Actividad 2 - Principales diferencias de las teorías de desarrollo
INTEGRANTES
Paula Andrea Bagui Espinosa ID 100094157
Kelly Sindiney Torres Celis ID 100075709
Daniela Valencia Londoño ID 100109383
Hillary Juliana Chaquea García ID 100116033
Leidy Johana Osorio Gil ID 100154930
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Psicología de la Infancia y la Adolescencia - Claudia Patricia Gonzalez
Universidad Iberoamericana
2024
1
INTRODUCCIÓN
Las teorías del desarrollo proporcionan marcos conceptuales que nos ayudan a interpretar y explicar estos cambios
físicos,cognitivos y emocionales que tenemos a lo largo de nuestra infancia, adolescencia y se podría decir que en la
vida, ofreciéndonos una visión profunda de los procesos que influyen en la evolución de los individuos, esto con el fin de
comprender la importancia que tienen estas etapas para poder comprender la importancia que tiene la infancia y la
adolescencia en las diferentes épocas de la historia donde aunque no sean vistas de la misma manera o aceptadas en
la actualidad formaron el camino para poder comprender, entender y reconocer la importancia de estas etapas para el
futuro del individuo.
En este contexto, observaremos y conoceremos más a fondo las principales teorías del desarrollo, desde las pioneras
hasta las más actuales, con el objetivo de comprender cómo estas visiones han influido en la manera en que percibimos
y abordamos el proceso de crecimiento humano.¿Algunos se preguntan el porqué de nuestros fracasos si ya somos
adultos? muchas veces no entendemos lo que nos pasa! Es cierto. Pero la gran mayoría de nuestros actos son el reflejo
de lo vivido en nuestra infancia. En el cuadro comparativo que encontramos a continuación, vemos algunos de los
modelos teóricos mas influyentes en la psicología, donde encontraremos diversos elementos en los procesos cognitivos,
sociales y conductuales de nuestros teóricos e investigadores.
2
AUTORES DEFINICIÓN ENFOQUE ELEMENTOS DIFERENCIAS IMPACTO EN IMPACTO EN MÉTODO
EN COMÚN PRINCIPALES LA OTRAS
PSICOLOGÍA DISCIPLINAS
FREUD La teoría de Freud se Psicoanálisis Freud y Erikson Una de las Freud fue de gran Freud ha sido Freud empleó el
basa en el desarrollo estudiaron con principales importancia para el inspiración para método del
psicosexual desde la sus teorías la diferencias entre psicoanálisis , la grandes inconsciente
infancia hasta la importancia del Freud y Erickson psicología clínica, disciplinas como como análisis de
muerte, con el desarrollo de un es que Freud se adicional nos el arte y la sueños y análisis
desarrollo humano individuo en sus basó en el análisis brindó literatura. de asociación
sobre procesos experiencias de conflictos herramientas como libre, para poder
evolutivos. tempranas para desde la parte la psicoterapia y la tener una
definir sus sexual y Erikson psicopatología. exploración en el
personalidades. lo planteo desde la individuo.
parte psicosocial
en la parte de la
adolescencia o
(crisis de
identidad)
ERIKSON La teoría de erikson Psicoanálisis Freud y Erikson Erikson planteó su su importancia se sus ideas han la observación
nse basa en el estudiaron con idea desde la parte basó en demostrar sido aplicadas no clínica, el estudio
desarrollo psicosocial sus teorías la psicosocial en la la importancia del solo en el área de de casos y la
y plantea ocho importancia del parte de la contexto social en la psicología si elaboración
conflictos que las desarrollo de un adolescencia o la formación de la no también en teórica para
personas deben lograr individuo en sus (crisis de identidad y el áreas como el comprender el
resolver para poder experiencias identidad) y no en desarrollo humano trabajo social y desarrollo
tener un ambiente tempranas para lo sexual como la antropología humano
psicológico sano. definir sus freud
3
personalidades.
VYGOTSKY Su teoría se centr Sociocultural Vygotsky al igual Vygotsky se Vygotsky ha Vygotsky al Para el desarrollo
a en la importancia del que diferencia de tenido un impacto demostrar la de su estudio
entorno social en las Bronfenbrenner Piaget ya que en en la psicología importancia de Vygotsky empleó
personas , así como se centraron en la su teoría lo más social y educativa las culturas y las el concepto de
del lenguaje y la teoría relevante es el brindando así relaciones ‘’ZONA DE
colaboración mutua sociocultural y entorno social y el elementos clave sociales, DESARROLLO
para adquirir nuevas ambos brindaron aprendizaje de para la contribuye a la PRÓXIMO’’de
culturas. grandes aportes a manera grupal y investigación sobre psicología esta manera
la psicología con relaciones el desarrollo educativa en los observaba a cada
educativa para mutuas y el de infantil y el seres humanos. individuo.
que un adulto Piaget se encarga aprendizaje en los
pueda enseñar a de las etapas individuos.
un niño y poder cognitivas de cada
formarlos. individuo.
BRONFENBRENNER Su teoría se enfoca en Sociocultural Bronfenbrenner y Bronfenbrenner a Bronfenbrenner Esta teoría Empleo un
el ambiente de un Vygotsky diferencia de nos permite impactó de sistema con
individuo para su elaboraron su Freud creó un entender la manera cuentro aspectos
desarrollo a través de teoría desde la modelo ecológico complejidad del significativa en los cuales son:
los diferentes parte el cual se basa en desarrollo humano, las ciencias *Microsistemas
ambientes los cuales sociocultural de cuatro sistemas se basa en sistemas sociales y *Mesosistemas
influyen en los un individuo. además no que se caracterizan políticas, *Exosistemas
cambios de desarrollo proporciona una por un conjunto de adicional nos dio *Macrosistemas
cognitivo, moral y su secuencia del elementos de un gran aporte
manera de cambio en el interacción. En su con las
relacionarse. desarrollo como propuesta teórica conexiones
las teorías de Jean ya que se considera ambientales
Piaget y Erikson. que afecta como:micro ,
mutuamente. meso, exo y
4
Adicional fue un macrosistema,
gran aporte para la las cuales nos
psicología muestran el
evolutiva y impacto que
educativa. pueden tener en
el desarrollo
psicológico de
un individuo.
PIAGET propone que el Cognitivo memoria *capacidad de su teoría sobre el han tenido un utiliza tres
desarrollo cognitivo Atención razonamiento que desarrollo impacto métodos
de los niños ocurre a Lenguaje adquieren los cognitivo y moral significativo en *los test
Percepción niños de los individuos la educación. Su *la observación
través de etapas desde
inteligencia *Piaget descubre han influido en enfoque pura
la sensorio motriz que en su teoría nuestra constructivista *el método
hasta la operacional gracias a la comprensión de ha influido en la clínico
formal, influyendo en interacción con el como los niños forma en que se
la forma en la que entorno construyen su diseñan los
entienden el mundo adquirimos nueva conocimiento y programas
información desarrollan su educativos,
sentido de la fomentando un
moralidad. aprendizaje
activo y basado
en la resolución
de problemas
PAVLOV Se define aprendizaje Conductual * Pavlov y * Skinner cree que El trabajo de El científico ruso El método de
por condicionamiento Skinner se el comportamiento Pavlov en el también hizo experimentación
como el proceso por enfocan en la de las personas se condicionamiento importantes de Pavlov
medio del cual se conducta da con base a clásico ha tenido contribuciones consistía en
efectúa un cambio en observable y en estímulos externos un impacto en el estudio del estudiar las
5
la conducta a través de cómo modificarla. y que cada persona significativo en la sistema nervioso secreciones
la experiencia o la cambia su psicología y la digestión al salivares y otro
asociación de eventos * todas conllevan comportamiento moderna. Su teoría descubrir que la tipo de reacciones
o estímulos. Teoría del un estímulo y por dependiendo la ha sido utilizada, salivación y motoras que se
condicionamiento consecuencia una circunstancia. por ejemplo, para otros procesos producían en los
clásico respuesta. * Pavlov explicar el digestivos eran perros como
La teoría del menciona que es aprendizaje y la controlados por respuesta a
condicionamiento con base a memoria en el sistema diferentes tipos
clásico deriva de los estímulos humanos y nervioso de estímulos que
experimentos del naturales y con animales. Es así autónomo, que les eran
fisiólogo ruso Iván base a eso se que la terapia del es parte del aplicados.
Pavlov, quien durante cambia la comportamiento se sistema nervioso
el estudio del aparato conducta. basa, en gran que controla
digestivo canino notó medida, en la funciones
que los animales teoría del corporales
salivaban al ser condicionamiento involuntarias.
expuestos a estímulos clásico, utilizando Similarmente,
asociados con la la exposición también
comida sin que fuera gradual a estímulos investigó el
necesaria la presencia que provocan papel del cerebro
física de esta. ansiedad o miedo en la regulación
para ayudar a los de la digestión y
pacientes a superar descubrió que el
sus fobias y cerebro podía
trastornos de controlar la
ansiedad. secreción de
Además, la teoría jugo gástrico.
del En 1904, Pavlov
condicionamiento fue galardonado
clásico ha sido con el Premio
utilizada para Nobel de
6
explicar la adicción Fisiología o
y la dependencia. Medicina por sus
Los estímulos estudios sobre la
asociados con el digestión y el
consumo de condicionamient
drogas, como el o clásico,
olor a cigarrillo o reconocimiento
la vista de una que le permitió
aguja, pueden continuar con su
provocar una trabajo en el
respuesta laboratorio e,
condicionada que incluso, expandir
desencadena el sus estudios a
deseo de consumir otros animales,
la droga, incluso si como gatos y
no hay presencia monos.
de la sustancia.
SKINNER Skinner plantea que el Conductual F. Skinner y Skinner realiza La psicología Es un tipo de
condicionamiento Albert Bandura determinados conductual, aprendizaje
instrumental pasó a aportan elementos estudios con ratas. especialmente el asociativo que
denominarse que permiten Coloca en la caja a análisis de la tiene que ver con
condicionamiento desarrollar una rata conducta de el desarrollo de
operante. programas para la hambrienta, si la Skinner aporta nuevas
Procedimiento prevención y rata técnicas de diseño conductas en
operante libre: el cual manejo de presiona la efectivo de función de sus
permite que el animal conflictos, al palanca obtendrá enseñanza consecuencias, y
repita la respuesta identificar las comida. A la aprendizaje, no con la
instrumental motivaciones, presión en la basadas asociación entre
“libremente una y otra conductas y palanca Skinner la en la tecnología de estímulos y
vez”. reforzadores, denomina la enseñanza y los conductas reflejas
7
Respuesta principios del existentes como
operante, ya que aprendizaje que ocurre en el
dicha respuesta propone. condicionamiento
“opera” sobre el clásico.
medio y así
obtiene
comida.
BANDURA Mantiene preferencia Conductual Bandura se Bandura concentró Bandura argumenta Expone su Centra su énfasis
por la investigación asemeja en sus su esfuerzo en la que las personas, posición sobre el en el papel que
focalizada en el postulados a la de conceptualización, además de ser desarrollo del juegan los
desarrollo humano, otros teóricos de cómo se conocedoras y lenguaje, procesos
sólo entendible por la abordados en este desarrolla la ejecutoras, son postulando que cognitivos,
acción del aprendizaje análisis. mediación y autorreactivas y el modelado vicarios,
dentro de contextos transformación de con capacidad de complementado autorre-guladores
sociales a través de las percepciones autodirección, ya con ayudas y autorreflexivos,
modelos en simples en que la regulación semánticas y como
situaciones reales y modelos imitables. de la motivación y estrategias para fundamentos
simbólicas. de la acción dirigir la determinantes en
Enfatizó en el rol actúan, en parte, a atención hacia el funcionamiento
del modelo adulto través de criterios las psicosocial,
en la transmisión internos y de características resaltando que el
social. repuestas lingüísticas, pensamiento
evaluativas de las constituye el humano
propias procedimiento constituye un
ejecuciones. eficaz para poderoso
promover la instrumento para
adquisición del la comprensión
lenguaje. del entorno
(Bandura, 1987).
8
CONCLUSIONES
1. Su importancia radica en su capacidad para informar el porqué de nuestras acciones en las diferentes etapas de nuestra
vida.
2. Comprendemos de mejor manera como cada etapa de nuestra niñez es necesaria o de vital importancia para nuestra
conducta en un futuro.
3. Se logra entender cómo nuestro entorno y ambiente es fundamental para nuestro desarrollo, aprendizaje y conducta tanto
en la niñez como en el futuro.
4. La interacción social y la colaboración son elementos esenciales para facilitar este proceso de aprendizaje.
5. Se tienen en cuenta elementos comunes de estos autores pero que a su vez por marcos teóricos e ideológicos diferentes,
han quedado expuestos contradictoriamente.
6. Proporcionar ideas que hagan énfasis en la diversidad, complejidad y similitud de estos autores.
9
REFERENCIAS
★ Pavlov, Ivan P.: Los reflejos condicionados. Morata SL. Madrid, 1997
★ Speransky, A.D.: Bases para una Nueva Teoría de la Medicina. Psique. Buenos Aires, 1936.
★ Psiconetwork, (2023). Iván Pavlov aportes a psicología. Revista psiconetwork
★ (S/f). Psicologia-online.com. Recuperado el 14 de marzo de 2024, de
https://www.psicologia-online.com/la-teoria-del-desarrollo-cognitivo-de-piaget-4952.html
★ Triglia, A. (2015, mayo 30). La Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura. pymOrganization.
https://psicologiaymente.com/social/bandura-teoria-aprendizaje-cognitivo-social
10