0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas14 páginas

Lectura 4 La Innovación Educativa en Los Tiempos Del Coronavirus

El documento habla sobre la innovación educativa requerida durante la pandemia de COVID-19, la cual ha obligado a suspender las clases presenciales y migrar a estrategias de aprendizaje virtual, lo que supone un desafío para profesores y estudiantes.

Cargado por

alikea2412
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas14 páginas

Lectura 4 La Innovación Educativa en Los Tiempos Del Coronavirus

El documento habla sobre la innovación educativa requerida durante la pandemia de COVID-19, la cual ha obligado a suspender las clases presenciales y migrar a estrategias de aprendizaje virtual, lo que supone un desafío para profesores y estudiantes.

Cargado por

alikea2412
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LOS

TIEMPOS DEL CORONAVIRUS


Artículo original de investigación

La innovación educativa en los tiempos del Coronavirus.

Educational innovation in the time of the Coronavirus.

Sandra-Milena Moreno-Correa1,a

RESUMEN
1. Odontóloga, Magíster en Ciencias Biomédicas,
El mundo actual se enfrenta a una Pandemia por un Nuevo Coronavirus, el denominado, COVID-19 o
Profesora Departamento de Ciencias Básicas SARS-CoV-2, un virus que se transmite por vía aérea con un alto índice de contagio, lo cual ha obligado a los
de la Salud. gobiernos de los diferentes países a tomar medidas que restrinjan la concentración de personas; es por esto,
que el gobierno de Colombia, decide suspender las clases en todas las instituciones educativas y sugerir la
D )DFXOWDG GH &LHQFLDV GH OD 6DOXG 3RQWL¿FLD migración hacia estrategias de aprendizaje virtual. Esto supone un desafío para dichas instituciones además
Universidad Javeriana Cali (Colombia). de un reto para los profesores, pues se hace necesario un cambio en las metodologías de enseñanza y apren-
dizaje; se vuelve urgente el tema de innovación pedagógica, pues se requiere, en poco tiempo, adaptar las
metodologías utilizadas hasta el momento, para migrar al ambiente virtual. Los tiempos de sosobra que vive
CORRESPONDENCIA una sociedad durante una Pandemia, pueden ser positivos para la educación pues deben llevar a los maestros
DODUHÀH[LyQDODQHFHVLGDGGHIRUPDFLyQHQFRPSHWHQFLDVSHGDJyJLFDV\HQHOGRPLQLRGHOFRQRFLPLHQWR
Sandra Milena Moreno Correa
pedagógico y tecnológico del contenido. La innovación pedagógica que se tiene que llevar a cabo en los
ORCID ID https://orcid.org/0000-0003-1435-614X tiempos del Coronavirus podrá derribar muros, tumbar mitos, creencias y lograr generar en los profesores la
Facultad de Ciencias de la Salud motivación para realizar el cambio educativo que necesita la generación de jóvenes que estamos formando.
3RQWL¿FLD8QLYHUVLGDG-DYHULDQD&DOL &RORPELD  Por tanto, el propósito de éste artículo de opinión es generar conciencia acerca de la importancia de los
E-mail: [email protected] FDPELRVHGXFDWLYRV\SHGDJyJLFRVTXHH[LJHHOPXQGRGHKR\\HOGHOIXWXURWHQLHQGRHQFXHQWDORVDYDQFHV
tecnológicos, las diferencias en intereses, formas de aprender, habilidades de las nuevas generaciones y las
consecuencias medioambientales que surgen de un mundo globalizado en el que cada vez serán mas complejas
CONFLICTO DE INTERESES las posibilidades de encuentros presenciales multitudinarios.
/DDXWRUDGHODUWtFXORKDFHFRQVWDUTXHQRH[LVWH
Palabras clave: SARS-CoV-2, pandemia, tecnologías educativas, aprendizaje activo.
de manera directa o indirecta, ningún tipo de
FRQÀLFWRGHLQWHUHVHVTXHSXHGDSRQHUHQSHOLJUR ABSTRACT
la validez de lo comunicado. The current world is facing a Pandemic due to a New Coronavirus, the so-called, COVID-19 or SARS-CoV-2,
a virus that is transmitted by air with a high rate of contagion, which has forced the governments of the di-
fferent countries to take measures that restrict the concentration of people; For this reason, the Colombian
government decides to suspend classes in all educational institutions and to suggest migration towards virtual
learning strategies. This represents a challenge for these institutions as well as a challenge for teachers, since
a change in teaching and learning methodologies is necessary; The issue of pedagogical innovation becomes
urgent, since it is required, in a short time, to adapt the methodologies used so far, to migrate to the virtual
HQYLURQPHQW7KHWLPHVRIVXUYLYDOH[SHULHQFHGE\DVRFLHW\GXULQJD3DQGHPLFFDQEHSRVLWLYHIRUHGXFDWLRQ
EHFDXVHWKH\PXVWOHDGWHDFKHUVWRUHÀHFWWRWKHQHHGIRUWUDLQLQJLQSHGDJRJLFDOFRPSHWHQFHVDQGLQWKH
domain of pedagogical and technological knowledge of content. The pedagogical innovation that has to be
carried out in the times of the Coronavirus will be able to tear down walls, knock down myths, beliefs and
manage to generate in teachers the motivation to make the educational change that the generation of young
people we are training needs. Therefore, the purpose of this article is to raise awareness about the importance
of educational and pedagogical changes that the world of today and that of the future demands, taking into
account technological advances, differences in interests, ways of learning, learning skills the new generations
and the environmental consequences arising from a globalized world in which the possibilities of mass face-
RECIBIDO: 21 de marzo de 2020. WRIDFHHQFRXQWHUVZLOOEHFRPHLQFUHDVLQJO\FRPSOH[
ACEPTADO: 03 de abril de 2020
Key words: SARS-CoV-2, pandemic, educational technologies, active learning.

Moreno-Correa SM. La innovación educativa en los tiempos del Coronavirus. Salutem Scientia Spiritus 2020; 6(1):14-26.

La Revista Salutem Scientia Spiritus usa la licencia Creative Commons de Atribución – No comercial – Sin derivar:
/RVWH[WRVGHODUHYLVWDVRQSRVLEOHVGHVHUGHVFDUJDGRVHQYHUVLyQ3')VLHPSUHTXHVHDUHFRQRFLGDODDXWRUtD\HOWH[WRQRWHQJDPRGL¿FDFLRQHVGHQLQJ~QWLSR

14 Salutem Scientia Spiritus


Moreno-Correa SM.

“El cólera se le convirtió en una obsesión. No sabía de él presente año.6 Estas medidas obviamente, involucraron al sector
mucho más de lo aprendido de rutina en algún curso marginal, educativo, pues tanto Colegios como Universidades son lugares
y le había parecido inverosímil que sólo treinta años antes en los que pueden concentrarse un gran número de individuos lo
hubiera causado en Francia, inclusive en París, más de ciento que puede favorecer los procesos de transmisión, por lo tanto,
cuarenta mil muertos. Pero después de la muerte de su padre tener control, registro y seguimiento diario del tránsito de cada
aprendió todo cuanto se podía aprender sobre las diversas uno de estos individuos además de sus contactos es casi impo-
formas del cólera, casi como una penitencia para apaciguar su VLEOH &RQVLGHUDQGR TXH SRFRV GtDV GHVSXpV GH FRQ¿UPDUVH HO
memoria, y fue alumno del epidemiólogo más destacado de su primer caso en Colombia, la cifra empezó a aumentar de forma
tiempo y creador de los cordones sanitarios, el profesor Adrien VLJQL¿FDWLYDHOSUHVLGHQWHGHOD5HS~EOLFDFRPXQLFDTXHDSDUWLU
Proust, padre del grande novelista. De modo que cuando del 16 de marzo de 2020 todas las entidades educativas deben
volvió a su tierra y sintió desde el mar la pestilencia del mer- suspender sus clases para migrar a estrategias de educación virtual
cado, y vio las ratas en los albañales y los niños revolcándose por lo menos hasta que se haya controlado la situación de salud y
desnudos en los charcos de las calles, no sólo comprendió que estado de emergencia, lo cual es incierto. Lo anterior supone un
la desgracia hubiera ocurrido, sino que tuvo la certeza de que desafío a la educación en Colombia tanto en los sectores formal
iba a repetirse en cualquier momento”. e informal y en la educación escolar y educación superior, sobre
todo en áreas donde ni las instituciones ni los estudiantes cuentan
Gabriel García Marquez, FRQORVUHFXUVRVWHQFROyJLFRV\RFRJQLWLYRVDVtFRPRODGL¿FXOWDG
El Amor en los tiempos del Colera (1985). de adaptar la metodología de aprendizaje virtual para las personas
en situación de discapacidad visual y/o auditiva, por lo que se
INTRODUCCIÓN hace cada vez más importante la formación de los docentes en
estrategias de educación innovadoras, el uso pedagógico de las
$¿QDOHVGHOPHVGHGLFLHPEUHGHVHHPSLH]DQDUHJLVWUDU TICS (Tecnologías de la Información y de la Comunicación), el
algunos casos de neumonía de origen desconocido en pacientes TPACK (Conocimiento Pedagógico y Tecnológico del Conteni-
procedentes de Wuhan, provincia de Hubei (China). En enero do) y la implementación de metodologías nuevas de enseñanza
de 2020 se pudo establecer la causa, una nueva cepa de un virus y aprendizaje.
perteneciente a la familia Coronaviridae1 que tiene tropismo por
las células del epitelio respiratorio2 y que al igual que las dos cepas Por lo tanto, el objetivo de este artículo es generar conciencia
anteriormente descritas, la cepa SARS (por sus siglas en inglés acerca de la importancia de los cambios educativos y pedagógicos
que traducen: Síndrome Respiratorio Agudo Grave), en 2003 y TXHH[LJHHOPXQGRGHKR\\HOGHOIXWXURWHQLHQGRHQFXHQWD
la cepa MERS (por sus siglas en inglés que traducen Síndrome los avances tecnológicos, las diferencias en intereses, formas de
Respiratorio de Oriente Medio), en 2012, se relaciona con una aprender, habilidades de las nuevas generaciones y las consecuen-
transmisión zoonótica y puede complicarse con neumonía en cias medioambientales que surgen de un mundo globalizado y
pacientes que presentan ciertas condiciones como edad avanzada que cada vez agotan las posibilidades de encuentros presenciales
o la presencia de comorbilidades.3 Aunque estas complicaciones multitudinarios.
DSDUHFHQHQXQJUXSRHVSHFt¿FRGHODSREODFLyQHOPHFDQLVPR
de infección del virus a través de la inhalación de aerosoles y el EL CULPABLE: COVID-2019
FRQWDFWRFRQVXSHU¿FLHVKDFHTXHHOFRQWDJLRGHSHUVRQDDSHU-
VRQDVHIDFLOLWH\HQSRFRWLHPSRKD\DXQDXPHQWRH[SRQHQFLDO El denominado COVID-2019 o SARS-CoV-2 es un virus envuelto
en el número de casos4 de individuos infectados y complicados que tiene un genoma de RNA cadena sencilla en sentido positivo
que podrían saturar los servicios de salud. Lo anterior, en un país perteneciente a la familia Coronaviridae,1GHODFXDOH[LVWHQRWUDV
como Colombia, podría generar un aumento en el número de seis cepas que pueden infectar a los humanos y que han circulado
IDOOHFLPLHQWRVGHELGRDODLQVX¿FLHQWHFDQWLGDG\GLVSRQLELOLGDG previamente entre la población. Estas cepas se han denominado
de camas con necesidades especiales, como las que se encuentran FRPR+&R9(2&+&R9LGHQWL¿FDGDVHQODGpFDGDGH
en las UCI (Unidad de Cuidado Intensivo).5 1960, causantes de resfriado común; SARS-CoV, responsable
de una epidemia registrada entre 2002 y 2003, original de China
3RUORDQWHULRUHO*RELHUQRGH&RORPELDEDVDGRVHQH[SHULHQ- y causante de Infecciones Respiratorias que se complicaron con
cias de otros países como China, decidió implementar un plan de neumonías generando un porcentaje de mortalidad del 10% en un
contención y mitigación de la infección por el COVID-19, pues total de 8.000 infectados en varios países de Asia y Europa; la cepa
el cierre de establecimientos públicos, restricción de movilidad HCoV-NL63 que se aisló de un niño con Bronquitis en los países
en las fronteras y aislamiento temporal de la población en sus bajos en 2004; el virus HCoV-HKU1 hallado en dos pacientes
casas fue una estrategia que ayudó a disminuir considerablemente con neumonía en China en 2005; y el virus MERS que generó
HO Q~PHUR GH FDVRV HQ &KLQD D ¿QDOHV GHO PHV GH IHEUHUR GHO una epidemia en 2012 con un índice de mortalidad del 34,5%.3-7

Salutem Scientia Spiritus | Volumen 6 | Número 1 | Enero-Junio | 2020 | ISSN: 2463-1426 (En Línea) 15
Innovación educativa y Coronavirus

El virus SARS-CoV-2 presenta una envoltura lipoproteica que FDVRVHVH[SRQHQFLDO9,10 Un análisis de los casos documentados
contiene las glicoproteínas virales que se proyectan hacia la su- y los no documentados, realizado por investigadores del reino
SHU¿FLHH[WHUQDGDQGRHODVSHFWRGHFRURQD(VWDVJOLFRSURWHtQDV Unido, China y Estados Unidos, reveló que el 86% del total de
son importantes para el proceso de infección del virus ya que ODVLQIHFFLRQHVQRVRQGRFXPHQWDGDVQLFRQ¿UPDGDV\TXHSRU
VHUHODFLRQDQFRQHO7URSLVPRRD¿QLGDGSRUFLHUWRVUHFHSWRUHV tanto, la principal fuente de contagio para el 79% de los casos
celulares. La glicoproteína que le da el tropismo a estos virus se FRQ¿UPDGRVVRQORVFDVRVQRGRFXPHQWDGRVRQRUHSRUWDGRVOR
GHQRPLQDJOLFRSURWHtQD6\WLHQHD¿QLGDGSRUHOUHFHSWRUGHOD FXDOSRQHGHPDQL¿HVWRODSUHRFXSDFLyQHQWRUQRDOFRQWUROGHOD
$&( (Q]LPD&RQYHUWLGRUDGH$QJLRWHQVLQD TXHVHH[SUHVD pandemia y la necesidad del aislamiento, y restricciones en los
en células endoteliales de los vasos y en el epitelio pulmonar, viajes,11ORTXHGHPRVWUyVHUXQDHVWUDWHJLDPX\H¿FLHQWHSDUD
de allí la posibilidad de que el virus afecte la vía aérea inferior. ODGLVPLQXFLyQGHORVFDVRVHQ&KLQDD¿QDOHVGHOPHVGHHQHUR
Los estudios de la estructura del virus han mostrado que hay de 2020.6
una similitud en la secuencia del genoma del SARS-CoV2 y
HO6$56&R9GHOPLHQWUDVTXHH[LVWHXQDVLPLOLWXGGHO ,QVWDXUDUXQDSROtWLFDGHDLVODPLHQWRKDORJUDGRHOp[LWRHQRWUDV
genoma del SARS-CoV2 con el del Coronavirus de murciélago, epidemias, como la del 2003 por el virus SARS-CoV en China.
RaTG13, de un 96,2%. Estos hallazgos han mostrado que la En el caso de la pandemia actual, podría ser crucial, dado que se
estructura y secuencia de la glicoproteína S del SARS-CoV-2 es lograría de cierta forma controlar los casos asintomáticos para
GLIHUHQWHDODGHODFHSD6$56&R9SXHVWLHQHXQDD¿QLGDG evitar que estos sean una fuente de transmisión.4
o 20 veces mayor por el receptor celular lo cual puede facilitar
la diseminación en poblaciones humanas.1 SITUACIÓN ACTUAL EN COLOMBIA, SISTEMA DE
SALUD Y DIRECTRICES GUBERNAMENTALES
EPIDEMIOLOGÍA: CASOS, ÍNDICE DE CONTAGIO Y
TRANSMISIÓN (Q&RORPELDHOGHPDU]RGHVHFRQ¿UPyHOSULPHUFDVRGH
infección por COVID-19 en la ciudad de Bogotá. 13 días después,
El 12 de diciembre de 2019 fueron diagnosticados con la infec- VHUHJLVWUDQFDVRVFRQ¿UPDGRVORFXDOLQGLFDXQFUHFLPLHQWR
ción por el nuevo Coronavirus, 27 individuos hospitalizados veloz si lo comparamos con los reportes de otros países, situación
por casos de neumonía en la ciudad de Wuhan. Este virus, que TXHSUHRFXSDSRUTXHVHHVWLPDTXHDSUR[LPDGDPHQWHHQWUHXQ
SXGRLGHQWL¿FDUVHSOHQDPHQWHDLQLFLRVGHDOSDUHFHUIXH y 6% de los infectados se compliquen y requieran hospitalización
transmitido a los humanos en un mercado de la ciudad, ya que en una UCI donde se pueda hacer ventilación mecánica, dado
un estudio realizado tempranamente reportó que el 55% de los que las principales complicaciones se relacionan con neumonía.
infectados tenían antecedentes de haber visitado este sitio en el En Colombia, según el REPS (Registro Especial del Prestadores
cual se comercializan de forma ilegal animales como serpientes, de Servicio de Salud),5H[LVWHQFDPDVGLVSRQLEOHVHQ8&,
marmotas, aves y murciélagos para el consumo humano. Al tener ORFXDOUHVXOWDLQVX¿FLHQWHSDUDDWHQGHUORVFDVRVFRPSOLFDGRV
HQ FXHQWD ORV DQiOLVLV ¿ORJHQpWLFRV GHO YLUXV OD KLSyWHVLV PiV que puedan surgir en la fase de ascenso de la curva epidemio-
aceptada es que el reservorio sean los murciélagos, aunque no lógica, pues además hay que tener en cuenta que estos espacios
se sabe con certeza si el virus pasó directamente del murciélago intrahospitalarios se requieren también para atender otro tipo
DORVKXPDQRVRVLH[LVWHDOJXQDRWUDHVSHFLHTXHSXGRDFWXDU de problemas de salud, ajenos al virus COVID-19, que podrían
como huésped intermedio.3 presentarse simultáneamente, de acuerdo a las estadísticas propias
de dichos problemas.
El virus se transmite principalmente por la inhalación de aerosoles
GHSDFLHQWHVLQIHFWDGRVRHOFRQWDFWRFRQVXSHU¿FLHVFRQWDPLQDGDV Por lo anterior, el Gobierno Nacional en conjunción con los go-
con estos aerosoles. Se conoce que el virus permanece en los ae- EHUQDGRUHV\ORVDOFDOGHVKDQWRPDGRYDULDVPHGLGDVFRQHO¿Q
URVROHVHVSDUFLGRVHQHODLUHKDVWDSRUWUHVKRUDV\HQVXSHU¿FLHV de contener y mitigar el virus. Inicialmente, el 12 de marzo, con
como plástico o metal hasta por 72 horas.8 Este mecanismo de QXHYHFDVRVFRQ¿UPDGRVHO3UHVLGHQWHGHODUHSXEOLFDHPLWLyXQ
transmisión puede estar relacionado con el nivel alto de contagio comunicado en el que prohibió los eventos en los que se reúnan
de humano a humano, sin embargo, comparado con otros virus PiVGHSHUVRQDV(OGHPDU]RFRQFDVRVFRQ¿UPDGRV
UHVSLUDWRULRV TXH KDQ JHQHUDGR HSLGHPLDV FRPR OD LQÀXHQ]D el mandatario decide aplazar las pruebas de estado o pruebas Saber
y el virus SARS-CoV, este nuevo Coronavirus SARS-CoV-2 H[DPHQTXHVHDSOLFDDWRGRVORVHVWXGLDQWHVGH~OWLPRDxR
o COVID-19, ha presentado una mayor velocidad y contagio, del Colegio, como requisito para el ingreso a la Universidad. Al
lo cual ha mostrado el aumento en corto tiempo del número de GtDVLJXLHQWHGRPLQJRGHPDU]RFRQFDVRVFRQ¿UPDGRV
FDVRV \ OD GLVHPLQDFLyQ KDFLD GLIHUHQWHV UHJLRQHV JHRJUi¿FDV se emite el comunicado en el que se suspenden las clases en
KDOOD]JR TXH KD WUDWDGR GH VHU H[SOLFDGR D WUDYpV GH PRGHORV Colegios y Universidades desde el 16 de marzo y se recomienda
matemáticos, encontrando que el crecimiento en el número de iniciar un plan de educación virtual para garantizar la continuidad

16 Salutem Scientia Spiritus


Moreno-Correa SM.

del periodo académico. Así mismo, a partir del 16 de marzo los precisamente transmitir esos saberes,12 lo cual, hoy en día puede
alcaldes y gobernadores tomaron medidas y decretaron toque de considerarse obsoleto ya que el conocimiento está a un click; el
queda nocturno para menores de 24 años y mayores de 70 años, mundo cambió muy rápido, la Internet, las TICS hacen parte de
cierre de establecimientos públicos como discotecas, bares y res- nuestro día a día y de una juventud que ha crecido inmersa en
taurantes, además de ley seca y prohibición de la concentración estas. Por lo anterior, es importante comprender que la educación
de más de 10 personas en un solo sitio. El 18 de marzo de 2020, debe moverse hacia metodologías que puedan darle respuesta a
ORVDOFDOGHV\JREHUQDGRUHVGHFUHWDURQWRTXHGHTXHGDSRUHO¿Q un tipo de estudiante más activo, propositivo e independiente; es
GHVHPDQDVLJXLHQWH\¿QDOPHQWHHOGHPDU]RFRQFDVRV allí donde el profesor debe buscar una transformación y evolución
FRQ¿UPDGRV HO SUHVLGHQWH GH OD UHS~EOLFD GHFUHWy FXDUHQWHQD hacia metodologías en las que el estudiante sea protagonista,
nacional a partir del 24 de marzo hasta el 13 de abril. constructor, participante activo de su proceso de aprendizaje
de forma organizada, guiada y orientada por el profesor quien
Directrices de las Universidades: puede asumir ahora un rol supremamente importante tanto de
ayuda como de colaboración con los estudiantes en esa cons-
Con la decisión tomada por el presidente de la República, res- trucción del conocimiento, lo que podrá favorecer el aprendizaje
pecto a la suspensión de clases, las Universidades acataron la activo y colaborativo. Esto nos lleva a replantear los procesos de
norma y suspendieron las actividades educativas presenciales a enseñanza-aprendizaje buscando metodologías que privilegien el
partir del lunes 16 de marzo, decisión que fue divulgada a través aprendizaje por encima de la enseñanza,14 y que tengan en cuenta
de Internet (correos electrónicos, redes sociales y páginas Web el grado de autonomía de acuerdo a la etapa o curso de vida de
institucionales). Algunas instituciones decidieron adelantar el los estudiantes y su nivel de conocimiento de las TICS.
periodo de vacaciones y otras se sumaron a la iniciativa de migrar
hacia metodologías de enseñanza y aprendizaje virtuales, en las ([LVWHQGLIHUHQWHVPHWRGRORJtDVTXHVHKDQLPSOHPHQWDGRDFWXDO-
asignaturas teóricas. PHQWH\TXHEXVFDQPRGL¿FDUHOSURFHVRGHHQVHxDQ]DDSUHQGL-
zaje para remplazar la clase magistral fomentando el aprendizaje
Estrategias Pedagógicas: activo. La incorporación de la didáctica en la enseñanza, el uso
de pedagógico de las TICS y la aplicación de las teorías cons-
Las directrices acerca de la virtualidad, suponen un reto para el WUXFWLYLVWDVKDQSHUPLWLGRTXHDOJXQRVSURIHVRUHVPRGL¿TXHQVXV
quehacer docente, así como un desafío para las instituciones, más aulas introduciendo estas metodologías que pueden tener diversos
aún cuando el docente y sus estudiantes se encuentran familia- nombres, ya sea, “aprendizaje activo” propiamente dicho, “aula
rizados con un solo modelo educativo, el modelo tradicional de invertida”, “aprendizaje a partir de problemas”, entre otras.
enseñanza-aprendizaje a través de clases magistrales, pues migrar
desde este punto al modelo virtual genera sentimientos de angus- La complejidad de lo que se enseña puede ser una preocupación
WLDGHVFRQ¿DQ]DHLQFHUWLGXPEUHSDUDDPEDVSDUWHV12 Se generan SDUDHOGRFHQWHTXHVLHQWHTXHGHEHH[SOLFDUGHWDOODGDPHQWHFDGD
además cuestionamientos que deben ser planteados para favorecer FRQFHSWRTXHVLQHVWDH[SOLFDFLyQORVHVWXGLDQWHVQRSRGUiQDSUHQ-
una discusión académica. Dichas preguntas se intentarán resolver der, sin embargo, esta complejidad puede estar relacionada con la
teniendo en cuenta el punto de vista de algunos autores, orientando organización estructural de los conceptos sobre todo en ciencias,
el discernimiento hacia el proceso de enseñanza-aprendizaje en FRPR OR H[SOLFy =DPEUDQR HQ  HVD HVWUXFWXUD LQFOX\H HO
las facultades de las ciencias de la salud. planteamiento de los problemas, su medición, interpretación en
términos de teorías, la organización y jerarquización de los con-
¿Es posible enseñar y que los estudiantes aprendan sin utilizar ceptos así como las relaciones entre ellos, es decir, toda una red
la metodología presencial tradicional de la clase magistral? conceptual que puede ser un problema para la enseñanza de las
¿Qué metodologías diferentes a la clase magistral favorecen el ciencias, por lo que se hace necesaria una intervención pedagógica
proceso de enseñanza-prendizaje? del maestro, la pedagogía de una ciencia, empieza por conocer
ODSUiFWLFDFLHQWt¿FDODKLVWRULD\H[SOLFDFLyQGHORVFRQFHSWRV
Dominguez et alHQPDQL¿HVWDQTXHODFODVHPDJLVWUDOWLHQH H[SUHViQGRORVFRPRUD]yQ\H[SHULHQFLDFRPRWHRUtD\KHFKR15
como propósito presentar un tema, plantear hipótesis y actuali- Es aquí donde se comprende aún mejor el “contrato didáctico”, en
zaciones alrededor del mismo para provocar en el estudiante la el que profesores y alumnos se relacionan a través de un saber que
motivación para profundizar en el conocimiento, sin embargo, en debe estar sometido a transposición didáctica, término empleado
el tiempo actual, esta metodología puede llevar al estudiante a una SRU<YHV&KHYDOODUGSDUDGH¿QLUODWUDQVIRUPDFLyQTXHVHKDFH
posición muy pasiva y poco estimulante.13 Es importante com- GHOVDEHUFLHQWt¿FRDOVDEHUGLGDFWL]DGRRVHDHOTXHHVSRVLEOHGH
prender que el modelo tradicional se implementó en un momento ser enseñado;16 entonces la transposición didáctica posiblemente
de la historia en la que el profesor era el único que tenía acceso sea necesaria para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje, para
a las grandes Bibliotecas y a los libros, entonces su función era GLVPLQXLUHOQLYHOGHGL¿FXOWDGGHODVFLHQFLDV\SDUDDXPHQWDU

Salutem Scientia Spiritus | Volumen 6 | Número 1 | Enero-Junio | 2020 | ISSN: 2463-1426 (En Línea) 17
Innovación educativa y Coronavirus

el nivel de aprendizaje, logrando “aprendizajes profundos”. Los racción, pues de acuerdo a las teorías de Vygotsky, el diálogo
PDHVWURVHQWRQFHVGHEHUiQWRPDUVXVDEHUH[SHUWR\GLVHxDUDFWL- entre profesores y estudiantes, es fundamental para que se dé un
YLGDGHVTXHSHUPLWDQH[SOLFDUORGHWDOPDQHUDTXHORVHVWXGLDQWHV aprendizaje a nivel superior; el profesor debe retroalimentar al
puedan captarlo fácilmente a través de su participación activa. HVWXGLDQWH\HVWHGHEHWHQHUODRSRUWXQLGDGGHUHÀH[LRQDU22

Esta transposición didáctica puede aplicarse por ejemplo en En la educación presencial se da la oportunidad de interactuar
estrategias pedagógicas como la del Aula Invertida, en la cual cara a cara lo que permite al profesor evaluar la idoneidad de las
se busca retar al estudiante fomentando su pensamiento crítico tareas y hacer un seguimiento del estudiante que debe cumplir con
orientado hacia la resolución de problemas. En esta estrategia, XQRVKRUDULRV\IHFKDVHVSHFt¿FDV3RURWURODGRHQORVDPELHQWHV
el estudiante se prepara antes de la clase con ayuda de recursos virtuales de aprendizaje, el estudiante es más autónomo y adquiere
de aprendizaje como vídeos, lecturas, esquemas, mapas con- el rol de gerente de su propio aprendizaje pues debe gestionar el
ceptuales, infografías, etc, para que el espacio de la clase pueda manejo de su tiempo y cumplimiento de actividades lo cual en
aprovecharse en ejercicios de aprendizaje activo y de producción ocasiones afecta la adaptación al aprendizaje a distancia y puede
intelectual, lo cual permite involucrar la didáctica en el proceso generar frustración.21
de aprendizaje.13,17,18 Esta estrategia ha sido adoptada por varios
profesores en la enseñanza de las ciencias de la salud y algunos Es por esto que los cursos deben cumplir con requisitos como
estudios acerca de la percepción de los estudiantes han mostrado FRPSDUWLU H[SHULHQFLDV OD LQWHUDFFLyQ \ HO GLiORJR D WUDYpV GH
UHVSXHVWDV SRVLWLYDV TXH H[DOWDQ HO LPSDFWR GH OD PHWRGRORJtD encuentros sincrónicos utilizando chats, tableros de discusión o
en el aprendizaje.19 En un metanalisis publicado en 2018, se video conferencias para favorecer aspectos necesarios en la im-
analizaron diferentes estudios que compararon el aprendizaje plicación emocional y cognitiva del estudiante,21,22 lo que permite
GHORVHVWXGLDQWHVGHFDUUHUDVGHOiUHDGHODVDOXGH[SXHVWRVDOD valorar el lenguaje verbal no verbal y para linguistico, importante
metodología de clase invertida con los que recibieron sus clases para proveer información de como se encuentra el discente en
en el método tradicional, encontrando que el enfoque de Aula WpUPLQRVGHPRWLYDFLyQGLVSRVLFLyQ\FRQH[LyQDGHPiVGHLQ-
,QYHUWLGDSURGXMRXQDPHMRUtDHVWDGtVWLFDPHQWHVLJQL¿FDWLYDHQ corporar diferentes herramientas multimedia disponibles hoy en
el rendimiento del estudiante en comparación con los métodos día para favorecer y garantizar la construcción de saberes a partir
de enseñanza tradicionales.20 de actividades guiadas.23

Lo anterior puede hacernos pensar en que si bien la clase magistral Todo ello va de la mano con el modelo educativo para proyectos
tiene elementos valiosos que aportan al proceso de enseñanza, GHIRUPDFLyQYLUWXDOGHOD3RQWL¿FLD8QLYHUVLGDG-DYHULDQD&DOL24
en la actualidad podría centrarse solo en este punto, dejando el en el que se considera que el rol del tutor es clave para garantizar
aprendizaje como algo que se delega al estudiante, que no es HOp[LWRGHODHQVHxDQ]D\DSUHQGL]DMHHQDPELHQWHVYLUWXDOHV\D
responsabilidad del tutor; mientras que en las metodologías de que se hace evidente que su participación como guía, orientador
DSUHQGL]DMHDFWLYRVHSUH¿HUHHODSUHQGL]DMHVREUHODHQVHxDQ]D y facilitador permanente y su interacción con los estudiantes es
y se logra articular mucho mejor ambos aspectos, que resultan IXQGDPHQWDOSDUDORJUDUHODSUHQGL]DMHVLJQL¿FDWLYR\GHEHHVWDU
importantes para todo el proceso tanto de adquisición de com- orientado hacia tres aspectos: la facilitación logística, que garanti-
petencias como logro de objetivos, por lo tanto, en respuesta a za la logística, dirección y liderazgo del proceso (horarios, reglas,
la pregunta inicialmente planteada, si es posible enseñar y que normas, toma de decisiones, etc.); la facilitación social, que pro-
los estudiantes aprendan utilizando metodologías de aprendizaje mueve la motivación y comunicación constante con los estudian-
activo. tes para lograr la participación, colaboración y retroalimentación
y por último, la facilitación pedagógica, la cual garantiza, a través
¿La educación virtual se considera una metodología de apren- de la metodología, el aprendizaje de los estudiantes. Lo anterior
dizaje activo? SRQHGHPDQL¿HVWRTXHORVDPELHQWHVYLUWXDOHVGHDSUHQGL]DMH
H[LJHQPXFKRPiVFRPSURPLVRGHGLFDFLyQ\WLHPSRWDQWRSDUD
La educación virtual incorpora elementos pedagógicos del apren- el maestro como para el estudiante, sin embargo, garantizan un
dizaje activo ya que se constituye en una herramienta interactiva proceso de aprendizaje superior si se logra una implicación de
y apropiada tanto para la trasmisión de información como para ambas partes y un buen acompañamiento docente.
la construcción del conocimiento por parte de los estudiantes, lo
que puede ayudar a mejorar su rendimiento cognitivo.21 ¿Qué deben aprender los profesores para poder ser asertivos
en la modalidad de educación virtual?
Sin embargo, hay algunos aspectos que deben ser considerados
para lograr que el proceso genere buenos resultados en términos &RPRVHKDH[SOLFDGRDPSOLDPHQWHHODYDQFHGHODWHFQRORJtD
del aprendizaje. Estos aspectos están relacionados con la inte- y la adopción de la misma en el estilo de vida de las nuevas

18 Salutem Scientia Spiritus


Moreno-Correa SM.

JHQHUDFLRQHV H[LJH OD LQFRUSRUDFLyQ GH ODV7,&6 HQ OD HGXFD-


ción. El paradigma de Shulman en 1986,25 provee tres tipos
de conocimiento que los profesores deben tener, el primero es
el conocimiento del contenido de la materia, el segundo es el
conocimiento del contenido pedagógico y el tercero es el cono-
FLPLHQWRFXUULFXODUHVWRVWUHV¿QDOPHQWHFRQÀX\HQHQXQSXQWR
Conocimiento del Conocimiento
en común y es el PCK (traducido del ingles como Conocimiento
Pedagógico del Contenido) (Figura 1), lo que pone en evidencia contenido PCK pedagógico
la importancia de la pedagogía para la enseñanza de cualquier
área, y es precisamente este, el punto álgido en la educación
superior pues la falta de formación pedagógica en los docentes
universitarios es una realidad26\HVSHFt¿FDPHQWHHQODVFDUUHUDV
de salud, la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas se ha
limitado en muchos casos a un único estilo de clase magistral y
transmisión del conocimiento,13 pues los profesores cumplen con Figura 1. Representación del Modelo PCK propuesto por Shul-
solo uno de los tres conocimientos de Shulman,25 el conocimiento man 1986 (Adaptado de Marbán-Pietro JM y Mendes-Romero
GHODPDWHULD\DTXHVRQH[SHUWRVHQiUHDVHVSHFt¿FDVSHURHVWR RA, 2015).29
WHUPLQDVLHQGRLQVX¿FLHQWHSDUDORJUDUTXHHOSURFHVRHQVHxDQ]D
aprendizaje sea adecuado.

Más recientemente Mishra y Koehler en 2006,27 agregaron el SUHYLRV TXH WUDHQ FRQ HO FRQRFLPLHQWR H[SHUWR GHO PDHVWUR
conocimiento tecnológico pedagógico al paradigma de Shulman. SXQWRIXQGDPHQWDOGLVFXWLGRSRU=DPEUDQRHQ\SHUPLWLU
EL TPCK, actualmente denominado TPACK (traducido del inglés ODFRQVWUXFFLyQGHOFRQRFLPLHQWRH[LVWHQWHSDUDGHVDUUROODUQXH-
como Conocimiento Tecnológico y Pedagógico del Contenido) vas epistemologías o fortalecer las antiguas,28 además permite
(Figura 2), tiene que ver con el uso correcto de la tecnología en migrar hacia ambientes virtuales de aprendizaje garantizando
la educación, son técnicas pedagógicas que usan la tecnología en la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. Considerando
formas constructivas de enseñar contenido. Sin embargo, para los que el conocimiento pedagógico es muy importante en todas las
maestros es más sencillo involucrar tecnologías tradicionales en el metodologías educativas y aún más imperativo en los ambientes
aula, como son por ejemplo, el lápiz, la pizarra, el péndulo, entre virtuales de enseñanza y aprendizaje, surgen otros interrogantes
RWUDVGHELGRDVXHVWDELOLGDGHVSHFL¿FLGDGGHXVR\WUDQVSDUHQFLD SDUDHO0DHVWURTXHWLHQHTXHYHUFRQHO¢FyPRORKDJR"¢H[LVWH
o simpleza de función; por otro lado, enseñar con tecnologías algún modelo o método que me indique un paso a paso?; se pueden
digitales es más complejo y ofrece un desafío al maestro pues encontrar en la literatura varias metodologías utilizadas y medios
son un conjunto de herramientas cambiantes, lo que las hace más TXHSHUPLWHQWUDQVPLWLUHOFRQRFLPLHQWRFRPRVRQYtGHRVH[SOL-
inestables, además de que son utilizables en muchas formas y son cativos, lecturas dirigidas, enlaces web, juegos interactivos entre
opacas pues su funcionamiento interno es oculto a los usuarios.28 otros;23 sin embargo, es importante que el tutor sea muy claro en
Las tecnologías además tienen sus posibilidades y limitaciones, la instrucción, guía y orientación que se le da al estudiante para
ORFXDOLQÀX\HHQORTXHKDFHQORVPDHVWURVHQHODXOD\SRUOR el uso adecuado de dichas herramientas o medios multimedia,
tanto esto requiere una formación docente que no es sencilla, por lo que se hace indispensable usar un modelo que permita la
sobre todo por el desconocimiento de los maestros que no fueron organización, esto último es clave y es fundamental para lograr
formados con estas nuevas tecnologías y que usualmente, por HOp[LWRGHOSURFHVRGHHGXFDFLyQYLUWXDO
ODDOWDFDUJDDFDGpPLFDQRFXHQWDQFRQVX¿FLHQWHWLHPSRSDUD
dedicarse a aprender y sobre todo a la aplicación en la enseñanza En los Colegios y Universidades Jesuitas se ha contado con la
de sus materias. Por lo anterior, se hace necesario, a la luz de ¿ORVRItD\HVSLULWXOLGDG,JQDFLDQDODFXDOKDEULQGDGRXQPp-
una buena enseñanza, lograr la interacción entre la tecnología, todo muy útil para maestros y estudiantes pues precisamente
la pedagogía y el conocimiento del contenido. Para lograr esta su objetivo principal es darle un orden al proceso de enseñanza
LQWHUDFFLyQHQOD¿JXUDVHSUHVHQWDXQHVTXHPDTXHLOXVWUDHO y aprendizaje, este método se conoce como el PPI (Paradigma
marco del TPACK que evoluciona a partir del esquema del PCK Pedagógico Ignaciano).31
propuesto por Shulman 1986.25
¿Podría el Paradigma Pedagógico Ignaciano favorecer el pro-
El TPACK entonces permite utilizar la tecnología en ambientes ceso de enseñanza y aprendizaje en ambientes virtuales?
de aprendizaje para ayudar a corregir algunos problemas que
enfrentan los estudiantes, ayudar a integrar los conocimientos Como se mencionó anteriormente, el PPI es un modelo educati-

Salutem Scientia Spiritus | Volumen 6 | Número 1 | Enero-Junio | 2020 | ISSN: 2463-1426 (En Línea) 19
Innovación educativa y Coronavirus

Interpretación del tema, encuentro de múltiples formas de representar-


lo, y adaptación de materiales didácticos para concepciones alterna-
tivas y conocimientos previos de los alumnos. PCK (Shulman, 1986).

Conocimiento
pedagógico del
Conceptos, teorías, Conocimiento profundo
CONTEXTO contenido
ideas, marcos orga- sobre los procesos y
nizacionales, conoci- prácticas o métodos de
miento de evidencia enseñanza y aprendiza-
y prueba, así como je. Abarcan propósitos
prácticas y enfoques educativos generales,
establecidos para valores y objetivos.
desarrollar dicho co-
nocimiento (Shulman, Es la base de una
1986). enseñanza efectiva con
tecnología, la cual re-
quiere una comprensión
TPACK de la representaciónde
conceptos utilizando tec-
nologías. Es involucrar
técnicas pedagógicas
que utilizan tecnologías
de manera constructiva
Conocimiento Conocimiento para enseñar contenido
tecnológico tecnológico
del contenido pedagógico
La tecnología permite Conocer las ventajas y
la representación y limitaciones de variedad
manipulación de nuevos de herramientas tecno-
conceptos, proporciona lógicas relacionadas con
nuevas perspectivas diseños y estrategias
para entender los fe- pedagógicas apropiadas
nómenos, ha llevado a para el desarrollo y la
cambios fundamentales disciplina. Aprovecha-
en algunas disciplinas y miento de las posibili-
provee de herramientas Dominio de tecnología de la información para el procesa- dades tecnológicas de
apropiadas a la miento de la información, la comunicación y la resolución de acuerdo a cambios en el
educación problemas. La tecnología es un campo de cambios continuos contexto y los propósitos
y desarrollo constante.

Figura 2. Representación del Modelo TPACK (Adaptado de Koehler y Mishra, 2008).30

vo implementado en los Colegios y Universidades Jesuitas que otras tres publicaciones como son: el documento denominado
surge inicialmente a partir del cuaderno de apuntes sobre los “Características de la Educación en la Compañía de Jesús”,32,33
Ejercicios espirituales escrito en el siglo XVI por Ignacio Lopez publicado en 1986, en el cual se actualiza el plan de estudios de
de Recalde, más conocido como San Ignacio de Loyola, fundador los Colegios Jesuitas; el documento “Desafío de América Latina
y primer Prepósito General de la Compañía de Jesús. En esta y Propuesta de AUSJAL”,34 publicado en 1995, que adapta el plan
primera publicación se describe un método para guiar a hombres de estudios a las Universidades Jesuitas y por último el documento
y mujeres para que encuentren el amor en su interior y conozcan SXEOLFDGRHQTXHH[SOLFDFyPRDSOLFDU\OOHYDUDODFODVHODV
a Dios. Este libro sirvió como inspiración para un documento características y plan de estudios de los Jesuitas, denominado “El
publicado en 1599 denominado la “Ratio Studiorum”,32 en el Paradigma Pedagógico Ignaciano”.32 Esta metodología inspirada
cual se describe el plan de estudios y las normas y directrices en la propuesta de Ignacio, concibe un profesor que deja de ser
que debían cumplir profesores, estudiantes y administrativos en únicamente un informante para convertirse en un acompañante
las instituciones educativas jesuitas y que sirvió como base para y ayudante del estudiante, para esto, debe ser consciente de su

20 Salutem Scientia Spiritus


Moreno-Correa SM.

SURSLDH[SHULHQFLDDFWLWXGHVRSLQLRQHV\HVWDUDWHQWRDQRLP- los conceptos, tiene que ver con la implicación de la mente,


poner sus ideas. ODYROXQWDG\HOFRUD]yQ(QRWUDVSDODEUDVODH[SHULHQFLD
debe lograr que el estudiante involucre tanto sus dimensiones
En general, según el PPI, el aprendizaje se logra por la interacción cognitivas como afectivas. El Maestro debe entonces dise-
entre el discípulo o estudiante, el saber o la verdad y el profesor o xDUDFWLYLGDGHVH[SHULHQFLDOHVTXHOHSHUPLWDQDOLQGLYLGXR
guía, siendo en esta interacción mucho más activos el estudiante conectarse emocionalmente con el saber para que pueda
y la verdad, ya que el profesor puede ser un guía u observador del confrontarlo con lo que conoce previamente y se motive
proceso, favoreciendo una relación progresiva entre los otros dos. DDOFDQ]DUHOQLYHOGHFRPSUHQVLyQ/DH[SHULHQFLDSXHGH
Esto concuerda con lo que mencionan Joshua y Dupin en 2005,16 ser directa, cuando se diseñan actividades prácticas como
DFHUFDGHO³FRQWUDWRGLGiFWLFR´HQHOTXHH[LVWHQPHFDQLVPRV laboratorios, salidas de campo, recolección de muestras, de-
implícitos que se tejen entre profesores y alumnos en relación bates o foros de discusión entre pares, o puede ser indirecta,
a un saber. cuando el profesor proporciona una lectura o charla pero
siempre buscando estimular los sentidos, la imaginación, la
8QRGHORVHOHPHQWRVGHO33,ODH[SHULHQFLDSUHFLVDPHQWHEXVFD sensibilidad usando imágenes, simulaciones, vídeos, etc.32
que el profesor pueda involucrar metodologías didácticas en su ‡ /D 5HÀH[LyQ XQR GH ORV SXQWRV FODYH SDUD ,JQDFLR HV OR
enseñanza para que el aprendizaje sea más vivido o sentido, inclu- TXHQRVSHUPLWHFDSWDUHOVLJQL¿FDGR\HOYDORUHVHQFLDOGH
so a través del planteamiento de actividades en las que el propio lo que se está estudiando. Es lo que nos lleva a descubrir
HVWXGLDQWHYD\DH[SHULPHQWDQGRRGHVFXEULHQGRHVRVVDEHUHVOR cómo se relaciona el saber con otros aspectos del conoci-
cual le da validez al postulado de Piaget,15 quien considera que PLHQWR5HÀH[LRQDUVREUHODH[SHULHQFLDHVORTXHSHUPLWH
el sujeto crea su propio conocimiento a través de sus propias TXHHOHVWXGLDQWHSXHGDOOHJDUDOVLJQL¿FDGRPDVSURIXQGR
acciones, por lo tanto, el alumno es el centro del proceso y se del fenómeno que se está estudiando, pueda asimilarlo y
constituye en un participante activo en su propio desarrollo, es comprender como se comporta. El profesor debe entonces
decir, su propio aprendizaje y educación. diseñar actividades con preguntas que lleven al estudiante
a cuestionarse, a pensar, a resolver y a generar sus propios
El PPI, publicado en 1993, integra entonces cinco momentos, puntos de vista.36
agregando dos a los que inicialmente propuso Ignacio, siendo ‡ /D$FFLyQSDUD,JQDFLRLPSOLFDGHPRVWUDUORFXDOVHUH¿HUH
HQWRQFHVHQVXRUGHQ&RQWH[WR([SHULHQFLD5HÀH[LyQ$FFLyQ HQWRQFHVDOFUHFLPLHQWR\DSUHQGL]DMHEDVDGRHQODH[SHULHQ-
y Evaluación. FLD VREUH OD TXH VH KD UHÀH[LRQDGR36 ([LVWHQ GRV QLYHOHV
para la acción: 1. Las opciones interiorizadas, en las que el
‡ (O &RQWH[WR VXSRQH GRV HOHPHQWRV PX\ LPSRUWDQWHV (O estudiante después de haber pasado por las fases previas y
primero tiene que ver con conocer a los estudiantes antes de KDEHUUHÀH[LRQDGRVREUHODH[SHULHQFLDDVXPHXQDYHUGDG
iniciar el proceso, caracterizar los alumnos teniendo en cuenta FRPR SURSLD \  /DV RSFLRQHV TXH VH PDQL¿HVWDQ GHVGH
su familia, con quien viven, sus compañeros, su situación so- HO H[WHULRU OR FXDO TXLHUH GHFLU TXH XQD YH] HO HVWXGLDQWH
cio económica, sus opiniones sobre política, clima, la misma ha asumido una verdad como propia podrá actuar en con-
institución, los medios de comunicación, la música, entre secuencia. Un ejemplo claro es como un estudiante que ha
otras realidades, lo cual es muy importante para modelar el DSUHQGLGRXQDFLHQFLDHVSHFL¿FDSXHGHPRGL¿FDUVXOHQJXDMH
tipo de actividades y medios que se pueden usar en la clase, \XWLOL]DUSDODEUDVFLHQWt¿FDVRSDODEUDVGLIHUHQWHVDOOHQJXDMH
Duminuco (2000),35 considera que la individualización y FRORTXLDOSDUDH[SOLFDUXQIHQyPHQR32
personalización de la instrucción son rasgos distintivos de ‡ La Evaluación, en el modelo pedagógico Ignaciano, debe ser
la educación Ignaciana y además son clave para el proceso un proceso periódico, continuo, que debe estar presente en
de aprendizaje. El segundo elemento tiene que ver con los cada una de las fases del proceso de aprendizaje ya que es un
conocimientos previos que trae el estudiante, los conceptos indicador para el estudiante de cómo va su progreso y es una
previos que sabe y conoce acerca del tema que se va a desa- oportunidad de retroalimentación por parte del maestro para
UUROODUWDOFRPRGLFHHOSURIHVRU=DPEUDQR15 hay que saber motivar y felicitar los buenos resultados y corregir e invitar
cómo relacionar el conocimiento que trae el estudiante con DODUHÀH[LyQFXDQGRORVUHVXOWDGRVQRVHDQORVHVSHUDGRV32
HOFRQRFLPLHQWRH[SHUWRGHOSURIHVRUSDUDFRPSUHQGHUFRPR
VHGDHOFRQWH[WRGHHQVHxDQ]DDSUHQGL]DMH\HYDOXDFLyQ El PPI es coherente con la lógica y las características de la Educa-
$GHPiVHVQHFHVDULRLGHQWL¿FDUFyPRLQWHUDFW~DQHVRVFRQR- ción Jesuita, además puede aplicarse a cualquier plan de estudios
cimientos, el del alumno y el del maestro, para garantizar una ya sea en ambientes presenciales o virtuales, adaptando las dife-
enseñanza participativa en la que ambos actores “construyen” rentes actividades de acuerdo a los momentos clave mencionados
el conocimiento.36 anteriormente. Es una metodología fundamental para el proceso
‡ /D([SHULHQFLDYDPiVDOOiGHODFRPSUHQVLyQ\HODQiOLVLVGH HQVHxDQ]DDSUHQGL]DMH\DTXHSHUPLWHSODQL¿FDUPXFKRPHMRU

Salutem Scientia Spiritus | Volumen 6 | Número 1 | Enero-Junio | 2020 | ISSN: 2463-1426 (En Línea) 21
Innovación educativa y Coronavirus

las clases y favorecer el aprendizaje integral y personalizado del sobre las actividades (Tabla 1). Así, los cursos dictados en esta
estudiante. Puede ayudar al perfeccionamiento de las habilidades modalidad llevan cinco semestres de haber sido implementados
docentes, ya que enriquece y le da estructura a lo que se está en- con muy buenos resultados en evaluación y en percepción por
señando, así como también favorece la relación y comunicación parte de los estudiantes (resultados en proceso de publicación).
entre los estudiantes y entre docentes y estudiantes, permitiendo
que se den procesos de aprendizaje colaborativo;36 como lo resume Retomando la problemática que motiva la escritura de este artículo
ACODESI (Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia), El PPI relacionada con la Pandemia por COVID-19 y la suspensión de
es una metodología para Enseñar a Aprender.37 Por lo anterior, el actividades académicas presenciales en Universidades y Colegios
PPI es un método que organiza el proceso de enseñanza y apren- en Colombia y la directriz acerca de la migración hacia estrategias
dizaje en cinco pasos, lo que le da claridad al docente en cuanto de enseñanza y aprendizaje en ambientes virtuales, los cursos
al tipo de actividades que puede desarrollar y que, en ambientes antes mencionados debieron ser adaptados desde los ambientes
de enseñanza y aprendizaje virtual, estas actividades podrán ser presenciales de aprendizaje a través de clase invertida hacia el
apoyadas en herramientas multimedia integrando, claro está, la ambiente de aprendizaje 100% virtual, lo cual se pudo hacer de
tecnología con el contenido y la pedagogía (TPACK). forma simultánea al adaptar algunas de las actividades diseñadas
previamente para la presencialidad. En la Tabla 1 se muestra cada
LA MIGRACIÓN HACIA LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN una de las actividades que previamente se habían diseñado en la
CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD: EL CASO DE UN modalidad de clase invertida y su adaptación a la metodología
CURSO DE MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA PARA 100% virtual. Es importante tener en cuenta que las actividades
ESTUDIANTES DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GHFRQWH[WR\DOJXQDVDFWLYLGDGHVGH$FFLyQVHYHQtDQUHDOL]DQGR
de forma virtual, lo que permite que los estudiantes estén familia-
(Q OD 3RQWL¿FLD 8QLYHUVLGDG -DYHULDQD &DOL VH FXHQWD FRQ XQ rizados con las herramientas del Aula Virtual y la plataforma del
CEA (Centro para la Enseñanza y el Aprendizaje) –https:// Blackboard®, esto facilita mucho más el proceso de adaptación.
www.javerianacali.edu.co/vicerrectoria-academica/centro-para-
la-ensenanza-y-el-aprendizaje–, el cual, se ha encargado de la &RPRSXHGHREVHUYDUVHHQOD7DEODODVDFWLYLGDGHVGHFRQWH[WR
capacitación y formación docente en competencias pedagógicas QR UHTXLHUHQ XQD PRGL¿FDFLyQ R DGDSWDFLyQ \D TXH FRQ DQWH-
y diseño de material para la enseñanza y con un CRAI (Centro de rioridad se venían manejando de forma virtual, esto facilita la
Recursos para el Aprendizaje y la Investigación) –https://www. labor del docente en la migración del curso y además no genera
javerianacali.edu.co/vicerrectoria-academica/crai–, encargado de traumas en los estudiantes ya que se encuentran familiarizados
la capacitación, apoyo y diseño de recursos multimedia y virtua- con las herramientas del aula virtual utilizadas durante esta fase.
les para los cursos que dictan los profesores en la Universidad. ,PSRUWDQWHWHQHUHQFXHQWDTXHHOXVRGHYtGHRVH[SOLFDWLYRVHVXQD
Esto ha permitido que los profesores tengan la oportunidad de estrategia que ayuda a que el estudiante comprenda mucho mejor
formarse en metodologías de enseñanza y aprendizaje diferentes a los conceptos que previamente ha leído con ayuda de la guía de
las tradicionales, que hayan adquirido herramientas pedagógicas OHFWXUDGHOWH[WRVHOHFFLRQDGRHQODELEOLRJUDItD(QORVHVWXGLRV
\TXHWHQJDQXQDH[SHULHQFLDSUHYLDHQHOGLVHxR\HODERUDFLyQ que han analizado la percepción de los estudiantes respecto a las
de material multimedia. herramientas virtuales, los vídeos han sido las que mejor valo-
ración han recibido,20\DTXHIDYRUHFHQODYHUL¿FDFLyQGHOJUDGR
(QOD)DFXOWDGGH&LHQFLDVGHOD6DOXGH[LVWHQGRVDVLJQDWXUDV de comprensión de lectura y permiten una mejor interpretación
que se encargan de la enseñanza de áreas como la Microbiología GHO FRQFHSWR DO HVFXFKDUOR GLUHFWDPHQWH GH OD H[SOLFDFLyQ GHO
y la Inmunología a las carreras de Medicina (Infecciones e In- SURIHVRU/DVDFWLYLGDGHVGH([SHULHQFLD5HÀH[LyQ\$FFLyQTXH
munidad) y Enfermería (Inmunología e Infecciones); las cuales, se han venido manejando de forma presencial se pueden adaptar
tuvieron una transformación y un rediseño con ayuda del CRAI fácilmente al ambiente virtual; sin embargo, se requiere de un
para el cambio de metodología desde la forma tradicional hacia mayor acompañamiento al estudiante, lo cual es compatible con
el aprendizaje activo por medio del método de “Aula Invertida” el modelo educativo para proyectos de formación virtual de la
utilizando el PPI como el modelo para implementarla. Este di- 3RQWL¿FLD8QLYHUVLGDG-DYHULDQD&DOL24 en el cual, se concibe al
seño implicó el desarrollo de guías de aprendizaje, las cuales se profesor como tutor facilitador y acompañante permanente ade-
consideran clave porque son una ruta que organiza cada una de más de promotor del establecimiento de vínculos pedagógicos,
las sesiones y le permite al estudiante saber que debe hacer antes, sociales y logísticos para que el estudiante pueda llevar a cabo
GXUDQWH\GHVSXpVGHODFODVH/DVJXtDVVRQPX\H[SOtFLWDVWLH- XQDFRQWLQXDLQWHUUHODFLyQGH([SHULHQFLD5HÀH[LyQ$FFLyQ\
nen cada uno de los cinco pasos del PPI e involucran las fechas (YDOXDFLyQFRPRUXWDGHXQDSUHQGL]DMHVLJQL¿FDWLYR3DUDHVWR
en las que se debe desarrollar cada actividad y las horas límite es importante que el titular de asignatura asuma un rol de tutor
para la entrega de actividades. Considerando entonces los cinco principal, pues utilizando el conocimiento pedagógico de las TICS
pasos del PPI, las guías de aprendizaje contienen la información podrá llevar a cabo funciones pedagógicas de acompañamiento,

22 Salutem Scientia Spiritus


Moreno-Correa SM.

Tabla 1. Actividades diseñadas para cada uno de los pasos del PPI en el ambiente de enseñanza y aprendizaje presencial y su
adaptación al ambiente virtual.
Actividades diseñadas en metodología Adaptación de Actividades para Modalidad
Pasos del PPI
de Aula Invertida 100% virtual
1. Guía de Lectura: ruta y orientación de la preparación 1. Guía de Lectura: ruta y orientación de la preparación del
del tema, apoyado con las referencias recomenda- tema, apoyado con las referencias recomendadas por
das por los profesores los profesores.
2. Vídeos explicativos: el profesor explica con ayuda 2. Vídeos explicativos: el profesor explica con ayuda
Contexto
GHJUi¿FDVWDEODV\¿JXUDVDTXHOORVFRQFHSWRVPiV GHJUi¿FDVWDEODV\¿JXUDVDTXHOORVFRQFHSWRVPiV
complejos. complejos.
3. 7HVWGHYHUL¿FDFLyQGHODFRPSUHQVLyQGHFRQFHSWRV 3. 7HVWGHYHUL¿FDFLyQGHODFRPSUHQVLyQGHFRQFHSWRVD
a través de la plataforma del Blackboard®. través de la plataforma del Blackboard®.
Actividades que involucran dimensiones cognitivas y emo- Actividades que involucran dimensiones cognitivas y emocio-
FLRQDOHVFRPRPRGHODFLyQGHODFODVL¿FDFLyQYLUDOFRQ nales adaptadas a los ambientes virtuales como: Análisis de
plastilina y materiales reciclables, observación al micros- casos clínicos que pueden ser compartidos por el aula virtual,
copio de estructuras micóticas que crecen en las frutas, tour virtual por el Hospital simulado, laboratorios virtuales de
verduras o pan, entrevistas a pacientes que han presen- observación de estructuras bacterianas, micóticas o parasi-
Experiencia
tado una infección que hace parte del tema de clase, bús- tarias, vídeos interactivos acerca de la patogénesis de los
queda del mapa de la infección, Práctica en el Hospital diferentes microorganismos, fragmentos de películas que
Simulado con casos de pacientes simulando infecciones muestran las consecuencias clínicas y epidemiológicas de las
virales respiratorias, análisis de casos clínicos, etc. infecciones, así como encuentros sincrónicos por los cuales
el profesor comparte presentaciones y material relacionado.
$FWLYLGDGHVGLVHxDGDVSDUDJHQHUDUSURFHVRVGHUHÀH[LyQ $FWLYLGDGHVGLVHxDGDVSDUDJHQHUDUSURFHVRVGHUHÀH[LyQ
e introspección de los saberes: foros de discusión, exposi- e introspección de los saberes adaptadas a los ambientes
ciones de casos clínicos, clubes de revistas con artículos virtuales como: foros virtuales de discusión, exposiciones de
que abordan el tema, actividades lúdicas como juegos de casos clínicos, clubes de revistas con artículos que abordan
5HÀH[LyQ preguntas o dramatización de casos clínicos. el tema, actividades lúdicas como juegos de preguntas y
conexión a través de encuentros sincrónicos utilizando herra-
mientas como Blackboard® collaborate u otras que favorecen
la interacción entre alumnos y profesores por chats o video
conferencias. .
Fase en la que el estudiante debe dar cuenta que ha Fase en la que el estudiante debe dar cuenta que ha adquiri-
adquirido el conocimiento del tema y que ha alcanzado do el conocimiento del tema y que ha alcanzado los objetivos
los objetivos de aprendizaje: Se realiza por medio de de aprendizaje, en el caso de la adaptación hacia actividades
actividades que pueden ser presenciales como pruebas virtuales se han diseñado pruebas en Blackboard® que per-
Acción
escritas con casos o problemas del tema o actividades miten evaluar el alcance d elos objetivos, análisis de casos
que pueden ser virtuales a través de la incorporación de y se continúa utilizando el apoyo de Blosgs, wikis y otras
herramientas electrónicas virtuales como Kahoot, Menti y herramientas interactivas como Kahoot, Menti y Nearpod.
Nearpod o el uso de Blogs y Wikis en Blackboard®.
Este es un proceso transversal durante todos los pasos Al igual que en el modelo presencial, en el modelo virtual se
del proceso de aprendizaje, pues cada uno de los mo- mantiene la importancia de la evaluación transversal durante
PHQWRVWLHQHXQDFDOL¿FDFLyQTXHSHUPLWHTXHHOHVWX- todos los pasos del proceso de aprendizaje, para que el
diante tenga un indicador de su proceso de aprendizaje y estudiante tenga un indicador de su rendimiento y para que
Evaluación para el profesor es muy valioso porque permite llevar un el profesor pueda tener el seguimiento continuo e individuali-
seguimiento continuo e individualizado del estudiante. La zado del estudiante. La evaluación se realiza igualmente con
evaluación se realiza con Rúbricas que los estudiantes Rúbricas que los estudiantes conocen incluso desde antes
conocen incluso desde antes de iniciar las actividades, lo de iniciar las actividades, lo que hace que el proceso sea
que hace que el proceso sea transparente. transparente.

seguimiento y evaluación en pro del cumplimiento de los objetivos cargo del seguimiento de los estudiantes y su permanencia en el
de aprendizaje. Además del tutor principal, se deberá contar con curso. Estos tres roles podrán ser ejercidos por una misma persona,
un tutor asistente quien maneja el dominio de conocimiento del que en un momento dado puede ser el titular de asignatura o por
tema o módulo del curso y se encargará del proceso de aprendizaje dos personas cuando el titular dirige el trabajo de otro profesor
de los estudiantes orientado por el tutor principal. Por último, es TXHPDQHMDHOVDEHUH[SHUWRTXHVHGHEHHQVHxDUHQXQPyGXOR
LPSRUWDQWHTXHH[LVWDHOUROGHDVHVRUDFDGpPLFRTXLHQHVWDUiD determinado del curso.

Salutem Scientia Spiritus | Volumen 6 | Número 1 | Enero-Junio | 2020 | ISSN: 2463-1426 (En Línea) 23
Innovación educativa y Coronavirus

LECCIONES APRENDIDAS DURANTE LA PANDEMIA enseñanza y de este modo estar mas preparados a situaciones
DEL COVID-19 PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDI- inesperadas.
ZAJE
CONCLUSIONES
Las directrices gubernamentales orientadas hacia la prevención
de la infección por COVD-19 han impactado fuertemente en los La situación actual que atraviesa la humanidad es bastante preocu-
programas académicos al suspender actividades y solicitar la pante y lleva a que los habitantes de un Planeta que se encuentra
migración hacia metodologías de aprendizaje a través de medios HQXQSURFHVRGHGHYDVWDFLyQUHÀH[LRQHQHLPSOHPHQWHQFDPELRV
virtuales, considerando que no se tiene una certeza frente a la en su estilo de vida; esto puede ser una ventaja y un buen resultado
fecha en la cual se pueda restablecer la presencialidad. Esto ha si se revisa desde el punto de vista del positivismo. La educación
generado un reto para los profesores en Colombia quienes se han QRHVFDSDGHOSXQWRFUtWLFRTXHGHEHOOHYDUDODUHÀH[LyQVREUH
YLVWRHQODQHFHVLGDGGHYLUWXDOL]DUVXVDVLJQDWXUDVFRQHO¿QGH todo cuando un virus obligó a profesores y maestros a salir de
darle continuidad y no traumatizar los calendarios académicos. su zona de comodidad para empezar a diseñar estrategias de en-
señanza y aprendizaje diferentes a la clase magistral, lo cual es
El proceso puede ser arduo, pero se podría considerar como una interesante porque puede darle sentido a la necesidad de formación
H[SHULHQFLDHQULTXHFHGRUDTXHORJUHWXPEDUORVPLWRV\EDUUHUDV en pedagogía y en el conocimiento pedagógico y tecnológico del
que muchos educadores han creado producto del miedo y la contenido, que llevará necesariamente a derribar muros, mitos,
angustia que genera el perder la magistralidad, el control y la creencias y actitudes cimentadas en la costumbre arraigada de
FRQ¿DELOLGDGTXHGDODWUDQVPLVLyQGHFRQFHSWRV3RUWRGRHVWR transmitir conceptos a una generación que ya no requiere estas
HVLPSRUWDQWHUHÀH[LRQDUVREUHORVVLJXLHQWHVSXQWRV formas de aprender y que necesita que se le de respuesta a sus
propias necesidades.
1. Los profesores debemos cambiar nuestra metodología tra-
dicional de enseñanza, pues hoy en día el conocimiento está La organización y estructura del planeamiento o syllabus de una
al alcance de todos, por lo tanto, necesitamos evolucionar y asignatura facilita la adaptación hacia ambientes de enseñanza y
convertirnos en guías, orientadores, facilitadores, acompa- aprendizaje virtual, en ese sentido el PPI es un método que ayuda
ñantes y directores del proceso de enseñanza y aprendizaje y orienta al docente en el “como” lograr la migración hacia la
de los estudiantes. educación virtual, considerando que el profesor debe constituirse
2. /DYLUWXDOLGDGQRVLJQL¿FDTXHODVLQVWLWXFLRQHVHGXFDWLYDV en un tutor que acompañe, guíe y oriente al estudiante y que pueda
vayan a prescindir de los profesores, de hecho, como se ha mantener una disponibilidad permanente para evitar la deserción y
H[SOLFDGR DQWHULRUPHQWH OD YLUWXDOLGDG H[LJH PXFKR PiV mantener la motivación en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
trabajo y acompañamiento del docente para que realmente se
logre la continuidad de los estudiantes y evitar la deserción. La innovación pedagógica en los tiempos del Coronavirus fa-
La permanencia del docente es necesaria para garantizar el vorece la continuidad del proceso educativo y del cronograma
alcance de los objetivos de aprendizaje. académico de instituciones, maestros y estudiantes y puede ser
3. Los profesores debemos aprender acerca del Conocimiento HO SXQWR GH SDUWLGD SDUD HO FDPELR TXH HO PXQGR H[LJH GHVGH
Pedagógico y Tecnológico del Contenido (TPACK), lo cual es hace muchos años. Posiblemente estemos ante la generación de
indispensable para lograr comprender de qué forma podemos un nuevo paradigma educativo. Lo anterior podría llevarnos a
utilizar las TICS en nuestro proceso de enseñanza de acuerdo pensar que la tragedia de una pandemia puede dejarnos aprendi-
a las necesidades requeridas por el saber particular de cada zajes y situaciones que nos llevan a ver realmente la causa de los
área del conocimiento. problemas que aquejan a nuestra sociedad y a nuestros discentes,
4. El PPI es un método que permite darle organización y estruc- WDOFRPRORH[SUHVy*DEULHO*DUFtD0DUTXH]HQ³(ODPRUHQORV
tura al proceso de enseñanza y aprendizaje, lo cual permite su tiempos del Colera”: “La alarma sirvió para que las advertencias
aplicación tanto en metodologías presenciales como virtuales. del doctor Juvenal Urbino fueran atendidas con más seriedad
5. La migración hacia ambientes virtuales de forma inesperada por el poder público. Se impuso la cátedra obligatoria del cólera
y abrupta por el estado de emergencia causa incertidumbre \OD¿HEUHDPDULOODHQOD(VFXHODGH0HGLFLQD\VHHQWHQGLyOD
y angustia en docentes y estudiantes, debido a la pérdida de urgencia de cerrar los albañales y construir un mercado distante
control de lo conocido y la dependencia que se requiere en del muladar”.
cuanto a la tecnología y a la calidad de las redes y comuni-
caciones. RECOMENDACIONES
6. La innovación pedagógica en los tiempos del COVID-19 es
la prueba que necesita el sistema educativo para fortalecerse, ‡ Hacer estudios cualitativos y cuantitativos para medir el
cambiar, evolucionar y darle más peso al aprendizaje que a la impacto de la educación virtual en el proceso de enseñanza y

24 Salutem Scientia Spiritus


Moreno-Correa SM.

aprendizaje de la educación superior y de este modo evaluar SARS-CoV-2 as compared with SARS-CoV-1. NEJM. 2020. DOI:
las metodologías pedagógicas utilizadas. 10.1056/NEJMc2004973.
‡ Evaluar la calidad en la relación profesor-estudiante en esta 9. Dundar FS. Covid-19 and the Fibonacci Numbers. Disponible en:
modalidad, así como el estrés, manejo del tiempo y efectos ¿OH&8VHUV0HGLFR'RZQORDGVFRYLGDQGWKH¿ERQDFFL
sobre la salud tanto para docentes como estudiantes. numbers.pdf
‡ Analizar y considerar las implicaciones que se derivan de una 10. Yegorov Y.COVID-19: Comments of Mathematician and
situación emergente e imprevista en cuanto a las condiciones Economist. DOI: 10.13140/RG.2.2.36090.64963. Disponible en:
de tiempo y preparación de la migración educativa hacia am- ¿OH&8VHUV0HGLFR'RZQORDGVFRYLGPDUUJSGI
bientes virtuales en las instituciones educativas y sobre todo  /L53HL6&KHQ%6RQJ<=KDQJ7<DQJ:6KDPDQ-6XEVWDQWLDO
el problema que se puede generar en aquellas que carecen de undocumented infection facilitates the rapid dissemination of novel
plataformas educativas virtuales y en las que sus estudiantes coronavirus (SARS-CoV2). Science. 2020. DOI: 10.1126/science.
y profesores no han adquirido el dominio en el uso de las abb3221.
TICS, así mismo importante tener en cuenta el impacto en 12. Menéndez C. Mediadores y mediadoras del aprendizaje.
la educación y formación de las personas en situación de Competencias docentes en los entornos virtuales de aprendizaje.
discapacidad visual y/o auditiva y como adaptar para ellos Revista Iberoamericana de Educación. 2012; 60:39-50.
las plataformas y los medios educativos. 13. Domínguez LC, Vega NV, Espitia EL, Sanabria AE, Corso C, Serna
AM y Osorio C. Impacto de la estrategia de aula invertida en el
AGRADECIMIENTOS ambiente de aprendizaje en cirugía: una comparación con la clase
magistral. Biomédica. 2015; 35(5):13-21.
Esta Pandemia causada por el SARS-CoV-2 ha sido útil para ense- 14. Avelino CCV, Costa LCS, Buchhorn SMM, Nogueira DA, Goyata
ñarnos mas acerca de solidaridad, empatía, cambios en estilos de SLT. Teaching-learning evaluation on the ICNPR using virtual
vida y cambios educativos. Agradezco a mi familia por apoyarme learning environment. Rev Bras Enferm. 2017; 70(3):602-9.
en estos días de escritura durante la cuarentena y a mis estudian-  =DPEUDQR$&5HODFLyQHQWUHHOFRQRFLPLHQWRGHOHVWXGLDQWH\HO
tes que se acogieron al cambio con disposición, motivación y FRQRFLPLHQWRGHOPDHVWURHQODVFLHQFLDVH[SHULPHQWDOHV,QVWLWXWR
continúan aprendiendo sobre la inmunología y las infecciones. de Educación y Pedagogía. Universidad del Valle: Cali; 2000.
16. Joshua S, Dupin JJ. Introducción a la Didáctica de las Ciencias y
REFERENCIAS las matemáticas. Buenoas Aires: Colihue; 2005.
17. Sánchez-Camacho C, Azpeleta C, Gal B, Suárez F. Flipped
1. He F, Deng Y, Li W. Coronavirus Disease 2019 (COVID-19): Classroom como herramienta para la integración de contenidos
What we know? Journal of Medical Virology. 2020 ORCID iD: en asignaturas básicas de la titulación de medicina. XI Jornadas
 'LVSRQLEOH HQ ¿OH&8VHUV0HGLFR Internacionales de Innovación Universitaria. 2014:189-96.
Downloads/He_et_al-2020-Journal_of_Medical_Virology.pdf Disponible en: http://hdl.handle.net/11268/3587
2. Rothan H, Byrareddy SN. The epidemiology and pathogenesis 18. Rodríguez-Learte A, Fernández-Vaquero A, Vega-Avelaira
of coronavirus disease (COVID-19) outbreak. Journal of D. Desarrollo de metodologías de “Flipped Classroom” para
Autoimmunity. 102433. DOI: 10.1016/j.jaut.2020.102433 asignaturas de Ciencias Básicas: valoración de los alumnos. XII
3. Ahmad T, Khan M, Haroon, Musa TH, Nasir S, Hui J, Bonilla- Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria. 2015: 692-
$OGDQD.5RGULJXH]0RUDOHV$&29,'=RRQRWLFDVSHFWV 99. Disponible en: http://hdl.handle.net/11268/4480
Travel Med Infect Dis. 2020 Feb 27:101607. DOI: 10.1016/j. 19. Ramnanan CJ, Pound LD. Advances in medical education and
tmaid.2020.101607 SUDFWLFHVWXGHQWSHUFHSWLRQVRIWKHÀLSSHGFODVVURRP$GYDQFHV
4. Watkins J. Preventing a covid-19 pandemic. BMJ 2020; 368: m810 in Medical Education and Practice. 2017; 8:63-73.
DOI: 10.1136/bmj.m810. 20. Hew KF, LO CK. Flipped classroom improves student learning
5. Registro Especial del Prestadores de Servicio de Salud REPS, in health professions education: a meta-analysis. BMS Medical
disponible en: https://prestadores.minsalud.gov.co/habilitacion/ Education. 2018; 18:38.
6. Kucharski AJ, Russell TW, Diamond C, Liu Y, Edmunds J, 21. Afonso JS, Sousa Martins P, Barbosa GF, Ferreira L, Batista MJ.
Funk S, Eggo RM. Early dynamics of transmission and control Pedagogical mediation using the virtual learning environment and
of COVID-19: a mathematical modelling study. Lancet Infect the new generation: A search for improved performance in medical
Dis. 2020. pii: S1473-3099(20)30144-4. DOI: 10.1016/S1473- education. J Adv Med Educ Prof. 2018; 6 (3):115-22.
3099(20)30144-4 22. Shah R, Cunningham SJ. Implementation of the virtual learning
 =KX1=KDQJ':DQJ:/L;$1RYHO&RURQDYLUXVIURPSDWLHQWV environment into a UK orthodontic training programme: the
with Pneumonia in China. NEJM. 2020; 382: 727-33. postgraduate and lecturer perspective. Eur J Dent Educ. 2009; 13:
8. Doremalen N, Morris D, Holbrooks M, Gamble A, Williamson B, 223-32.
Tamin A, Llooyd-Smith J, Wit E. Aerosol and Surface stability of 23. Salvador PTCO, Bezerril MS, Mariz CMS, Fernandes MID,

Salutem Scientia Spiritus | Volumen 6 | Número 1 | Enero-Junio | 2020 | ISSN: 2463-1426 (En Línea) 25
Innovación educativa y Coronavirus

Martins JCA, Santos VEP. Virtual learning object and environment:


a concept analysis. Rev Bras Enferm. 2017;70(3): 572-9. DOI:
10.1590/0034-7167-2016-0123
 3RQWL¿FLD 8QLYHUVLGDG -DYHULDQD &DOL 0RGHOR HGXFDWLYR SDUD
SUR\HFWRVGHIRUPDFLyQYLUWXDO3RQWL¿FLD8QLYHUVLGDG-DYHULDQD
Cali. Javevirtual: Cali; 2015.
25. Shulman L. Knowledge and Teaching. Foundations of the New
Reform. Harvard Educational Review. 1987; 57-1.
26. Centeno AM, Corengia A, Primogerio C, Llull L, Mesurado
% /DXGDGLR 0- ,GHQWL¿FDFLyQ GH (VWLORV GH HQVHxDQ]D HQ OD
Universidad estudio en tres carreras universitarias: Ciencias
Biomédicas, Abogacía y Comunicación Social. Coloquio
Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur. 2005.
Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/c981/63d7ebfaeb1
7a4033f8977db304108ea99f7.p
27. Mishra, P. & Koehler, M.J. Technological Pedagogical Content
Knowledge: A Framework for Teacher Knowledge. Teachers
College Record. 2006; 108(6): 1017-1054.
28. Koehler MJ, Mishra P. What is technological pedagogical content
knowledge? Contemporary Issues in Technology and Teacher
Education. 2009; 9(1): 60-70.
29. Marbán Pietro JM, Mendes Romero RA. Modelos profesionales
docentes ¿qué nos dice la investigación sobre ellos? TRIM. 2015;
9: 23-33.
30. Koehler MJ, Mishra P. Introducing TPCK. AACTE Committee
on Innovation and Technology. En Mahwah NJ (editors). The
handbook of technological pedagogical content knowledge (TPCK)
for educators. Lawrence Erlbaum Associates; 2008. p. 3-29.
31. Juárez JF. El currículo lleva la misión: La Ratio Studiorum, la
realización de la educación jesuita y la creación de la Compañía
de Jesús. Carta de AUSJAL No. 37; 2010.
32. Compañía de Jesús. Apostolado Educativo. Documentos
Corporativos I. Compañía de Jesús. Ignatian Pedagoy: A practical
Approach. Disponible en : http://www.sjweb.info/documents/
education/pedagogy_en.pdf.
33. Defeo JA. Old wine in new skin: Ignatian Pedagogy, compatible
with and contributing to Jesuit higher education. Fordham
University-dissertation: New York; 2009.
34. Vasquez C. Nociones básicas sobre la pedagogía y el
liderazgo ignacianos. Disponible en: https://www.ausjal.org/
wpcontent/uploads/4_PI_2_Nociones_b%C3%A1sicas_sobre_
pedagog%C3%ADa_y_liderazgo_ignaciano_CV.pdf.
35. Duminuco VJ. A New Ration for a New Milenium? The Jesuit Ratio
Studiorum of 1599: 400th Anniversary Perspectives. En Duminuco
VJ (editor). Fordham University Press: New York; 2000. p. 145-60.
36. Compañía de Jesús. Ignatian Pedagogy: Apractical Approach.
Disponible en: http://www.sjweb.info/documents/education/
pedagogy_en.pdf.
37. Vasquez C. Propuesta Educativa de la Compañía de Jesús,
Fundamentos y Práctica. Segunda edición. Editorial Kimpres Ltda:
Bogotá ; 2006.

26 Salutem Scientia Spiritus

También podría gustarte