0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas7 páginas

INSTRUCTIVO INICIO DE IE 2022 Actualizado

Este documento proporciona instrucciones para el inicio del acompañamiento escolar en 2022, incluyendo los pasos para la vinculación con la familia, la institución educativa y el área de contrataciones, además de lineamientos sobre la modalidad de trabajo, facturación, informes y uso de la aplicación IzenMed.

Cargado por

Juan Solaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas7 páginas

INSTRUCTIVO INICIO DE IE 2022 Actualizado

Este documento proporciona instrucciones para el inicio del acompañamiento escolar en 2022, incluyendo los pasos para la vinculación con la familia, la institución educativa y el área de contrataciones, además de lineamientos sobre la modalidad de trabajo, facturación, informes y uso de la aplicación IzenMed.

Cargado por

Juan Solaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INSTRUCTIVO PARA EL INICIO DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR 2022.

Te damos la bienvenida a Equipo Adip. A continuamos vas a encontrar de manera detallada los
pasos para dar inicio en el proceso de apoyo a la integración escolar, al igual que los lineamientos
del equipo y medios de contacto.

1
MODALIDAD DE TRABAJO (Ten en cuenta los siguientes 3 Pasos):

1) Vinculación con la familia

Durante este encuentro debe generarse un espacio con el/la niño/a y la familia para anticipar
el inicio del acompañamiento. Recomendamos pensar previamente algunas preguntas para
la familia y/o el niño con la finalidad de recabar información para tener una impresión
preliminar de su personalidad y posibles dificultades.

Una vez realizada la entrevista inicial solicitamos enviar obligatoriamente un informe(se les enviara
modelo del mismo) que describa ese encuentro al mail de coordinación de integración escolar
[email protected] y al de Recursos Humanos [email protected] ,
que contenga la fecha en la que se realizó el encuentro. En el asunto indicar: Vinculación de (nombre
del paciente) y zona del colegio asignado. (Ejemplo: “Vinculación de Daniela Suárez. Belgrano”), y colocar
la fecha en que fue realizado dicho encuentro.

Dicho informe debe consignar los aspectos relevantes de aquella comunicación inicial. Este
correo será leído y retroalimentado por coordinación del área de integración escolar.

2)Vinculación con la institución educativa.

El/la profesional deberá concurrir ante la institución educativa con la finalidad de


presentarse como futuro APND y consignar la documentación; se les recomienda llamar a
la misma antes de asistir, para solicitar turno.

Documentación a presentar en la institución educativa:

1. DNI (original y copia).


2. Currículum Profesional: Títulos, experiencia y formación específica que habilita su intervención como
acompañante externo.

3. Copia certificada del Título Profesional: Psicopedagogo/a, Psicólogo/a,


Psicomotricista, etc. Matrícula también, en caso de tenerla.
Estudiantes Avanzados/as: Analítico de materias y constancia de alumno regular.
Extranjeros/as: Constancia de convalidación de estudios finalizada o en trámite.
4. Aval institucional: Carta de presentación por parte de equipo ADIP a nombre del/la profesional, la cual será
entregada por el referente.
5. Póliza de seguro por accidentes personales. (por un monto mínimo de $ 400.000)
6. Póliza de seguro de Responsabilidad Civil Comprensiva (por un monto mínimo de $ 400.000) extendida a
nombre del/la profesional e indicando la dirección de la/s escuela/s como ámbito cubierto.
Para instituciones de la Ciudad de Buenos Aires: Coasegurado al Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires, con cláusula de NO REPETICIÓN.
7. Certificado de antecedentes penales: Consultar en la página del registro nacional de reincidencia para
informarse sobre los pasos del trámite: http://www.dnrec.jus.gov.ar/iniciotramite/.

Nota: En las instituciones del estado será supervisión del distrito escolar quien evalúe la
documentación y apruebe el inicio; únicamente después de esta instancia se dará la
autorización al profesional para empezar. Tener en cuenta que este es un proceso que
puede tardar de 5 a 20 días hábiles y no depende de equipo ADIP.

2
3) Contacto con el área de Contrataciones

Horario de atención: lunes a viernes de 10 a 17 hs.

Mail: [email protected]

Contacto: 11 6000-4229

Es allí donde se pactará la confección del legajo de contratación con el equipo. Desde este
área se les enviará un mail informando que ya pueden dar inicio con la prestación cuando
la misma este autorizada por la o.s y el equipo; una vez iniciada la misma, recibirán el ALTA
DE INTEGRACIÓN, el cual deben entregar por única vezcon la primera facturación.
Será a partir de la entrega de la siguiente documentación vía mail a:
[email protected] o mensaje de whatsapp al 1160004229. (Se les
pide que soliciten turno para realizar el proceso de apertura o actualización de legajo, este
año modalidad virtual)

1. Fotocopia de DNI.
2. Fotocopia de Título legalizado y Matrícula si posee.
• Para estudiantes avanzados/as: analítico con las materias aprobadas más constancia
de alumno/a.
• Para extranjeros/as: Constancia de convalidación de estudios finalizada o en trámite.
3. CV actualizado.
4. Certificado de Antecedentes Penales.
5. Copia de la Póliza de seguro de Responsabilidad Civil Comprensiva (por un monto mínimo de $400.000)
extendida a nombre del/la profesional e indicando la dirección de la/s escuela/s como ámbito cubierto. Para
instituciones de la Ciudad de Buenos Aires: Coasegurado al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con
cláusula de NO REPETICIÓN.
6. Copia del Seguro de accidentes personales. (por un monto mínimo de $ 400.000)
7. Constancia de inscripción en AFIP y último pago del monotributo.
8. Constancia de CBU.

Nota: La documentación debe estar completa antes que se dé inicio a las clases,
caso tal que ya se hayan iniciado, tienen un plazo de 30 días para completarla.

3
● Facturación y pago de honorarios:

Documentación a enviar vía mail del 1 al 10 de mes vencido a [email protected]

IMPORTANTE: Les solicitamos que envíen el mail una vez que tengan toda la documentación
completa del 1 al 10, NO deben reenviar el mail ya que les va corriendo la fecha cada vez que
lo hacen, y esto genera recibir los mails fuera de término, demorando el control y pagos de los
honorarios.

Se le recuerda que las confirmaciones de mails y transferencia se realizaran hasta el día 20,
luego deesa fecha se recibirán cualquier consulta de mail recibidos / pagos realizados del mes
correspondiente.

A continuación, se detalla cada documentación a enviar Mensual:

1) Factura (archivo PDF descargado del AFIP) no escaneado ni foto: Los que
posean más de unpaciente o tratamiento, deben colocarlo en la misma factura
detallando cada ítems

Datos para Facturar


 CUIT: 30-71173192-6
 Apellido y Nombre / Razón Social: Asociación Civil Equipo de Abordaje de la
Discapacidad e Int.. (Salesolo)
 Condición frente al IVA: IVA Sujeto Exento
 Domicilio: Córdoba Av. 950 11 Dpto:B – Capital Federal, Ciudad de Buenos Aires (Sale solo)
 Condición de Venta: Cuenta Corriente

2) Planilla de Presentismo:
 Se deberá completar en todos sus campos, en observaciones se deberá incluir
presencia / ausencia(motivo)
 Deberá contener firma, aclaración y sello de la institución educativa en original (no
se aceptan firmasvirtuales ni pegadas)
 Se deberá sacar foto legible (no escaneo) y adjuntar al mail con su factura correspondiente.

Por única vez:

1) Alta de prestación de servicios: La misma es emitida por el sector contrataciones y


debe serpresentada con la primera facturación de cada acompañamiento a realizar

2) Declaración de Datos Bancarios (Solo para profesionales nuevos, que no


prestaron servicio con el equipo en 2021, o que tengan una nueva cuenta
bancaria): Se deberá completar en el mismo archivo (Word), y enviar con la primera
factura.

NO SE PROCESARAN FACTURAS QUE NO CUMPLAN CON LAS CONDICIONES EXPRESADAS,


POR

FAVOR RESPETARLAS PARA PODER AGILIZAR Y QUE TODOS PUEDAN COBRAR EN


TERMINO

4
● INFORMES:

Los INFORMES MENSUALES deberán ser entregados todos los meses vía mail al referente
zonal, quien les facilitará el modelo para realizar los mismos. A su vez, entre el 1 y el 10 de
junio y octubre deben entregarse vía mail los INFORMES EVOLUTIVOS (estos meses se
entrega el informe mensual como se vienen entregando los meses anteriores) del cual
también se deberá adjuntar una copia junto con la factura del mes correspondiente. El
incumplimiento de esta solicitud generará retención de honorarios.

● Aplicación IzenMed:

La finalidad de este sistema es que los profesionales puedan cargar las evoluciones de lo
que se realice con el paciente día a día. La App es muy sencilla. No demora más de 2
minutos reloj. La idea es lograr un registro diario del trabajo con los pacientes.
En la evolución deben poner la franja horaria en la que han estado trabajando, el medio de
comunicación, y las diferentes intervenciones.

 La app está solo disponible para el Sistema Operativo Android, quien no posea este sistema
operativo en su teléfono, puede hacerlo online mediante www.izenenterprise.com.
 A fin de mes deben enviar a facturación junto con la factura, todas las intervenciones y horarios.
 Para exportarlas lo deben hacer online mediante www. izenenterprise.com
 Ahí seleccionan la fecha (ejemplo: desde el 01/08 hasta el 31/08), colocan exportar, y les
descargará un archivo de Excel con todas las intervenciones realizadas.
 El usuario será su dirección de email. Su contraseña será su DNI más la primer letra de su
nombre en minúscula al final. Ej: [email protected] (usuario) 33333333m (contraseña)

● Inasistencias y fin del acompañamiento

En casos de fuerza mayor, la no asistencia a los encuentros virtuales o presenciales deberá


contar con justificación e informarse a 3 partes: familia del paciente, referente zonal y/o al
área de RRHH (vía mail o WhatsApp) sin excepción.

La tolerancia ante retrasos y/o faltas INJUSTIFICADAS es mínima. Persistir en llegar tarde
o faltar tanto a los encuentros virtuales como a los presenciales SIN DAR AVISO a familia,
colegio y referente constituye una falta grave y motivo suficiente para la desvinculación del
caso.
En caso de interrupción definitiva del acompañamiento escolar, solicitamos obligatoriamente
el aviso con un mínimo de 15 (quince) días de anticipación con el propósito de gestionar la
asignación del nuevo acompañante y el cierre del proceso con el/la niño/a.

Pedimos informar al referente zonal, avisar apropiadamente al grupo familiar y


comunicar la decisión vía mail a: [email protected] y
[email protected]
TENER EN CUENTA: Entre el 1 y el 10 de los meses de junio y octubre deben entregarse
vía mail los INFORMES EVOLUTIVOS (pedir formato a referente zonal) junto con la
factura del mes correspondiente. El incumplimiento de esta solicitud generará
retención de honorarios.

5
Observaciones Importantes:
○ El proceso de vinculación con la familia y la presentación de documentación al colegio debe ser
realizado lo más pronto posible y por cuenta del/la profesional.

○ Se deberá esperar la notificación del Equipo de que la prestación está aprobada para dar inicio.

○ Debe contarse siempre con la autorización por parte de la cobertura de salud (Obra Social) ANTES
de empezar el proceso de integración.

○ NO se reciben honorarios por el tiempo destinado al proceso de vinculación con la familia y/o equipo
externo, la presentación de la documentación en la institución educativa o la concurrenciaa esta
las veces que se solicite como parte del proceso de inicio.

○ Solo se recibirán honorarios por el tiempo trabajado en el aula, con el/la niño/a. NO se pagará la
espera por las mencionadas autorizaciones (Colegio y Obra Social).

○ La obligación de supervisar, enviar informe mensual e informes evolutivos en tiempo y forma es


excluyente y constituye un criterio para evaluar el desempeño de nuestros profesionales ante
eventuales solicitudes de cambio de caso o asignación de una segunda integración.

○ Los gastos de seguros y certificado de antecedentes penales correrán por cuenta del/la profesional.

○ La aprobación del inicio de la integración en escuelas del estado es un proceso que puede tardar
de 5 a 20 días hábiles y no depende de equipo ADIP.

○ Ante excursiones, salidas pedagógicas, visitas a museos/sitios de interés, entre otros., debe asistirse
siempre y cuando ocurran dentro de la jornada escolar. Si dicha actividad se extiende más allá del
horario pactado, el/la profesional es libre de asistir, pero NO se pagará el tiempo adicional.

○ Deben respetarse protocolos y normas de cada institución educativa al respecto de horarios,


vestuario, control de llegada/salida, uso de guardapolvo, restricciones al uso del celular, entre otros.

○ La intensidad horaria de la integración no es negociable y es de cumplimiento obligatorio. Si esta se


reduce por decisión de colegio o familia, debe contarse con la disponibilidad de volver a brindar
la intensidad completa si así se requiere.

○ El periodo de vacaciones de invierno es del estudiante y no del/la profesional. Si el/la niño/a debe
seguir asistiendo a la institución durante el tiempo vacacional, deberá poder contar con su APND.

Las consultas también podrán realizarse vía WhatsApp al número: 11 3343 5542 ó 11
3662 3049 (área de RRHH).

6
Buenos Aires,………………de 2022

Alumno:…………………………………………………………………………………
DNI:…………………………………………………………………

Profesional:…………………………………………………………………………………………………

Institución educativa:………………………………………………………………………………………

Por la presente se deja constancia de haber entregado la siguiente documentación (marcar con una
X lo que corresponda).

Documentación Documentación
entregada faltante
DNI (original y copia)

Currículum Profesional

Copia del Título Profesional


Analítico de Materias y Constancia de Alumno Regular
Constancia de convalidación
Aval Institucional
Póliza de seguro por accidentes personales
Póliza de seguro de Responsabilidad Civil Comprensiva
Certificado de antecedentes penales
Otros

__________________________________
Firma y sello de la Institución Educativa

También podría gustarte