“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
REGLAMENTO DE ELECCIONES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES
ANTE EL SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL MINISTERIO
PÚBLICO LIMA CENTRO 2021 - 2023
TITULO I
GENERALIDADES
Artículo N° 01.- El presente reglamento de elecciones tiene por finalidad, planificar, organizar,
conducir, vigilar y controlar el proceso de elecciones en la Modalidad Virtual para la elección y
proclamación de los Representantes de los Trabajadores ante el Sub Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo - Lima Centro, de conformidad a la Ley N° 2978, correspondiente al periodo 2021-
2023.
Artículo N° 02.- El proceso de elección de los Representantes de los Trabajadores ante el Sub
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo - Lima Centro, se efectuará de acuerdo al presente
Reglamento mediante sufragio personal, obligatorio y virtual.
Artículo N° 03.- El Comité Electoral es el encargado de planificar, organizar, conducir, vigilar y
controlar el proceso electoral, y está conformado por el Presidente, Secretario y Vocal; los mismos
que han sido designados por el SUMTRAMIP DF LIMA, en cumplimiento a lo señalado en el Oficio
N° 007024-2021-MP-FN-PJFSLIMA del 15 de octubre de 2021.
Artículo N° 04.- El Proceso Electoral se inicia con la convocatoria a elecciones y termina con la
proclamación de los Representantes elegidos.
Artículo N° 05.- Ninguna persona podrá impedir, dificultar u obstaculizar las acciones del Proceso
Electoral.
CAPITULO I
DEL COMITÉ ELECTORAL
Artículo N° 06.- El Comité Electoral, es un órgano autónomo y contra sus Resoluciones no
procede recurso alguno.
Artículo N° 07.-Son funciones y atribuciones del Comité Electoral:
A. Organizar, dirigir, controlar y supervisar las acciones pertinentes al Proceso Electoral para
la elección de los tres (03) miembros titulares y los tres (03) miembros suplentes, quienes
serán los representantes de los Trabajadores del Distrito Fiscal de Lima Centro, ante el
Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Centro.
B. Coordinar con la Gerencia de la Oficina Central de Potencial Humano, la administración
del Distrito Fiscal de Lima, o las gerencias necesarias, a fin de lograr el cumplimiento del
proceso de Elección de los Representantes de los Trabajadores ante el Sub Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Centro.
C. Difundir el presente reglamento.
D. Elaborar el Cronograma para el Proceso Electoral para la elección de los representantes
ante el Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Centro.
E. Elaborar el Padrón de trabajadores pertenecientes a los Regímenes Laborales de los
Decretos Legislativos 728, 276 y 1057 (CAS).
F. Aprobar, aplicar e interpretar el presente Reglamento, coordinando con la SUMTRAMIP
DF LIMA, para la efectiva realización del proceso electoral.
G. Inscribir a los Candidatos para representar a los trabajadores ante el Sub Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Centro.
H. Calificar y pronunciarse sobre la aceptación de la inscripción de los candidatos.
I. Admitir o rechazar reclamaciones que se formulen contra la inscripción de los candidatos.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
J. Formular y diseñar cedulas de votación y otros formatos requeridos para el proceso
electoral.
K. RESOLVER sobre las incidencias, quejas, apelaciones, tachas, reclamaciones que se
presentan antes, durante o después del Proceso Electoral.
L. Aceptar la dimisión de sus miembros.
M. Presentar ante la Gerencia General, los requerimientos logísticos; así como solicitar las
facilidades de difusión, movilidad, entre otros, que sean necesarios para la realización del
proceso electoral del S.C.S.S.T.
N. Conducir, supervisar y controlar el sufragio, escrutinio y cómputo final del proceso electoral.
O. Publicar los nombres de los tres (03) candidatos titulares y los tres (03) candidatos
suplentes, quienes serán los representantes de los Trabajadores ante el Sub Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Centro.
P. Proclamar a los representantes de los Trabajadores ante el Sub Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo de Lima Centro; es decir, a los tres (03) miembros titulares y a los tres
(03) suplentes elegidos.
Q. Elaborar los documentos pertinentes para informar del proceso eleccionario; así como de
los representantes elegidos ante el Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de
Lima Centro, al SUMTRAMIP DF LIMA, para que éste comunique al Presidente de la Junta
de Fiscales Superiores de Lima Centro.
R. Entregar al SUMTRAMIP DF LIMA el acervo documentario del presente proceso electoral,
para el archivo correspondiente.
Artículo N° 08.- La sede del Comité Electoral radicará en Lima; para lo cual la Administración de
Lima y/o los coordinadores, darán el apoyo correspondiente para la realización del proceso
electoral para la elección de los representantes de los trabajadores ante el Sub Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Centro, en coordinación con el SUMTRAMIP DF LIMA,
bajo responsabilidad funcional, debiendo brindar éstos las facilidades que el proceso demande.
CAPITULO II
DE LA CONVOCATORIA
Artículo N° 09.- El Comité Electoral convocará a Elecciones para la elección de los tres (03)
miembros titulares y los tres (03) miembros suplentes, quienes serán los representantes de los
trabajadores del Ministerio Público del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, con una
anticipación no menor de quince (15) días calendarios a la fecha de realización del acto de elección,
lo que será publicado vía INTRANET, así como en las Sedes Institucionales a nivel del distrito
fiscal de Lima Centro; utilizando para ello, los correos masivos institucionales de los trabajadores
del distrito fiscal de Lima Centro, carteles, afiches y/o cualquier otro medio de difusión que alcance
a todos los trabajadores del Ministerio Público del distrito fiscal de Lima Centro..
Articulo N° 10.- El Comité Electoral, con el apoyo de la Gerencia de Imagen Institucional, Gerencia
de Potencial Humano, así como la Gerencia de Tecnología de la Información, podrá cumplir con lo
señalado en la convocatoria y el cronograma electoral; tanto en la difusión y/o publicidad; del
padrón electoral, como en el uso de la tecnología para la votación virtual de los trabajadores para
la elección de los representantes de los Trabajadores ante el Sub Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo de Lima Centro.
CAPITULO III
DEL PADRÓN ELECTORAL
Artículo N° 11.- El Padrón Electoral es el registro que contiene la relación de Trabajadores del
Ministerio Público del Distrito Fiscal de Lima Centro, según Régimen Laboral Decretos Legislativos
728, 276 y 1057 el cual será proporcionado por la Gerencia Central de Potencial Humano.
Artículo N° 12.- Para la elaboración del Padrón Electoral, se tomará en cuenta el número de
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Trabajadores de Lima Centro registrados, según la base de datos proporcionado por la Gerencia
Central de Potencial Humano.
CAPITULO IV
DE LOS CANDIDATOS
Artículo N° 13.- Son requisitos para ser candidato:
A) Ser servidor del Ministerio Público del Distrito Fiscal de Lima Centro, comprendido en los
Regímenes Laborales de los Decretos Legislativos 728, 276 y 1057.
B) Tener dieciocho (18) años de edad como mínimo.
C) No ser miembro del Comité Electoral.
D) Tener de preferencia capacitación en temas de seguridad y salud en el trabajo o laborar en
puestos que permitan tener conocimiento o información sobre riesgos laborales.
Artículo N° 14.- Los Candidatos se inscribirán de la siguiente forma:
A. Cada candidato llenará y firmará la ficha proporcionada por el Comité Electoral, para lo
cual deberá presentar a su personero, para el tramite respectivo
B. Cada Candidato presentará un padrón de respaldo a su candidatura, con un total de diez
(10) trabajadores del Distrito Fiscal de Lima Centro, del régimen laboral de los Decretos
Legislativos 276, 728 y 1057, quienes con su firma lo proponen para el cargo; dicho padrón
deberá consignar datos como: Apellidos y nombres completos, N° DNI, cargo, sede y
firma virtual.
C. Los Candidatos deberán presentar por intermedio de su personero, los formatos para su
inscripción al correo [email protected], debiendo cumplir con lo siguiente
para su envío:
1. Carta de Presentación de la Candidatura (Formato N° 01)
2. Ficha de Inscripción en formato PDF. Adjuntar copia de DNI y fotografía del candidato
(Formato N° 02).
3. Padrón de respaldo a la candidatura, en formato PDF, con la firma del candidato y el
personero (Formato N° 03).
D. Los padrones presentados por los candidatos al SCSST no deberán contener firmas
duplicadas de un trabajador que haya respaldado con su firma a otro candidato, de ser así
el Comité Electoral procederá a la Anulación de la Candidatura.
E. Los Candidatos inscritos serán identificados mediante un número, el cual será asignado
por el Comité Electoral conforme se vayan inscribiendo, el mismo que será comunicado
al personero.
Artículo N° 15- El Comité Electoral publicará en el INTRANET institucional y en lugares visibles la
lista con los nombres y número de los candidatos, según el cronograma electoral.
Artículo N° 16.-La presentación de observaciones e impugnación (Tachas) se podrán presentar
ante el Comité Electoral, conforme las fechas estipuladas en el cronograma electoral, debiendo
presentarse y con la debida sustentación que amerite, al correo
[email protected],
Artículo N° 17.- En caso de ausencia de candidatos, sea el número que fuera, el Comité Electoral,
procederá mediante un Sorteo a la elección de los candidatos faltantes del Padrón de Trabajadores
del Ministerio Público del Distrito Fiscal de Lima Centro, hasta completar los candidatos requeridos,
conforme el cronograma electoral.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
CAPITULO V
DE LA CAMPAÑA ELECTORAL
Artículo N° 18.- La campaña electoral que realicen todos los candidatos hábiles, durante el periodo
señalado en el respectivo cronograma electoral, deberá enmarcarse dentro de los alcances del
Código de ética de la Función Pública, su Reglamento y Modificatoria aprobados por la Ley N°
27815.
El personero de cada candidato podrá realizar las coordinaciones con el comité electoral para la
emisión de la propaganda electoral; la misma que se publicará en el intranet institucional y
comunicada mediante correo electrónico institucional, previa presentación oportuna.
CAPITULO VI
DEL ACTO DE SUFRAGIO ELECTRONICO Y ESCRUTINIO
DEL ACTO DE SUFRAGIO ELECTRONICO
Artículo N° 19.- Para el acto de sufragio, se contará con una Mesa Única Electoral, cuyos
integrantes serán elegidos por sorteo, entre los trabajadores del Distrito Fiscal de Lima Centro que
forman parte del padrón electoral; y está conformada por: el Presidente y Secretario. En el sorteo
se elegirán Titulares y Suplentes
Artículo N° 20.- El Acto de Sufragio, se realizará mediante votación electrónica, y se realizará a
través de un módulo virtual, al cual ingresarán los electores, siguiendo los pasos que serán
difundidos y publicados de manera oportuna, a través del Intranet Institucional y correo electrónico
institucional.
Artículo N° 21.- El Acto de Sufragio, se llevará a cabo el día 06 de diciembre del 2021; para ello
el módulo de votación virtual estará habilitado a partir de las 08:00 hasta las 17:00 horas.
Artículo N° 22.- Los personeros designados por los candidatos tendrán acceso al módulo de
votación virtual con el rol de consulta, con la finalidad que puedan Controlar y garantizar el normal
desarrollo del acto electoral.
Artículo N° 23.- De presentarse alguna incidencia antes y durante el acto electoral, deberán ser
comunicadas por los personeros al correo [email protected], y serán absueltas por el
Comité Electoral de inmediato, por el mismo medio.
DEL ESCRUTINIO
Artículo N° 24.- El escrutinio se realizará en un (01) solo día conforme el cronograma electoral.
Artículo N° 25- En el acta de escrutinio se considerará voto en blanco, aquellos que no tengan
ninguna anotación.
Artículo N° 26.- En el Acta de escrutinio y votación se consignará:
A. Hora de inicio y termino de la votación
B. Hora del inicio del escrutinio
C. El número de votantes
D. El total de votos reportados
E. El número de votos obtenido por cada candidato
F. El número de votos en blanco
G. Las Incidencias del proceso (observaciones y reclamos formulados)
H. La hora en que concluye el escrutinio
I. La firma de todos los miembros de los miembros participantes y de los personeros
respectivos, dando conformidad al acto electoral.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
CAPITULO VII
RATIFICACIÓN E IMPUGNACIÓN
RATIFICACIÓN
Artículo N° 27.- Recibida el acta de escrutinio, el Comité Electoral procederá a ratificarla.
IMPUGNACIÓN
Artículo N° 28.- Para presentar la(s) impugnaciones, se deben cumplir con el plazo establecido
en el cronograma electoral. Estas impugnaciones serán presentadas al correo electrónico
[email protected], y serán resueltas en el día por parte de los miembros del Comité
Electoral.
CAPITULO VIII
PROCLAMACIÓN Y PUBLICACIÓN
PROCLAMACIÓN
Artículo N° 29.- Una vez cumplidos los plazos para la presentación de impugnaciones y resueltas
estas, el Comité Electoral, procederá a proclamar a los candidatos, en el orden de votación,
conforme a la cantidad de votos obtenidos, determinando según corresponda a los tres (03)
candidatos titulares y los tres (03) candidatos suplentes, quienes serán los representantes ante el
Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Centro.
PUBLICACIÓN
Artículo N° 30.- De acuerdo a lo señalado en el Cronograma Electoral, el Comité Electoral
procederá a remitir para su publicación, los resultados de la votación, consignado el número total
de votos que haya obtenido cada candidato, determinando según corresponda a los tres (03)
candidatos titulares y los tres (03) candidatos suplentes, quienes serán los representantes ante el
Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Centro.
Dicha publicación será publicada en lugares visibles y accesibles, a través del Intranet institucional
y a través de los correos electrónicos institucionales.
Artículo N° 31.- Una vez elegidos y proclamados los candidatos, el Comité Electoral, informará
del proceso eleccionario al SUMTRAMIP DF LIMA, para que este a su vez comunique a la
Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores de Lima Centro; en dicha comunicación adjuntará
el Acta de Conclusión del Proceso electoral y la relación de los tres (03) candidatos titulares y los
tres (03) candidatos suplentes, quienes serán los representantes ante el Sub Comité de Seguridad
y Salud en el Trabajo de Lima Centro.
Artículo N° 32.-El Acta de Conclusión del proceso electoral, deberá contener:
A. Relación de lista de Candidatos.
B. Número de votos obtenidos por cada candidato.
C. Número de trabajadores que cumplieron con el Proceso Electoral.
D. Número de trabajadores que no cumplieron con el proceso electoral
E. Firma de los miembros del Comité Electoral.
F. Las observaciones que se consideren necesarias.
CAPITULO IX
OBLIGACIONES, SANCIONES Y MULTAS PARA LOS TRABAJADORES Y MIEMBROS DE
MESA
Artículo N° 33.-Es un derecho y una obligación de cada trabajador del Ministerio Publico del
distrito fiscal de Lima Centro, participar y elegir, por lo tanto es obligatorio ingresar al módulo virtual,
para sufragar salvo casos de fuerza mayor.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Artículo N° 34.-Las causas de fuerza mayor que acrediten las dispensas son las siguientes:
A. Enfermedad comprobada - certificado médico.
B. Por trabajo - documento oficial que lo certifique.
C. Privación de la libertad – constancia.
D. Por Comisión de Servicios - Boleta de salida sellada del Área de Personal.
E. Por Vacaciones - Se tomará como referencia el reporte publicado por la Institución del mes
de diciembre de 2021.
Artículo N° 35.- Las dispensas solo se admiten a través del correo electrónico
[email protected], dirigido al Presidente del Comité Electoral. El plazo máximo que
tiene para dispensarse es de tres (03) días hábiles antes de la fecha del proceso Electoral, esto
será en el caso de viajes por comisiones de Servicios. En el caso de enfermedad ocurrida el mismo
día de las elecciones, el plazo máximo de dispensa será de tres (03) días hábiles posteriores del
Proceso Electoral.
Artículo N° 36.-Los trabajadores que no cumplieron con votar en las elecciones se les impondrán
una multa de cincuenta nuevos soles (S/.50.00) que se descontarán en forma inmediata a través
de las planillas de pagos de esta institución en el mes siguiente de las elecciones.
Artículo N° 37.- Los trabajadores que son designados como miembros de mesa, y que el día de
las elecciones no cumplan con sus funciones se les impondrá una multa de cien nuevos soles (S/.
100.00) que se descontarán en forma inmediata a través de la planillas de pagos de esta institución
en el mes siguiente de las elecciones.
Artículo N° 38.- Los trabajadores que no cumplan con participar en el proceso electoral o en el
caso de los miembros de mesa que no cumplan con sus funciones ese día, podrán presentar su
dispensa por motivos de salud y/u otro motivo debidamente justificado en el plazo de tres días
hábiles siguientes al proceso electoral, el cual será evaluado en el plazo de los diez días hábiles
siguientes por los miembros del el Comité Electoral, el cual resolverá procedente o improcedente
la dispensa, decisión que será impugnable.
Lima, 08 de noviembre del 2021.
COMITÉ ELECTORAL 2021
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
FORMATO N° 01
Lima, __ de noviembre de 2021
Señores
Comité Electoral para el Proceso de Elección
de los Representantes de los Trabajadores, ante el
Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de
Del Ministerio Publico del Distrito Fiscal de Lima Centro
Presente.-
Asunto: Candidato/a para representante de los trabajadores ante el Sub Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio Público del Distrito Fiscal
de Lima Centro, para el para el período 2021-2023
Tengo a bien dirigirme a ustedes a fin de presentar la candidatura del servidor(a),
Sr(a) ………………………………………………………………………………………………,
al proceso de elección de los representantes de los trabajadores ante el Sub Comité
de Seguridad y Salud en el Trabajo para el período 2021-2023.
Así mismo, manifiesto que la candidatura de dicho servidor cumple con los requisitos a
que hace referencia el artículo 47º del RLSST, y con lo dispuesto en el artículo 13° del
Reglamento Electoral, publicado por el comité electoral a su cargo.
En ese sentido, adjunto los documentos que los acreditan:
Anexo 1: Copia del documento que lo acredita como trabajador de la empresa.
Anexo 2: Copia simple de su Documento Nacional de Identidad para acreditar su
edad.
Anexo 3: Ficha de Inscripción en formato PDF. Adjuntar fotografía del candidato.
Anexo 4. Padrón de respaldo a la candidatura, en formato PDF, con la firma del
candidato y el personero.
Sin otro particular, valga la ocasión para expresar a usted los sentimientos de
consideración y estima.
Atentamente,
__________________________________
FIRMA Y HUELLA
NOMBRES: __________________________________
APELLIDOS: _________________________________
(Personero del Candidato que se postula)
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
FORMATO N° 02
PROCESO DE ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES
ANTE EL SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL
MINISTERIO PÚBLICO DE LIMA CENTRO
FICHA DE INSCRIPCIÓN
I. DATOS DEL CANDIDATO/A
APELLIDOS : _________________________________________
NOMBRES : _________________________________________
DNI : _________________________________________
REGIMEN LABORAL : D.L. N°___________________________________
CARGO : _________________________________________
SEDE ACTUAL : _________________________________________
CORREO ELECTRONICO : _____________________@__________________
TELÉFONO : _________________________________________
II. DENTRO DE SUS CONOCIMIENTOS CUENTA CON CURSOS DE CAPACITACIÓN EN
TEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO O TIENE ALGUNA EXPERIENCIA
LABORAL QUE LE PERMITAN TENER CONOCIMIENTO O INFORMACIÓN SOBRE
RIESGOS LABORALES.
SI (_____) NO (_____)
Si la respuesta es SI, sírvase detallar:
1. ________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________
3. ________________________________________________________________
4. ________________________________________________________________
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
III. DATOS DEL PERSONERO
Para efectos de la inscripción y toda comunicación respecto a mi candidatura y el
presente proceso electoral, nombro como mi personero al servidor:
APELLIDOS : _______________________________________________
NOMBRES : _______________________________________________
TELEFONO : _______________________________________________
CORREO ELECTRÓNICO: _____________________@____________________
Lima, ___ de noviembre de 2021
CANDIDATO/A PERSONERO/A
____________________________________________ ____________________________________________
FIRMA Y HUELLA FIRMA Y HUELLA
NOMBRES: __________________________________ NOMBRES: __________________________________
APELLIDOS: __________________________________ APELLIDOS: _________________________________
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
FORMATO N° 03
FORMATO PARA RESPALDO A LA CANDIDATURA
Los trabajadores que a continuación se detallan, dan su conformidad para el uso de sus
datos personales, en respaldo a la candidatura del servidor(a)
______________________________________________________________________,
quien postula en el Proceso de Elección de los representantes de los trabajadores ante
el Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio Público de Lima Centro.
Nº NOMBRE DEL TRABAJADOR DNI CARGO SEDE FIRMA
10
Lima, ___ de noviembre de 2021
__________________________________
FIRMA Y HUELLA
NOMBRES: __________________________________
APELLIDOS: _________________________________
(Personero del Candidato que se postula)