Una sola Administración (la del Estado), asume
la
responsabilidad de satisfacer las necesidades
de interés general y, consecuentemente, se
atribuye todas las potestades y funciones
necesarias para ello.
Organización piramidal
Vínculo jerárquico (quedando asi obligados los
organos inferiores a acatar directivas del
supremo jerarca)
Características
Competencia absoluta: Extendida esta a todo
el territorio, los organos locales solo ejecutan
las decisiones del poder central
En sistemas educativos centralizados, las
Carecen de personalidad jurídica y patrimonio
decisiones sobre el plan de estudios, los
propio
estándares académicos y las políticas
SISTEMA CENTRALIZADO educativas son dictadas por una autoridad
Permite un desempeño controlado, ejemplo
central, como un ministerio de educación. Las
coordinado y uniforme de los diferentes
escuelas y universidades operan bajo
órganos administrativos dependientes
directrices establecidas por esta autoridad
central.
Control que ejerce el jerarca es más directo y
Aspectos favorables
eficaz
Permite una mejor
administración de los fondos y una adecuada
distribución.
Puede, eventualmente, conducir a la
inacción de la Administración por su rigidez,
pues una falla en el centro conductor puede
traer consigo una parálisis en los extremos
Aspectos desfavorables
Falta de
especialización de sus órganos y la ausencia de
mecanismos de participación efectiva de
la comunidad local
surge como consecuencia del crecimiento que
experimenta la función administrativa y la
expansión de la actividad del Estado, lo que
obliga
a implementar fórmulas de organización que
logren aumentar la eficiencia y eficacia en la
prestación de servicios y la satisfacción de
necesidades públicas.
Consiste en la transferencia, por ley, de
competencias desde el nivel central a un
órgano al
que se le dota de personalidad jurídica y
patrimonio propio, y que no está
jerárquicamente
subordinado, sino que sometido a
supervigilancia.
Gozan de personalidad jurídica de Derecho
público,
distinta del Estado, lo cual les permite ejercer
Se encuentran regulados en la CPR y en la derechos y contraer obligaciones por sí
LOCBGAE. De acuerdo con el artículo 3 de mismos.
la CPR los órganos de la administración
del estado pueden organizarse bajo goza, para la gestión de sus asuntos, de
fórmulas descentralizadas o patrimonio Cada municipalidad es responsable de la
desconcentradas. propio, existiendo autonomía de él para gestión y administración de las escuelas
manejarlo. ubicadas en su jurisdicción. Esto incluye la
contratación de personal docente y
debe establecerse en virtud de una ley. Es ésta administrativo, la asignación de recursos
SISTEMA DESCENTRALIZADO la que financieros, la implementación de programas
determinará las competencias que son educativos y la toma de decisiones sobre el
Sistemas de Características
extraídas desde el Poder Central, para
traspasarlas ejemplo
funcionamiento diario de las escuelas.
organización a un órgano nuevo o preexistente Sin embargo, es importante destacar que
aunque el sistema educativo chileno es
administrativa El control ejercido sobre los órganos descentralizado en términos de gestión, el
descentralizados es de tutela o supervigilancia, Ministerio de Educación establece las
el cual sólo se ejerce en los casos normativas generales y supervisa la calidad y
taxativamente señalados por la ley. equidad del sistema educativo en todo el país.
cuyo fundamento es el acercamiento de la
criterio territorial Administración a los administrados en la
resolución de problemas locales
puede estructurarse
origina la descentralización funcional,
criterio material cuyo fundamento es la especialización de las
funciones
Conjunto de normas y principios que
tienen por objeto estructurar u ordenar el
mejor gestión técnica de
conjunto de órganos y personas jurídicas ciertas funciones, pues es más fácil que estos
que órganos se tecnifiquen y recluten personal
integran la Administración. idóneo y especializado.
los intereses regionales o
Aspectos favorables locales se encuentran más favorecidos por el
hecho de que las decisiones que se adoptan
se toman en el lugar en donde se producen las
necesidades y aspiraciones de los
administrados; al descender de nivel la
decisión, se descongestiona y agiliza la acción
administrativa, porque evita las revisiones que
exige la estructura jerárquica; y la solución
de los problemas queda en manos de quienes
los conocen directamente y en profundidad
la vida y circunstancias de la región.
Consiste en la transferencia, por
ley, de competencias de los órganos superiores
a los inferiores.
Carece de personalidad jurídica y patrimonio
propio.
Si no fuera así, se
El traspaso de competencias al órgano inferior
estaría frente a una figura distinta, que es la
se efectúa por ley.
delegación.
La atribución de competencias se produce
dentro de un mismo órgano
Se debilita el vínculo de jerarquía, puesto que
el jerarca no podrá ejercer control
sobre las actuaciones realizadas dentro de la
esfera de competencias asignadas al órgano El Ministerio de Salud: Aunque existe una
inferior (no habrá jerarquía sólo sobre ese estructura centralizada en el Ministerio de
asunto). Salud a nivel nacional, este cuenta con una
desconcentración administrativa a través de sus
Características puede darse al interior de cualquier órgano servicios de salud a nivel regional.
administrativo, sea
centralizado o descentralizado. Los servicios de salud, como el Servicio de
SISTEMA DESCONCENTRADO Salud Metropolitano de Santiago, el Servicio de
Ejemplo Salud del Maule, entre otros, tienen la
La desconcentración administrativa puede ser responsabilidad de gestionar y coordinar la
funcional, cuando el organismo prestación de servicios de salud en sus
administrativo abarca una función o servicio en respectivas regiones. Estos servicios operan
abstracto; o territorial, cuando lo que se bajo la supervisión y las directrices del
desconcentra es un ámbito del territorio del Ministerio de Salud, pero tienen cierta
Estado. autonomía para adaptar las políticas y
programas a las necesidades específicas de su
área geográfica y población.
La transferencia de competencias es definitiva
No procede el recurso jerárquico, lo cual
implica que el superior no podrá anular,
rectificar o revisar las decisiones del órgano
subordinado en las materias desconcentradas.
permite la
descongestión de los órganos superiores de la
Administración
produce un acercamiento
Aspectos favorables
de la Administración a los administrados
la solución de ciertos asuntos es más
personalizada.