Introducción a la Diabetes
Mellitus Tipo 2
Resumen
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad
crónica que se caracteriza por altos niveles de azúcar en
sangre (glucosa). Es la forma más común de diabetes,
afectando a millones de personas en todo el mundo.
Prevalencia:
La DM2 es una epidemia global, con una prevalencia
en aumento en países desarrollados y en vías de
desarrollo.
Se estima que para el año 2030, 578 millones de
adultos tendrán DM2.
En Latinoamérica, la prevalencia de DM2 es superior
al promedio mundial.
En Ecuador, la prevalencia de DM2 es del 1.7%, con
un aumento significativo a partir de los 30 años.
Factores de riesgo:
La DM2 está relacionada con factores genéticos,
ambientales y metabólicos.
Los principales factores de riesgo incluyen:
o Antecedentes familiares de DM2
o Edad avanzada
o Sobrepeso u obesidad
o Inactividad física
o Ciertas etnias
o Antecedentes de diabetes gestacional
o Resistencia a la insulina
Complicaciones:
La DM2 no controlada puede conducir a graves
complicaciones, incluyendo:
o Enfermedades cardíacas
o Accidente cerebrovascular
o Enfermedad renal
o Ceguera
o Amputación de extremidades
La DM2 es una de las principales causas de
morbilidad y mortalidad en el mundo.
Prevención y tratamiento:
La DM2 se puede prevenir o retrasar mediante
cambios en el estilo de vida, como:
o Dieta saludable
o Ejercicio regular
o Control del peso
o No fumar
Si se le diagnostica DM2, es importante trabajar con
su médico para desarrollar un plan de tratamiento
adecuado.
El tratamiento generalmente incluye:
o Cambios en el estilo de vida
o Medicamentos
o Monitoreo regular de la glucosa en sangre
Investigación:
Se están realizando investigaciones para mejorar la
prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la
DM2.
El objetivo es encontrar formas de prevenir o
retrasar la aparición de la enfermedad, mejorar el
control de la glucosa en sangre y reducir el riesgo de
complicaciones.
Conclusión:
La DM2 es una enfermedad grave, pero se puede prevenir
o controlar con un estilo de vida saludable y un
tratamiento adecuado. Si tiene factores de riesgo de
DM2, hable con su médico sobre cómo reducir su riesgo.
Palabras clave: Diabetes mellitus tipo 2, prevalencia,
factores de riesgo, complicaciones, prevención,
tratamiento, investigación.
Materiales y Métodos
Tipo de estudio: Descriptivo, correlacional, prospectivo,
cuantitativo y de corte transversal.
Población: 379 adultos entre 18 y 65 años residentes en
Cuenca, Ecuador.
Criterios de inclusión:
Aceptar participar voluntariamente.
Firmar el consentimiento informado.
No tener antecedentes de Diabetes Mellitus tipo 2.
Criterios de exclusión: No se mencionan criterios
específicos de exclusión.
Instrumentos de recolección de datos:
Encuesta sociodemográfica.
Test de FINDRISC (evaluación del riesgo de
desarrollar diabetes tipo 2 en 10 años).
Procedimiento:
1. Se contactó a la población objetivo en sus domicilios.
2. Se explicó el estudio y se obtuvo el consentimiento
informado.
3. Se aplicó la encuesta sociodemográfica y el Test de
FINDRISC.
4. Se codificaron los datos para garantizar el
anonimato.
Análisis de datos:
Descriptivo: frecuencias, porcentajes, medidas de
tendencia central.
Prueba de normalidad: Shapiro Wilk (W) y Levene.
Correlación: coeficiente de correlación de Pearson.
Diferencia de medias: prueba T de Student para
muestras independientes.
Software: InfoStat y SPSS 26.
Discusión
Factores de riesgo para la Diabetes Mellitus Tipo 2
(DM2) en la población estudiada:
Frecuente: Sobrepeso, obesidad abdominal,
inactividad física, hábitos alimenticios inadecuados.
Relación entre factores: Estos factores no se
presentan aislados, sino que están interrelacionados
y aumentan el riesgo de desarrollar DM2 a futuro.
Estudios previos con resultados similares:
Cámara (20XX): Sedentarismo, exceso de peso,
obesidad, glucosa en ayunas alterada e HTA como
factores de riesgo para DM2.
Regla (20XX): Sobrepeso y obesidad, HTA,
dislipidemia, sedentarismo y dieta no saludable
como factores de riesgo para DM2.
Factores de riesgo modificables e inmodificables:
Modificables: Estilo de vida, tipo de alimentación,
actividad física y peso.
Inmodificables: Antecedentes familiares, edad,
etnia.
Hallazgos de la investigación:
No se identificaron casos de DM2.
15% de los participantes presentaron glicemia
alterada en ayunas (prediabetes).
La prediabetes aumenta el riesgo de desarrollar DM2
y otras enfermedades crónicas.
Conclusión:
Los resultados del estudio confirman la importancia de un
estilo de vida saludable para prevenir la DM2. La
prediabetes es una condición que requiere atención y
seguimiento médico para prevenir su progresión a DM2.