo conductor equivalente son utilizados para completar el
circuito y permitir la circulación de corriente desde o hacia su fuente de corriente.
• Soldadura exotérmica
El proceso de la soldadura exotérmica es un método de hacer conexiones eléctricas de cobre
a cobre o de cobre a acero.
• Dosis de Favigel
Permite un tratamiento físico-químico al terreno circundante al electrodo que le garantiza un
aumento considerable a su conductividad.
• Cámara de Inspección
La cámara de inspección del pozo a tierra indica la visibilidad del punto de conexión a tierra,
mediante la cual se puede realizar mantenimientos posteriores. Hecha de concreto con un
standard de dimensiones.
• Resistencia a Tierra
Valor de la resistencia entre un punto cualquiera de una instalación, sea esta parte activa,
desenergizada, no-activa y la masa terrestre que indica el valor de oposición al paso de la
corriente de fuga.
Es la relación entre el potencial del sistema de puesta a tierra a medir, respecto a una tierra
remota y la corriente que fluye entre estos puntos.
Código:
PROCEDIMIENTO DE
Revisión: Abel Ambrosio Espinoza
CONSTRUCCION DE POZO DE
PUESTA A TIERRA Fecha:
Página: 4 de 10
5. DESARROLLO.
5.1 Equipamiento y recursos:
5.1.1 Herramientas
• 01 Cinta métrica de 5 metros.
• 01 Barreta.
• 01 Lampa.
• 01 Pico.
• 01 Balde Plástico.
• 01 Teodolito.
• 01 Molde de soldadura.
• 01 Escalera.
• 01 Zaranda con malla metálica.
5.1.2 Materiales
• Electrodo de Cobre de ø 3/4”x2.4m.
• Tierra de Chacra (Cantidad de acuerdo a dimensionamiento).
• Cartucho de soldadura Cadweld.
• Dosis de Favigel.
• Thor Gel
• Bentonita
• Caja de Registro de 0.40m x 0.40m x 0.10m. (cámara de Inspección).
• Sal Industrial.
• Agua.
5.1.3 Personal
• 01 Ingeniero Jefe de Instalaciones.
• 01 Supervisor de Calidad.
• 01 Supervisor de Seguridad.
• 01 Capataz.
• 01 Operario.
• 01 Oficial.
• 01 Ayudante.
Código:
PROCEDIMIENTO DE
Revisión: Abel Ambrosio Espinoza
CONSTRUCCION DE POZO DE
PUESTA A TIERRA Fecha:
Página: 5 de 10
5.2 Requisitos Previos:
Trazado en el terreno de la ubicación de los pozos a tierra con yeso.
Despejar el terreno de escombros y todo elemento que interfiera con la ejecución
del trabajo.
Verificar que en la zona de trabajo esté libre de situaciones que puedan poner en
riesgo al personal de trabajo.
5.3 Ejecución:
5.3.1 Coordinaciones Previas
El ingeniero de instalaciones, realizará coordinaciones con el encargado de la
supervisión por parte del cliente con el fin de realizar las excavaciones
respectivas.
5.3.2 Trabajos Civiles y Electromecánicos
Luego de realizar las coordinaciones se procederá a ejecutar los trabajos de:
• Trazo: Se realizará el trazado en el área correspondiente de la ubicación del
pozo de puesta a tierra de acuerdo a planos del proyecto. Verificándose que
la ubicación del pozo de tierra este en un lugar accesible para su posterior
mantenimiento.
• Excavación Manual: Serán realizadas después de efectuar el replanteo en
el terreno referente a los planos del proyecto.
Para la excavación de la zanja del pozo a tierra se realizará la excavación de
3.00 metros de profundidad y 0,70 metros de ancho conforme al plano del
proyecto con código: 16-23 - IE-01 AL 02 - DIAGRAMA UNIFILAR,
DETALLES
Relleno de zanja de primer nivel: Se rellenará la zanja del pozo de a tierra
con una capa de sal industrial.
• Instalación del Electrodo: El electrodo de cobre a instalarse debe tener las
dimensiones especificadas por el proyecto de ø 3/4”x2.4metros. Su
colocación será de modo vertical y estará a 0.10metros de base de la
profundidad del pozo. El electrodo de tierra en su parte superior deberá
quedar visible a una distancia de debajo de 0.20 metros del N.P.T.
• Preparación de la Dosis de Favigel: El pozo a tierra será rellenado con
material indicado en los planos y en las especificaciones del proyecto; con
una dosis de Favigel por cada electrodo o por cada 7metros de cable
enterrado.
Código:
PROCEDIMIENTO DE
Revisión: Abel Ambrosio Espinoza
CONSTRUCCION DE POZO DE
PUESTA A TIERRA Fecha:
Página: 6 de 10
• Relleno de zanja: Se continuará rellenando la zanja del pozo de tierra y
dejando el electrodo de tierra visible en su parte superior, donde será
conectado y soldado con los conductores de la malla a tierra.
• Conductor de Tierra: Se unirá el conductor de malla al pozo de tierra
mediante la soldadura Cadweld.
• Soldadura Exotérmica.
Para la unión de los cables de Cu desnudo con el electrodo, se deberá
previamente limpiar los materiales a usarse como el conductor de Cu
desnudo, los moldes de grafito para soldadura exotérmica y el electrodo de
tierra; los cuales deberán encontrarse en buen estado. El molde tipo de
soldadura Cadweld será conforme a detalles de planos del proyecto.
En este proceso, se enciende el polvo granular metálico en un molde de alta
temperatura. Este proceso de ignición de las partículas (reacción
exotérmica) produce una temperatura superior a 1,400 grados centígrados y
en consecuencia la liberación de humo localizado. El metal líquido de cobre
fluye en la cavidad de la soldadura, llenando cualquier espacio disponible.
Puesta en marcha la ignición el proceso se completa en torno de 30
segundos. La soldadura deberá entonces enfriar y solidificar. Se retira el
molde y estará listo para la siguiente soldadura.
• Conexionado: El pozo de tierra será conexionado hacia la malla de tierra
con soldadura tipo Cadweld de manera que asegure una puesta a tierra
permanente y efectiva.
La conexión del conductor de malla a tierra al electrodo será accesible.
• Mediciones de prueba: Antes de la soldadura de conexionado se realizará
las mediciones respectivas del pozo de puesta a tierra solo (sin ninguna
conexión). Se registrará las mediciones de los valores de resistencia del
electrodo con respecto a tierra en el protocolo de calidad correspondiente
de medición de resistencia de puesta a tierra.
• Registro de cámara de inspección: Se colocará una caja de registro de
concreto correspondiente a las dimensiones especificadas por las
especificaciones técnicas del proyecto de 0.40m x 0.40m x 0.10m. Todas
las cámaras de inspección tendrán la rotulación correspondiente y
simbología de tierra.
Código:
PROCEDIMIENTO DE
Revisión: Abel Ambrosio Espinoza
CONSTRUCCION DE POZO DE
PUESTA A TIERRA Fecha:
Página: 7 de 10
6. CALIDAD.
6.1 Consideraciones Generales:
El trabajo constructivo del pozo de tierra, deberá cumplir con los requerimientos del
presente procedimiento y con las especificaciones del proyecto.
6.2 Registro de Inspección:
Se mantendrá un control de lo siguiente:
• Verificación visual del electrodo de cobre en buen estado, sin daños.
• Verificación de las condiciones de preservación y almacenado del electrodo de cobre.
• Reconocimiento del terreno.
• Charla de 5minutos antes de iniciar el trabajo (Difusión del procedimiento).
• El personal de trabajo deberá estar con los EPPs, correspondientes a esta actividad.
• El personal debe tener conocimiento de la responsabilidad encomendada.
• Verificación del buen estado de las herramientas a emplearse.
• Tener los planos de detalle del pozo de Tierra.
• Registrar los datos al culminar el trabajo constructivo en los protocolos de calidad
correspondientes.
6.3 Modo de Aceptación:
• Cumplimiento de los parámetros establecidos en los protocolos.
• Cumplimiento de las Normativas según documentos de referencia.
• Cumplimiento del Cronograma de Pruebas y ensayos.
7. SEGURIDAD Y SALUD.
El control y verificación de los trabajos al personal involucrado contará con Equipo de
protección (EPP) de uso obligatorio.
• Casco de Protección.
• Barbiquejos
• Anteojos de Seguridad.
• Guantes.
• Botín de seguridad (dieléctricos).
• Ropa de Trabajo
• Protector Auditivo.
Para empezar el trabajo constructivo será primordial:
• Reconocimiento del área de trabajo.
• Liberar la zona.
• Señalización del área de trabajo.
Código:
PROCEDIMIENTO DE
Revisión: Abel Ambrosio Espinoza
CONSTRUCCION DE POZO DE
PUESTA A TIERRA Fecha:
Página: 8 de 10
8. MEDIDAS DE SEGURIDAD
Riesgos involucrados y Medidas de control.
Peligros Riesgos Medidas de Control Responsable
Presencia de Caída al mismo Mantener áreas Todo el
obstáculos en el nivel. despejadas, transitar personal.
piso y/o por accesos permitidos,
presencia de señalizar zonas de
desniveles en trabajo con cinta, conos
superficies de o letreros.
desplazamiento.
Posición del Postura Personal con Todo el
trabajo. disergonómica. capacitación en pausas personal.
activas.
Personal con
capacitación en riesgos
ergonómicos.
Presencia de Exposición a la Uso permanente de Todo el
polvillo en el inhalación de respirador de media personal.
ambiente y en polvillo de cara con filtros P100.
áreas o rutas de cemento. Uso de lentes de
desplazamiento. Afectación al seguridad permanente.
sistema Evitar transitar por
respiratorio. rutas o ambientes
Contacto de donde se realice
polvillo en la actividades de
vista. generación de polvillo.
Presencia de Exposición Uso de protección Todo el
ruido en el prolongada al auditiva en áreas con personal.
ambiente o áreas ruido. niveles de ruido
de Lesiones en molestos y por encima
desplazamiento. sistema auditivo. de los 85 dB.
Evitar transitar por
rutas o ambientes
donde se realice
actividades con
generación de ruido.
Código:
PROCEDIMIENTO DE
Revisión: Abel Ambrosio Espinoza
CONSTRUCCION DE POZO DE
PUESTA A TIERRA Fecha:
Página: 9 de 10
9. RESPONSABILIDADES.
• Ingeniero de Instalaciones
Es el responsable del cumplimiento del siguiente procedimiento y de la ejecución de
trabajos de construcción además coordinará con el cliente de los trabajos a efectuar.
• Asistente de Campo
Es el responsable de verificar el cumplimiento del presente procedimiento en cada una de
sus fases.
• Supervisor de Calidad
Es el responsable de verificar el cumplimiento del presente procedimiento mediante
inspecciones y verifica visualmente las mediciones de prueba y registrar los datos en los
protocolos.
Controlar y monitorear el seguimiento de los trabajos constructivos mediante acciones
preventivas y correctivas.
• Supervisor de Seguridad
Es el responsable de verificar el cumplimiento de las normas de Seguridad del proyecto
mediante inspecciones.
• Capataz
Es el que está a cargo de un grupo de trabajo o cuadrilla y es responsable del trabajo
Constructivo con el cumplimiento de las normas del presente procedimiento y de las
especificaciones técnicas del proyecto. Acatará las instrucciones del Ingeniero de
Instalaciones.
• Operario
Es el personal con experiencia que tiene conocimientos calificados y es responsable de
efectuar el trabajo constructivo con el cumplimiento de las normas del presente
procedimiento y de las especificaciones técnicas del proyecto.
• Oficial
Es el personal que tiene conocimientos calificados para efectuar el trabajo constructivo y
es responsable del cumplimiento de las normas del procedimiento y de las
especificaciones técnicas del proyecto.
• Ayudante
Es el responsable de apoyar y efectuar el trabajo constructivo con una actividad
específica teniendo conocimiento del cumplimiento de las normas del presente
procedimiento y de las especificaciones técnicas del proyecto.
10. ANEXO.
PPC_IE-BT-02_ INSPECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE POZO DE TIERRA.
Código:
PROCEDIMIENTO DE
Revisión: Abel Ambrosio Espinoza
CONSTRUCCION DE POZO DE
PUESTA A TIERRA Fecha:
Página: 10 de 10
CONCLUSION
El personal de trabajo de la Compañía electromecánica Tesla SAC. Cumplen con los objetivos
estandarizados, están calificados en las labores que ellos realizan. Ofreciendo un servicio de calidad,
responsabilidad y satisfacción del cliente.
La empresa Compañía Electromecánica Tesla SAC cumple con los reglamentos y esto nos garantiza una
mayor conformidad del cliente.
Definir y mejorar el método de trabajo en procedimiento de construcción de pozo de puesta a tierra
esto permitirá mejores resultados.
REFERENCIAS
El proyecto fue desarrollado en la empresa (X). Dicho fue culminado y aprobado de parte del cliente
(X), notando su conformidad y satisfacción con el trabajo ejercido.
Felicitando a la empresa Compañía Electromecánica tesla SAC por haber entregado un buen trabajo
destacando y demostrando su profesionalidad, conocimiento, experiencia y confianza ante la
adversidad.