0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas3 páginas

Esquema de Producción - Seguridad y Estado de Emergencia - Semana 2

El documento analiza si el estado de emergencia declarado en algunos distritos de Lima servirá para combatir la inseguridad ciudadana de manera integral. Argumenta que especialistas consideran que no servirá debido a la falta de estrategias y compromiso con la ciudadanía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas3 páginas

Esquema de Producción - Seguridad y Estado de Emergencia - Semana 2

El documento analiza si el estado de emergencia declarado en algunos distritos de Lima servirá para combatir la inseguridad ciudadana de manera integral. Argumenta que especialistas consideran que no servirá debido a la falta de estrategias y compromiso con la ciudadanía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo 2024

¿Consideras que el estado de emergencia que el gobierno declaró en los distritos de San
Juan de Lurigancho y San martín de Porres y otros servirá para atacar el problema de
inseguridad ciudadana de raíz y de manera integral?

Esquema de producción para la TA1

Título: De la crisis a la estrategia: Superando la dependencia del estado de emergencia en la lucha contra
el crimen

Introducción

1.1. Contextualización
 Dato 1: La República (2023) Beneficios del estado de emergencia para la inseguridad
ciudadana del Perú
Explicación 1: Movilización de recursos
Explicación 2: Agilización de procesos legales
 Dato 2: Defensoría del Pueblo (2023) Riesgos de la implementación del estado de
emergencia para la inseguridad peruana
Explicación 1: Desconfianza en las instituciones
Explicación 2: Soluciones temporales
 Razón a favor: Refuerzo de la seguridad
 Razón en contra: Impacto económico

1.2. Controversia: ¿Consideras que el estado de emergencia que el gobierno declaró en los distritos
de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres y otros servirá para atacar el problema de
inseguridad ciudadana de raíz y de manera integral?

1.3. Tesis: Considero que el estado de emergencia que el Gobierno declaró en los distritos de San
Juan de Lurigancho y San Martín de Porres y otros no servirá para atacar el problema de
inseguridad ciudadana de raíz y de manera integral

1.4. Anticipación: A continuación, defenderé mi postura con un argumento sólido.


Párrafo de desarrollo

2. IP: Considero que el estado de emergencia que el Gobierno declaró en los distritos de San Juan de
Lurigancho y San Martín de Porres y otros no servirá para atacar el problema de inseguridad ciudadana de
raíz y de manera integral, porque especialistas han mencionado que por la falta de estrategias y
compromiso con la ciudadanía han intentado poner en marcha este tipo de propuestas

2.1 IS: Caso 1: Perspectiva del exministro del Interior Avelino Guillén (Vargas, 2023, párr. 2)
2.1.1 IT: Medida populista que no soluciona nada

2.1.2 IT: Iniciativa que no ha logrado la reducción de la delincuencia ni un 20%

2.2 IS: Caso 2: Perspectiva del exteniente general de la PNP Edgardo Garrido López
2.1.1 IT: Propuesta sin el resultado esperado
2.1.2 IT: Continuación con el sicariato, secuestro y robo de celulares

2.3 Reiteración de tesis: Considero que el estado de emergencia que el Gobierno declaró en los
distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres y otros no servirá para atacar el problema
de inseguridad ciudadana de raíz y de manera integral

Cierre

3.1. Conector: En conclusión,

3.2. Reafirmación de tesis y argumento: Considero que el estado de emergencia que el Gobierno
declaró en los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres y otros no servirá para
atacar el problema de inseguridad ciudadana de raíz y de manera integral, porque especialistas han
mencionado que por la falta de estrategias y compromiso con la ciudadanía han intentado poner en
marcha este tipo de propuestas
3.3. Reflexión o comentario crítico:

 Solución 1: Fortalecimiento del sistema judicial y las fuerzas del orden


Impacto: Mejora de la eficiencia y transparencia del sistema judicial
 Solución 2: Programas de prevención del delito
Impacto: Oportunidades de asesoramiento y empleo para grupos vulnerables
INTEGRANTES:
 Marilady del Carmen Adriano Pingo
 Ary Gendarmen Asencios Paima
 Luis Eduardo Rumiche Yamunaque
 Susety Noelia Flores Lopez
 Jhon Alexander Rodriguez Milla

También podría gustarte