0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas7 páginas

Jornalizacion Fisica Elemental 10mo

Este documento presenta un plan de estudios para una unidad sobre física elemental. La unidad cubre temas como mediciones, cinemática, movimiento rectilíneo uniformemente acelerado y más. Se proponen diversas estrategias metodológicas como investigaciones, discusiones y prácticas de laboratorio para abordar los contenidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas7 páginas

Jornalizacion Fisica Elemental 10mo

Este documento presenta un plan de estudios para una unidad sobre física elemental. La unidad cubre temas como mediciones, cinemática, movimiento rectilíneo uniformemente acelerado y más. Se proponen diversas estrategias metodológicas como investigaciones, discusiones y prácticas de laboratorio para abordar los contenidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

JORNALIZACION DE física elemental

instituto técnico robie Arturo lanza


MAESTRo: CRISTHIAN FABRICIO SALGUERO decimo grado
Unidad
Temática Contenidos Estrategias Metodológicas Tiempo
I. Mediciones e Identifican, partiendo de una discusión participativa, situaciones de la vida diaria en las cuales los 1 hora
incertidumbres La Física y su
conocimientos de Física les sirven para describir fenómenos y entender las relaciones
importancia entre la Física y la tecnología.
La medición en el 1 hora
Elaboran un ensayo sobre el origen y desarrollo de la medición a lo largo de la historia de la humanidad
desarrollo social,
científico y técnico. destacando la presencia de la medición en casi todas las actividades humanas.
Origen del Sistema Se organizan en pequeños grupos para obtener información en libros o documentos de historia de 2 horas
Internacional de la ciencia y exponer sobre el desarrollo de las unidades de medición a lo largo de
Unidades. la humanidad, subdividiéndola en etapas que pueden ir desde el uso de los nombres de las
partes del cuerpo humano, pasando por la definición de unidades sistemáticas, hasta llegar a establecer 1 hora
las causas que dieron origen al establecimiento del actual Sistema Internacional
de Unidades.
Cantidades básicas del 1 hora
Investigan en libros de texto de Física, el nombre, la unidad y el símbolo de las cantidades básicas
Sistema Internacional
del Sistema Internacional de Unidades.
de Unidades.
Los patrones para 2 hora
Analizan la procedencia de las unidades de área, volumen y de densidad para establecer la existencia y
longitud, masa, y
definición de cantidades derivadas.
tiempo
Conocen a través de una lectura razonada, el decreto No.39 emitido por la Asamblea Nacional 2 hora
Cantidad derivada. Constituyente el 11 de mayo de 1895 y publicado en La Gaceta No. 1188 del 1 de junio del mismo
año, que dispone que el Estado acepta la utilización del Sistema
Internacional de Unidades y preparan una divulgación escrita para la comunidad educativa.
Elaboran un listado de pasos que deben ejecutarse para realizar una medición entre los cuales se 1 hora
Medición y
han de identificar: selección del instrumento de medición, la escala y unidad de
experimentación. medida a utilizar, el procedimiento de medición, entre otros
un cubo, utilizando los siguientes métodos: (a) introduciéndola dentro de un cilindro graduado y (b) 1 hora
Medición, directa e
calculándolo. con base en la medición del diámetro. (c) y calculando el volumen del
indirecta cubo.
Valor central e Identifican el valor central y la incertidumbre absoluta a partir de una serie de intervalos de 1 hora
incertidumbre absoluta. medidas que se le proporcionan.
Calculan la incertidumbre porcentual de un conjunto de medidas proporcionadas con anticipación, y 2 hora
Precisión de una medida, utilizan esta información para organizarlas por orden de calidad.
incertidumbre Observan la escala de los siguientes instrumentos: regla métrica, balanza de pesas móviles, pie de rey,
experimental reloj mecánico o electrónico, dinamómetro y transportador y determinan e informan la incertidumbre
correspondiente a cada uno de ellos.
Reflexionan sobre la importancia que juega las cifras significativas para proporcionar 1 hora
Cifras significativas. información sobre el valor de la cantidad numérica y sobre la realidad concreta que se está estudiando

Valor central e Expresan cantidades numéricas, previamente proporcionadas, con dos, tres o cuatro cifras 1 hora
incertidumbre significativas, incluyendo la notación científica y aplicando el redondeo.
Incertidumbre absoluta a Proponen el número de cifras significativas que debe contener una medida efectuada a la longitud 2 hora
criterio del de un objeto del aula, utilizando la cinta métrica y determinan el número de cifras
investigador. significativas de otras expresiones numéricas que se le presentan.
Expresión final de una Miden la altura del techo a partir del piso utilizando la cinta métrica y sugieren una 1 hora
medid incertidumbre absoluta, distinta a la instrumental, conforme a la situación que enfrentan.
Gráfica de puntos 1 hora
experimentales Determinan la incertidumbre absoluta de la medida del área de una hoja de papel cuyos la
Regresión lineal. Determinan la densidad de una sustancia sólida midiendo la masa, la altura y el diámetro de un 1 hora
Regresión cuadrática. cilindro construido con aluminio, hierro o cobre, expresando el resultado con el número
Linealización correcto de cifras significativas.
Recursos Didácticos
Guías para prácticas de laboratorio, Instrumentos de medición: regla métrica, balanza de pesas móviles, pie de rey, reloj mecánico o electrónico, dinamómetro,
estroboscopio y transportador. Juego de discos. Juego de sólidos geométricos (cilindros, cubos, esferas). Calculadora científica. Papel milimetrado o
cuadriculado.
II. Cinemática Marco de referencia 1 hora
Exponen los resultados de una investigación en libros de texto de Física, sobre marco de referencia,
en una Posición de una partícula
posición y movimiento y ejemplifican esta terminología con objetos o con estudiantes del salón de
Dimensión Movimiento
clases, esquematizando cada una de las situaciones.
Identifican sobre un mapa de carreteras las coordenadas de al menos dos lugares (posición) y la ruta 1 hora
Trayectoria distancia y seguida para ir de un lugar al otro (trayectoria), así como el segmento rectilíneo que conecta a ambos
desplazamiento lugares (desplazamiento); efectuando de esa manera, una diferenciación
entre posición, distancia recorrida y desplazamiento.
Analizan la rapidez con la que debe trasladarse un objeto de un punto a otro, en un mismo intervalo 2 hora
Rapidez media y
de tiempo siguiendo una trayectoria curvilínea y a lo largo de la línea que conecta a
velocidad media. los dos puntos.
Recolectan datos de la posición y tiempo de una gota de agua que desciende verticalmente a 2 hora
MRU través de aceite vegetal contenido en un tubo vidrio.
Interpretación física del 1 hora
área bajo la curva de la Encuentran una expresión para calcular el área limitada por la gráfica entre dos tiempos
velocidad en función cualesquiera y la relacionan con el desplazamiento de la partícula.
del tiempo.
Discuten en torno al tamaño del intervalo de tiempo cuando dos puntos de la trayectoria están muy 1 hora
Velocidad instantánea próximos entre sí, definiendo la velocidad instantánea como el cambio en el
desplazamiento en un Intervalo de tiempo aproximadamente cero
Aceleración y Calculan la aceleración media como el cambio temporal en la velocidad de una partícula 1 hora
aceleración media. partiendo de datos previamente proporcionados, interpretando el significado del signo
Clasifican el movimiento de una partícula como rectilíneo uniformemente acelerado, cuando su 1 hora
MRUA aceleración media es la misma independientemente de los puntos que se tomen para
calcularla.
Analizan el comportamiento de la aceleración de un cuerpo que se mueve en caída libre, 2 hora
Caída Libre verticalmente hacia arriba y hacia abajo
Recursos Didácticos
Guías para prácticas de laboratorio, Mapa de carreteras, Regla métrica, Tijeras, Cronómetros, Hilo, cordel, Ticómetro, Soporte vertical, Prensas en
III. cinemática Enlistan un conjunto de cantidades, unidades, magnitudes, direcciones y sentidos y otras, sin 1 hora
Cantidad escalar.
en 2 dimensiones la dirección y el sentido, estableciendo diferencias entre las cantidades escalares y vectoriales.
Cantidad vectorial.
Tamaño (magnitud), 1 hora
Distinguen la magnitud, dirección y sentido de un vector, señalando sus características en
dirección y sentido de
representaciones gráficas o analíticas.
un vector.
Descomposición de Realizan una actividad experimental con el vectorímetro, en donde varían el ángulo entre dos 2 hora
vectores. vectores y encuentran el vector resultante.
Operaciones Encuentran los valores de las componentes en X e Y de vectores en una dimensión y en el 2 hora
vectoriales plano empleando las funciones.
Realizan un experimento para determinar el período, la frecuencia, la rapidez y la velocidad angular de 1 hora
MCU un avión que se mueve en una trayectoria circular, contenida en un plano
horizontal, y atado al techo mediante una cuerda.
Recursos Didácticos
Guías para prácticas de laboratorio, Calculadoras científicas, Diseños de experiencias de cátedra, Revistas de carácter científico, Cuerdas, Tubo de vidrio, Juego de
pesas, Esferas de metal, Hondas de hule, Escuadras, reglas y transportador, Juego de lápices de colores, Cartulinas, Tijeras, Estroboscopio, Reloj electrónico o
mecánico, Ticómetro.

También podría gustarte