0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas4 páginas

Caso Práctico Cuatrecasas Competencia Del Tribunal

El documento presenta un caso práctico sobre la competencia del tribunal para conocer una demanda contra un ayuntamiento. La parte demandada alega que el tribunal no es competente y pide que se declare la falta de jurisdicción. El resumen debe analizar si el tribunal puede declararse incompetente, los plazos y forma para alegarlo, y el tipo de resolución que decide sobre la competencia.

Cargado por

zzj857x748
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas4 páginas

Caso Práctico Cuatrecasas Competencia Del Tribunal

El documento presenta un caso práctico sobre la competencia del tribunal para conocer una demanda contra un ayuntamiento. La parte demandada alega que el tribunal no es competente y pide que se declare la falta de jurisdicción. El resumen debe analizar si el tribunal puede declararse incompetente, los plazos y forma para alegarlo, y el tipo de resolución que decide sobre la competencia.

Cargado por

zzj857x748
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Práctica procesal Apellidos: Sánchez Arias


18/11/2023
contencioso-administrativa Nombre: Belén

Actividad: caso práctico Cuatrecasas competencia


del tribunal

Objetivos

Realizar esta tarea te permitirá aprender que, aparte del fondo del asunto, las cuestiones de
formales como pueden ser la competencia del tribunal que conoce una demanda, en
ocasiones, generan una litigiosidad añadida a la propia de la materia en sí del pleito. Es
necesario interrelacionar conceptos jurídicos referidos tanto a la forma procesal, como
respecto al fondo del asunto, con la competencia del tribunal.

Descripción de la actividad y pautas de elaboración

Para superar esta actividad, debes redactar un escrito sucinto, correcto y completo, con
mención expresa de la normativa y jurisprudencia aplicable que se ajuste al supuesto de
hecho que se presenta a continuación:

Ante la realización por parte del Ayuntamiento de una actuación en aparente vía de
hecho, al haber derribado una nave mientras su cliente estaba fuera de España, sin
previo aviso ni notificación de ningún tipo, se presenta una demanda por el cauce
procesal de vía de hecho ante el Juzgado de lo contencioso-administrativo.

La parte demandada alega, sin acreditar documentalmente, que el objeto del recurso
no es una vía de hecho, sino que se trata de un acto de ejecución urbanística. Indica
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

que esa nave se ubicaba sobre el suelo de una finca que había sido expropiada 20 años
antes (dato cuya veracidad su cliente desconoce) y que los datos del inmueble referido
«coinciden con el que es objeto de expediente de expropiación forzosa urbanística
2/20xx, sobre la actuación aislada AA-20 del PGOU de este Ayuntamiento».

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha

Práctica procesal Apellidos: Sánchez Arias


18/11/2023
contencioso-administrativa Nombre: Belén

En consecuencia, la demandada pide al Juzgado que se declare incompetente para


conocer de ese asunto, por considerar que la competencia corresponde al TSJ.

„ En el transcurso de un proceso judicial contencioso-administrativo, ¿quién puede


plantear la eventual falta de competencia del tribunal en el cual se está tramitando una
demanda?
Según el artículo 5 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (LJCA), esta
jurisdicción es improrrogable y solo puede conocer de las impugnaciones frente a las
actuaciones legalmente previstas. Cada órgano judicial es competente para apreciar de oficio
su eventual falta de jurisdicción y, resolverá de forma motivada, indicando el orden
jurisdiccional que consideren competente en el caso concreto de que se trate. En caso de
que se plantee la falta de competencia, el tribunal deberá resolver sobre la misma antes de
continuar con el proceso. Si el tribunal considera que no es competente para conocer del
asunto, deberá declararse incompetente y remitir el asunto al tribunal que considere
competente. Artículo 7 de la LJCA, que establece el procedimiento a seguir en caso de falta
de competencia del tribunal, y el artículo 9 de la LJCA, que establece las reglas de
competencia objetiva y territorial de los juzgados y tribunales contencioso-administrativos.
„ ¿Qué plazo hay para ello, o en qué trámite procesal ha de ponerse manifiesto?
Se puede decir que se ha vulnerado la legalidad ordinaria y también los Derechos
Fundamentales (Proceso Contencioso-Administrativo Común). En este caso no se precisa
agotar la vía administrativa para acudir a este proceso judicial. Este proceso es preferente,
se desarrolla con unos plazos reducidos respecto a los comunes. El plazo para interponer un
recurso de este tipo es de carácter preprocesal. En este caso, el plazo sería de 10 días, debido
a que es una impugnación de una Vía de Hecho, respecto de la que no se ha formado
requerimiento, que se computan una vez transcurridos 20 días desde la reclamación, la
presentación del recurso potestativo o desde que dio inicio la Vía de Hecho.
„ ¿Bajo qué forma debe presentarse el escrito que alegue esto?
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

El escrito de interposición para este tipo de procesos judicial espacial está regulado en el art
115 de la LJCA, se expresará con precisión y claridad el derecho o derechos cuya tutela se
pretende y, de manera concisa, los argumentos sustanciales que den fundamento al recurso.
Además, debe especificar la actuación administrativa que considera que ha infringido ese
derecho, por lo que no cabe una ampliación o modificación ulterior al escrito. También es un

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha

Práctica procesal Apellidos: Sánchez Arias


18/11/2023
contencioso-administrativa Nombre: Belén

requisito señalar el alcance con el que se han visto afectados los Derechos Fundamentales
invocados. Si faltan esos requisititos, será inadmitido a trámite.
„ ¿Qué tipo de resolución judicial es la que resuelve la eventual falta de competencia?
Se resolverá, fundadamente, mediante sentencia. Si la parte recurrente, en el plazo de un
mes, una vez declarada la falta de jurisdicción, se personase ante la jurisdicción que se haya
estimado competente, se considera que realmente ante esa nueva jurisdicción ha
comparecido en la fecha en que se inició el plazo para interponer el recurso contencioso-
administrativo, si lo formuló siguiendo las indicaciones de la notificación del acto, o si esta
fuese defectuosa (art. 5.3 LJCA).
„ Si un tribunal ha declarado su incompetencia para conocer un asunto, ¿qué tipo de
resolución debe dictar con ese contenido? Una vez firme esa resolución judicial, ¿cuál
es el siguiente trámite por realizar?, ¿cómo sigue el trámite de ese proceso?
El tribunal dictará una sentencia (arts. 67-73 LJCA), la cual debe dictarse en 10 días desde que
el pleito se haya declarado concluso, así como decidir y dejar resueltas todas las cuestiones
controvertidas en cada proceso. En este caso se daría la Inadmisibilidad del RC-A, en los
siguientes casos (arts. 68.1.a), 69 LJCA): Que el juzgado o tribunal C-A carezca de jurisdicción,
esta sentencia solo produce efecto entre las partes procesales (art. 72 LJCA).
„ Si un abogado se equivoca respecto al órgano jurisdiccional al que debe dirigir su recurso
contencioso-administrativo, ¿se genera un pronunciamiento judicial contra su cliente
por mala fe procesal o abuso de derecho?
Si un abogado se equivoca respecto al órgano jurisdiccional al que debe dirigir su recurso
contencioso-administrativo, no se genera un pronunciamiento judicial contra su cliente por
mala fe procesal o abuso de derecho. El Artículo 115.2 de la LPAC establece que el error o la
ausencia de la calificación del recurso por parte del recurrente no será obstáculo para su
tramitación, siempre que se deduzca su verdadero carácter. Es importante destacar que los
intervinientes en todo tipo de procesos deberán ajustarse en sus actuaciones a las reglas de
la buena fe. Los tribunales rechazarán fundadamente las peticiones e incidentes que se
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

formulen con manifiesto abuso de derecho o entrañen fraude de ley o procesal.

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha

Práctica procesal Apellidos: Sánchez Arias


18/11/2023
contencioso-administrativa Nombre: Belén

Extensión y formato

La extensión máxima es de 2 páginas, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.

Rúbrica

Puntuación
Competencia del Peso
Descripción máxima
tribunal %
(puntos)

Criterio 1 Corrección y completitud de las respuestas 5 50%

Criterio 2 Fundamentación jurídica correcta, completa y


2,5 25%
actualizada

Criterio 3 Corrección de la ortografía 1 10%

Criterio 4 Corrección de la gramática 1 10%

Criterio 5 Cumplimiento del formato indicado 0,5 5%

10 100 %
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 4

También podría gustarte