UNIDAD DIDÁCTICA “BIENVENIDOS A SALA NARANJA”
FUNDAMENTACIÓN: Terminando el período inicial, es valorativo trabajar con los niños uno de los
espacios más cercanos a ellos; la sala. Teniendo en cuenta que la mayoría concurre del año pasado y otros se
incorporaron nuevos este año.
OBJETIVOS:
**QUE LOS NIÑOS...
*Se integren paulatinamente a su grupo de pares y docentes, estableciendo vínculos con ellos, que les
permita apropiarse de los espacios, las rutinas, las normas de la sala, normas de convivencia y de la
institución.
*Reconocer sus pertenencias, identificarlas y cuidarlas.
*Valoración del cuidado y preservación del medio compartido: hábitos de higiene, lavados de manos y
desenvolvimiento en el baño.
*Explore, realice y disfrute de actividades grupales e individuales.
*Sepa escuchar y hablar de manera clara, y sepa respetar su turno.
CONTENIDOS:
**FORMACIÓN PERSONAL
*Independencia y autonomía en el accionar cotidiano
*Creación y/o aceptación de normas, pautas y límites
*Integración al grupo y a la institución, asumiendo actitudes solidarias.
*Adquisición y afianzamiento de prácticas de higiene y orden.
**JUEGO:
*Integración al grupo de pares.
*Construcción compartida y aceptación de normas, pautas y límites
*Organización al espacio de juego
*Conocimientos de las reglas de juegos convencionales y no convencionales
**MATEMÁTICAS:
-SISTEMA DE NÚMEROS Y NUMERACIÓN:
*Recitado de la sucesión ordenada de números.
*Lectura de números.
*Uso de la escritura numérica en diferentes contextos.
*Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones.
*Inicio en el registro de cantidades a través de marcas y/o números.
ESPACIOS Y FORMAS GEOMETRICAS:
*Reconocimientos de algunas figuras como: círculo, cuadrado, triángulo.
*Inicio de la mediación social del tiempo: días de la semana, meses del año,
*Uso del calendario para ubicar fechas
**Prácticas del lenguaje:
*Conversar con otros niños con la mediación de la maestra
*Escuchar lee cuentos, poemas y otras obras literarias breves
*Explorar diferentes materiales que sirvan para escribir (papeles, cartulina, lápices, etc.)
*Escribir su nombre propio de manera convencional.
*Escuchar leer al docente
**LITERATURA:
*Escuchar narraciones y lecturas de textos narrativos
EDUCACIÓN VIAL:
*Uso del color, características, colores primarios y secundarios.
*Exploración de las posibilidades expresivas de diferentes tipos de materiales, crayones, témperas, pinceles,
etc.
*Mezcla de colores.
ACTIVIDADES:
*Durante el intercambio pasaremos lista para que cada uno reconozca su nombre al escuchar.
*En un calendario que será realizado sobre un afiche o cartulina, se marcará el día y dibujará el mismo.
*Utilizaremos unos carteles con los nombres propios de cada niño, estos estarán en el centro de la ronda y a
medida de ser nombrado tendrán que buscar su nombre y pegarlo en el pizarrón.
- Realizaremos un reconocimiento de la institución. Nos convertiremos en inspectores e iremos investigando
cada sector del jardín enseñando la función que cumple cada uno y sus cuidados.
*Contaremos cuantos nenes y nenas vinieron
*Realizaremos las normas de la sala, que se puede y que no hacer
*Se trabajará, el reconocimiento de sus pertenencias y cuidados del mismo.
*Entre todos armaremos los sectores de juegos, recordando el cuidado que se debe tener con los materiales
y con sus pares.
*Se propondrá jugar al bingo este será del 1 al 10, en donde cada niño deberá marcar con una cruz el número
que Salió.
*Cada niño copiará su nombre en una hoja y luego realizarán un collage sobre el mismo.
*Escucharán cuentos narrativos, se conversará luego de lo escuchado.
*Se realizarán rimas con los nombre propios de cada niño.
*Se realizarán juegos de construcción.
*Se jugará con un dado de 6 constelaciones en donde los niños deberán tirar por turno y agarrar la cantidad
de fichas correspondientes al mismo.
*Está misma actividad se hará en cada una de las mesas de a uno por vez deberá tirar, finalizará cuando no
hayan quedado fichas sobre la mesa, luego se hará un registro de las cantidades de fichas para saber quienes
fueron los ganadores por mesas.
*Se hablará de la higiene, lavado de manos antes de la merienda.
*Dibujamos con lápiz negro sobre hoja blanca, luego coloreamos.
*Sobre papel celofán de colores dibujaremos con marcadores negros indelebles.
*Observaremos las figuras geométricas.
*Dibujamos sobre servilletas con fibras de colores
*Pegamos papelitos de colores dentro del círculo
*Sellamos con nuestros dedos dentro del cuadrado
*Trozamos papel glasé dentro del triángulo
*Estampo mi mano con témpera sobre hoja papel madera.
*Dibujaremos con crayones blanco sobre hoja banca luego pintaremos con tinta negra posteriormente, así se
podrá ver las producciones realizadas.
*Sobre tela de color liso dibujaremos con marcador negro indeleble.
*Soplado con sorbete y témpera
*Salpicado de témpera con Cepillo de dientes varios colores, una vez seco dibujamos sobre el mismo
-21 de Marzo "llegó el otoño"...se les contará a lo niños sobre la llegada del otoño, que pasa con los árboles,
clima, etc.
-Se realizará una actividad con respecto al otoño en donde los niños sellarán con témpera marrón hojas de
guía telefónica amarillas, luego la docente cortará hojitas para que los niños la peguen en el soporte hecho
anteriormente ( sellado de celeste y verde) logrando armar un árbol otoñal, se dibujarán con marcador al
lado.
-Armado de secuencia otoñal: pintar, cortar armar y pegar.
-Rompecabezas del otoño._Pascuas, se realizará un collage.