0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas16 páginas

Unidad 1 Esfuerzos Iniciales

El documento describe los conceptos de esfuerzos iniciales en la masa de suelos, incluyendo esfuerzos geostáticos causados por la gravedad y el peso del suelo, y esfuerzos inducidos causados por cargas externas. También explica cómo calcular el esfuerzo vertical total considerando diferentes condiciones del nivel freático.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas16 páginas

Unidad 1 Esfuerzos Iniciales

El documento describe los conceptos de esfuerzos iniciales en la masa de suelos, incluyendo esfuerzos geostáticos causados por la gravedad y el peso del suelo, y esfuerzos inducidos causados por cargas externas. También explica cómo calcular el esfuerzo vertical total considerando diferentes condiciones del nivel freático.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

CURSO IC 0704 : MECÁNICA DE SUELOS II

CONCEPTOS DE ESFUERZOS INICIALES


EN LA MASA DE SUELOS

Dr. Ing. Miriam R. Escalaya Advíncula

Esfuerzos en el Terreno
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

Miriam Escalaya A.

1
• Esfuerzos Geostáticos, son los que ocurren debido al peso del suelo sobre el punto
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

que se evalúa. Los esfuerzos geostáticos están presentes naturalmente en el


terreno.

• Esfuerzos Inducidos, son causados por cargas externas, como cimentación de


estructuras, vehículos, tanques de almacenamiento, etc. Usualmente son causados
por actividades humanas.

Miriam Escalaya A.

Esfuerzos Geostáticos

Son causados por al acción de la gravedad en el suelo o roca; el resultado directo es


un esfuerzo normal vertical, σz.
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

La situación geostática corresponde a :


• Superficie del terreno horizontal

• Subestratos horizontales

• Poca variación de las propiedades del suelo en la dirección horizontal

En esta condición no existen esfuerzos tangenciales actuando en los planos vertical y


horizontal, haciendo que estos planos correspondan a planos principales de
esfuerzos.

Miriam Escalaya A.

2
Cálculo del Esfuerzo Vertical Total (v)

Fuente : peso propio


𝐹 0
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

𝐹 𝑊 0
𝐹 𝑊
𝐴 ℎ 𝛾

𝐹
𝜎 ℎ𝛾
𝐴

𝜎 ℎ𝛾

Miriam Escalaya A.

Considerando un perfil de suelo en estratos


𝜎 = Esfuerzo vertical geostático
n = número de estratos
𝜎 𝛾𝐻
i = peso unitario del estrato de suelo
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

Hi = Espesor del estrato i

El esfuerzo vertical total en un


punto es el esfuerzo producto del
peso de los materiales
componentes del suelo que se
encuentran por encima del punto
considerado.

Miriam Escalaya A.

3
Caso I Caso II
Cuando el nivel freático coincide Cuando el nivel freático está por
con la superficie del terreno encima de la superficie del terreno

Caso General
NF
NT h1 w NF
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

NT
sat
h1 w
h v h2 v sat NT

v sat h vw h1 + sat h2


h2 sat1

Caso III Caso IV


Cuando el suelo está seco Cuando el suelo está parcialmente h3 v sat2
saturado
NT NT

d
h v h v S  100 % v w h1 + sat1 h2 + sat2h3

w>0
sat = peso unitario del suelo saturado
v d h v  h d = peso unitario seco
 = peso unitario húmedo o parcialmente saturado
Miriam Escalaya A.

Ejemplo
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

σ h1. γ 2m 17 kN/m3 34 kN/m2


 h γ h γ 2m 17 kN/m3 5m 19 kN/m3 129 kN/m2

Miriam Escalaya A.

4
Presión de Poros o Intersticial
Es la presión existente en el agua presente en los intersticios, vacíos o poros de un suelo
saturado. Por lo que se considera como un esfuerzo isotrópico dentro de la masa del suelo.
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

En el caso que no exista flujo de agua, la presión de poros es igual a la presión hidrostática. Por
lo que la presión intersticial (u) en un punto determinado es igual al peso unitario del agua
multiplicado por la distancia (hw) del punto al nivel freático.

Condiciones Hidrostáticas
(Hidrostática, sin suelo)

hw

A uA w hw

Isotrópico
Defina hw como (+) hacia abajo a partir del nivel freático
Miriam Escalaya A.

(Hidrostática, con suelo)


Nivel del agua en el piezómetro
coincide con el N.F
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

piezómetro

Presión de poros es igual a la presión hidrostática, por lo tanto no existe flujo ni movimiento del agua

Miriam Escalaya A.

5
Cuando existe movimiento o flujo, las presiones ya no se consideran hidrostáticas sino que
pasan a ser presiones hidrodinámicas. En este caso, el valor de las presiones de poros es
estimado o medido in situ a través de instrumentación geotécnica, como son los piezómetros.
Uno de esos instrumentos es el conocido como Piezómetro Casagrande o de Tubo abierto.
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

Presión de poros es igual a la presión hidrodinámica, por lo tanto existe flujo o movimiento del agua
Miriam Escalaya A.

Ejemplo
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

𝑢 ℎ .𝛾 10𝑚 kN/m3 kN/m2


𝑢 ℎ .𝛾 20𝑚 kN/m3 196.2kN/m2
𝜎 ℎ .𝛾 10𝑚 kN/m3 98.1kN/m2
𝜎 ℎ .𝛾 ℎ. 𝛾𝑠𝑎𝑡 kN/m2 10𝑚 18kN/m3 278.1kN/m2

Miriam Escalaya A.

6
Esfuerzos Efectivos
𝜎 𝜎′ 𝑢
𝜎 𝜎′ 𝑢
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

’ = Esfuerzo efectivo
 = Esfuerzo total
u = presión de poros

𝜎′ 𝜎 𝑢

 = Esfuerzo total (v y h) Peso propio


’ = Esfuerzo efectivo (’v y ’h) Esfuerzos soportados por el esqueleto del suelo
u = presión de poros Presión del agua en los poros de un suelo saturado

El principio de esfuerzos efectivos fue establecido por Terzaghi en 1923.


Miriam Escalaya A.
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

División del esfuerzo total en esfuerzo efectivo y presión de poros del agua
Miriam Escalaya A.

7
Cálculo del Esfuerzo Vertical Efectivo (v‘)

NT

h1  ‘v h  + h2sat ‐ u


Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

NF

h2 sat ‘ V
‘v h  + h2sat ‐ w (h2)

• El comportamiento de suelos saturados es función de la diferencia entre los


esfuerzos totales y las presiones de agua actuantes en los vacíos del suelo.
• Las características de compresibilidad, deformabilidad, resistencia y permeabilidad
de suelos saturados dependen de los esfuerzos efectivos actuantes en cada punto
del perfil de suelo considerado.

Miriam Escalaya A.

Distribución de Esfuerzos

Superficie del terreno Esfuerzo total () Presión de poros (u) Esfuerzo efectivo (’)
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

Profundidad, z

Arcilla
Profundidad, z

Esfuerzo efectivo = Esfuerzo total – Presión de poros

Miriam Escalaya A.

8
Caraterização física

Cálculo del Esfuerzo Horizontal Efectivo (h’)


• Coeficiente de esfuerzo en reposo:

𝐾 ’h = Ko ’v

Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

• Procedimiento para determinar ’h


1. Calcular ’v = v ‐ u
2. Determinar Ko a partir de la historia de cargas y efectos geológicos
3. Calcular ’h = Ko ’v

• Esfuerzo horizontal total h es calculado como:


h = ’h + u

Obs.: En las interfaces entre los estratos se aplican dos valores de Ko. Luego en estos
puntos del perfil ocurren discontinuidades en los valores de esfuerzos horizontales
calculados.
Miriam Escalaya A.

Capilaridad
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

Miriam Escalaya A.

9
Si se inserta un tubo de diámetro muy pequeño (tubo capilar) en una bandeja que contiene
agua, esta ascenderá dentro del tubo hasta una cierta altura por encima del nivel de agua
dentro de la bandeja, hc (altura de ascenso capilar).
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

Dentro del tubo, la presión de agua debajo del nivel de agua (NA) es positiva y encima del NA
es negativa.

El ascenso capilar está asociado a la


tensión superficial, que actúa en el
menisco (interface líquido‐gas).

Miriam Escalaya A.

Altura de Ascenso Capilar

• Las fuerzas de cohesión y adherencia obligan a


la superficie líquida interior del tubo a adoptar
la forma curva.
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

ua = presión de aire
uw = presión de agua • La diferencia de presiones ua y uw crea un estado
de desequilibrio.
• El agua asciende con el objeto de restablecer el
equilibrio.


hc d 2  w g   Tsd cos 
4 Relación entre altura capilar hc (altura alcanzada por el
líquido dentro del tubo), la tensión superficial Ts , y el
4Ts cos  0.3 diámetro del tubo, d.
hc  hc (cm) 
d w g d (cm) Obsérvese que la altura es inversamente proporcional al
diámetro del tubo.
Miriam Escalaya A.

10
Fenómeno de Capilaridad en Suelos
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

Superficie del terreno Menisco de agua capilar en el contacto entre dos


granos de suelo (Alonso &Gili, 2002)

Presión negativa

Presión positiva

(Lu and Likos, 2004)

Miriam Escalaya A.

En una masa de suelo, los espacios vacíos o intersticios interconectados pueden


comportarse como tubos capilares de diversos diámetros. Por lo que la fuerza de tensión
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

superficial puede ocasionar que el agua en el suelo ascienda por arriba del nivel freático.

En suelos, el diámetro de los granos es típicamente directamente proporcional al diámetro


de los poros. Así, la altura de ascensión capilar en arenas será mucho menor que en
arcillas. Entretanto, debido a la variabilidad del tamaños de granos y arreglos estructurales
(y consecuentemente, del tamaño de poros y continuidad de interligaciones entre los
mismos) la altura de ascenso capilar puede variar de punto a punto en una masa de suelo.

Miriam Escalaya A.

11
Tal altura estará comprendida entre: hcmax= máxima altura de ascenso capilar, asociada a
los canalículos de menor diámetro y hcmin= máxima altura de ascenso capilar, asociada a los
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

canalículos de mayor diámetro. Así, un suelo puede estar saturado, no saturado o, mismo
seco, encima del nivel de agua local.

Suelo seco Aire


c
Presión de poros
negativa
Suelo no saturado
hcmax
Agua
Suelo saturado hcmin
N.A.

Presión de
poros positiva Suelo sumergido

Miriam Escalaya A.

Evaluación del
ascenso capilar en
suelos
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

hc

Miriam Escalaya A. Fuente: Mariño (2014)

12
La capilaridad permite que un suelo seco succione agua a niveles por encima del freático,
también da lugar a que un suelo drenante retenga agua por encima del nivel freático.
Altura capilar asociada a
ascenso capilar (columna de
suelo está inicialmente seca)
Altura capilar asociada a drenaje de
suelos (columna de suelo está
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

inicialmente saturada y se permite


drenaje hasta alcanzar estado
estático)

Altura sobre el nivel freático


a
Suelo no cohesivo

Línea A

c
Altura capilar máxima
hcx
Línea B
Altura de
ascenso hcr b
capilar
d
hcs Altura de
Nivel freático Altura capilar
hcn saturación capilar
mínima

0 100
Grado de saturación (%)
(a) (b)
Adaptado de Lambe y Whitman (1969)

Miriam Escalaya A. Alturas capilares en un suelo

Capilaridad en Suelos (Lambe & Whitman, 1969)

Altura Capilar
D10 (cm)
Suelo e
(mm)
hcr hcs
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

Grava gruesa 0.82 0.27 5.4 6.0


Grava arenosa 0.20 0.45 28.4 20.0
Grava fina 0.30 0.29 19.5 20.0
Grava limosa 0.06 0.45 106.0 68.0
Arena gruesa 0.11 0.27 82.0 60.0
Arena media 0.02 0.48 – 0.66 239.6 120.0
Arena fina 0.03 0.36 165.5 112.0
Limo 0.006 0.93 – 0.95 359.2 180.0
hcr = altura de ascenso capilar
hcs = altura de saturación en processo de drenaje

Miriam Escalaya A.

13
Presión de Poros y Esfuerzos Efectivos Arriba del Nivel Freático
Dentro de la zona de ascenso capilar Superficie u
del terreno
el gráfico de presión de poros versus ‐ 0 +
elevación es simplemente una
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

extensión del gráfico debajo del nivel Zona No Saturada


freático. Arriba de la zona de ascenso uh γ
capilar el agua de los poros se
Debe usarse la Mecánica de
acumula cerca de los puntos de Zona Vadosa No saturada Suelos No Saturados
contacto de las partículas y se
desarrollan fuerzas de tensión
𝑆
superficial. Estas fuerzas producen Zona de 𝐮 𝐧𝐞𝐠𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝑢 𝛾 ℎ
100
hc ascenso 𝜎′ 𝜎 𝑢 𝜎 𝑢
esfuerzos de tensión (presiones de capilar 𝑢 ℎ 𝛾
poros negativas) en el agua. La
magnitud de las presiones de poros
negativas de agua en esta zona 𝐮 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚 𝑢 ℎ 𝛾 𝜎′ 𝜎 𝑢
Zona freática Saturada
depende del tipo de suelo y otros
factores, y puede ser mucho mayor
(es decir, más negativa) que en la
zona capilar.

Miriam Escalaya A.

Medida de la Presiones Intersticiales en el Terreno


Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

14
Piezómetro Casagrande
Equipo de Medición y Principio de Funcionamiento
Consta de una punta porosa que es instalada en el Sonda piezométrica o sensor de nivel de agua
terreno a través de una perforación, rodeado de un Circuito electrónico de alarma sonora y visual al alcanzar el
bulbo de arena. Este dispositivo permite que el agua nivel de agua
fluya para el interior del instrumento. La punta
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

porosa se comunica con la superficie por un tubo


plástico de 12 o 25mm de diámetro, a través del cual
el nivel de agua (NA) es medido. La diferencia de
cota entre el NA medido y la punta porosa
corresponde a la presión de poros, en metros de
columna de agua.

Cuerpo
de la
sonda
Control de Luz
sensibilidad Timbre que suena

Baterías Nivel de agua


Aislante
Punta de la sonda

Miriam Escalaya A.

Piezómetro Eléctricos de Cuerda Vibrante


Equipo de Medición
Los piezómetros de cuerda vibrante son los más utilizados en
grandes obras, y son adecuados para la mayoría de las aplicaciones.
Tienen un lector de cuerda vibrante para presiones, y un cable
eléctrico. Pueden ser instalados en perforaciones o colocados
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

dentro de terrenos rellenados. Las lecturas son realizadas a través


de unidades de procesamiento de datos y pueden ser
automatizadas.
Cable

Data Recorder
Presión de agua

Registra las señales de frecuencia y de


temperatura. Las señales de frecuencia en
Hz; son convertidas mediante el empleo
Elemento
cerámico de una ecuación cuadrática y de
coeficientes de calibración a datos de
unidades de ingeniería.
Principio de funcionamiento del
Miriam Escalaya A. piezómetro de cuerda vibrante

15
Instalación de Piezómetro de Cuerda Vibrante en Terraplén
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

Saturación del filtro del sensor Colocación de tapón de bentonita

Excavación de zanja para cable Protección de cable con arena Verificación de funcionamiento

EFECTOS DE LOS CAMBIOS DE ESFUERZOS

El cambio del esfuerzo efectivo ’ =  ‐ u puede deberse al cambio del esfuerzo total (σ) o al
cambio de la presión intersticial (u) o ambos simultáneamente.
Concepto de Esfuerzos Iniciales en la Masa de Suelos

Incremento de ’ causa asentamiento y el suelo se vuelve “más Disminución de ’ causa levantamiento y el suelo se vuelve “más
fuerte” débil”

Carga de cimentación Excavación



 

Esfuerzo
Esfuerzo


’ ’
u=0 u u=0
u
Tiempo Tiempo
(Incremento ) con u constante (disminución ) con u constante

Extracción de agua subterránea Aumento del nivel freático

=0 bombeo
=0 
 
hw ’
Esfuerzo

Esfuerzo

’ hw u
u

Tiempo Tiempo
(disminución de u) con  constante (incremento de u) con  constante
Miriam Escalaya A.

16

También podría gustarte