QUIM0309 Guia Operaciones Acondicionado Productos Farmaceuticos Afines
QUIM0309 Guia Operaciones Acondicionado Productos Farmaceuticos Afines
1
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
2
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 4
3
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
INTRODUCCIÓN.
Esta Guía además cuenta con un documento de apoyo en los que, por una parte, se recogen
alternativas metodológicas y técnicas de dinamización en el aula, y, por la otra, las pautas y
procedimientos para evaluar el aprendizaje y los criterios para elegir los métodos e
instrumentos más adecuados a los conocimientos, destrezas y/o habilidades a comprobar.
Es importante que el/a docente tenga en su poder durante el curso, tanto el Certificado de
Profesionalidad como la correspondiente Guía de Aprendizaje y Evaluación, pues ambos
documentos son necesarios para orientar su labor formativa sin perder de vista la vertiente
profesional de la cualificación que ha de adquirir el alumnado.
4
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Para ello, el marco que ha de orientar el desarrollo de la formación viene recogido en los
siguientes puntos:
5
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Estrategias metodológicas:
6
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Certificación de módulos:
7
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Código: QUIM0309
Entorno Profesional:
Ámbito profesional:
8
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Sectores productivos:
9
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
NIVEL 1
Certificado:
Operaciones auxiliares y
de almacén en industrias
y laboratorios químicos NIVEL 2
Certificado: Certificado:
Operaciones de Operaciones de
movimiento y entrega transformación de
de productos en la polímeros
industria química termoestables y sus
compuestos
NIVEL 3
10
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
No hay publicado hasta la fecha ningún Título de formación profesional que recoja esta
cualificación.
11
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
ESTRUCTURA Y SECUENCIACIÓN.
Módulos Unidades Prácticas Transversalidad
Unidades de Aprendizaje
Formativos Formativas representativas
P1:
UA1: El calor en la
fabricación de productos
Calorimetría
farmacéuticos y afines.
(UA 1)
15h
UF 1:
UA2: Equipos de
UF0714 generación de calor en la
Tratamientos con fabricación de productos
MF 1:
calor y farmacéuticos y afines.
esterilización en la 15h
MF0050_2
fabricación de
INSTALACIONES,
SERVICIOS Y EQUIPOS productos
DE FABRICACIÓN DE farmacéuticos y QUIM0109
UA3: Calderas en la
PRODUCTOS afines fabricación de productos Elaboración de
FARMACÉUTICOS Y
AFINES farmacéuticos y afines. productos
10h farmacéuticos y
50 h afines
160 horas
(Transversal)
UA4: Procesos de
desinfección y
esterilización en la
fabricación de productos
farmacéuticos y afines.
10h
UF 2:
UA1: Depuración y
tratamiento de agua en la
UF0715
fabricación de productos
Uso de fluidos en
farmacéuticos y afines.
la fabricación de
15h
productos
12
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
UA3: Tratamiento,
transporte, distribución y
uso de aire y gases inertes
en la fabricación de
productos farmacéuticos y
afines.
20h
13
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
UA1: Anomalías y
UF 3: desviaciones del proceso
de acondicionado de
UF1193: productos farmacéuticos y
afines.
(Transversal)
10h
14
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
UF 4:
UA3: Concepto y
operaciones de limpieza y QUIM0109
UF0716
orden durante el proceso.
Seguridad,
Elaboración de
emergencia y productos
10h
prevención de farmacéuticos y
UA4: Actuación frente a afines
riesgos en los
situaciones de emergencia.
procesos
farmacéuticos y
10h
afines
UA5: Sistemática de P4:
trabajo bajo la normativa Equipos de
60 h
vigente en la fabricación de protección
productos farmacéuticos y individual
afines. (UA 5)
(Transversal)
10h
UA6: Sistemática de
actuación según normas de
correcta fabricación de
productos farmacéuticos y
afines.
10h
15
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
UA1: Controles en el
proceso de
acondicionamiento.
UF 1: 20h
P1:
Determinación de la
UF1194: UA2: Equipos de medida y resistencia eléctrica
Control de equipos control del proceso. de una Pt-100
20h (UA 2)
en el
acondicionado de
productos
farmacéuticos y UA3: Control de calidad.
afines 20h
MF 3:
80 horas UA4: Control estadístico
de calidad.
MF0324_2: 20h
CONTROLES EN
PROCESO DE
ACONDICIONADO DE UA1: Anomalías y
PRODUCTOS desviaciones del proceso
FARMACÉUTICOS Y de acondicionado de
AFINES productos farmacéuticos y
UF 2: afines. QUIM0309
10h
120 horas
UF1193: Operaciones de
Respuesta frente a UA2: Sistemática de
acondicionado de
anomalías y actuación según normas de
productos
desviaciones en el correcta fabricación en el
farmacéuticos y
acondicionado de acondicionado de
afines
productos productos farmacéuticos y
(MÓDULO 2-UF 3)
farmacéuticos y afines.
afines 20h
UA3: Registro de
40 horas anomalías y desviaciones P2:
en el acondicionado de Control estadístico
(Transversal) productos farmacéuticos y de la calidad
afines.
(UA 3)
10h
16
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
MP0251
MÓDULO DE
PRÁCTICAS
PROFESIONALES NO
LABORALES DE
OPERACIONES DE
ACONDICIONADO DE
PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS Y
AFINES.
80 h
17
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
MÓDULO FORMATIVO 1
Código: MF0050_2
18
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Nivel de cualificación: 2
Objetivo General :
Preparar, limpiar y/o esterilizar el área, máquina o equipo para su limpieza o mantenimiento,
montar/preparar el área, máquina o equipo y servicios auxiliares para la fabricación, registrar
los resultados del trabajo, aplicar normas internas de seguridad y ambientales de riesgo
químico en la preparación y montaje del área, máquina o equipo, prevenir riesgos personales
mediante la utilización de equipos de protección individual para preparar equipos e
instalaciones en el proceso farmacéutico y afines, ajustándose a los criterios de realización de
la unidad de competencia correspondiente.
19
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
ACONDICIONADO DE
PRODUCTOS UA1: Depuración y tratamiento de
FARMACÉUTICOS Y UF 2: agua en la fabricación de productos
AFINES farmacéuticos y afines
Uso de fluidos en
UA2: Manejo de las aguas de
la fabricación de
proceso.
productos
MÓDULO FORMATIVO 3: farmacéuticos y
afines.
CONTROLES EN PROCESO UA3: Tratamiento, transporte,
DE ACONDICIONADO DE distribución y uso de aire y gases
PRODUCTOS inertes en la fabricación de productos
FARMACÉUTICOS Y AFINES farmacéuticos y afines.
20
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Se ha planteado esta Guía para que pueda ser utilizada de forma flexible, es decir, con la
posibilidad de adaptarla a las características del alumnado. Se ha de incidir en la adquisición
de aquellos conocimientos, que sustenten las distintas destrezas y habilidades implicadas en
las competencias profesionales que se tendrán que demostrar en la práctica laboral.
21
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
1
Unidades que integra cada
Prácticas representativas del Módulo Duración
práctica
1
De cada una de éstas prácticas se ofrece un modelo elaborado.
24
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Unidad formativa2-
UA1: Depuración y tratamiento de agua en la
UF0715 fabricación de productos farmacéuticos y 15 X
afines.
Uso de fluidos en la
fabricación de
productos UA2: Manejo de las aguas de proceso. 15 X X
50
farmacéuticos y afines.
Seguridad, emergencia 60
y prevención de riesgos UA2: Riesgos generales y su prevención.
10 X
en los procesos
farmacéuticos y afines.
25
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
26
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
UNIDAD FORMATIVA 1
Código: UF0714
Duración: 50 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP1, RP2,
RP3 y RP4 en lo referido al uso del calor y esterilización en la fabricación de
productos farmacéuticos y afines.
27
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS
Logro de las CONTENIDOS
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la
siguientes
competencia
capacidades:
28
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
29
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
30
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
Medios de producción:
Equipos e instrumentos de limpieza homologados (aspiradores, desengrasantes, desinfectantes, etc.). Útiles, herramientas y productos de mantenimiento
(engrasadores, disolventes, aceites lubricantes, etc.). Piezas, dispositivos y equipos codificados. Equipos e instrumentos asociados así como reguladores de
servicios auxiliares de la industria farmacéutica: sistemas de presión, vacío, calefacción, vapor de agua, gases inertes, climatización del aire, esterilización del
aire y tratamiento de agua. Cuadros de control. Medios de registro manual o electrónico de datos. Equipos normalizados de protección individual (gafas,
máscaras, guantes, etc.). Agentes de limpieza homologados (agua potable, agua purificada, etc.). Dispositivos de protección (dispositivos de detección de fugas
de gas, de detección de fuegos, lavaojos, duchas, extintores). Dispositivos de seguridad en máquinas o equipos e instalaciones. Dispositivos de detección y
medida de condiciones.
Productos y resultados:
Condiciones de iluminación. Temperatura, humedad, ventilación, presión, esterilización, etc. requeridas para el ambiente entorno del proceso o para el mismo
proceso de fabricación.
31
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Unidades de aprendizaje
Objetivos específicos
C1: Analizar el funcionamiento de los equipos generadores de calor, relacionando los parámetros de operación y
control con el aporte energético requerido en el proceso, en lo relativo a los tipos de combustibles.
C2: Manejar equipos de intercambio de calor para efectuar operaciones de transferencia de calor, en lo relativo a
las distintas formas de transmisión del calor.
calor y calderas.
Estrategias metodológicas
• Método didáctico utilizado: Expositivo, Individual, Interrogativo y dinámica de grupos: estudio de casos. Activo
del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra, Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección y conexión a
Internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador.
- Mesas y sillas para alumnos.
- Equipos de protección individual.
- Productos químicos.
- Productos de limpieza.
- Armarios de seguridad.
- Mesa de Laboratorio Químico para 15 alumnos
- Básculas y balanzas en la cabina y la sala.
- Equipos auxiliares: espátulas, cazos, vasos graduados, probetas, matraces, muestreadores, etc.
- Secador (rotatorio, lecho fluido, o bandejas).
- Muestras (diferentes tamaños y composiciones) de tuberías y accesorios utilizados en la planta.
- Muestras de los diferentes tipos de elementos utilizados para la medida de las variables de operación:
Temperatura, Presión, Caudal y Nivel
Objetivos específicos
C2: Manejar equipos de intercambio de calor para efectuar operaciones de transferencia de calor, en lo relativo al
manejo de intercambiadores de calor.
equipos.
Destrezas cognitivas y prácticas
2–Análisis de información real de
CE2.2 Identificar y clasificar tipos de intercambiadores, procesos y equipos.
según condiciones de trabajo y aplicaciones en los procesos
farmacéuticos y afines. 3–Reglamento de aparatos a presión.
• Método didáctico utilizado: Expositivo, Individual, Interrogativo y dinámica de grupos: estudio de casos. Activo
del tipo individualizado y tutorial.
Medios
- Pizarra
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador.
- Mesas y sillas para alumnos.
- Equipos de protección individual.
- Productos químicos.
- Productos de limpieza.
- Armarios de seguridad.
- Mesa de Laboratorio Químico para 15 alumnos
- Básculas y balanzas en la cabina y la sala.
- Equipos auxiliares: espátulas, cazos, vasos graduados, probetas, matraces, muestreadores, etc.
- Secador (rotatorio, lecho fluido, o bandejas).
- Muestras (diferentes tamaños y composiciones) de tuberías y accesorios utilizados en la planta.
- Muestras de los diferentes tipos de elementos utilizados para la medida de las variables de operación:
Temperatura, Presión, Caudal y Nivel.
- Simulador informático de intercambio de calor.
34
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Objetivos específicos
C3: Operar calderas de vapor para la obtención de vapor de agua requerido en el proceso.
3–Disposiciones generales
constructivas en calderas
acuotubulares:
35
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
•Hogar.
•Haz vaporizador.
•Colectores.
•Tambores y domos.
•Fijación de tubos a tambores y
colectores.
•Puertas de registro y expansión
de gases.
•Economizadores.
•Calentadores de aire.
•Sobrecalentadores.
•Recalentadores.
•Calderas verticales. Tubos
Field. Tubos pantalla para
llamas.
•Calderas de vaporización
instantánea. Serpentines.
•Válvulas de seguridad.
•Válvulas de descarga rápida.
•Válvulas de purga continúa.
•Indicadores de nivel. Grifos y
columna.
•Controles de nivel por flotador y
por electrodos.
•Limitadores de nivel
termostático.
•Bombas de agua de
alimentación.
•Inyectores de agua.
•Caballetes y turbinas para agua
de alimentación.
•Manómetros y termómetros.
•Presostatos y termostatos.
•Tipos de quemadores.
•Elementos del equipo de
combustión.
5–Tratamiento de agua para calderas:
•Características del agua para
calderas.
•Descalcificadores y
desmineralizadotes.
•Desgasificación térmica y por
aditivos.
•Regularización del pH.
•Recuperación de condensados.
•Régimen de purgas a realizar.
6–Conducción de calderas y su
36
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
mantenimiento:
•Primera puesta en marcha:
inspecciones.
•Puesta en servicio.
•Puesta fuera de servicio.
•Causas que hacen aumentar o
disminuir la presión.
•Causas que hacen descender
bruscamente el nivel.
•Comunicación o
incomunicación de una
caldera con otras.
•Mantenimiento de calderas.
•Conservación en paro
prolongado.
•Revisión de averías.
7–Registro de operaciones y
mantenimiento de una caldera
de vapor.
Estrategias metodológicas
• Método didáctico utilizado: Expositivo, Individual, Interrogativo y dinámica de grupos: estudio de casos. Activo
del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra, Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección y conexión a
Internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador.
- Mesas y sillas para alumnos.
- Mesa de Laboratorio Químico para 15 alumnos.
- Caldera.
- Muestras (diferentes tamaños y composiciones) de tuberías y accesorios utilizados en la planta.
- Muestras de los diferentes tipos de elementos utilizados para la medida de las variables de operación:
Temperatura, Presión, Caudal y Nivel.
37
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
C4: Analizar los distintos procesos de esterilización de instalaciones, máquinas, equipos y accesorios.
MF: 1
UNIDADES DE APRENDIZAJE A LAS UA 1
DURACIÓN 5h.
QUE PERTENECE
PRÁCTICA Nº: 1
Calorimetría
DESCRIPCIÓN:
Los alumnos determinarán mediante calorimetría la Capacidad Calorífica de distintos materiales, también
buscaran el valor de la conductividad térmica de esos materiales.
Al inicio de la práctica se explicará el procedimiento de trabajo y las medidas de seguridad, higiene y protección
medioambiental relacionadas con la práctica.
El esquema del procedimiento de trabajo es, se pesa un trozo de material con exactitud en la balanza. Colocar en
un vaso de precipitados de 500 ml con agua destilada, añadir el trozo de material, calentar hasta ebullición.
Colocar en un vaso de precipitados de 500 ml un volumen de agua destilada conocido, suficiente para cubrir el
material, medir su temperatura.
Una vez calentada el agua a ebullición, dejar el material a ebullición varios minutos en función de su conductividad
térmica, pasado ese tiempo coger con las pinzas el material y pasarlo al vaso a temperatura ambiente.
39
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Durante el desarrollo de la práctica, se comprobará que se realiza de forma correcta. Se comprobará también que
los cálculos realizados son correctos.
ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA
Resultados a comprobar Indicadores de logro
1. Diferencia las formas de transmisión de calor y, 1.1 Conoce las formas de transmisión de calor.
maneja tablas de conductividades caloríficas de los 1.2 Maneja adecuadamente las tablas de
materiales usados. conductividad térmica.
SISTEMA DE VALORACIÓN
Mínimo exigible
40
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
NO 0
Exactitud de los resultados. Los resultados coinciden con el valor verdadero 2
SI 2
Valor mínimo exigible: 6 Valor máximo/ valor obtenido: 13
41
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
42
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la profesionalidad
RESULTADOS A COMPROBAR
preparación, puesta en marcha parada y mantenimiento de secadores, empleando los
instrumentos de medida y elementos de regulación de secadores, para controlar su aporte
energético y seguridad.
43
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
44
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas
RESULTADOS A COMPROBAR
Interpretación y aplicación de conceptos, procedimientos, métodos y normas relativos a:
Secadores usados en los procesos de secado, sus partes principales y aplicaciones.
Conducción de calderas su puesta en marcha, puesta en servicio y parada.
Procedimientos de esterilización, agentes, instrumentos de control.
UNIDAD FORMATIVA 2
45
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Código: UF0715
Duración: 50 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP1, RP2,
RP3 y RP4 en lo referido al uso de fluidos en la fabricación de productos
farmacéuticos y afines.
46
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS
Logro de las CONTENIDOS
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la
siguientes
competencia
capacidades:
47
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
depuración de aguas
en la conservación del
medio ambiente.
48
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
Medios de producción:
Útiles, herramientas y productos de mantenimiento (engrasadores, disolventes, aceites lubricantes, etc.). Piezas, dispositivos y equipos codificados. Equipos e
instrumentos asociados así como reguladores de servicios auxiliares de la industria farmacéutica: sistemas de presión, vacío, calefacción, vapor de agua, gases
inertes, climatización del aire, esterilización del aire y tratamiento de agua. Cuadros de control. Medios de registro manual o electrónico de datos. Equipos
normalizados de protección individual (gafas, máscaras, guantes, etc.). Agentes de limpieza homologados (agua potable, agua purificada, etc.). Dispositivos de
protección (dispositivos de detección de fugas de gas, de detección de fuegos, lavaojos, duchas, extintores). Dispositivos de seguridad en máquinas o equipos e
instalaciones. Dispositivos de detección y medida de condiciones.
Productos y resultados:
Condiciones de iluminación. Temperatura, humedad, ventilación, presión, esterilización, etc. requeridas para el ambiente entorno del proceso o para el mismo
proceso de fabricación.
49
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Unidades de aprendizaje
Objetivos específicos
C1: Controlar los equipos asociados de depuración de agua para la fabricación de productos farmacéuticos y
afines, en lo relativo a los distintos tipos de agua usados en los procesos de fabricación.
Estrategias metodológicas
• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido y prácticas
• Método didáctico utilizado: Expositivo, Individual, Interrogativo y dinámica de grupos: estudio de casos. Activo
del tipo individualizado y tutorial.
Medios
- Pizarra
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador.
- Mesas y sillas para alumnos.
50
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Objetivos específicos
C1: Controlar los equipos asociados de depuración de agua para la fabricación de productos farmacéuticos y
afines, en lo relativo a manejo de las aguas de proceso.
C3: Utilizar los sistemas de registro necesarios para garantizar la idoneidad de los fluidos empleados.
- Pizarra
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador.
- Mesas y sillas para alumnos.
- Equipos de protección individual.
- Productos químicos.
51
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
- Productos de limpieza.
- Armarios de seguridad.
- Mesa de Laboratorio Químico para 15 alumnos
- Balanza.
- Instrumentación para la determinación de las medidas más comunes, tales como: pHmetro, conductímetro.
- Cabina de aire filtrado con flujo laminar y filtros HEPA.
- Equipos auxiliares: espátulas, cazos, vasos graduados, probetas, matraces, muestreadores, etc.
Objetivos específicos
C2: Asociar el uso, producción y acondicionamiento de aire y otros gases de uso industrial, con operaciones
auxiliares de producción y de medio ambiente, en los procesos de fabricación farmacéutica y afines.
2–Instalaciones de tratamiento,
CE2.1 Describir la composición del aire y otros gases inertes
transporte y distribución de aire
utilizados en la fabricación de productos farmacéuticos y
para servicios generales e
afines.
instrumentación.
Estrategias metodológicas
• Método didáctico utilizado: Expositivo, Individual, Interrogativo y dinámica de grupos: estudio de casos. Activo
del tipo individualizado y tutorial.
Medios
- Pizarra
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador.
- Mesas y sillas para alumnos.
- Equipos de protección individual.
- Mesa de Laboratorio Químico para 15 alumnos
- Instalación de gases industriales: Aire comprimido de uso industrial adecuado a las necesidades y nitrógeno.
- Muestras (diferentes tamaños y composiciones) de tuberías y accesorios utilizados en la planta.
53
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Prácticas
MF: 1
UNIDADES DE APRENDIZAJE A LAS
UA 2 DURACIÓN 4h.
QUE PERTENECE
PRÁCTICA Nº: 2
Medida de la conductividad y el pH
DESCRIPCIÓN:
Los alumnos determinarán mediante medida directa el valor de conductividad y pH de varias muestras de agua.
• Agua destilada.
• Agua Ultrapura.
• Agua potable.
• Cloruro de sodio.
• Disolución de NaOH 0.1N.
• Patrón de pH 4,01.
• Patrón de pH 7,00.
• Patrón de conductividad de 147 S/cm.
• Patrón de conductividad de 1413 S/cm.
• Papel indicador de pH.
• Patrón de conductividad de 12.88 ms/cm.
• Vasos de precipitados de 125 y 250 ml.
• PHmetro de laboratorio.
• Conductímetro de laboratorio.
• Agitador magnético.
• Pipeta de 1 ml
• Bureta de 100 ml.
• Gafas y guantes de seguridad.
Al inicio de la práctica se explicará el procedimiento de trabajo y las medidas de seguridad, higiene y protección
medioambiental relacionadas con la práctica.
Inicialmente los alumnos harán el calibrado del pHmetro y el conductímetro utilizando los patrones adecuados.
Realizaran la medida de la conductividad y del pH de muestras de agua de distinta calidad. En función de los
resultados las clasificaran para los usos disponibles.
54
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Preparan una disolución diluida de NaOH a partir de NaOH 0.1N, añadiendo 1 ml de NaOH 0.1N sobre 100 ml de
agua destilada. Medirán el pH de ambas disoluciones con el pHmetro de laboratorio y papel indicador de pH.
Interpretaran los resultados.
Durante el desarrollo de la práctica, se comprobará que se realiza de forma correcta. Se comprobará también que
los resultados obtenidos son correctos.
3.- Clasifica el fluido en función de los resultados 3.1- Clasifica el fluido según los valores obtenidos y lo
obtenidos. adecúa a su uso.
SISTEMA DE VALORACIÓN
Mínimo exigible
55
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
56
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la profesionalidad
RESULTADOS A COMPROBAR
Uso de fluidos en las instalaciones y equipos en el proceso de fabricación farmacéutica y
afines.
Tratamientos físicos, químicos y/o microbiológicos de la depuración de un agua con la calidad
necesaria.
INDICADORES DE LOGRO SISTEMA DE VALORACIÓN
57
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas
RESULTADOS A COMPROBAR
Interpretación y aplicación de conceptos, procedimientos, métodos y normas relativos a:
58
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Formulación de preguntas mediante una prueba objetiva de selección múltiple: Cada pregunta
tendrá cuatro posibles respuestas de las que solo una será correcta.
UNIDAD FORMATIVA 3
Código: UF0716
Duración: 60 horas
59
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP5, y RP6.
60
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS
Logro de las CONTENIDOS
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la
siguientes
competencia
capacidades:
CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
CE1.1 Definir las CE1.2 Aplicar las reglas de orden y limpieza – El trabajo y la salud.
normas de correcta de las diferentes zonas de trabajo. – Los riesgos profesionales.
fabricación, seguridad – Factores de riesgo.
y ambientales –Mantener limpio y ordenado su lugar de – Consecuencias y daños derivados del trabajo
– Marco normativo básico en materia de prevención
aplicadas a los trabajo, mediante la aplicación de
de riesgos laborales:
diferentes procesos de técnicas de limpieza sobre los equipos – Organismos públicos relacionados con la
las formas y accesorios. seguridad y salud en el trabajo:
C1: Aplicar la farmacéuticas. –Describir los procedimientos de limpieza,
sistemática de materiales y agentes usados. 3. Concepto y operaciones de limpieza y orden durante el
trabajo bajo las CE1.4 Definir los proceso
tipos y partes de un –Registrar mediante el etiquetado – Orden en los procesos.
normas de correcta
protocolo normalizado adecuado que el proceso de limpieza – Limpieza de la sala y los utensilios.
fabricación, se realiza de forma adecuado. – Evitar contaminaciones cruzadas.
de trabajo
seguridad y (procedimientos). – Operaciones de etiquetado de equipos y área.
ambientales. CE1.3 Identificar y cumplimentar las partes
de una guía de fabricación.
61
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
62
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
Medios de producción:
Equipos e instrumentos de limpieza homologados (aspiradores, desengrasantes, desinfectantes, etc.). Útiles, herramientas y productos de mantenimiento
(engrasadores, disolventes, aceites lubricantes, etc.). Piezas, dispositivos y equipos codificados... Equipos normalizados de protección individual (gafas,
máscaras, guantes, etc.). Agentes de limpieza homologados (agua potable, agua purificada, etc.). Dispositivos de protección (dispositivos de detección de fugas
de gas, de detección de fuegos, lavaojos, duchas, extintores). Dispositivos de seguridad en máquinas o equipos e instalaciones. Dispositivos de detección y
medida de condiciones.
Productos y resultados:
Condiciones de iluminación. Temperatura, humedad, ventilación, presión, esterilización, etc. requeridas para el ambiente entorno del proceso o para el mismo
proceso de fabricación.
Información utilizada o generada:
Procedimientos normalizados de limpieza. Método o manual de montaje/desmontaje de máquinas o equipos de fabricación. Manuales de mantenimiento de
máquinas o equipos de uso rutinario. Procedimientos normalizados de operación de servicios auxiliares. Normas de Seguridad e higiene personal individual.
Métodos de prevención de riesgos por productos tóxicos, inflamables y corrosivos. Procedimientos normalizados de uso de material de seguridad. Plan de
prevención de Riesgos Laborales.
63
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Unidades de aprendizaje
Objetivos específicos
C1: Aplicar la sistemática de trabajo bajo las normas de correcta fabricación, seguridad y ambientales, en lo
relativo a normas de fabricación, seguridad y ambientales.
64
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Objetivos específicos
C2: Seleccionar la respuesta frente a anomalías del proceso, en lo relativo a riesgos generales y su prevención.
CE2.5 Registrar todas las acciones con los efectos 5–Riesgos derivados de la carga de
correspondientes. trabajo:
• La fatiga física.
Habilidades personales y sociales • La fatiga mental.
• La insatisfacción laboral.
1-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de
riesgos laborales. 6–La protección de la seguridad y
salud de los trabajadores:
2-Manejo cuidadoso y responsable del material utilizado.
• La protección colectiva.
• La protección individual.
7–Señalización de seguridad y
enclavamientos
8–Sistemas de alarmas y de
protección.
65
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Objetivos específicos
C1: Aplicar la sistemática de trabajo bajo las normas de correcta fabricación, seguridad y ambientales, en lo
relativo a las operaciones de limpieza y orden durante el proceso.
CE1.4 Definir los tipos y partes de un protocolo normalizado 3–Evitar contaminaciones cruzadas.
de trabajo (procedimientos).
4–Operaciones de etiquetado de
equipos y área.
Destrezas cognitivas y prácticas
Estrategias metodológicas
• Método didáctico utilizado: Expositivo, Individual, Interrogativo y dinámica de grupos: estudio de casos. Activo
del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra, Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección y concesión a
Internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
66
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
- Pizarra
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador.
- Mesas y sillas para alumnos.
- Equipos de protección individual.
- Productos químicos.
- Productos de limpieza.
- Armarios de seguridad.
- Mesa de Laboratorio Químico para 15 alumnos.
- Sala limpia con aire filtrado (HEPA) y esclusa, con vías de acceso separadas para personas y material, e
indicadores de presión relativa.
- Básculas y balanzas en la cabina y la sala.
- Equipos auxiliares: espátulas, cazos, vasos graduados, probetas, matraces, muestreadores, etc.
- Bombas dosificadoras.
- Mezclador de sólidos.
Objetivos específicos
2–Comunicación de incidencias y
Conocimientos desviaciones.
Estrategias metodológicas
• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido y prácticas
• Método didáctico utilizado: Expositivo, Individual, Interrogativo y dinámica de grupos: estudio de casos. Activo
del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra, Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección y concesión a
Internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador.
- Mesas y sillas para alumnos.
Objetivos específicos
C4: Actuar con criterios de seguridad e higiene en el acceso al área de fabricación y, utilizar las hojas de
seguridad de los productos, en lo relativo a sistemática de trabajo bajo la normativa vigente en la fabricación de
productos farmacéuticos y afines.
Estrategias metodológicas
• Método didáctico utilizado: Expositivo, Individual, Interrogativo y dinámica de grupos: estudio de casos. Activo
del tipo individualizado y tutorial.
Medios
- Pizarra
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador.
- Mesas y sillas para alumnos.
- Equipos de protección individual.
- Productos químicos.
- Productos de limpieza.
- Armarios de seguridad.
- Mesa de Laboratorio Químico para 15 alumnos.
- Sala limpia con aire filtrado (HEPA) y esclusa, con vías de acceso separadas para personas y material, e
indicadores de presión relativa.
- Básculas y balanzas en la cabina y la sala.
- Equipos auxiliares: espátulas, cazos, vasos graduados, probetas, matraces, muestreadores, etc.
- Bombas dosificadoras.
- Mezclador de sólidos.
C2: Seleccionar la respuesta frente a anomalías del proceso, en lo relativo a la forma de actuar frente a las
incidencias.
C4: Actuar con criterios de seguridad e higiene en el acceso al área de fabricación y, utilizar las hojas de
seguridad de los productos, en lo relativo al uso de hojas de seguridad de productos.
Criterios de evaluación Contenidos
Estrategias metodológicas
• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido y prácticas
• Método didáctico utilizado: Expositivo, Individual, Interrogativo y dinámica de grupos: estudio de casos. Activo
del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra, Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección y concesión a
Internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador.
- Mesas y sillas para alumnos.
- Productos químicos.
- Productos de limpieza.
- Armarios de seguridad.
- Mesa de Laboratorio Químico para 15 alumnos.
- Sala limpia con aire filtrado (HEPA) y esclusa, con vías de acceso separadas para personas y material, e
indicadores de presión relativa.
- Básculas y balanzas en la cabina y la sala.
- Equipos auxiliares: espátulas, cazos, vasos graduados, probetas, matraces, muestreadores, etc.
70
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Prácticas
MF: 1
UNIDADES DE APRENDIZAJE A LAS UA 5
DURACIÓN 4 h.
QUE PERTENECE
PRÁCTICA Nº: 3
DESCRIPCIÓN:
Los alumnos leerán un caso práctico sobre almacenamiento de productos químicos y a partir de su lectura se
realizaran varias actividades.
Como caso práctico se puede utilizar el que descrito en el número 13 de la publicación ERGA - Formación
Profesional, editada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
71
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
palideciera y plantear soluciones preventivas y correctivas relacionadas con la seguridad del taller y los
equipos de protección individual (EPI).
2. Los alumnos imaginarán que son los protagonistas del caso práctico y que deben comprar nuevos EPI para
el taller. Este ejercicio tiene como objetivo que el alumnado tenga una visión amplia de la variedad de
equipos de protección que existen y saber cuáles son los factores más importantes que deben considerarse
al adquirirlos.
3. Realizar una campaña de información y de sensibilización sobre la importancia de utilizar los EPI en el
trabajo cuando existan riesgos laborales que no se hayan podido controlar con medidas organizativas o de
seguridad colectivas. Remarcar la necesidad del uso correcto, el mantenimiento y la revisión de los
equipos de protección de forma periódica.
4. Plantear al alumnado que elija una profesión y busquen los Equipos de Protección Individual que se
necesiten para cada puesto de trabajo, Después, deberán decidir también que tipo de medidas preventivas
colectivas implantarían antes en cada caso (de organización, ergonómicas, de seguridad, ambientales,
etc.). Con esta actividad se pretende que el alumnado reflexione sobre el principio de que la prevención
debe prevalecer por encima de la protección de riesgos laborales, si es posible.
- Pizarra
- Ordenadores conectados a internet
- Impresora
- Papel y lápiz.
Es conveniente recordar a los alumnos que desde el ámbito preventivo y legal a estos equipos se les otorga un
carácter de última protección, por lo que deberán utilizarse cuando los riesgos no puedan evitarse o limitarse
suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de
organización del trabajo, constituyen, por tanto, el recurso final de la cadena preventiva.
Todos los ejercicios pueden resolverse a partir de la discusión en grupo y de los comentarios de los alumnos.
1. A partir de la lectura del caso y de una breve explicación del tema por parte del profesorado, los alumnos
deberán escribir, en grupos de cuatro personas, cuáles son los factores de riesgo que se describen en la
historia, en relación con los EPI y las condiciones físicas del local. En el trabajo se explicarán también las
causas que provocan la aparición de estos factores de riesgo y las medidas preventivas y correctivas que
implantarían para que el entorno de trabajo fuera más seguro. Una vez finalizada la tarea, el profesorado
escribirá en la pizarra las aportaciones de los distintos grupos para acordar después, entre todos, unas
conclusiones finales que sirvan para mejorar la situación de seguridad del taller.
2. El profesorado propondrá a los alumnos que imaginen que son dueños de un taller de automoción, como
en el Caso Práctico, y que deben comprar los EPI necesarios para cada tarea y para cada persona que
trabaje en él. En primer lugar, el alumnado deberá buscar e identificar qué tipos de EPI existen en el
mercado, clasificándolos en función de los riesgos y la parte del cuerpo que protegen (cara, ojos, manos,
etc.). En segundo lugar, el alumnado deberá relacionar alguno de estos EPI con los riesgos asociados a las
actividades del taller, como puedan ser: pintado de la chapa de un coche, cambio de aceites o lubricantes,
reparación de alguna pieza, pulido de las chapas, etc. En tercer lugar, los alumnos deberán enumerar en
72
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
una lista los factores que se deben tener en cuenta, desde el punto de vista de la seguridad y la
ergonomía, para la elección y utilización de los EPI (la capacidad de amortiguación, aislamiento,
concepción ergonómica, grado de protección, mantenimiento, etc.). Para poder realizar estas actividades
será preciso establecer grupos de trabajo de cuatro o cinco personas que deberán discutir los puntos
anteriores para, posteriormente, ponerlos en común con el grupo-clase y el profesorado.
3. A partir de los contenidos tratados en clase y con la ayuda del profesorado, los estudiantes, en grupos de
cuatro personas, diseñarán material divulgativo e informativo (carteles, tarjetones, folletos, etc.) sobre la
función de los EPI. Se enfatizará en aspectos de orden y limpieza, revisión periódica y mantenimiento de
los mismos. El alumnado deberá decidir a qué tipo de audiencia quieren dirigirse: a los propios
estudiantes de FP, al profesorado, a personas trabajadoras en actividades específicas o a responsables de
empresas. También decidirá dónde quedará ubicado este material (en aulas, pasillos, centros de prácticas,
etc.). En función de los destinatarios elegidos, se remarcarán unos aspectos de la información más que
otros. En todo el material elaborado se deberá seguir un patrón común de contenidos: señalar los riesgos e
indicar las medidas preventivas colectivas y también las de protección, entre las cuales se incluirán los
EPI.
4. Se dividirá la clase en grupos de 3 a 4 personas. Cada uno elegirá una profesión y el alumnado, por
grupos, meditará sobre los diferentes riesgos laborales a los que están expuestas las personas que trabajan
en este sector, los EPI que deberían usar y las medidas preventivas más apropiadas. Una vez finalizado
este proceso, cada grupo expondrá la profesión elegida y las medidas preventivas propuestas que estarán
planteadas con la intención de que los EPI seleccionados sean lo menos indispensable posible.
Finalmente, se elaborará un listado de las profesiones, las medidas preventivas y los EPI que le atañen a
cada una de ellas. Como continuación a esta actividad, el profesorado puede sugerir un coloquio en el que
el alumnado deberá proponer nuevas medidas para completar los listados de sus compañeros.
1.- Enumera los tipos de equipos de protección 1.1. Conoce los distintos tipos de equipos de
individual. protección individual.
2.- Selecciona correctamente los equipos de 2.1. Selecciona adecuadamente los EPI según el
protección individual riesgo del proceso o producto.
2.2. Conoce el funcionamiento de los EPI.
(Conforme al criterio de evaluación CE4.4)
3.- Controla el buen estado de los equipos de 3.1. Identifica si un EPI es útil en función de su
protección individual estado.
73
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
SISTEMA DE VALORACIÓN
Mínimo exigible
74
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
75
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la profesionalidad
RESULTADOS A COMPROBAR
Mantener limpio y ordenado su lugar de trabajo, mediante la aplicación de técnicas de limpieza
sobre los equipos y accesorios, registrando y cumplimentando el etiquetado adecuado
76
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas
RESULTADOS A COMPROBAR
Asimilación de conceptos y procedimientos relativos a:
- Normas de correcta fabricación, seguridad y ambientales aplicadas a los diferentes
procesos de las formas farmacéuticas.
- Medios de control frente a las emergencias.
- Planes de emergencia establecidos.
- Hojas de seguridad medios de protección personal.
77
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
MÓDULO FORMATIVO 2
Código: MF0323_2
Nivel de cualificación: 2
Objetivo General:
78
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
79
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
MÓDULO FORMATIVO 2:
ACONDICIONADO DE
PRODUCTOS UA1: Equipos, maquinaria, instalaciones y
FARMACÉUTICOS Y UF 2: servicios auxiliares de acondicionamiento.
AFINES
80
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
MÓDULO FORMATIVO 1:
INSTALACIONES,
SERVICIOS Y EQUIPOS DE
FABRICACIÓN DE
PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS Y
AFINES
Seguridad, emergencia
MÓDULO FORMATIVO 3: UA5: Sistemática de trabajo bajo la
y prevención de riesgos
normativa vigente en la fabricación de
CONTROLES EN PROCESO en los procesos
productos farmacéuticos y afines.
DE ACONDICIONADO DE farmacéuticos y afines.
PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS Y AFINES UA6: Sistemática de actuación según
normas de correcta fabricación de
productos farmacéuticos y afines.
MÓDULO DE PRÁCTICAS NO
LABORALES DE
OPERACIONES DE
ACONDICIONADO DE
PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS Y AFINES.
81
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Se ha planteado esta Guía para que pueda ser utilizada de forma flexible, es decir, con la
posibilidad de adaptarla a las características del alumnado. Se ha de incidir en la adquisición
de aquellos conocimientos, que sustenten las distintas destrezas y habilidades implicadas en
las competencias profesionales que se tendrán que demostrar en la práctica laboral.
82
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
83
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
84
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
85
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
puntuación obtenida sea como mínimo la mitad de la puntuación máxima que se puede
obtener en el conjunto total de las escalas.
2
De cada una de éstas prácticas se ofrece un modelo elaborado.
86
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
87
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
88
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
UNIDAD FORMATIVA 1
Código: UF1191
Duración: 60 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la con las RP2 y
RP3 en lo referido a las preparaciones previas al acondicionado de productos
farmacéuticos y afines y con la RP1.
89
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS
Logro de las CONTENIDOS
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la
siguientes
competencia
capacidades:
sistemas de impresión
para el marcaje y
codificación de
materiales de
acondicionamiento.
91
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
Medios de producción:
Líneas de acondicionamiento con sistemas de dosificación (productos pulverulentos, formas sólidas, semisólidas, líquidas, estériles, y otras) y sistemas de cierre,
contador electrónico, etiquetadoras, encartonadoras, encajadoras, paletizadoras, otras.
Piezas, dispositivos y equipos codificadores. Reguladores de servicios auxiliares de industria farmacéutica y afines. Equipos de control de dimensiones de los
elementos de acondicionamiento y variables de proceso. Reguladores de volumen, velocidad, tiempo de dosificación, temperatura, y otros. Equipos para los ensayos
en proceso. Sondas y recipientes para toma de muestras. Medios de registro manual o electrónico de datos. Formas elaboradas (polvos, granulados, comprimidos,
cápsulas, soluciones, suspensiones, y otras). Material de acondicionamiento (envases de vidrio y plástico, sobres, blísters, ampollas, monodosis, prospectos,
etiquetas, precintos, cajas, estuches, material/dispositivo auxiliar de dosificación, y otros).
Productos y resultados:
Formas farmacéuticas y productos afines acondicionados.
92
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Unidades de aprendizaje
Objetivos específicos
C3: Analizar las principales etapas del proceso de dosificación y acondicionamiento de productos farmacéuticos y
afines.
CE3.4 Justificar la importancia que sobre la calidad del 7–Muestreo. Secuencia y resultados.
producto tiene la fase de dosificación y de acondicionamiento.
8–Desviaciones.
CE3.5 Explicar y cumplimentar las partes de la guía de
acondicionamiento a partir de la información real del proceso. 9–Validación del proceso de
acondicionamiento.
CE3.6 Reconocer y comunicar las discrepancias producidas
durante el proceso de acondicionamiento a personal 10–Aseguramiento de calidad.
correspondiente.
11–Tratamiento de No-conformidad.
Habilidades personales y sociales
12–Control estadístico de la calidad.
1-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de
13–Mejora contínua.
riesgos laborales.
14–Registros. Manual y electrónico.
2-Manejo cuidadoso y responsable del material utilizado.
15–Contaminación cruzada.
Estrategias metodológicas
• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido y prácticas
• Método didáctico utilizado: Expositivo, Individual, Interrogativo y dinámica de grupos: estudio de casos. Activo
93
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
• Medios que se requieren: Pizarra, Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección y concesión a
Internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador.
- Mesas y sillas para alumnos.
Objetivos específicos
94
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
contacto. 11–Verificaciones.
13–Materiales de embalaje.
Habilidades personales y sociales
• Método didáctico utilizado: Expositivo, Individual, Interrogativo y dinámica de grupos: estudio de casos. Activo
del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra, Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección y concesión a
Internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador.
- Mesas y sillas para alumnos.
- Mesa de Laboratorio Químico para 15 alumnos.
- Equipos auxiliares: espátulas, cazos, vasos graduados, probetas, matraces, muestreadores, etc.
- Esterilizadores (autoclave, químicos).
95
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
C2: Recepcionar y verificar los materiales para el envasado y acondicionado siguiendo los procedimientos
vigentes.
Criterios de evaluación Contenidos
2–Guías de acondicionamiento.
CE2.1 Identificar todos los documentos relacionados con la
recepción de materiales de fabricación.
3–Documentación del lote.
CE2.2 Verificar y comprobar el correcto etiquetado de los
materiales.
96
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
MF: 2
UNIDADES DE APRENDIZAJE A LAS
UA 2 y 3 DURACIÓN 5h.
QUE PERTENECE
PRÁCTICA Nº: 1
Materiales de acondicionamiento
DESCRIPCIÓN:
Se les pedirá a los alumnos que describan los materiales de acondicionamiento usado, tanto de
acondicionamiento primario como secundario y que justifiquen el motivo de usar esos materiales de
acondicionamiento en función de las formas farmacéuticas.
Se les puede pedir a los alumnos que sean ellos los que aporten los distintos medicamentos sobre los que se
realizará la práctica.
- El tipo de acondicionamiento.
- La justificación del uso de ese material de acondicionamiento.
También pueden incluir en el informe una propuesta con otras opciones de materiales de acondicionamiento en
función de las formas farmacéuticas estudiadas.
97
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Por último se puede incluir además la comprobación de cumplimiento del Real Decreto 1345/2007 por el
acondicionamiento secundario.
Los trabajos pueden ser expuestos por los alumnos y debatidos en una puesta en común.
SISTEMA DE VALORACIÓN
Mínimo exigible
98
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
99
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la profesionalidad
RESULTADOS A COMPROBAR
Recepcionar y verificar los materiales para el envasado y acondicionado siguiendo
los procedimientos vigentes, registrando la información del material recepcionado y
comunicando las incidencias registradas.
100
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas
RESULTADOS A COMPROBAR
101
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
UNIDAD FORMATIVA 2
Código: UF1192
Duración: 60 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP2 y RP3
en lo referido al uso de máquinas en procesos de dosificación y acondicionamiento de
productos farmacéuticos y afines.
102
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS
Logro de las CONTENIDOS
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la
siguientes
competencia
capacidades:
103
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
104
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
distintos equipos de
dispensado de
materiales (Básculas,
balanzas,
microbalanzas,
sistemas
volumétricos, bombas
dosificadoras, etc.)
Medios de producción:
Líneas de acondicionamiento con sistemas de dosificación (productos pulverulentos, formas sólidas, semisólidas, líquidas, estériles, y otras) y sistemas de cierre,
contador electrónico, etiquetadoras, encartonadoras, encajadoras, paletizadoras, otras.
Piezas, dispositivos y equipos codificadores. Reguladores de servicios auxiliares de industria farmacéutica y afines. Equipos de control de dimensiones de los
elementos de acondicionamiento y variables de proceso. Reguladores de volumen, velocidad, tiempo de dosificación, temperatura, y otros. Equipos para los ensayos
en proceso. Sondas y recipientes para toma de muestras. Medios de registro manual o electrónico de datos. Formas elaboradas (polvos, granulados, comprimidos,
cápsulas, soluciones, suspensiones, y otras). Material de acondicionamiento (envases de vidrio y plástico, sobres, blísters, ampollas, monodosis, prospectos,
etiquetas, precintos, cajas, estuches, material/dispositivo auxiliar de dosificación, y otros).
Productos y resultados:
Formas farmacéuticas y productos afines acondicionados.
Información utilizada o generada:
Normas de correcta fabricación y buenas prácticas de documentación. Normas de Seguridad e higiene personal individual. Métodos de prevención de riesgos por
productos tóxicos, inflamables y corrosivos. Plan de emergencia. Procedimientos normalizados de uso de material de seguridad. Procedimiento de funcionamiento y
cambio de formato de equipos. Procedimientos normalizados de operaciones de acondicionado. Esquemas de servicios de planta y su distribución. Guía de
acondicionamiento. Documentación completa del lote y del material de acondicionamiento empleado.
105
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
106
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Unidades de aprendizaje
Objetivos específicos
2–Dosificación y acondicionamiento
CE2.1 Describir los tipos de maquinaria, equipos, e
de productos estériles.
instalaciones que se emplean en cada operación.
3–Cualificación de equipos:
CE2.2 Analizar los principales elementos constructivos de las • Partes básicas de los equipos.
diferentes máquinas, equipos e instalaciones. Importancia de las
limpiezas.
CE2.6 Analizar los tipos de riesgos asociados a: máquinas, • Montaje y desmontaje.
equipos, instalaciones, manipulación de productos, proceso, y • Puesta a punto inicial y ajustes
rutinarios.
otros.
4–Anomalías de funcionamiento:
CE2.7 Describir los sistemas de alimentación del material de • Acciones a tomar.
acondicionamiento en las líneas de envasado. • Aplicación de sistemas
informatizados.
Destrezas cognitivas y prácticas
5–Líneas de acondicionamiento con
CE2.3 Utilizar los procedimientos normalizados de trabajo de sistemas de dosificación (formas
las máquinas, equipos, instalaciones y procesos. sólidas, liquidas, pulverulentas y
otras).
107
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
• Método didáctico utilizado: Expositivo, Individual, Interrogativo y dinámica de grupos: estudio de casos. Activo
del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra, Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección y concesión a
Internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador.
- Mesas y sillas para alumnos.
- Mesa de Laboratorio Químico para 15 alumnos.
- Básculas y balanzas en la cabina y la sala.
- Equipos auxiliares: espátulas, cazos, vasos graduados, probetas, matraces, muestreadores, etc.
- Sala limpia con aire filtrado (HEPA) y esclusa, con vías de acceso separadas para personas y
material, e indicadores de presión relativa.
- Bombas dosificadoras.
– Mezclador de sólidos.
- Ensobradora.
- Granuladora.
- Grageadora.
- Capsuladora.
108
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Objetivos específicos
109
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
- Pizarra
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador.
- Mesas y sillas para alumnos.
- Mesa de Laboratorio Químico para 15 alumnos.
- Básculas y balanzas en la cabina y la sala.
- Equipos auxiliares: espátulas, cazos, vasos graduados, probetas, matraces, muestreadores, etc.
- Sala limpia con aire filtrado (HEPA) y esclusa, con vías de acceso separadas para personas y
material, e indicadores de presión relativa.
- Bombas dosificadoras.
– Mezclador de sólidos.
- Ensobradora.
- Granuladora.
- Grageadora.
- Capsuladora.
-
110
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Objetivos específicos
C1: Aplicar la sistemática de trabajo en los procesos de envasado y acondicionado bajo las normas de correcta
fabricación, seguridad y ambientales.
• Método didáctico utilizado: Expositivo, Individual, Interrogativo y dinámica de grupos: estudio de casos. Activo
111
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
• Medios que se requieren: Pizarra, Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección y concesión a
Internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador.
- Mesas y sillas para alumnos.
- Mesa de Laboratorio Químico para 15 alumnos.
- Básculas y balanzas en la cabina y la sala.
- Equipos auxiliares: espátulas, cazos, vasos graduados, probetas, matraces, muestreadores, etc.
- Sala limpia con aire filtrado (HEPA) y esclusa, con vías de acceso separadas para personas y
material, e indicadores de presión relativa.
- Bombas dosificadoras.
– Mezclador de sólidos.
- Ensobradora.
- Granuladora.
- Grageadora.
- Capsuladora.
112
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Prácticas
MF: 2
UNIDADES DE APRENDIZAJE A LAS UA 1,2 y
DURACIÓN 5 h.
QUE PERTENECE 3
PRÁCTICA Nº: 2
DESCRIPCIÓN:
Para la realización de esta práctica los alumnos pueden preparar la fórmula magistral de polvos pédicos,
monografía FN/2006/PO/040 según el Formulario Nacional aprobado según Orden SCO/3123/2006, o bien
utilizar esta preparación u otra preparada previamente. En el anexo a este módulo formativo se incluye la
monografía FN/2006/PO/040.
113
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
• Ordenador.
• Impresoras
Los alumnos pueden preparar la fórmula magistral o ésta puede estar preparada previamente.
El alumno realizará el acondicionado del producto dosificando la cantidad requerida, por ejemplo 25 gramos,
siguiendo las instrucciones del PNT y cumplimentando la guía de acondicionamiento.
114
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
SISTEMA DE VALORACIÓN
Mínimo exigible
115
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
Utiliza los procedimientos Sigue las instrucciones del ¿Sigue las instrucciones del PNT?
NO 0
normalizados de trabajo. procedimiento normalizado 2
SI 2
de trabajo.
Respeta las normas de ¿Respeta las normas de seguridad? NO 0
2
seguridad SI 2
Cumplimentación de una guía de Cumplimenta No cumplimenta la guía de acondicionamiento 0
acondicionamiento. adecuadamente la guía de Cumplimenta parcialmente la guía de acondicionamiento 1 2
acondicionamiento. Cumplimenta correctamente la guía de acondicionamiento 2
Valor mínimo exigible: 6 Valor máximo/ valor obtenido: 12
116
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la profesionalidad
RESULTADOS A COMPROBAR
Aplicar la sistemática de trabajo en los procesos de envasado y acondicionado bajo
las normas de correcta fabricación, seguridad y ambientales.
117
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas
RESULTADOS A COMPROBAR
118
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
UNIDAD FORMATIVA 3
Código: UF 1193
Duración: 40 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP2 y RP3
en lo referido a las respuestas frente a anomalías y con la RP5.
119
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS
Logro de las CONTENIDOS
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la
siguientes
competencia
capacidades:
120
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
121
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
Medios de producción:
Líneas de acondicionamiento con sistemas de dosificación (productos pulverulentos, formas sólidas, semisólidas, líquidas, estériles, y otras) y sistemas de cierre,
contador electrónico, etiquetadoras, encartonadoras, encajadoras, paletizadoras, otras. Piezas, dispositivos y equipos codificadores. Reguladores de servicios
auxiliares de industria farmacéutica y afines. Equipos de control de dimensiones de los elementos de acondicionamiento y variables de proceso. Reguladores de
volumen, velocidad, tiempo de dosificación, temperatura, y otros. Equipos para los ensayos en proceso. Sondas y recipientes para toma de muestras. Medios de
registro manual o electrónico de datos. Formas elaboradas (polvos, granulados, comprimidos, cápsulas, soluciones, suspensiones, y otras). Material de
acondicionamiento (envases de vidrio y plástico, sobres, blísters, ampollas, monodosis, prospectos, etiquetas, precintos, cajas, estuches, material/dispositivo auxiliar
de dosificación, y otros).
Productos y resultados:
Normas de correcta fabricación y buenas prácticas de documentación. Normas de Seguridad e higiene personal individual. Métodos de prevención de riesgos por
productos tóxicos, inflamables y corrosivos. Plan de emergencia. Procedimientos normalizados de uso de material de seguridad. Procedimiento de funcionamiento y
cambio de formato de equipos. Procedimientos normalizados de operaciones de acondicionado. Esquemas de servicios de planta y su distribución. Guía de
acondicionamiento. Documentación completa del lote y del material de acondicionamiento empleado.
122
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Unidades de aprendizaje
Objetivos específicos
C1: Seleccionar la respuesta frente a anomalías/ desviaciones del proceso para su posterior corrección, en lo
relativo a anomalías y desviaciones del proceso.
Objetivos específicos
C2: Aplicar acciones correctoras frente a situaciones de emergencia durante el desarrollo del proceso.
3–Dispositivos de seguridad de
CE2.1 Definir los medios de control frente a las emergencias
máquinas equipos e
presentadas.
instalaciones.
9–Frases R y S.
10–Pictogramas.
11–Control de derrames.
13–Normativa medioambiental.
Estrategias metodológicas
• Método didáctico utilizado: Expositivo, Individual, Interrogativo y dinámica de grupos: estudio de casos. Activo
124
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
• Medios que se requieren: Pizarra, Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección y concesión a
Internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador.
- Mesas y sillas para alumnos.
- Equipos de protección individual.
- Mesa de Laboratorio Químico para 15 alumnos.
- Equipos auxiliares: espátulas, cazos, vasos graduados, probetas, matraces, muestreadores, etc.
- Ensobradora.
- Granuladora.
- Grageadora.
- Capsuladora.
C1: Seleccionar la respuesta frente a anomalías/ desviaciones del proceso para su posterior corrección, en lo
relativo al registro de anomalías.
3–Análisis de anomalías y
CE1.4 Efectuar los controles necesarios para minimizar las
desviaciones.
125
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
9–Gráficos de control.
Estrategias metodológicas
• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido y prácticas.
• Método didáctico utilizado: Expositivo, Individual, Interrogativo y dinámica de grupos: estudio de casos. Activo
del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra, Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección y concesión a
Internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
- Software estadístico, EXCEL u OPENOFFICE.
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador.
- Mesas y sillas para alumnos.
- Equipos de protección individual.
- Mesa de Laboratorio Químico para 15 alumnos.
- Equipos auxiliares: espátulas, cazos, vasos graduados, probetas, matraces, muestreadores, etc.
- Ensobradora.
- Granuladora.
- Grageadora.
- Capsuladora.
126
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Prácticas
MF: 2
UNIDADES DE APRENDIZAJE A LAS
UA 3 DURACIÓN 4h.
QUE PERTENECE
PRÁCTICA Nº: 3
DESCRIPCIÓN:
En esta práctica partiendo de un supuesto práctico los alumnos utilizaran herramientas estadísticas para
estudiar un proceso de acondicionamiento de productos farmacéuticos.
El supuesto práctico puede realizarse a partir de una línea de embasado en blíster en una planta de
acondicionamiento de productos farmacéuticos, se toma para el desarrollo de la actividad el número de
disconformidades por hora, durante una jornada (TABLA I).
A partir de estos datos los alumnos construirán los gráficos de control y obtendrán unas conclusiones.
Papel y lápiz
Calculadora
Ordenadores
Impresora
Software estadístico, EXCEL u OPENOFFICE.
Construyan el grafico para que el proceso esté bajo control estudiando la información proporcionada.
Se les proporcionará la tabla II, que son los datos vez realizado el ajuste en la línea y se les pedirá que:
Representen los nuevos puntos sobre los límites marcados en estado de control del proceso anterior.
127
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Se les pedirá que estudien y concluyan con la información obtenida si estadísticamente se puede afirmar que
durante la segunda jornada ha mejorado la calidad para un nivel de significación del 5%.
Se supervisará el desarrollo de la práctica, comprobando que se realizan los cálculos de forma correcta.
SISTEMA DE VALORACIÓN
Mínimo exigible
128
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
129
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la profesionalidad
RESULTADOS A COMPROBAR
CE1.1 Reconocer las anomalías y desviaciones que pueden producirse durante los diferentes
procesos de acondicionamiento y proceder a informar de las mismas.
CE1.3 Identificar las acciones necesarias para reconducir de nuevo el proceso bajo control.
CE2.2 Asegurar la correcta notificación de la situación para tomar las medidas oportunas.
CE1.5 Registrar todas las acciones con los efectos correspondientes en los soportes establecidos.
130
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
RESULTADOS A COMPROBAR
1-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de riesgos laborales.
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas
RESULTADOS A COMPROBAR
CE2.3 Enumerar y definir los planes de emergencia establecidos en el desarrollo del proceso.
131
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
UNIDAD FORMATIVA 4
Código: UF0716
Duración: 60 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP5, y RP6.
132
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS
Logro de las CONTENIDOS
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la
siguientes
competencia
capacidades:
CONOCIMIENTOS DESTREZAS cognitivas y prácticas 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
CE1.1 Definir las CE1.2 Aplicar las reglas de orden y limpieza – El trabajo y la salud.
normas de correcta de las diferentes zonas de trabajo. – Los riesgos profesionales.
fabricación, seguridad – Factores de riesgo.
y ambientales –Mantener limpio y ordenado su lugar de – Consecuencias y daños derivados del trabajo
– Marco normativo básico en materia de prevención
aplicadas a los trabajo, mediante la aplicación de
de riesgos laborales:
diferentes procesos de técnicas de limpieza sobre los equipos – Organismos públicos relacionados con la
las formas y accesorios. seguridad y salud en el trabajo:
C1: Aplicar la farmacéuticas. –Describir los procedimientos de limpieza,
sistemática de materiales y agentes usados. 3. Concepto y operaciones de limpieza y orden durante el
trabajo bajo las CE1.4 Definir los proceso
tipos y partes de un –Registrar mediante el etiquetado – Orden en los procesos.
normas de correcta
protocolo normalizado adecuado que el proceso de limpieza – Limpieza de la sala y los utensilios.
fabricación, se realiza de forma adecuado. – Evitar contaminaciones cruzadas.
de trabajo
seguridad y (procedimientos). – Operaciones de etiquetado de equipos y área.
ambientales. CE1.3 Identificar y cumplimentar las partes
de una guía de fabricación.
Medios de producción:
Equipos e instrumentos de limpieza homologados (aspiradores, desengrasantes, desinfectantes, etc.). Útiles, herramientas y productos de mantenimiento
(engrasadores, disolventes, aceites lubricantes, etc.). Piezas, dispositivos y equipos codificados... Equipos normalizados de protección individual (gafas,
máscaras, guantes, etc.). Agentes de limpieza homologados (agua potable, agua purificada, etc.). Dispositivos de protección (dispositivos de detección de fugas
de gas, de detección de fuegos, lavaojos, duchas, extintores). Dispositivos de seguridad en máquinas o equipos e instalaciones. Dispositivos de detección y
medida de condiciones.
Productos y resultados:
Condiciones de iluminación. Temperatura, humedad, ventilación, presión, esterilización, etc. requeridas para el ambiente entorno del proceso o para el mismo
proceso de fabricación.
Información utilizada o generada:
Procedimientos normalizados de limpieza. Método o manual de montaje/desmontaje de máquinas o equipos de fabricación. Manuales de mantenimiento de
máquinas o equipos de uso rutinario. Procedimientos normalizados de operación de servicios auxiliares. Normas de Seguridad e higiene personal individual.
Métodos de prevención de riesgos por productos tóxicos, inflamables y corrosivos. Procedimientos normalizados de uso de material de seguridad. Plan de
prevención de Riesgos Laborales.
135
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Unidades de aprendizaje
Objetivos específicos
C1: Aplicar la sistemática de trabajo bajo las normas de correcta fabricación, seguridad y ambientales, en lo
relativo a normas de fabricación, seguridad y ambientales.
136
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Objetivos específicos
C2: Seleccionar la respuesta frente a anomalías del proceso, en lo relativo a riesgos generales y su prevención.
CE2.5 Registrar todas las acciones con los efectos 5–Riesgos derivados de la carga de
correspondientes. trabajo:
• La fatiga física.
Habilidades personales y sociales • La fatiga mental.
• La insatisfacción laboral.
1-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de
riesgos laborales. 6–La protección de la seguridad y
salud de los trabajadores:
2-Manejo cuidadoso y responsable del material utilizado.
• La protección colectiva.
• La protección individual.
7–Señalización de seguridad y
enclavamientos
8–Sistemas de alarmas y de
protección.
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador y alumnos.
Objetivos específicos
C1: Aplicar la sistemática de trabajo bajo las normas de correcta fabricación, seguridad y ambientales, en lo
relativo a las operaciones de limpieza y orden durante el proceso.
CE1.4 Definir los tipos y partes de un protocolo normalizado 3–Evitar contaminaciones cruzadas.
de trabajo (procedimientos).
4–Operaciones de etiquetado de
equipos y área.
Destrezas cognitivas y prácticas
Estrategias metodológicas
• Método didáctico utilizado: Expositivo, Individual, Interrogativo y dinámica de grupos: estudio de casos. Activo
del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra, Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección y concesión a
138
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Medios
- Pizarra
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador.
- Mesas y sillas para alumnos.
- Equipos de protección individual.
- Productos químicos.
- Productos de limpieza.
- Armarios de seguridad.
- Mesa de Laboratorio Químico para 15 alumnos.
- Sala limpia con aire filtrado (HEPA) y esclusa, con vías de acceso separadas para personas y material, e
indicadores de presión relativa.
- Básculas y balanzas en la cabina y la sala.
- Equipos auxiliares: espátulas, cazos, vasos graduados, probetas, matraces, muestreadores, etc.
- Bombas dosificadoras.
- Mezclador de sólidos.
Objetivos específicos
2–Comunicación de incidencias y
Conocimientos desviaciones.
Estrategias metodológicas
• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido y prácticas
• Método didáctico utilizado: Expositivo, Individual, Interrogativo y dinámica de grupos: estudio de casos. Activo
del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra, Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección y concesión a
Internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador.
- Mesas y sillas para alumnos.
Objetivos específicos
C4: Actuar con criterios de seguridad e higiene en el acceso al área de fabricación y, utilizar las hojas de
seguridad de los productos, en lo relativo a sistemática de trabajo bajo la normativa vigente en la fabricación de
productos farmacéuticos y afines.
5–Empleo de procedimientos
CE4.5 Controlar el buen estado de los equipos de protección normalizados de trabajo y
individual. secuencia de las operaciones
de mantenimiento, limpieza y
acondicionamiento.
Habilidades personales y sociales
6–Manipulación manual de cargas.
1-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de
riesgos laborales.
2-Manejo cuidadoso y responsable del material utilizado.
Estrategias metodológicas
• Método didáctico utilizado: Expositivo, Individual, Interrogativo y dinámica de grupos: estudio de casos. Activo
del tipo individualizado y tutorial.
Medios
- Pizarra
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador.
- Mesas y sillas para alumnos.
- Equipos de protección individual.
- Productos químicos.
- Productos de limpieza.
- Armarios de seguridad.
- Mesa de Laboratorio Químico para 15 alumnos.
- Sala limpia con aire filtrado (HEPA) y esclusa, con vías de acceso separadas para personas y material, e
indicadores de presión relativa.
- Básculas y balanzas en la cabina y la sala.
- Equipos auxiliares: espátulas, cazos, vasos graduados, probetas, matraces, muestreadores, etc.
- Bombas dosificadoras.
- Mezclador de sólidos.
141
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
C2: Seleccionar la respuesta frente a anomalías del proceso, en lo relativo a la forma de actuar frente a las
incidencias.
C4: Actuar con criterios de seguridad e higiene en el acceso al área de fabricación y, utilizar las hojas de
seguridad de los productos, en lo relativo al uso de hojas de seguridad de productos.
Criterios de evaluación Contenidos
CE2.3 Identificar las acciones necesarias para reconducir de 5–Factores medioambientales del
nuevo el proceso bajo control. puesto de trabajo.
Estrategias metodológicas
• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido y prácticas
• Método didáctico utilizado: Expositivo, Individual, Interrogativo y dinámica de grupos: estudio de casos. Activo
del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra, Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección y concesión a
Internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
- Equipos audiovisuales.
142
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
143
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Prácticas
MF: 2
UNIDADES DE APRENDIZAJE A LAS UA 5
DURACIÓN 4 h.
QUE PERTENECE
PRÁCTICA Nº: 4
DESCRIPCIÓN:
Los alumnos leerán un caso práctico sobre almacenamiento de productos químicos y a partir de su lectura se
realizaran varias actividades.
Como caso práctico se puede utilizar el que descrito en el número 13 de la publicación ERGA - Formación
Profesional, editada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
un salto se coloca al lado de Hans y, sujetándole por un brazo, le acompaña hacia el exterior del local.
Actividades
5. A partir del caso práctico expuesto, tratar de identificar los factores de riesgo que han producido que Hans
palideciera y plantear soluciones preventivas y correctivas relacionadas con la seguridad del taller y los
equipos de protección individual (EPI).
6. Los alumnos imaginarán que son los protagonistas del caso práctico y que deben comprar nuevos EPI para
el taller. Este ejercicio tiene como objetivo que el alumnado tenga una visión amplia de la variedad de
equipos de protección que existen y saber cuáles son los factores más importantes que deben considerarse
al adquirirlos.
7. Realizar una campaña de información y de sensibilización sobre la importancia de utilizar los EPI en el
trabajo cuando existan riesgos laborales que no se hayan podido controlar con medidas organizativas o de
seguridad colectivas. Remarcar la necesidad del uso correcto, el mantenimiento y la revisión de los
equipos de protección de forma periódica.
8. Plantear al alumnado que elija una profesión y busquen los Equipos de Protección Individual que se
necesiten para cada puesto de trabajo, Después, deberán decidir también que tipo de medidas preventivas
colectivas implantarían antes en cada caso (de organización, ergonómicas, de seguridad, ambientales,
etc.). Con esta actividad se pretende que el alumnado reflexione sobre el principio de que la prevención
debe prevalecer por encima de la protección de riesgos laborales, si es posible.
- Pizarra
- Ordenadores conectados a internet
- Impresora
- Papel y lápiz.
Es conveniente recordar a los alumnos que desde el ámbito preventivo y legal a estos equipos se les otorga un
carácter de última protección, por lo que deberán utilizarse cuando los riesgos no puedan evitarse o limitarse
suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de
organización del trabajo, constituyen, por tanto, el recurso final de la cadena preventiva.
Todos los ejercicios pueden resolverse a partir de la discusión en grupo y de los comentarios de los alumnos.
5. A partir de la lectura del caso y de una breve explicación del tema por parte del profesorado, los alumnos
deberán escribir, en grupos de cuatro personas, cuáles son los factores de riesgo que se describen en la
historia, en relación con los EPI y las condiciones físicas del local. En el trabajo se explicarán también las
causas que provocan la aparición de estos factores de riesgo y las medidas preventivas y correctivas que
implantarían para que el entorno de trabajo fuera más seguro. Una vez finalizada la tarea, el profesorado
escribirá en la pizarra las aportaciones de los distintos grupos para acordar después, entre todos, unas
conclusiones finales que sirvan para mejorar la situación de seguridad del taller.
6. El profesorado propondrá a los alumnos que imaginen que son dueños de un taller de automoción, como
en el Caso Práctico, y que deben comprar los EPI necesarios para cada tarea y para cada persona que
trabaje en él. En primer lugar, el alumnado deberá buscar e identificar qué tipos de EPI existen en el
145
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
mercado, clasificándolos en función de los riesgos y la parte del cuerpo que protegen (cara, ojos, manos,
etc.). En segundo lugar, el alumnado deberá relacionar alguno de estos EPI con los riesgos asociados a las
actividades del taller, como puedan ser: pintado de la chapa de un coche, cambio de aceites o lubricantes,
reparación de alguna pieza, pulido de las chapas, etc. En tercer lugar, los alumnos deberán enumerar en
una lista los factores que se deben tener en cuenta, desde el punto de vista de la seguridad y la
ergonomía, para la elección y utilización de los EPI (la capacidad de amortiguación, aislamiento,
concepción ergonómica, grado de protección, mantenimiento, etc.). Para poder realizar estas actividades
será preciso establecer grupos de trabajo de cuatro o cinco personas que deberán discutir los puntos
anteriores para, posteriormente, ponerlos en común con el grupo-clase y el profesorado.
7. A partir de los contenidos tratados en clase y con la ayuda del profesorado, los estudiantes, en grupos de
cuatro personas, diseñarán material divulgativo e informativo (carteles, tarjetones, folletos, etc.) sobre la
función de los EPI. Se enfatizará en aspectos de orden y limpieza, revisión periódica y mantenimiento de
los mismos. El alumnado deberá decidir a qué tipo de audiencia quieren dirigirse: a los propios
estudiantes de FP, al profesorado, a personas trabajadoras en actividades específicas o a responsables de
empresas. También decidirá dónde quedará ubicado este material (en aulas, pasillos, centros de prácticas,
etc.). En función de los destinatarios elegidos, se remarcarán unos aspectos de la información más que
otros. En todo el material elaborado se deberá seguir un patrón común de contenidos: señalar los riesgos e
indicar las medidas preventivas colectivas y también las de protección, entre las cuales se incluirán los
EPI.
8. Se dividirá la clase en grupos de 3 a 4 personas. Cada uno elegirá una profesión y el alumnado, por
grupos, meditará sobre los diferentes riesgos laborales a los que están expuestas las personas que trabajan
en este sector, los EPI que deberían usar y las medidas preventivas más apropiadas. Una vez finalizado
este proceso, cada grupo expondrá la profesión elegida y las medidas preventivas propuestas que estarán
planteadas con la intención de que los EPI seleccionados sean lo menos indispensable posible.
Finalmente, se elaborará un listado de las profesiones, las medidas preventivas y los EPI que le atañen a
cada una de ellas. Como continuación a esta actividad, el profesorado puede sugerir un coloquio en el que
el alumnado deberá proponer nuevas medidas para completar los listados de sus compañeros.
1.- Enumera los tipos de equipos de protección 1.2. Conoce los distintos tipos de equipos de
individual. protección individual.
2.- Selecciona correctamente los equipos de 2.3. Selecciona adecuadamente los EPI según el
protección individual riesgo del proceso o producto.
2.4. Conoce el funcionamiento de los EPI.
(Conforme al criterio de evaluación CE4.4)
146
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
3.- Controla el buen estado de los equipos de 3.2. Identifica si un EPI es útil en función de su
protección individual estado.
SISTEMA DE VALORACIÓN
Mínimo exigible
147
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
148
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la profesionalidad
RESULTADOS A COMPROBAR
Mantener limpio y ordenado su lugar de trabajo, mediante la aplicación de técnicas de limpieza
sobre los equipos y accesorios, registrando y cumplimentando el etiquetado adecuado
149
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
150
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas
RESULTADOS A COMPROBAR
Asimilación de conceptos y procedimientos relativos a:
- Normas de correcta fabricación, seguridad y ambientales aplicadas a los diferentes
procesos de las formas farmacéuticas.
- Medios de control frente a las emergencias.
- Planes de emergencia establecidos.
- Hojas de seguridad medios de protección personal.
151
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
152
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
TABLA I
Nº Muestra Nº de Nº Muestra Nº de
Disconformidades Disconformidades
1 12 13 17
2 15 14 12
3 8 15 22
4 10 16 8
5 4 17 10
6 7 18 5
7 16 19 13
8 9 20 11
9 14 21 20
10 10 22 18
11 5 23 24
12 6 24 15
TABLA II
Nº Muestra Nº de Nº Muestra Nº de
Disconformidades Disconformidades
1 9 13 3
2 6 14 6
3 12 15 5
4 5 16 4
5 6 17 8
6 4 18 5
7 5 19 6
8 3 20 7
9 7 21 5
10 6 22 6
11 2 23 3
12 4 24 4
153
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
2. SINÓNIMOS
3. COMPOSICIÓN
Ácido bórico 10 g
Ácido tánico 5g
Caolín pesado 15 g
Óxido de zinc 20 g
Timol 1g
Excipientes:
Etanol 96 % 1 ml
Talco c.s.p. 100 g
Componente Referencia
Estándar .
Ácido bórico RFE Mon. Nº 0001
Ácido tánico RFE Mon. Nº 1477
Óxido de zinc RFE Mon. Nº 0252
Caolín pesado RFE Mon. Nº 0503
Timol RFE Mon.
Nº 0791
Etanol 96 % RFE Mon. Nº 1317
Talco RFE Mon.
Nº 0438
4. METODOLOGÍA
PN de mezclado (PN/L/OF/002/00).
154
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
MÉTODO ESPECÍFICO
1. Se mezclan el ácido tánico, el ácido bórico, el caolín, el óxido de zinc y el talco.
2. Se disuelve el timol en 1 ml de etanol y se incorpora a la mezcla anterior
homogeneizando.
ENTORNO
No se requieren condiciones distintas a las especificadas en el PN de mezclado.
5. ENVASADO Y CONSERVACIÓN
5.1. ENVASADO
Se debe envasar en una talquera.
7. PLAZO DE VALIDEZ
En condiciones óptimas de conservación el plazo de validez es de 3 meses.
8. INDICACIONES Y POSOLOGÍA
Hiperhidrosis plantar.
9. REACCIONES ADVERSAS
Raramente puede producir irritación y reacciones alérgicas en la zona de aplicación.
155
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
12. ETIQUETADO
La etiqueta debe confeccionarse siguiendo los criterios establecidos en el
procedimiento general de etiquetado (PN/L/PG/008/00).
POLVOS PÉDICOS
Vía de administración: uso cutáneo, este medicamento debe aplicarse sobre la piel.
Ácido bórico 10 g
Ácido tánico 5g
Caolín pesado 15 g
Óxido de zinc 20 g
Timol 1g
Excipientes
Etanol 96 % 1 ml
Talco c.s.p. 100 g
156
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
157
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
MÓDULO FORMATIVO 3
Código: MF0324_2
Nivel de cualificación: 2
Objetivo General :
158
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
MÓDULO FORMATIVO 1:
ACONDICIONADO DE
PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS Y UA1: Anomalías y desviaciones del proceso de acondicionado
AFINES UF 2: de productos farmacéuticos y afines.
Respuesta
frente a
anomalías y
UA2: Sistemática de actuación según normas de correcta
MÓDULO FORMATIVO 3: desviaciones en
el fabricación en el acondicionado de productos farmacéuticos y
MÓDULO DE PRÁCTICAS NO
LABORALES DE
OPERACIONES DE
ACONDICIONADO DE
PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS Y AFINES.
159
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Se ha planteado esta Guía para que pueda ser utilizada de forma flexible, es decir, con la
posibilidad de adaptarla a las características del alumnado. Se ha de incidir en la adquisición
de aquellos conocimientos, que sustenten las distintas destrezas y habilidades implicadas en
las competencias profesionales que se tendrán que demostrar en la práctica laboral.
Durante el desarrollo del Módulo se propone la realización de una práctica representativa para
cada una de las Unidades Formativas:
1
De cada una de éstas prácticas se ofrece un modelo elaborado.
162
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
UF1193 40
horas UA2: Sistemática de actuación según
Respuesta frente a
anomalías y normas de correcta fabricación en el 20 X X
desviaciones en el acondicionado de productos farmacéuticos
acondicionado de y afines.
productos UA3: Registro de anomalías y desviaciones
farmacéuticos y
en el acondicionado de productos
afines. 10 X X
farmacéuticos y afines.
163
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
UNIDAD FORMATIVA 1
Código: UF1194
Duración: 80 horas
164
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS
CONTENIDOS
Logro de las
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la
siguientes
competencia
capacidades:
165
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
CE2.1 Explicar la CE2.2 Calcular el rendimiento de los – Calidad: control, aseguramiento, y garantía.
metódica de pasos intermedios y final del proceso – Normas de correcta fabricación.
C2: Analizar la cuantificación final de
reconciliación del desarrollado.
los materiales: usados,
producto y material destruidos en proceso y 4- Control estadístico de calidad.
usado en el proceso. devueltos. CE2.3 Identificar los sistemas de registro
de las anomalías y desviaciones del proceso.
– Control estadístico de la calidad.
– Gráficos de control.
– Nociones básicas de los parámetros a controlar.
Medios de producción:
Líneas de acondicionamiento con sistemas de dosificación (productos pulverulentos, formas sólidas, líquidos, y otros) y sistemas de cierre, contador electrónico,
etiquetadoras, pesadoras, encartonadoras, encajonadoras, paletizadoras, otros.
Piezas, dispositivos y equipos codificadores. Reguladores de servicios auxiliares de industria farmacéutica. Equipos de control de dimensiones de los elementos de
acondicionamiento y variables de proceso. Reguladores de volumen, velocidad y control de presencia, tiempo de dosificación, temperatura, otros. Equipos para los
ensayos. Sondas y recipientes para toma de muestras. Medios de registro manual o electrónico de datos. Instrumental de toma de muestras. Equipos e instrumentos
de medida y ensayo (básculas, balanzas, termómetros, manómetros, caudalímetros, densímetros, pHmetros, otros). Analizadores automáticos. Formas elaboradas
(polvos, granulados, comprimidos, cápsulas, soluciones, suspensiones, y otras). Material de acondicionamiento (envases de vidrio y plástico, sobres, blísters, sobres,
ampollas, monodosis, prospectos, etiquetas, precintos, cajas, estuches, material/dispositivo auxiliar de dosificación, otros).
Productos y resultados:
Normas de correcta fabricación y buenas prácticas de documentación. Normas de Seguridad e higiene personal individual. Métodos de prevención de riesgos por
productos tóxicos, inflamables y corrosivos. Hojas de seguridad de los productos manipulados. Plan de evacuación. Procedimientos normalizados de uso de material
de seguridad. Procedimiento de funcionamiento y cambio de formato de equipos. Procedimientos normalizados de operaciones de acondicionado. Esquemas de
servicios de planta y su distribución. Guía de acondicionamiento. Documentación completa del lote y del material de acondicionamiento empleado.
167
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Unidades de aprendizaje
Objetivos específicos
C1: Aplicar los controles a las diferentes operaciones establecidas en el proceso en lo relativo a las variables y
parámetros de control.
• Método didáctico utilizado: Expositivo, Individual, Interrogativo y dinámica de grupos: estudio de casos. Activo
del tipo individualizado y tutorial.
168
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
• Medios que se requieren: Pizarra, Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección y concesión a
Internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
-Pizarra
-PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
-Equipos audiovisuales.
-Mesa y silla para formador.
-Mesas y sillas para alumnos.
-Mesa de Laboratorio Químico para 15 alumnos.
-Muestras de los diferentes tipos de elementos utilizados para la medida de las variables de operación:
Temperatura, Presión, Caudal y Nivel. Equipo de mesa para la calibración de: a) sensores de medida de
temperatura, b) sensores de medida de presión.
-Instrumentación para la determinación de las medidas más comunes, tales como: pHmetro,
conductímetro, medidor de humedad, densímetro, viscosímetro, medidor de índice de refracción,
amperímetro, calibradores, durómetro, medidor de velocidad de desintegración, friabilómetro, detector
de metales, etc.
169
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Objetivos específicos
C3: Utilizar los equipos de medida y control en función de los parámetros establecidos.
-Pizarra
-PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
170
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
-Equipos audiovisuales.
-Mesa y silla para formador.
-Mesas y sillas para alumnos.
-Mesa de Laboratorio Químico para 15 alumnos.
-Muestras de los diferentes tipos de elementos utilizados para la medida de las variables de operación:
Temperatura, Presión, Caudal y Nivel. Equipo de mesa para la calibración de: a) sensores de medida de
temperatura, b) sensores de medida de presión.
-Instrumentación para la determinación de las medidas más comunes, tales como: pHmetro,
conductímetro, medidor de humedad, densímetro, viscosímetro, medidor de índice de refracción,
amperímetro, calibradores, durómetro, medidor de velocidad de desintegración, friabilómetro, detector
de metales, etc.
CONTROL DE CALIDAD
Objetivos específicos
C2: Analizar la reconciliación del producto y material usado en el proceso en lo relativo a la metódica del control
de calidad.
Criterios de evaluación Contenidos
171
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Estrategias metodológicas
• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido y prácticas
• Método didáctico utilizado: Expositivo, Individual, Interrogativo y dinámica de grupos: estudio de casos. Activo
del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra, Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección y concesión a
Internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador.
- Mesas y sillas para alumnos.
Objetivos específicos
C2: Analizar la reconciliación del producto y material usado en el proceso en lo relativo a la estadística de
calidad.
Criterios de evaluación Contenidos
172
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador.
- Mesas y sillas para alumnos.
Prácticas
MF: 3
UNIDADES DE APRENDIZAJE A LAS
UA 2 DURACIÓN 4h.
QUE PERTENECE
PRÁCTICA Nº: 1
DESCRIPCIÓN:
En esta práctica los alumnos realizarán la medida de la resistencia eléctrica de una Pt-100 (RTD) a diferentes
temperaturas.
Con los datos obtenidos se realizará una gráfica de la resistencia eléctrica de la Pt-100 en función de la
temperatura.
- Reconocer los distintos equipos para el control de los parámetros de proceso. (CE3.1)
- Utilizar los sistemas rutinarios de calibración de los equipos (CE3.3)
Se explicará el procedimiento a seguir, las medidas de seguridad, higiene y protección medioambiental relacionadas
con la práctica.
Los alumnos harán una gráfica de la Resistencia de la Pt-100 frente a la Temperatura a partir de los datos
experimentales obtenidos.
El procedimiento a seguir será:
Se añade hielo y agua al vaso de precipitados. Se pone sobre la placa de calefacción y se mete el termómetro de
mercurio y la Pt-100 dentro del agua.
Se conecta la Pt-100 al polímetro para medir su resistencia eléctrica.
Se conecta el agitador y el calentamiento de la placa eléctrica.
173
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Se toman datos de temperatura y resistencia eléctrica desde 0 ºC hasta 100 ºC cada 5 ºC.
Se supervisará el desarrollo de la práctica, comprobando que se realizan los cálculos de forma correcta.
1. Reconoce los equipos para el control de los 1.1- Manejo adecuado del instrumental.
parámetros de proceso.
2. Utiliza los sistemas rutinarios de calibración de 2.1- Exactitud de las medidas realizadas.
los equipos. 2.2- Precisión al representar los datos experimentales
gráficamente.
(Conforme al criterio de evaluación CE3.3) 2.3- Tiene un comportamiento seguro y respetuoso con
el medioambiente.
SISTEMA DE VALORACIÓN
Mínimo exigible
174
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
175
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
176
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas
RESULTADOS A COMPROBAR
177
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
UNIDAD FORMATIVA 2
Código: UF 1193
Duración: 40 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP2 y RP3
en lo referido a las respuestas frente a anomalías y con la RP5.
178
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
OBJETIVOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS
Logro de las CONTENIDOS
Resultados de aprendizaje a comprobar según dimensiones de la
siguientes
competencia
capacidades:
179
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
180
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
Medios de producción:
Líneas de acondicionamiento con sistemas de dosificación (productos pulverulentos, formas sólidas, semisólidas, líquidas, estériles, y otras) y sistemas de cierre,
contador electrónico, etiquetadoras, encartonadoras, encajadoras, paletizadoras, otras. Piezas, dispositivos y equipos codificadores. Reguladores de servicios
auxiliares de industria farmacéutica y afines. Equipos de control de dimensiones de los elementos de acondicionamiento y variables de proceso. Reguladores de
volumen, velocidad, tiempo de dosificación, temperatura, y otros. Equipos para los ensayos en proceso. Sondas y recipientes para toma de muestras. Medios de
registro manual o electrónico de datos. Formas elaboradas (polvos, granulados, comprimidos, cápsulas, soluciones, suspensiones, y otras). Material de
acondicionamiento (envases de vidrio y plástico, sobres, blísters, ampollas, monodosis, prospectos, etiquetas, precintos, cajas, estuches, material/dispositivo auxiliar
de dosificación, y otros).
Productos y resultados:
Normas de correcta fabricación y buenas prácticas de documentación. Normas de Seguridad e higiene personal individual. Métodos de prevención de riesgos por
productos tóxicos, inflamables y corrosivos. Plan de emergencia. Procedimientos normalizados de uso de material de seguridad. Procedimiento de funcionamiento y
cambio de formato de equipos. Procedimientos normalizados de operaciones de acondicionado. Esquemas de servicios de planta y su distribución. Guía de
acondicionamiento. Documentación completa del lote y del material de acondicionamiento empleado.
181
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Unidades de aprendizaje
Objetivos específicos
C1: Seleccionar la respuesta frente a anomalías/ desviaciones del proceso para su posterior corrección, en lo
relativo a anomalías y desviaciones del proceso.
Objetivos específicos
C2: Aplicar acciones correctoras frente a situaciones de emergencia durante el desarrollo del proceso.
3–Dispositivos de seguridad de
CE2.1 Definir los medios de control frente a las emergencias
máquinas equipos e
presentadas.
instalaciones.
9–Frases R y S.
10–Pictogramas.
11–Control de derrames.
13–Normativa medioambiental.
Estrategias metodológicas
• Método didáctico utilizado: Expositivo, Individual, Interrogativo y dinámica de grupos: estudio de casos. Activo
183
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
• Medios que se requieren: Pizarra, Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección y concesión a
Internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador.
- Mesas y sillas para alumnos.
- Equipos de protección individual.
- Mesa de Laboratorio Químico para 15 alumnos.
- Equipos auxiliares: espátulas, cazos, vasos graduados, probetas, matraces, muestreadores, etc.
- Ensobradora.
- Granuladora.
- Grageadora.
- Capsuladora.
C1: Seleccionar la respuesta frente a anomalías/ desviaciones del proceso para su posterior corrección, en lo
relativo al registro de anomalías.
3–Análisis de anomalías y
CE1.4 Efectuar los controles necesarios para minimizar las
desviaciones.
184
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
9–Gráficos de control.
Estrategias metodológicas
• Acción o actividad a realizar: Exposición teórica del contenido y prácticas.
• Método didáctico utilizado: Expositivo, Individual, Interrogativo y dinámica de grupos: estudio de casos. Activo
del tipo individualizado y tutorial.
• Medios que se requieren: Pizarra, Equipos audiovisuales. Ordenador con cañón de proyección y concesión a
Internet. Fotocopias sobre los contenidos.
Medios
- Pizarra
- PCs instalados en red, cañón con proyección e Internet.
- Software estadístico, EXCEL u OPENOFFICE.
- Equipos audiovisuales.
- Mesa y silla para formador.
- Mesas y sillas para alumnos.
- Equipos de protección individual.
- Mesa de Laboratorio Químico para 15 alumnos.
- Equipos auxiliares: espátulas, cazos, vasos graduados, probetas, matraces, muestreadores, etc.
- Ensobradora.
- Granuladora.
- Grageadora.
- Capsuladora.
185
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Prácticas
MF: 3
UNIDADES DE APRENDIZAJE A LAS
UA 3 DURACIÓN 4h.
QUE PERTENECE
PRÁCTICA Nº: 2
DESCRIPCIÓN:
En esta práctica partiendo de un supuesto práctico los alumnos utilizaran herramientas estadísticas para
estudiar un proceso de acondicionamiento de productos farmacéuticos.
El supuesto práctico puede realizarse a partir de una línea de embasado en blíster en una planta de
acondicionamiento de productos farmacéuticos, se toma para el desarrollo de la actividad el número de
disconformidades por hora, durante una jornada (TABLA I).
A partir de estos datos los alumnos construirán los gráficos de control y obtendrán unas conclusiones.
Papel y lápiz
Calculadora
Ordenadores
Impresora
Software estadístico, EXCEL u OPENOFFICE.
Construyan el grafico para que el proceso esté bajo control estudiando la información proporcionada.
Se les proporcionará la tabla II, que son los datos vez realizado el ajuste en la línea y se les pedirá que:
Representen los nuevos puntos sobre los límites marcados en estado de control del proceso anterior.
186
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Se les pedirá que estudien y concluyan con la información obtenida si estadísticamente se puede afirmar que
durante la segunda jornada ha mejorado la calidad para un nivel de significación del 5%.
Se supervisará el desarrollo de la práctica, comprobando que se realizan los cálculos de forma correcta.
ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA
Resultados a comprobar Indicadores de logro
SISTEMA DE VALORACIÓN
Mínimo exigible
187
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos farmacéuticos y afines
188
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de destrezas y habilidades personales y sociales vinculadas a la profesionalidad
RESULTADOS A COMPROBAR
Reconocer las anomalías y desviaciones que pueden producirse durante los diferentes procesos
de acondicionamiento y proceder a informar de las mismas, identificando las acciones
necesarias para reconducir de nuevo el proceso bajo control.
RESULTADOS A COMPROBAR
1-Cumplimiento riguroso de las normas de prevención de riesgos laborales.
189
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
EVIDENCIAS DE COMPETENCIA
Demostración de conocimientos y estrategias cognitivas
RESULTADOS A COMPROBAR
Asimilación de conceptos y procedimientos relativos a:
- Los sistemas de respuesta en casos de emergencia.
- Los medios de control frente a las emergencias presentadas.
- Los planes de emergencia establecidos en el desarrollo del proceso.
190
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
191
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Código: MP0251
Duración: 80 horas
Estarán exentos de realizar este módulo los/as alumnos/as de los programas de formación
en alternancia con el empleo, en el área del correspondiente certificado, así como quienes
acrediten una experiencia laboral de al menos tres meses, que se corresponda con las
capacidades recogidas en el citado módulo.
La experiencia laboral se acreditará mediante la certificación de la empresa donde se haya
adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración del
contrato, la actividad desarrollada y el periodo de tiempo en el que se ha realizado dicha
actividad.
En el caso de trabajadores por cuenta propia, se exigirá la certificación de alta en el censo
de obligados tributarios, con una antigüedad mínima de tres meses, así como una
declaración del interesado de las actividades más representativas.
192
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Las solicitudes de exención de este módulo por su correspondencia con la práctica laboral
se realizarán de acuerdo con lo regulado por las administraciones laborales competentes,
que expedirán un certificado de exención del mismo.
CE3.1 Ajustar en los instrumentos de control local, y durante las paradas y puestas en
marcha, las consignas correspondientes a cada momento de las secuencias de
operación, manteniéndolas una vez alcanzado el régimen de operación.
CE3.2 Interpretar los gráficos de control del proceso y actuar sobre el mismo para
regularlo y controlarlo.
CE3.3 Identificar los puntos de tomas de muestra y muestrear en las distintas fases
del proceso para mantener los parámetros de calidad requeridos.
CE3.4 Mantener actualizados los registros de proceso en el soporte correspondiente.
193
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Contenidos
195
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
Para el desarrollo del módulo de prácticas no laborales, se designarán dos tutores: uno por
la empresa correspondiente y, otro, por el centro formativo de entre los formadores del
certificado de profesionalidad.
Para acordar el programa formativo tendrá en cuenta las características y aspectos que ha
de reunir el mismo según se indica a continuación.
197
Guías de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad de Operaciones de acondicionado de productos
farmacéuticos y afines
198