ETIMOLOGÍA.
«Mayéutica» es una simple palabra griega (μαιευτικη) dicha "maieutik" y que se traduce como
obstetricia, es decir, la que se ocupa del parto o embarazo. La madre de Sócrates, Fainarate, era
comadrona. Sócrates modificó el significado médico que tenía mayéutica y lo reorientó al ámbito
filosófico.
REPRESENTANTES
SOCRATES Y PLATON
Nace en Atenas (469-.399)a.C.
fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía
occidental como de la universal.
Fue maestro de Platón. Atenas (427-347)a.C.
hijo de Sofronisco, de profesión cantero (La cantería es el oficio y arte de labrar
la piedra para su empleo en construcciones),,,, y de Fenáreta, comadrona (Persona que
tiene por oficio asistir a la mujer en el parto).
Recibió una educación tradicional: literatura, música y gimnasia. Más tarde se familiarizó con
la dialéctica (se refiere originalmente al arte del diálogo y de la discusión razonada) y
la retórica (Conjunto de reglas o principios que se refieren al arte de hablar o escribir de
forma elegante y con corrección con el fin de deleitar, conmover o persuadir.) de los sofistas.
( Filósofo y retórico griego, contemporáneo de Sócrates (470-399 a. C.), que se dedicaba a
enseñar sus conocimientos con fines prácticos.)
durante buena parte de su vida, Sócrates se habría dedicado a deambular por las plazas y
los mercados de Atenas, donde tomaba a las gentes del común (mercaderes, campesinos o
artesanos) como interlocutores para sostener largas conversaciones, con frecuencia
parecidas a largos interrogatorios. Este comportamiento correspondía, sin embargo, a la
esencia de su sistema de enseñanza, la mayéutica.
Con su conducta, Sócrates se granjeó enemigos que, en el contexto de inestabilidad en que
se hallaba Atenas tras las guerras del Peloponeso, acabaron por considerar que su amistad
era peligrosa para aristócratas como sus discípulos Alcibíades o Critias; oficialmente
acusado de impiedad y de corromper a la juventud, fue condenado a beber cicuta después
de que, en su defensa, hubiera demostrado la inconsistencia de los cargos que se le
imputaban.
Según relata Platón en la Apología que dejó de su maestro, Sócrates pudo haber eludido la
condena, gracias a los amigos que aún conservaba, pero prefirió acatarla y morir, pues
como ciudadano se sentía obligado a cumplir la ley de la ciudad, aunque en algún caso,
como el suyo, fuera injusta; peor habría sido la ausencia de ley.
Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que «cada uno debía desarrollar sus propias
ideas». Conocemos en parte sus ideas desde los testimonios de sus discípulos: Platón
(quien tuvo a Aristóteles como discípulo), Jenofonte, Aristipo y Antístenes, sobre todo.
EDUCACION
La educación en Grecia antigua se vio enmarcada por dos modelos educativos: sofista y socrático.
LOS SOFISTAS
Maestros ambulantes que divulgaban sus enseñanzas a jóvenes aristócratas,
frecuentemente a cambio de dinero.
Corresponde a una práctica educativa nueva que pretendía llenar las necesidades de saber-
hacer político con el fin de dirigir el estado junto junto con la clase o grupo dominante en ese
momento.
Su finalidad era transmitir un saber para tener éxito en la actividad política.
Especialistas en el debate de ideas y preocupados por la definición del significado de
palabras y conceptos, partían de una crítica de los valores tradicionales, como el bien, la
justicia, la verdad, la ley, la belleza, etcétera, que consideraban relativos.
Su finalidad era informar, comunicar y transmitir el conocimiento.
Saber enciclopédico.
CONCEPCIÓN SOCRÁTICA
Maestros
El proceso educativo debe empezar evidenciando el estado de desconocimiento del
individuo con el fin de suscitar el deseo de saber. El amor por el saber, o sea la filosofía.
La educación es comparada con un despertar,
Este modelo educativo emplea dos instrumentos:
El razonamiento inductivo.
Las definiciones universales.
La teoría de la reminiscencia es una teoría del conocimiento según la cual conocer es recordar.
adquirir conocimiento consiste en recordar lo que el alma sabía cuándo habitaba en el mundo
inteligible de las ideas antes de caer al mundo sensible y quedar encerrada en el cuerpo.
Su finalidad era crear definiciones universales, o sea, llegar a conceptos precisos y fijos de forma
individual.
SOFISTAS:
Metecos
Maestros
Saber enciclopédico
Cobran por enseñar
Agnósticos y ateos
Convencionalitas
Discurso convincente
Captar a jóvenes ambiciosos
Ideas relativistas
El ateísmo es una respuesta a "¿Crees en la existencia de algún dios?" mientras que el
agnosticismo es la respuesta a "¿Sabes si existe algún dios?
SOCRATES
No sabe nada
Es ateniense
No cobra por enseñar
Interés por el hombre principalmente en la ética y política
Busca definiciones
Propone el arete
Acepta la ley
Practica intelectualismo moral
Establece dialogo con las personas
MÉTODO MAYEUTICO
El propio Sócrates comparaba tal método con el oficio de comadrona que ejerció su madre: se
trataba de llevar a un interlocutor a alumbrar la verdad, a descubrirla por sí mismo como alojada ya
en su alma, por medio de un diálogo en el que el filósofo proponía una serie de preguntas y oponía
sus reparos a las respuestas recibidas, de modo que al final fuera posible reconocer si las opiniones
iniciales de su interlocutor eran una apariencia engañosa o un verdadero conocimiento.
Dialéctica
Teoría y técnica retórica de dialogar y discutir para descubrir la verdad mediante la exposición y
confrontación de razonamientos y argumentaciones contrarios entre sí.
IRONIA
Es una figura literaria mediante la que se da a entender algo muy distinto, o incluso contrario de lo
que se dice o escribe.
REVOLUCIÓN FILOSÓFICA
Según Platón, existen dos realidades completamente diferentes, en donde el universo se compone
de dos estructuras: la material e inmaterial, el sensible y el inteligible.
MUNDO SENSIBLE
Se encuentran los elementos materiales.
un mundo que esta sujeto al cambio
formado por objetos materiales que son una copia del mundo inteligible.
Las características de este mundo son su
carácter temporal, espacial, cambiante y corruptible.
Nuestro cuerpo se incluye en el Mundo Sensible.
Del Mundo Sensible no cabe la ciencia sino la mera opinión.
MUNDO INTELIGIBLE
Se encuentran los elementos inmateriales. Es el mundo de las ideas.
nada cambia, es eterno, perdura en el tiempo.
Esta formado por almas inteligibles y entidades matematicas
A este mundo no se puede acceder con el uso de los sentidos sino que se llega a él gracias
al uso de la parte más excelente del alma, que para Platón es la razón.