0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas54 páginas

Manual de Operación y Manteniento Analizador de Monóxido de Carbono

Cargado por

Alejandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas54 páginas

Manual de Operación y Manteniento Analizador de Monóxido de Carbono

Cargado por

Alejandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

K2 INGENIERÍA

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIENTO ANALIZADOR DE MONÓXIDO DE CARBONO

BUCARAMANGA
OCTUBRE
2023
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

MANUAL DE MANTENIMIENTO Y OPERACION

Manual de mantenimiento y operación correspondiente al proyecto realizado por la División de


Ingeniería de la empresa K2 Ingeniería S.A.S. con N.I.T. 804.007.055-3 ubicada en la Carrera 36
Numero 36 – 28 Barrio el Prado en la ciudad de Bucaramanga, acreditada ante el IDEAM mediante
la resolución 0448 del 8 de junio de 2020.

Este reporte ha sido preparado por K2 INGENIERÍA S.A.S con un conocimiento razonable y con el cuidado y la
diligencia establecidos en los términos del contrato con el cliente.
Este informe es confidencial al cliente, no se acepta cualquier responsabilidad en absoluto, si otros tienen acceso a
parte o a la totalidad del informe.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... 1
2 CONTENIDO........................................................................................................................................................... 2
2.1 Descripción............................................................................................................................................................ 2
2.2 Especificaciones .................................................................................................................................................... 2
2.2.1 Medición ....................................................................................................................................................... 2
2.2.2 Exactitud de precisión .................................................................................................................................. 2
2.2.3 Calibración .................................................................................................................................................... 2
2.2.4 Potencia ........................................................................................................................................................ 3
2.2.5 Condiciones de operación ............................................................................................................................ 3
2.2.6 Comunicaciones ........................................................................................................................................... 3
2.2.7 Dimensiones físicas ...................................................................................................................................... 4
2.3 Nomenclatura ....................................................................................................................................................... 4
2.4 Antecedentes / Teoría .......................................................................................................................................... 5
2.4.1 Teoría de la medición ................................................................................................................................... 6
2.5 Descripción del instrumento ................................................................................................................................ 7
2.5.1 Colector de válvulas de calibración ............................................................................................................. 7
2.5.2 Filtros de partículas ...................................................................................................................................... 8
2.5.3 Convertidor 𝑪𝑶 − 𝑪𝑶𝟐 ............................................................................................................................... 8
2.5.4 Celda de medición ........................................................................................................................................ 9
2.5.5 Tubería neumática...................................................................................................................................... 14
2.5.6 Panel trasero............................................................................................................................................... 15
2.5.7 Comunicaciones ......................................................................................................................................... 16
2.6 Instalación ........................................................................................................................................................... 18
2.6.1 Apertura del instrumento .......................................................................................................................... 18
2.6.2 Notas de instalación ................................................................................................................................... 19
2.6.3 Configuración del instrumento .................................................................................................................. 20
2.6.4 Conexiones de alimentación ...................................................................................................................... 20
2.6.5 Conexiones neumáticas ............................................................................................................................. 20
2.6.6 Configuración del instrumento .................................................................................................................. 24
2.7 Operación ............................................................................................................................................................ 25
2.7.1 Calentamiento ............................................................................................................................................ 25
2.7.2 Información general de funcionamiento ................................................................................................... 26
2.7.3 Menús y Pantallas....................................................................................................................................... 29
2.8 Calibración........................................................................................................................................................... 30
2.8.1 Calibración de presión ................................................................................................................................ 30
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
2.8.2 Antecedentes manuales............................................................................................................................. 32
2.8.3 Calibración cero .......................................................................................................................................... 32
2.8.4 Calibración de rango................................................................................................................................... 33
2.8.5 Verificación de precisión ............................................................................................................................ 33
2.8.6 Comprobación de precisión multipunto.................................................................................................... 34
2.8.7 Calibración de flujo (Solo opción de bomba interna)................................................................................ 34
2.9 Servicio ................................................................................................................................................................ 36
2.9.1 Programa de mantenimiento..................................................................................................................... 36
2.9.2 Procedimientos de mantenimiento ........................................................................................................... 37
2.9.3 Cargador de arranque ................................................................................................................................ 47
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
LISTA DE TABLAS

Ilustración 1. Teoría de la celda de medición. .......................................................................................................... 6


Ilustración 2. Rueda de correlación. ......................................................................................................................... 6
Ilustración 3. Diagrama de componentes internos. ................................................................................................. 7
Ilustración 4. Colector de válvula de calibración. ..................................................................................................... 7
Ilustración 5. Porta filtros de muestra. ..................................................................................................................... 8
Ilustración 6. Convertidor 𝐶𝑂 − 𝐶𝑂2. ...................................................................................................................... 8
Ilustración 7. Celda de medición. ............................................................................................................................. 9
Ilustración 8. Conjunto de sincronización de fuente. ............................................................................................... 9
Ilustración 9. Fuente de infrarrojos. ....................................................................................................................... 10
Ilustración 10. Conjunto de rueda de correlación del filtro de gas. ....................................................................... 10
Ilustración 11. Conjunto del detector. .................................................................................................................... 11
Ilustración 12. Filtro de pasa bandas. ..................................................................................................................... 11
Ilustración 13. Detector de infrarrojos. .................................................................................................................. 12
Ilustración 14. Detector de CO PCA. ....................................................................................................................... 12
Ilustración 15. Sensor de presión PCA. ................................................................................................................... 13
Ilustración 16. Orificio y filtro sinterizado. ............................................................................................................. 13
Ilustración 17. Calentador y termistor.................................................................................................................... 14
Ilustración 18. Tubería Ecotech Tygon.................................................................................................................... 14
Ilustración 19. Panel trasero. .................................................................................................................................. 15
Ilustración 20. Interruptor de encendido/apagado. ............................................................................................... 16
Ilustración 21. Conexiones de comunicaciones. ..................................................................................................... 16
Ilustración 22. Apertura del instrumento – 1. ........................................................................................................ 18
Ilustración 23. Apertura del instrumento -2. .......................................................................................................... 18
Ilustración 24. Apertura del instrumento -3. .......................................................................................................... 19
Ilustración 25. Apertura del instrumento -3. .......................................................................................................... 19
Ilustración 26. Panel posterior del instrumento. .................................................................................................... 20
Ilustración 27. Correcta conexión del cable de poder. ........................................................................................... 20
Ilustración 28. Tapones antipolvo.......................................................................................................................... 21
Ilustración 29. Retire la tuerca................................................................................................................................ 21
Ilustración 30. Orientación correcta de las férulas................................................................................................. 22
Ilustración 31. Reemplace la tuerca suelta. ............................................................................................................ 22
Ilustración 32. Tubo de inserción. .......................................................................................................................... 22
Ilustración 33. Apriete la tuerca. ............................................................................................................................ 23
Ilustración 34. Instalación de la memoria USB. ...................................................................................................... 24
Ilustración 35. Ubicaciones de los tornillos de desplazamiento............................................................................. 24
Ilustración 36. Encendido y apagado de la batería. ................................................................................................ 25
Ilustración 37. Panel frontal.................................................................................................................................... 26
Ilustración 38. Pantalla de inicio. ............................................................................................................................ 27
Ilustración 39. Mapa conceptual de los menús disponibles en el analizador. ....................................................... 29
Ilustración 40. Configuración de calibración de presión total. ............................................................................... 31
Ilustración 41. Retire la tubería. ............................................................................................................................ 37
Ilustración 42. Retire el anillo de retención............................................................................................................ 37
Ilustración 43. Retire la tapa de sellado del filtro. .................................................................................................. 38
Ilustración 44. Filtro de partículas. ......................................................................................................................... 38
Ilustración 45. Dirección del montaje del codo. ..................................................................................................... 39
Ilustración 46. Extracción del filtro del ventilador.................................................................................................. 39
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Ilustración 47. Quitar la tuerca Kynar. ................................................................................................................... 40
Ilustración 48. Accesorio Kynar que contiene orificio y filtro sinterizado. ............................................................. 44
Ilustración 49. Retire el orificio y el filtro sinterizado............................................................................................. 44
Ilustración 50. Ajuste del potenciómetro de ajuste. .............................................................................................. 45
Ilustración 62. Ubicación del punto de prueba. ..................................................................................................... 46
Ilustración 63. Lectura típica del punto de prueba del sensor de presión de la celda. .......................................... 47

LISTA DE ILUSTRACIONES

Tabla 1. Programa de mantenimiento. ................................................................................................................... 36


MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

1 INTRODUCCIÓN

Este manual es una guía técnica para la instalación y mantenimiento del analizador de monóxido de
carbono. A lo largo del presente manual, el usuario encontrará las indicaciones básicas para la
instalación, limpieza, mantenimiento, operación y verificación del analizador, para consultas
específicas se puede remitir al manual del equipo.

1
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2 CONTENIDO

2.1 Descripción

El analizador de monóxido de carbono Ecotech Serinus 30 utiliza tecnología de espectrofotometría infrarroja no


dispersiva (NDIR) para medir el 𝐶𝑂 en el aire ambiente, en el rango de 0 a 200 ppm.

2.2 Especificaciones

2.2.1 Medición

- Rango automático de 0 - 200 ppm.


- Límite inferior detectable: < 0,04 ppm (40 ppb), con el filtro de Kalman activo.

2.2.2 Exactitud de precisión

- Precisión: 20 ppb o 0,1 % de la lectura, lo que sea mayor.


- Linealidad: Mejor que ± 1% de la escala completa (0 - 50 ppm); ± 2 % de la escala completa (0 - 200 ppm),
desde el mejor ajuste en línea recta.
- Ruido en cero: < 0,02 ppm o 0,2 % de la lectura de concentración, lo que sea mayor.
- Tiempo de respuesta: 60 segundos al 95 %
- Tasas de flujo de muestras: 1,0 slpm

2.2.3 Calibración

- Cero

Dependiente de la temperatura: 0,01 ppm por °C


24 horas: < 0,1 ppm
30 días: < 0,1 ppm

- Spam

Dependiente de la temperatura: 0,05% por °C


24 horas: 0,5% de la lectura o 0,1 ppm, lo que sea mayor.
30 días: 0,5% de la lectura o 0,1 ppm, lo que sea mayor.

2
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2.2.4 Potencia

- Tensión de funcionamiento

100 - 240 VCA, 50 a 60 Hz, (rango automático)

- Consumo de energía

190VA máx. (típico al inicio), 115VA después del calentamiento

- Categoría de sobretensión II

2.2.5 Condiciones de operación

- Rango de temperatura ambiente

0 °C a 40 °C (32 °F a 104 °F)

- Dependencia de la presión de la muestra

Un cambio del 5 % en la presión produce menos de un cambio del 1 % en la lectura.


Altitud máxima: 2000 m sobre el nivel del mar.

- Grado de contaminación 2
- Humedad relativa

10 – 80% (Sin condensación)

2.2.6 Comunicaciones

- Salida analógica

• Menú de salida de corriente seleccionable de 0-20 mA, 2-20 mA o 4-20 mA


• Salida de tensión de 0 a 5 V, con compensación de cero seleccionable mediante menú de 0 %, 5
% o 10 %
• Salida de tensión de 0 a 10 V, (configurada usando puentes (JP3) en el panel trasero PCA) Rango:
0 a escala completa de 0 - 0,05 ppm a 0-20 ppm con compensación de 0 %, 5 % y 10 %

3
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

- Entrada analógica

Tres entradas de tensión analógicas (0-5 V CC) con clasificación CAT I

- Salida digital

• Puerto RS232 n.º 1: comunicación digital normal o conexiones del panel de terminación.
• Puerto RS232 n.º 2: puerto multipunto utilizado para conexiones de múltiples analizadores en
una única conexión de puerto USB RS232 en el panel posterior.
• Conector de 25 pines con estado discreto y control de usuario.
• Memoria USB (panel frontal) para registro de datos, registro de eventos y almacenamiento de
parámetros.
• Ocho salidas digitales, colector abierto máx. 400 mA a 12 VCC (salida total máxima 2A).
• Ocho entradas digitales, 0-5 V CC, clasificación CAT I.

2.2.7 Dimensiones físicas

- Longitud del bastidor (de adelante hacia atrás): 622 mm


- Longitud total (con pestillo de liberación): 662 mm
- Ancho del chasis: 418 mm
- Ancho del panel frontal: 429 mm
- Altura del chasis: 163 mm
- Altura del panel frontal: 185 mm
- Peso: 20,2 Kg

2.3 Nomenclatura

- 𝑪𝑶: Esta es la abreviatura de monóxido de carbono.


- Spam: Una muestra de gas de composición y concentración conocidas que se utiliza para
calibrar/comprobar el rango superior del instrumento (ozono).
- Cero: La calibración cero utiliza aire cero (aire ambiente depurado) para calibrar/comprobar el rango
inferior del instrumento.
- Fondo: El fondo es la lectura de la muestra sin ozono presente en la celda de medición.
- Comprobación de precisión multipunto: Un procedimiento para verificar la linealidad de la respuesta del
instrumento.
- Calibrar: El proceso de ajustar el instrumento para asegurar que está midiendo la concentración correcta.
- Deriva cero: El cambio en la respuesta del instrumento a aire cero durante un período de operación
continua sin ajustar.

4
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

- Aire cero: Es aire purificado en el que la concentración de 𝑂3 es < 0,5 ppb con vapor de agua de menos
del 10 % de HR. Se puede obtener suficiente aire purificado pasando aire ambiente seco a través de un
filtro de carbón activado y un filtro de partículas.
- Fuete de tramo externo: Gas patrón que se entrega a través de un generador de ozono externo.
- Muestra de aire: El aire de muestra se define como la muestra antes de que haya entrado en la celda de
reacción, a diferencia del aire de escape.
- Aire de escape: El aire de escape es el aire de muestra después de haber pasado a través de la celda de
medición y está en movimiento para ser expulsado del instrumento.
- DI y DE: Estas son las medidas de la tubería. DI es el diámetro interno de la tubería, DE es el diámetro
exterior.
- Cargador de arranque: Un programa que comprueba si el firmware actual es válido, ejecuta la puesta en
marcha del instrumento. Se puede ingresar al gestor de arranque presionando la tecla '+' en el teclado
durante el primer medio segundo después del encendido y siguiendo las indicaciones. El cargador de
arranque habilita varias herramientas de recuperación de bajo nivel, incluida la actualización del firmware
principal desde una memoria USB.
- PCA: Montaje de circuitos impresos. Un circuito electrónico montado en una placa de circuito impreso
para realizar una función electrónica específica.
- Slpm: Litros estándar por minuto. Este es el flujo referenciado a condiciones estándar de temperatura y
presión. A los efectos de este manual, todos los caudales se refieren a 0 °C y 101,3 Kpa (1 atm).
- IR: infrarrojo. La región del espectro óptico con una longitud de onda de alrededor de 4,7 micrones.

2.4 Antecedentes / Teoría

La intoxicación por monóxido de carbono es el tipo más común de intoxicación mortal en muchos países
industrializados. El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro e insípido causado por la combustión
incompleta de combustibles de hidrocarburos.

El monóxido de carbono es un gas tóxico para el cuerpo humano; cuando se inhala, se une a la hemoglobina, la
mioglobina y el citocromo oxidasa mitocondrial, lo que reduce el almacenamiento, el transporte y la respiración
de oxígeno en estos orgánulos.

Esto puede afectar a los humanos al causar síntomas de bajo nivel, como dolores de cabeza, náuseas y mareos,
que provocan vómitos y pérdida del control mental/muscular en caso de exposición elevada y, en casos extremos,
la muerte.

5
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2.4.1 Teoría de la medición

La medición de monóxido de carbono se completa mediante los siguientes principios y técnicas de medición:

El 𝐶𝑂 absorbe radiación infrarroja (IR) en una longitud de onda cercana a 4,7 micrones. La radiación IR (de 4,7
micrones) pasa a través de una trayectoria plegada de cinco metros a través del aire de muestra. La intensidad de
la señal recibida es proporcional a la cantidad de 𝐶𝑂 en la muestra. Se instala un filtro de paso de banda en el
detector de señal para garantizar que solo se detecte luz cercana a una longitud de onda de 4,7 micrones.

Ilustración 1. Teoría de la celda de medición.

Con este sistema se combina una rueda de correlación de filtros de gas. Esta rueda contiene tres partes para
aumentar la precisión de la medición: 𝐶𝑂, 𝑁2 y la máscara.
La ventana de 𝐶𝑂 contiene saturación (40%) de 𝐶𝑂 que actúa como haz de referencia absorbiendo una cantidad
conocida de luz.
La ventana de 𝑁2 , que contiene 100% de 𝑁2 , no absorbe IR a 4,7 micrones en absoluto y se utiliza durante la
medición normal de 𝐶𝑂.
La máscara bloquea totalmente la fuente de luz y se utiliza para determinar las señales de fondo, la intensidad de
otras señales entre sí y con el fondo.

Ilustración 2. Rueda de correlación.

6
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2.5 Descripción del instrumento

Los principales componentes del Serinus 10 se describen a continuación:

Ilustración 3. Diagrama de componentes internos.

2.5.1 Colector de válvulas de calibración

El colector de válvulas de calibración cambia entre muestra, calibración y gas de fondo.

Ilustración 4. Colector de válvula de calibración.

7
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2.5.2 Filtros de partículas

Dentro del soporte del filtro de muestra hay un filtro de partículas. El filtro de partículas es un filtro de teflón de
5 micras (μm) con un diámetro de 47 mm. Este filtro elimina todas las partículas mayores de 5 μm que puedan
interferir con la medición de la muestra.

Ilustración 5. Porta filtros de muestra.

2.5.3 Convertidor 𝑪𝑶 − 𝑪𝑶𝟐

El convertidor catalítico de 𝐶𝑂 − 𝐶𝑂2 utiliza perlas de alúmina impregnadas de platino y calentadas a 90 °C como
agente de conversión. El catalizador logra una conversión de 0 - 200 ppm de 𝐶𝑂 a menos de 0,1 ppm de 𝐶𝑂,
incluso en presencia de hasta un 2 % de agua.

Dentro del cuerpo del conjunto convertidor de 𝐶𝑂 − 𝐶𝑂2 , hay un intercambiador de calor que se utiliza para prea
condicionar el gas de muestra hasta alcanzar la temperatura adecuada. A continuación, el gas de muestra se
introduce en la celda de medición.

Ilustración 6. Convertidor 𝐶𝑂 − 𝐶𝑂2 .

8
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2.5.4 Celda de medición

Ilustración 7. Celda de medición.

2.5.4.1 Celda de medición

La celda contiene cinco espejos que forman un espejo plegado de cinco metros de longitud a través de la celda.
El gas de muestra pasa a través de la celda que llena la cámara y la luz IR viaja a través de la muestra. La celda se
mantiene a una temperatura establecida según el punto de ajuste de la celda; el valor predeterminado es 50 °C.
La presión de la celda se controla para compensar los cambios de presión.

La alineación del espejo en el ensamblaje de la celda es fundamental y está alineada de fábrica. No se debe
intentar realizar un ajuste en campo de los espejos. Hacerlo anulará la garantía.

2.5.4.2 Conjunto de sincronización de fuente

El conjunto de sincronización de fuente consta de lo siguiente:

Ilustración 8. Conjunto de sincronización de fuente.

9
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2.5.4.2.1 Fuente de infrarrojos (IR)

La fuente de infrarrojos emite radiación infrarroja de banda ancha que irradia el filtro en la rueda de correlación.

Ilustración 9. Fuente de infrarrojos.

2.5.4.2.2 Conjunto de rueda de correlación de filtro de gas

La rueda de correlación del filtro de gas contiene tres segmentos: una cámara de zafiro llena de 𝑁2 , una cámara
de zafiro llena de 𝐶𝑂 y una máscara.

- La cámara de 𝑁2 permite el paso de toda la radiación IR, lo que permite que la radiación sea absorbida
por el 𝐶𝑂 en la celda de medición y las lecturas deben registrarse.
- La cámara llena de 𝐶𝑂 absorbe longitudes de onda sensibles al 𝐶𝑂. El gas de muestra (que contiene 𝐶𝑂)
en la celda de medición no recibe radiación IR específica de 𝐶𝑂 y las únicas señales detectadas registradas
por el detector IR provienen de fuentes de fondo e interferencia.
- La máscara bloquea toda la luz IR que ingresa a la celda. Esto permite corregir la intensidad de las otras
dos señales para la respuesta del detector ante la ausencia de radiación IR.

Ilustración 10. Conjunto de rueda de correlación del filtro de gas.

10
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2.5.4.2.3 Opto detector

La rueda de correlación tiene cuatro pestañas que actúan como un interruptor optoelectrónico asegurando que
el controlador principal PCA pueda determinar la sincronización precisa de la rueda y el segmento actualmente
expuesto a la radiación IR.

2.5.4.2.4 Ensamble del motor

El motor que impulsa la rueda de correlación es un motor sin escobillas de 12 VCC.

2.5.4.3 Conjunto del detector

El conjunto del detector consta de lo siguiente:

Ilustración 11. Conjunto del detector.

2.5.4.3.1 Filtro de paso de banda estrecho

El filtro de paso de banda estrecho permite que solo la parte sensible al 𝐶𝑂 de la radiación IR pase al detector IR
(4,7 micrones), lo que reduce el ruido y las interferencias.

Ilustración 12. Filtro de pasa bandas.

11
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2.5.4.3.2 Detector de infrarrojos

El detector de infrarrojos es un detector de infrarrojos fotoconductor de seleniuro de plomo enfriado (𝑃𝑏𝑆𝑒).


Crea una señal eléctrica cuando le llegan longitudes de onda centradas en 4,7 micrones.

Ilustración 13. Detector de infrarrojos.

2.5.4.3.3 Detector de CO PCA

El detector PCA amplifica la señal del detector de infrarrojos e incluye un potenciómetro para ajustar la ganancia
del detector.

Ilustración 14. Detector de CO PCA.

2.5.4.4 Sensor de presión PCA

El sensor de presión PCA tiene un transductor de presión absoluta que está montado en la celda de medición y
sellado mediante una junta. Esto permite que el sensor de presión PCA mida la presión del aire de muestra en la
celda de medición. Esta lectura de presión se utiliza para verificar el flujo de muestra y corregir las lecturas de
medición para variaciones de presión.

12
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Ilustración 15. Sensor de presión PCA.

2.5.4.5 Orificio y filtro sinterizado

El orificio crítico está hecho de acero inoxidable de alta precisión y zafiro y está ubicado debajo del accesorio del
bloque de montaje del sensor. El orificio crítico es un dispositivo que funciona a una temperatura establecida y
requiere un mantenimiento mínimo; mantendrá pasivamente el caudal volumétrico en un valor conocido.

Ilustración 16. Orificio y filtro sinterizado.

2.5.4.6 Calentador y termistor

En este instrumento se utilizan dos conjuntos de calentador y termistor para mantener la temperatura de la celda
a 50°C estable y constante. Están montados en la parte superior de la celda de medición y debajo de la placa de
montaje del espejo estable.

13
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Ilustración 17. Calentador y termistor.

2.5.4.7 Controlador principal PCA

El controlador principal PCA controla todos los procesos dentro del instrumento. Además del microprocesador
integrado, contiene un reloj respaldado por batería, convertidores de calendario analógico a digital y muchos
otros circuitos para procesamiento y control de señales.

Los sensores de presión ambiental y temperatura del chasis también se encuentran en esta placa. El controlador
principal PCA está ubicado encima de todos los demás componentes del instrumento. Gira sobre bisagras para
permitir el acceso a los componentes que se encuentran debajo.

2.5.5 Tubería neumática

El tubo neumático dentro de este instrumento está especialmente diseñado para su uso en instrumentos Ecotech
Serinus. Tiene la flexibilidad de los tubos de silicona con una funda interior adicional de PVDF para evitar la
contaminación de la muestra. Se debe tener cuidado al retirar e insertar el tubo en los accesorios.

Ilustración 18. Tubería Ecotech Tygon.

14
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2.5.6 Panel trasero

Ilustración 19. Panel trasero.

2.5.6.1 PCA del panel posterior

La PCA del panel posterior contiene todas las conexiones para comunicaciones externas, incluidas entrada
analógica, salida analógica, entradas digitales, salidas digitales, conexión de red, RS232, USB, TCP/IP.

2.5.6.2 Ventilador del chasis

El ventilador del chasis está montado en la parte posterior del instrumento para mantener la temperatura del
analizador. El filtro del ventilador también está instalado con el ventilador para evitar que el instrumento se llene
de polvo.

2.5.6.3 Fuente de alimentación

La fuente de alimentación es una unidad autónoma alojada en una caja de acero diseñada para cumplir con todos
los requisitos relevantes de seguridad y EMC. Esta nueva revisión de la fuente de alimentación es diferente a la
revisión anterior, ya que no es necesario configurar el interruptor de voltaje de funcionamiento porque es de
rango automático. La salida de la fuente de alimentación proporciona +12 V, +5 V, -12 V y +3,3 V al instrumento.

2.5.6.3.1 Interruptor de encendido/apagado

El interruptor de encendido/apagado se encuentra en el panel posterior (parte inferior derecha mirando hacia la
parte trasera del instrumento). Es parte de la fuente de alimentación.

15
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Ilustración 20. Interruptor de encendido/apagado.

2.5.7 Comunicaciones

La comunicación entre el instrumento y un registrador de datos, una computadora portátil o una red se puede
realizar con las siguientes conexiones de comunicación ubicadas en el panel posterior. Estas conexiones se pueden
utilizar para descargar datos, diagnósticos in situ, mantenimiento y actualizaciones de firmware.

Ilustración 21. Conexiones de comunicaciones.

2.5.7.1 RS232 #1

Este puerto está diseñado para ser utilizado para comunicación RS232 simple.

2.5.7.2 RS232 #2

Este puerto está diseñado para usarse para comunicación RS232 simple o en configuración multipunto.

16
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2.5.7.3 USB

Este puerto se puede utilizar para comunicaciones de instrumentos con equipos a través de un puerto USB.

2.5.7.4 TCP/IP

Este puerto se utiliza mejor para el acceso remoto y el acceso en tiempo real a los instrumentos cuando hay una
red disponible para conectarse.

2.5.7.5 Puerto de E/S Externo

El puerto analógico/digital envía y recibe señales analógicas/digitales a otros dispositivos. Estas señales se usan
comúnmente para activar calibradores de gas o para alarmas de advertencia.

2.5.7.6 Salidas analógicas

El instrumento está equipado con un máximo de tres salidas analógicas para cada gas medido. Las salidas son
seleccionables por menú; salida de voltaje (0-5VDC) o salida de corriente (0-20, 2-20 o 4-20mA).

La salida de corriente también se puede configurar como una salida de tensión de 0 a 10 V, configurando los
puentes (JP3) en el PCA del panel posterior.

2.5.7.7 Entradas analógicas

El instrumento también está equipado con tres entradas analógicas de voltaje (0-5VDC CAT 1) con resolución de
15 bits más polaridad.

2.5.7.8 Entradas de estado digital

El instrumento está equipado con ocho entradas de nivel lógico (0–5 V CC CAT 1) para el control externo de las
secuencias de calibración de cero/intervalo.

2.5.7.9 Salidas de estado digital

El instrumento está equipado con ocho salidas de colector abierto que transmitirán las condiciones de estado del
instrumento y alarmas de advertencia como sin flujo, modo de muestra, etc. Superar los 12 V CC o consumir más
de 400 mA en una sola salida o un total superior a 2A en las ocho salidas puede dañar permanentemente el
instrumento.

17
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2.5.7.10 Bluetooth

Esto permite el acceso remoto del instrumento a cualquier dispositivo Android con la aplicación remota Serinus
instalada. Utiliza Bluetooth para controlar el instrumento, ver parámetros, descargar datos y construir gráficos en
tiempo real.

2.6 Instalación

2.6.1 Apertura del instrumento

1. Retire los tornillos de mariposa ubicados en el panel posterior.

Ilustración 22. Apertura del instrumento – 1.

2. Desbloquee el seguro de golpe usando las llaves provistas con el instrumento.

Ilustración 23. Apertura del instrumento -2.

3. Abra el pestillo de la tapa del chasis presionando el cierre de golpe ubicado en el panel frontal.

18
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Ilustración 24. Apertura del instrumento -3.

4. Para retirar completamente la tapa, deslícela hacia atrás hasta que los rodillos se alineen con los espacios
en el riel y levante la tapa hacia arriba para retirarla del instrumento.

Ilustración 25. Apertura del instrumento -3.

5. Compruebe que todos los conectores neumáticos y eléctricos estén conectados.


6. Compruebe si hay daños visibles y evidentes. Si existen daños, comuníquese con su proveedor.

2.6.2 Notas de instalación

1. Para obtener los mejores resultados, el instrumento debe ubicarse en un ambiente con temperatura y
humedad controladas (aire acondicionado). Una temperatura del recinto de 25-27 °C es óptima.
2. Se recomienda que la línea de muestreo sea lo más corta posible y/o se utilice un colector calentado para
el muestreo (minimizando la condensación de humedad en la muestra).
3. Cuando suministre gas patrón, asegúrese de que el flujo sea de aproximadamente 1,5 slpm y que el exceso
esté suficientemente ventilado.

19
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2.6.3 Configuración del instrumento

Ilustración 26. Panel posterior del instrumento.

2.6.4 Conexiones de alimentación

1. Un cable de alimentación de red de tres clavijas con un conductor de protección a tierra.


2. El tomacorriente principal (enchufe de pared) debe estar en el rango de 100-240 VCA, 50 a 60 Hz.
3. La toma de corriente debe estar protegida por un circuito de protección contra fugas a tierra.
4. Desenchufar el equipo al hacer reemplazos o retiros de componentes.
5. No modificar los componentes internos del equipo debido a los altos voltajes que algunos de ellos
manejan.

Ilustración 27. Correcta conexión del cable de poder.

2.6.5 Conexiones neumáticas

Se tienen cinco puertos neumáticos en el panel posterior del instrumento; el puerto de muestra, el puerto de
calibración, el puerto de escape, el puerto de aire de fondo y el puerto de entrada auxiliar. Todos los tubos y
accesorios utilizados deben seguir las siguientes instrucciones:

20
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

1. Debe estar hecho de material Teflón FEP, Kynar, acero inoxidable, vidrio o cualquier otro material inerte
adecuado.
2. La línea de muestra no debe tener más de dos metros de largo con un diámetro interno de ⅛ de pulgada
y un diámetro externo de ¼ de pulgada.
3. La presión de entrada de la muestra no debe superar los 5 kPa por encima de la presión ambiental.
4. La tubería debe cortarse en ángulo recto y eliminarse cualquier rebaba.

2.6.5.1 Procedimiento

1. Quite todos los tapones antipolvo.

Ilustración 28. Tapones antipolvo.

2. Retire la tuerca del puerto de muestra.

Ilustración 29. Retire la tuerca.

3. Inspeccione las férulas dentro de la tuerca para ver si tienen la orientación correcta.

21
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Ilustración 30. Orientación correcta de las férulas.

4. Vuelva a colocar la tuerca sin apretar, solo 2 o 3 roscas, en el puerto de muestra.

Ilustración 31. Reemplace la tuerca suelta.

5. Empuje el tubo en el extremo de la tuerca hasta que toque el tope del tubo dentro del accesorio.

Ilustración 32. Tubo de inserción.

6. Apriete en el sentido de las agujas del reloj hasta que quede apretado con los dedos.

22
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Ilustración 33. Apriete la tuerca.

7. Las tuercas se deben volver a apretar cuando el instrumento alcance la temperatura de funcionamiento.
8. Siga el mismo procedimiento anterior para conectar la calibración, la línea de escape y la línea de aire de
fondo.

2.6.5.2 Puerto de muestra

El puerto de muestra debe estar conectado a una fuente ambiental de aire de muestra. Cuando se utiliza un
colector de muestra, se requiere al menos 1,5 slpm suministrados al colector de muestra (1 slpm para la medición
más un exceso de aproximadamente el 50 %).

2.6.5.3 Puerto de calibración

El puerto de calibración se puede conectar a las fuentes de spam/cero. Se recomienda utilizar un calibrador de
dilución de gas (Serinus Cal 3000 de Ecotech) con un cilindro de monóxido de carbono (𝐶𝑂).

2.6.5.4 Puerto de escape

El puerto de escape es por donde los gases de muestra medidos y de calibración salen del instrumento. El puerto
de escape debe conectarse a la bomba de vacío mediante un tubo de ¼” de diámetro exterior

2.6.5.5 Puerto aéreo de fondo

El puerto de aire de fondo de utiliza para suministrar aire al convertidor de 𝐶𝑂 − 𝐶𝑂2 (depurador de 𝐶𝑂) dentro
del instrumento. Esto se utiliza para fondos y calibración interna de cero.

23
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2.6.6 Configuración del instrumento

1. Abra la tapa y asegúrese de que la memoria USB esté instalada.

Ilustración 34. Instalación de la memoria USB.

2. Retire los tornillos de desplazamiento de la celda de medición (guárdelos en una bolsa con cierre
hermético dentro del analizador.

Ilustración 35. Ubicaciones de los tornillos de desplazamiento.

3. Verifique que la batería esté encendida en el PCA del controlador principal.

24
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Ilustración 36. Encendido y apagado de la batería.

4. Encienda el instrumento y permita que se complete el procedimiento de calentamiento


5. Configure la hora y la fecha
6. Establezca el filtro digital en la configuración deseada
7. Configure las opciones de registro de datos internos
8. Establezca la configuración de entradas y salidas analógicas/digitales
9. Realice una verificación del sensor de presión
10. Realice una verificación de fugas
11. Deje que el instrumento se caliente y se estabilice durante dos o tres horas.
12. Realice un fondo manual.
13. Realice una calibración de amplitud.
14. Siga el procedimiento para calibrar el equipo.
15. El instrumento ahora está listo para funcionar.

2.7 Operación

2.7.1 Calentamiento

Cuando el instrumento se enciende por primera vez, debe pasar por un período de ajuste y calibración. No se
toman medidas durante este período de calentamiento.

2.7.1.1 Referencia automática

Ajusta el voltaje de referencia y el ajuste del potenciómetro interno.

25
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2.7.1.2 Ajuste automático de cero

Ajusta el desplazamiento cero.

2.7.1.3 Depurador de calor 𝑪𝑶

El instrumento aumenta progresivamente la temperatura del depurador de 𝐶𝑂 hasta alcanzar la temperatura


deseada de 90 °C. Cuando se calienta desde frío, el depurador tardará aproximadamente entre 20 y 30 minutos
en alcanzar la temperatura deseada.

2.7.1.4 Temperatura celular

Espera hasta que la temperatura de la celda alcance al menos el 90% del punto de ajuste.

Una vez completado este calentamiento, el instrumento comenzará inmediatamente a realizar mediciones.

2.7.2 Información general de funcionamiento

2.7.2.1 Teclado y pantalla

Ilustración 37. Panel frontal.

• Botón de selección

Los botones de selección realizarán la función especificada directamente encima de ellos en la pantalla.
Generalmente esto implica abrir un menú, editar un valor, aceptar o cancelar una edición o iniciar una
operación.

26
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

• Botones de desplazamiento

Los botones de desplazamiento permiten a los usuarios desplazarse hacia arriba y hacia abajo por los
menús o cuadros de selección. Los botones de desplazamiento también se utilizan para desplazarse de
lado a lado a través de campos editables como: Fechas, Horas, Números, etc.

• Teclado

• Botones de luz de estado del instrumento

Situadas en la esquina superior izquierda, estas luces indican el estado del instrumento en su conjunto.

✓ Una luz roja indica que el instrumento tiene una falla mayor y no está funcionando.
✓ Una luz naranja indica que hay un problema menor con el instrumento, pero el instrumento aún
puede tomar medidas de manera confiable.
✓ Una luz verde indica que el instrumento está funcionando y no hay problemas.

2.7.2.2 Pantalla principal

La pantalla de inicio se compone de siete partes: lecturas (1), línea de error/estado (2), línea de actividad del
instrumento (3), botones de selección (4), hora/fecha (5), unidades de concentración (6) y estado del USB (7).

Ilustración 38. Pantalla de inicio.

• Lecturas (1)

Muestra la concentración que se está midiendo en tiempo real. La pantalla se puede configurar para
mostrar solo los datos instantáneos o los datos instantáneos y promedio.

27
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

• Línea de error/estado (2)

La línea de error/estado proporciona a los usuarios información sobre cualquier problema que pueda
tener el instrumento. Muestra el error de mayor prioridad o la condición de estado contenida en el Menú
de estado.

• Actividad del instrumento (3)

Esta línea muestra qué función está realizando actualmente el instrumento. Generalmente mostrará tres
grupos de acciones: Calentamiento, Medición o Calibración.

• Botones de selección (4)

Estos botones se utilizan en la pantalla de inicio para ingresar a uno de los dos menús. El Menú rápido
contiene toda la información y características necesarias para el mantenimiento programado. El Menú
principal contiene toda la información y los campos disponibles para los usuarios y generalmente solo se
usa durante la configuración inicial y el diagnóstico.

• Hora y fecha (5)

La hora y la fecha se muestran entre los botones de menú en la parte inferior de la pantalla.

• Unidades de concentración (6)

Las unidades del instrumento se muestran en la esquina inferior derecha de la pantalla.

• Detección USB (7)

Se mostrará un símbolo de USB en la esquina inferior derecha cuando la memoria USB esté enchufada (la
toma USB está detrás del panel frontal). Si no se muestra el símbolo USB, se debe insertar la memoria
USB. Debajo del símbolo USB pueden aparecer flechas que indican transferencia de datos. La memoria
USB no debe retirarse mientras las flechas estén visibles. Para retirar con seguridad la memoria USB, vaya
al Menú rápido y usa el Sin peligro, Retire la memoria USB.

28
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2.7.3 Menús y Pantallas

Ilustración 39. Mapa conceptual de los menús disponibles en el analizador.

29
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2.8 Calibración

Hay varios tipos diferentes de comprobaciones/calibraciones realizadas:

• Calibración de nivel 1: una calibración simplificada del instrumento de dos puntos que se utiliza cuando
no es necesario comprobar o verificar la linealidad del instrumento. Esta verificación se realiza
típicamente mensualmente. Los ajustes a la respuesta del instrumento solo se pueden realizar cuando se
realiza una calibración de nivel 1.
• Calibración de nivel 2: una simple verificación de la respuesta del instrumento. Las comprobaciones de
nivel 2 se pueden realizar utilizando fuentes de referencia no certificadas y se utilizan con mayor
frecuencia como una herramienta de seguimiento del rendimiento. Es posible que el instrumento no se
ajuste.
• Verificación de precisión multipunto: una serie de puntos de calibración, que generalmente cubren cero
y 4 puntos de escala superior, medidos utilizando una atmósfera de referencia certificada y que cubre el
rango de medición de FS de los instrumentos. Estas comprobaciones de precisión se utilizan para
determinar la linealidad de la respuesta del instrumento en todo su rango de medición.

2.8.1 Calibración de presión

Los sensores de presión son un componente vital del funcionamiento del instrumento y la calibración de la presión
debe verificarse durante la instalación o siempre que se realice el mantenimiento. Se debe realizar una
verificación exhaustiva de fugas antes de realizar una calibración de presión.

La calibración de presión puede ser una calibración de dos puntos (un punto bajo vacío y otro punto a presión
ambiental) o una calibración de un solo punto ambiental cuando se requieren ajustes muy pequeños.

2.8.1.1 Calibración de presión completa

1. Apague la fuente de vacío y permita que el instrumento vuelva a la presión ambiental.


2. Desconecte cualquier tubería externa conectada a la parte posterior del instrumento.
3. Abierto - Menú principal - Menú de calibración - Menú de calibración de presión - (leer nota) - OK.
4. Editar – Punto de ajuste de vacío - (Lea las instrucciones mostradas) - OK.
5. Conecte un barómetro al puerto de muestra.
6. Conecte una fuente de vacío al puerto de escape del instrumento.

30
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Ilustración 40. Configuración de calibración de presión total.

7. Espere de 2 a 5 minutos y asegúrese de que la lectura de presión en el barómetro haya bajado y esté
estable.
8. Ingrese la lectura del barómetro en el instrumento – Aceptar.
9. Lea las instrucciones mostradas – Aceptar.
10. Apague la fuente de vacío y espere 1 minuto o hasta que el barómetro indique la presión ambiental.
11. Desconecte la fuente de vacío y el barómetro del puerto de escape y del puerto de muestra.
12. Espere de 2 a 5 minutos, ingrese la lectura del barómetro ambiental en el instrumento – Aceptar.

NOTA: Ambos sensores de presión ahora deberían mostrar la presión ambiental actual y deberían tener el mismo
valor con una diferencia de 3 torr entre sí.

13. Atrás – Menú de calibración de presión – (leer nota) – Ok.

2.8.1.2 Calibración de presión de punto ambiental

Por lo general, se recomiendan calibraciones de presión total; sin embargo, es posible calibrar solo el punto
ambiental en los casos en que solo se requiere un ajuste menor de la presión ambiental.

1. Apague la fuente de vacío y permita que el instrumento vuelva a la presión ambiental.


2. Desconecte cualquier tubería externa conectada a la parte posterior del instrumento.
3. Abierto -Menú principal - Menú de calibración - Menú de calibración de presión - (leer nota) - OK.
4. Editar - Conjunto ambiental Pt. - (Lea las instrucciones mostradas) - OK.
5. Espere de 2 a 5 minutos e ingrese la lectura del barómetro ambiental en el instrumento – Acepte.
6. Volver - Menú de calibración de presión - (leer nota) - OK.

31
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2.8.1.3 Calibración de presión (Solo opción de bomba interna)

1. Desconecte cualquier tubo externo conectado a la parte posterior del instrumento.


2. Abra – Menú principal – Menú de calibración – Menú de calibración de presión – (Leer nota mostrada)
– De acuerdo.
3. Conecte un barómetro al puerto de muestra.
4. Editar – Punto de ajuste de vacío – (lea las instrucciones) – Ok.
5. Bloquee el flujo de derivación de la bomba.
6. Espere de 2 a 5 minutos y asegúrese de que la lectura de presión en el barómetro haya bajado y esté
estable.
7. Ingrese la lectura del barómetro en el instrumento – Aceptar.
8. Lea las instrucciones mostradas – Aceptar.
9. La bomba hora debería detenerse automáticamente. Desconecte el barómetro del puerto de muestra.
10. Espere de 2 a 5 minutos e ingrese la lectura del barómetro ambiental en el instrumento – Aceptar.

NOTA: Ambos sensores de presión ahora deberían mostrar la presión ambiental actual y deberían tener el mismo
valor con una diferencia de 3 torr entre sí.

11. Atrás – Menú de calibración de presión – (Leer nota) – Ok.

2.8.2 Antecedentes manuales

Un fondo es una medición que se realiza cuando se aspira aire libre de 𝐶𝑂 a través de la celda de reacción. La
señal de medición resultante (fondo) incluirá señales no relacionadas con el 𝐶𝑂. El fondo es una línea de base
electrónica, normalmente se ejecuta cada 24 horas de forma automática. A veces es necesario que el usuario
ejecute un fondo manual.

1. Abra – Menú principal – Menú de calibración


2. Inicio – Fondo manual – Ejecutando.
3. El fondo manual ahora mostrará en funcionamiento y procederá a extraer aire del 𝐶𝑂 − 𝐶𝑂2 convertido
durante 4 minutos. El usuario puede presionar detener en cualquier momento para cancelar el fondo. Al
final del período de 4 minutos, se registrará un nuevo voltaje de fondo en el registro de eventos y en el
menú de factores de cálculo.

2.8.3 Calibración cero

Las calibraciones de cero se utilizan para determinar la respuesta de cero del instrumento y aplicar una
compensación a la lectura.
Al realizar una calibración a cero se ajustará la compensación de cero 𝐶𝑂. Esta compensación se puede verificar
en el Menú principal → Menú de servicio → Menú de factores de cálculo y debe estar muy cerca de cero.

32
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Una compensación grande puede indicar un problema con el instrumento.

1. Asegúrese de que una fuente cero adecuada esté conectada al Puerto de calibración.
2. Abierto - Menú principal - Menú de calibración.
3. Seleccione – Cal. Tipo – Manual – Aceptar.
4. Seleccione - Fuente cero: externa - Aceptar.
5. Seleccione - Cal. Modo – Cero - Aceptar.
6. Permita que el instrumento alcance una respuesta estable.
7. Ingrese – Calibrar Cero 𝑪𝑶 - Ok.
8. Seleccione - Cal. Modo – Medida - Aceptar (Para volver a la medida de muestra).

2.8.4 Calibración de rango

Una calibración de rango es una calibración realizada en el extremo superior del rango de medición del
instrumento. Se recomienda la calibración al 80 % de la escala completa de medición o rango operativo del
instrumento.

1. Asegúrese de que una fuente de rango adecuada esté conectada al Puerto de calibración.
2. Si diluye el gas con un calibrador de dilución, configure la concentración de salida al 80 % del rango de
medición del instrumento.
3. Abierto - Menú principal - Menú de calibración.
4. Seleccione – Cal. Tipo: Manual – Aceptar.
5. Seleccione – Fuente de extensión: externa – Aceptar.
6. Seleccione – Cal. Modo: Intervalo – Aceptar.
7. Deje que el instrumento se estabilice, normalmente 15 minutos.
8. Ingrese – Calibración spam 𝑪𝑶 – (Ingrese la lectura del estándar de transferencia) – Aceptar.
9. Seleccione – Cal. Modo: Medida – Aceptar (Para volver a la medida de muestra).

2.8.5 Verificación de precisión

De manera similar a una calibración normal de cero o spam, una verificación de precisión es una calibración de
Nivel 2 que se puede realizar utilizando una referencia no certificada. El instrumento recibe una concentración
conocida de gas patrón (o aire cero) y se observa la respuesta del instrumento. Sin embargo, no se realiza ningún
ajuste a la respuesta del instrumento durante una verificación de precisión.

2.8.5.1 Comprobación de precisión cero

1. Suministre al instrumento una fuente de aire cero.


2. Observe y registre la medición del instrumento.

33
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

3. Seleccione – Cal. Modo: Medida – Aceptar.

2.8.5.2 Comprobación de precisión de tramo

1. Suministre al instrumento una fuente de Spam.


2. Observe y registre la medición del instrumento.
3. Verifique ambas lecturas con las normas locales aplicables.
4. Seleccione – Cal. Modo: Medida – Aceptar.

2.8.6 Comprobación de precisión multipunto

Se utiliza una verificación de precisión multipunto para determinar la respuesta lineal del instrumento en todo su
rango operativo. El instrumento se alimenta con gas patrón en múltiples concentraciones conocidas,
generalmente un punto cero y al menos cuatro puntos de escala superior, distribuidos en el rango operativo del
instrumento. Las concentraciones observadas se comparan con los valores esperados y la linealidad del
instrumento se evalúa frente a los estándares locales aplicables.

Nota: El instrumento es inherentemente lineal y la ganancia del instrumento no debe ajustarse en cada punto
individual. La no linealidad indica un problema con el instrumento. Asegúrese de que el instrumento haya estado
funcionando durante al menos una hora antes de realizar cualquier calibración para garantizar la estabilidad del
instrumento.

1. Conecte su sistema de calibración al Puerto de calibración del instrumento.


2. Genere y registre las concentraciones de rango mostradas para (al menos) 5 puntos escalonados (de
concentraciones conocidas) espaciados uniformemente a lo largo del rango de medición del instrumento.
3. Luego, utilizando un programa como MS Excel, cree un gráfico de dispersión XY de la concentración
esperada frente a la respuesta registrada del instrumento y utilice la regresión lineal para calcular la línea
de mejor ajuste y el factor de correlación (𝑹𝟐 ).

2.8.7 Calibración de flujo (Solo opción de bomba interna)

Este procedimiento calibra la tasa de flujo generado por la bomba interna.

1. Desconecte cualquier tubo externo conectado a los puertos traseros del instrumento.
2. Abra – Menú principal – Menú de calibración – Menú de calibración de flujo.
3. Seleccione – Control de bomba: Manual – Aceptar.
4. Apagado – Bomba interna: Apagado.
5. Espere a que el flujo de muestra se estabilice alrededor de 0 (± 0,01 slpm).
6. Establecer – Cal. Cero: Si (Calibración de su punto cero).
7. Conecte un medidor de flujo calibrado al puerto de muestra.

34
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

8. Encendido – Bomba interna: Encendido.


9. Ajuste manual mente los potenciómetro grueso y fino hasta que el medidor de flujo lea la tasa de flujo de
muestra deseado.

Nota: Ajuste el potenciómetro fino a 253, ajuste el potenciómetro grueso para que esté lo más cerca posible de
la lectura deseada y use el potenciómetro fino para hacerlo exacto.

10. Editar – Cal. Punto – (Ingrese la lectura del caudalímetro) – Aceptar.


11. Seleccione – Control de bomba: Iniciar – Aceptar.
12. Déjelo por hasta cinco minutos para volver al funcionamiento normal. Si el instrumento no vuelve a la
normalidad, puede haber un bloqueo.
13. Retire el medidor de flujo y vuelva a conectar la tubería externa.

35
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2.9 Servicio

2.9.1 Programa de mantenimiento

INTERVALO TAREA
Nocturno o cada 5 días Realizar control de precisión.
Realice una verificación de precisión (comprobación
previa) antes de comenzar cualquier tarea de servicio
o realizar cambios en el sistema tal como se
encuentra en su estado actual.
Revisión del filtro de partículas. Reemplazar si está
sucio/lleno.
Realización de control de presión.
Revisión del sistema de entrada de muestras para ver
si hay humedad o materiales extraños. Limpiar si es
necesario.
Mensual Revisión del filtro del ventilador. Limpiar si es
necesario.
Comprobación del registro de eventos.
Comprobación de fecha y hora.
Comprobación del estado del instrumento.
Comprobación de la bomba de vacío externa.
Comprobación de fugas.
Realizar calibración de rango.
Realice una verificación de precisión (verificación
posterior) una vez que se hayan completado todas las
tareas de servicio.
Comprobar el convertidor 𝐶𝑂 − 𝐶𝑂2
6 meses Realizar una verificación de precisión multipunto.
Calibrar salidas analógicas (solo si se usan)
Reemplace el filtro DFU
Reemplace el filtro sinterizado
Anual Verifique el flujo, si es incorrecto limpie o reemplace
el orificio.
Procedimiento de ajuste del potenciómetro.

Tabla 1. Programa de mantenimiento.

36
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2.9.2 Procedimientos de mantenimiento

2.9.2.1 Reemplazo del filtro de partículas

La contaminación del filtro puede resultar en un rendimiento degradado del instrumento, incluido un tiempo de
respuesta lento, lecturas erróneas, cambios de temperatura y varios otros problemas.

1. Apague la bomba externa y permita que el instrumento regrese al ambiente.


2. Abra la tapa del instrumento para acceder al soporte del filtro de muestra (ubicado en la esquina
delantera derecha).
3. Afloje la tuerca de compresión y extraiga el tubo del accesorio.

Ilustración 41. Retire la tubería.

4. Retire el anillo de retención girándolo en sentido antihorario.

Ilustración 42. Retire el anillo de retención.

37
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5. Retire la tapa de sellado del soporte del filtro de muestras.

Ilustración 43. Retire la tapa de sellado del filtro.

6. Retire el filtro de partículas viejo.

Ilustración 44. Filtro de partículas.

7. Si la superficie interna de los componentes del filtro de muestras está sucia, límpiela con una toalla de
papel húmeda que no suelte pelusa.
8. Coloque un papel de filtro de partículas nuevo en el cuerpo del soporte del filtro de muestra.

Nota: Asegúrese de que el cuerpo del filtro esté completamente seco antes de colocar el filtro nuevo. Evite tocar
el papel de filtro de partículas con la mano. Use papel azul para colocar el filtro en el filtro. cuerpo.

9. Vuelva a colocar la tapa de sellado del soporte del filtro de muestras y vuelva a montar el anillo de
retención girándolo en el sentido de las agujas del reloj.
10. Vuelva a conectar la tuerca de compresión y el tubo al accesorio del codo.

38
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

11. Cierre la tapa del instrumento y realice una prueba de fugas.

Ilustración 45. Dirección del montaje del codo.

2.9.2.2 Limpieza del filtro del ventilador

El filtro del ventilador está ubicado en la parte trasera del instrumento. Si este filtro se contamina con polvo y
suciedad, puede afectar la capacidad de enfriamiento del instrumento.

1. Retire la carcasa del filtro exterior y el filtro


2. Limpie el filtro con agua y escúrralo para secarlo o agítelo vigorosamente.
3. Vuelva a instalar el filtro y la carcasa del filtro.

Ilustración 46. Extracción del filtro del ventilador.

39
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2.9.2.3 Reemplazo de DFU

1. Apague el instrumento y desenchufe el cable de alimentación del tomacorriente.


2. Retire la tuerca Kynar del extremo del DFU girándola en sentido antihorario.

Ilustración 47. Quitar la tuerca Kynar.

3. Reemplace la DFU y asegúrese de que el flujo esté en la dirección correcta (La flecha debe apuntar hacia
la tuerca Kynar).
4. Apriete la tuerca en el sentido de las agujas del reloj.

2.9.2.4 Comprobación de fugas

Asegúrese de que el instrumento haya estado funcionando durante al menos una hora antes de realizar este
procedimiento. realizado.

1. Apague la fuente de vacío externa conectada al Puerto de escape y permita que el instrumento vuelva a
la presión ambiental.
2. Desconecte todos los tubos externos conectados a los puertos traseros del instrumento.
3. Conecte una plantilla de verificación de fugas al Puerto de escape del instrumento.
4. Conecte una fuente de vacío al extremo de la válvula de cierre de la plantilla de prueba de fugas,
asegurándose de que la válvula de cierre esté en la posición abierta.
5. Bloquee el Puerto de muestra del instrumento con una tuerca bloqueadora Kynar de ¼”.
6. Abra – Menú principal – Menú de servicio – Menú de diagnóstico – Menú de válvula.
7. Desactivar – Secuenciación de válvulas – Desactivada.
8. Abrir – Muestra/Cal. – Activado.
9. Cerrar – Cero/Cal. Interna – Apagado.
10. Cerrar – Cero presurizado (OPT) – Apagado.
11. Cerrar – Cero presurizado (OPT) – Apagado.

40
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

12. Deje que el instrumento tenga tiempo para evacuar el sistema neumático (el tiempo requerido dependerá
de fuente de vacío utilizada).
13. Cierre la válvula de cierre y registre el vacío. Espere tres minutos y observe el indicador en la plantilla de
verificación de fugas. No debería caer más de 5 Kpa (37,5 torr).
14. Inspeccione las tuberías del instrumento en busca de daños evidentes. Verifique el estado de los
accesorios, la carcasa del filtro de partículas y las juntas tóricas tanto en el conjunto del filtro como en el
conjunto de la celda.
15. Si la fuga está presente, divida el sistema neumático en secciones discretas para localizar la fuga.
16. Libere lentamente el vacío aflojando gradualmente la tuerca bloqueadora Kynar de ¼” en el Puerto de
muestra hasta que el instrumento haya vuelto a la presión ambiente.
17. Bloquee el Puerto Air Bgnd del instrumento con una tuerca bloqueadora Kynar de ¼”.
18. Abrir – Muestra/Cal: Abrir.
19. Abra la válvula de cierre.
20. Deje que el instrumento tenga tiempo para evacuar el sistema neumático.
21. Cierre la válvula de cierre y registre el vacío indicado en la plantilla de prueba de fugas. Espere tres
minutos y observe el indicador en la plantilla de prueba de fugas. No debería caer más de 5 Kpa (37,5
torr).
22. Libere lentamente el vacío aflojando gradualmente la tuerca bloqueadora Kynar de ¼” en el Puerto Air
Bgnd hasta que el instrumento haya vuelto a la presión ambiente.
23. Bloquee el Puerto de calibración del instrumento con una tuerca bloqueadora Kynar de ¼”.
24. Abierto – Cero/Cal. Interna – Activado.
25. Abra la válvula de cierre.
26. Deje que el instrumento tenga tiempo para evacuar el sistema neumático (el tiempo requerido dependerá
de fuente de vacío utilizada).
27. Cierre la válvula de cierre y registre el vacío indicado en la plantilla de prueba de fugas. Espere 3 minutos
y observe el indicador en la plantilla de prueba de fugas. No debe bajar más de 5 kpa. Si es así, hay una
fuga dentro del ciclo de calibración de intervalo del instrumento.
28. Libere lentamente el vacío aflojando gradualmente la tuerca bloqueadora Kynar de ¼” en el Puerto de
calibración hasta que el instrumento haya vuelto a la presión ambiente.
29. Abra – Menú principal – Menú de servicio – Menú de diagnóstico – Menú de válvula.
30. Habilitar – Secuenciación de válvulas – Habilitado.
31. Inspeccione la tubería nuevamente asegurándose de que esté limpiamente conectada a los accesorios.
32. Retire la plantilla de verificación de fugas y regrese el instrumento a su funcionamiento normal.

2.9.2.5 Comprobación de fugas (opción de bomba interna)

1. Desconecte todos los tubos externos conectados a los puertos traseros del instrumento.
2. Abra – Menú principal – Menú de servicio – Menú de diagnóstico – Menú de bomba interna.
3. Seleccione – Control de bomba: Manual – Aceptar.
4. Editar – Grueso – (Establecido en 240) – Aceptar.

41
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

5. Editar – Fino – (Establecido 255) – Aceptar.


6. Abra – Menú principal – Menú de servicio – Menú de diagnóstico – Menú de válvula.
7. Desactivar – Secuenciación de válvulas – Desactivada.
8. Deshabilitar – Muestra/Cal: Apagado.
9. Deshabilitar – Cero/Cal. Interna: Apagado.
10. Deshabilitar – Cero presurizado (OPT): Apagado.
11. Deshabilitar – Spam presurizado (OPT): Apagado.
12. Conecte el barómetro al puerto de muestra.
13. Deja que la bomba interna evacue el sistema neumático.
14. Gire la válvula de cierre manual 90° (cerrar).
15. Abra – Menú principal – Menú de servicio – Menú de diagnóstico – Menú de bomba interna.
16. Deshabilitar – Bomba interna: Desactivar.
17. Anote el valor en el barómetro. Espere 3 minutos, no debe caer más de 5 Kpa.
18. Retire lentamente el barómetro del puerto de muestra, permitiendo que el instrumento vuelva a la
presión ambiente.
19. Gire la válvula de cierre manual 90° (Abrir).
20. Activado – Muestra/Cal: Activado.
21. Abrir – Muestra/Cal: Activado.
22. Conecte el barómetro al puerto de Air Bgnd.
23. Deje que la bomba interna evacue el sistema neumático.
24. Gire la válvula de cierre manual 90° (cerrar).
25. Abra – Menú principal – Menú de servicio – Menú de diagnóstico – Menú de bomba interna.
26. Deshabilitar - Bomba interna: desactivar.
27. Anote el valor en el barómetro. Espere 3 minutos, no debe caer más de 5 Kpa.
28. Libere lentamente el vacío aflojando gradualmente el barómetro del puerto de Aire Bgnd hasta que el
instrumento haya regresado a la presión ambiental.
29. Gire la válvula de cierre manual 90° (Abrir).
30. Activar – Bomba interna – Activado.
31. Activado – Cero/Cal. Interna: Activado.
32. Conecte el barómetro al puerto de calibración
33. Gire la válvula de cierre manual 90° (cerrar).
34. Abra – Menú principal – Menú de servicio – Menú de diagnóstico – Menú de bomba interna.
35. Deshabilitar - Bomba interna: desactivar.
36. Anote el valor en el barómetro. Espere 3 minutos, no debe caer más de 5 Kpa.
37. Libere lentamente el vacío aflojando gradualmente el barómetro del puerto de calibración hasta que el
instrumento haya regresado a la presión ambiental.
38. Gire la válvula de cierre manual 90° (Abrir).
39. Abra – Menú principal – Menú de servicio – Menú de diagnóstico – Menú de válvula.
40. Habilitar – Secuenciación de válvulas: Habilitado.
41. Abra – Menú principal – Menú de servicio – Menú de diagnóstico – Menú de bomba interna.
42. Seleccione – Control de bomba: Iniciar – Aceptar.

42
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2.9.2.6 Comprobación del convertidor de 𝑪𝑶 − 𝑪𝑶𝟐

El convertidor interno de 𝐶𝑂 − 𝐶𝑂2 proporciona una fuente continua de aire libre de 𝐶𝑂 para funciones de cero
automático y de fondo. La falla del convertidor puede resultar en deriva, baja sensibilidad cerca de cero y ajustes
electrónicos continuos a cero.

1. Abra – Menú principal – Menú de calibración


2. Seleccione – Cal. Tipo: Manual – Aceptar
3. Seleccione – Fuente cero: Interno – Aceptar
4. Seleccione – Cal. Modo: cero – Aceptar
5. Permita que el instrumento tome muestra de aire cero del 𝐶𝑂 − 𝐶𝑂2 durante aproximadamente 5
minutos.
6. Registre la respuesta del instrumento como valor “inicial”

NOTA: Este valor debe ser 0,00 ± 0,1 ppm. Si no es así, se debe iniciar un fondo iniciando el campo de fondo
dentro del menú de calibración. El fondo tardará aproximadamente 5 minutos para completar.

7. Conecte la fuente de Spam de 𝐶𝑂 de 40 ppm al puerto de Aire Bgnd asegurándose de que la presión de
entrada sea mantenida a temperatura ambiente (ventilado).
8. Permita que el instrumento tome muestras de la fuente Spam durante 5 minutos.
9. Registre la respuesta del instrumento como el valor de “Desafío”.
10. Desconecte la fuente de Spam
11. Abra – Menú principal – Menú de calibración
12. Seleccione – Cal. Tipo: Manual – Aceptar.
13. Seleccione – Fuente cero: Externa – Aceptar.
14. Seleccione – Cal. Modo: Medir – Aceptar.
15. Compare el valor inicial y el valor del Desafío. Deberían ponerse de acuerdo en 2 ppm si no debe hacerse
cambio del convertidor de 𝐶𝑂 − 𝐶𝑂2 .

2.9.2.7 Reemplazo del filtro/orificio sinterizado

1. Retire la fuente de vacío del puerto de escape.


2. Desenrosque la tuerca kynar del conector (En el sentido contrario a las agujas del reloj).

43
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Ilustración 48. Accesorio Kynar que contiene orificio y filtro sinterizado.

3. Retire el conector Kynar de la celda de medición (En el sentido contrario a las agujas del reloj)
4. Retire el resorte del conector para acceder al orificio.
5. Retire el orificio enroscado la herramienta de extracción de orificios (extremo de rosca más fina) en el
sentido de las agujas del reloj y luego suavemente saque el orificio del conector.
6. Retire la junta tórica restante y filtro de sinterizado.

Ilustración 49. Retire el orificio y el filtro sinterizado.

7. Reemplace el filtro sinterizado y la junta tórica. Si obtenía un flujo incorrecto, verifique el orificio aislado
del instrumento. Si el flujo del orificio aislado aún es deficiente, limpie o reemplace el orificio. Lo ideal es
limpiar el orificio en un baño sónico con agua y detergente de laboratorio.
8. Asegúrese de que el filtro sinterizado, la junta tórica, el orificio y el resorte vuelvan a colocarse en el
conector en el orden correcto.
9. Vuelva a atornillar el racor en la celda de medición.
10. Reemplace la tuerca Kynar.
11. Realice una verificación de fugas
12. Vuelva a conectar la fuente de vacío al puerto de escape.

44
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2.9.2.8 Procedimiento de ajuste del potenciómetro

Se debe realizar lo siguiente para garantizar que el analizador reciba una señal óptima después de que la celda se
haya alineado. Si no se realiza este procedimiento, es probable que el analizador produzca resultados inestables.
Si el potenciómetro de entrada indica menos de 180, esto es una indicación de que es necesario realizar este
procedimiento.

1. Abra – Menú principal – Menú de servicio – Menú de diagnóstico.


2. Desactivar – Lazo de control – Desactivado.
3. Abrir – Menú de potenciómetros digitales.
4. Editar – Potenciómetro de entrada – Ajustar a 200 – Aceptar.
5. Ajuste el potenciómetro de ajuste en el conjunto del detector de modo que la Ref. Lectura de voltaje
quede en 4,05 ± 0,005 V.

Ilustración 50. Ajuste del potenciómetro de ajuste.

6. Atrás – Menú de diagnóstico


7. Habilitar – Lazo de control – Habilitado.
8. Ejecute un fondo manual.

2.9.2.9 Limpieza de neumática

El colector de la válvula de calibración y el colector de la válvula auxiliar requerirán desmontaje y limpieza.


Idealmente, las válvulas y el colector deben limpiarse en un baño sónico con detergente de laboratorio y agua
(excepto las válvulas auxiliares). Una vez limpio, enjuague con agua destilada y seque antes de volver a armar. Se
debe realizar una prueba de fugas una vez que el instrumento esté listo para funcionar.

Si la tubería muestra signos de contaminación significativa, debe reemplazarse por una tubería nueva.

45
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

2.9.2.10 Comprobación del sensor de presión

Se necesitan controles de presión para garantizar que el sensor de presión mida con precisión la presión dentro
del instrumento. Durante el funcionamiento normal, asegúrese de que el Menú de presión y caudal indicar los
siguientes parámetros. Ambiente debe mostrar la presión ambiental actual en el sitio.

La celda debe indicar la presión actual de la celda. Dependiendo de la condición y ubicación de la bomba, se
recomienda un valor de 20 torr por debajo del ambiente.

1. Abierto - Menú principal - Menú de estado del analizador - Menú de presión y caudal.
2. Apague la bomba de vacío y permita que el instrumento regrese al ambiente.
3. Desconecte todos los tubos externos conectados a los puertos posteriores del instrumento.
4. Después de dos a cinco minutos, observe las lecturas de presión: ambiente y celda. Asegúrese de que
estén leyendo el mismo ±3 torr (±0,4 kPa).
5. Si las lecturas están fuera de este nivel, realice una calibración de presión.

Si la calibración falla, el instrumento puede tener una falla de hardware. El PCA de presión de la celda tiene puntos
de prueba. Para determinar si el sensor de presión está defectuoso, simplemente mida el voltaje en los puntos de
prueba. El voltaje medido en el punto de prueba es proporcional a la presión medida por el sensor, por lo que, si
el sensor está expuesto a la presión ambiental al nivel del mar, el voltaje será de alrededor de 4 voltios, pero si el
sensor está bajo vacío, el voltaje será bajo (por ejemplo, 0,5 voltios). Si el punto de prueba mide voltaje cero o
negativo, lo más probable es que el ensamblaje esté defectuoso y sea necesario reemplazarlo.

Ilustración 51. Ubicación del punto de prueba.

46
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Ilustración 52. Lectura típica del punto de prueba del sensor de presión de la celda.

2.9.3 Cargador de arranque

Para ingresar al gestor de arranque, apague el instrumento. Mantenga presionada la tecla más mientras enciende
la alimentación. Mantenga presionada la tecla Más hasta que aparezca la siguiente pantalla.

Si el instrumento muestra la pantalla de inicio normal, será necesario cambiar la alimentación y será necesario
realizar otro intento para ingresar al cargador de arranque. Una vez que lo haya hecho, presione 1 para ingresar
al Menú del cargador de arranque.

2.9.3.1 Prueba del puerto de comunicaciones

Esta prueba es muy útil para detectar problemas de comunicación. Permite realizar una prueba de comunicación
independientemente de cualquier configuración de usuario o revisión de firmware. Para iniciar la prueba,
presione la tecla número 2 en la pantalla del cargador de arranque.

2.9.3.2 Actualización del Firmware

Para actualizar el firmware desde una memoria USB, use el siguiente procedimiento:

1. Apague el instrumento.
2. Coloque la memoria USB con el nuevo firmware (asegúrese de que el firmware esté en una carpeta
llamada FIRMWARE) en el puerto USB del panel frontal.

47
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

3. Ingrese al cargador de arranque.


4. Seleccione la opción 3 (actualizar desde dispositivo de memoria USB), presione 3 en el teclado.
5. Espere hasta que se complete la actualización.
6. Presione 9 en el teclado para iniciar el instrumento con el nuevo firmware.

Elaborador Por:

Rubén Darío Rodríguez Román


Ingeniero Mecatrónico
Profesional de Suministro y Soporte

48

También podría gustarte