Ciencia y
FICHA DE APLICACIÓN N°09
tecnología
Grado
Sesión Construimos nuestra compostera casera
09 1°
Propósitos de Estimado estudiante a continuación te presentamos los propósitos de
aprendizaje que desarrollaremos.
aprendizaje:
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Construimos nuestra compostera siguiendo los procedimientos establecidos
Competencia Evidencia Criterios de evaluación
- Establece normas de seguridad antes de construir su compostera
Diseña y construye soluciones Construcci casera.
tecnológicas para resolver ón de la - Construye su compostera casera siguiendo los procedimientos
problemas de su entorno. composter establecidos.
a - Detecta errores en la construcción de su compostera e incorpora
ajustes para mejorarlo.
11
Es momento de explorar nuestros conocimientos previos, por ello
Mis actividades analizamos la infografía y respondemos a las preguntas:
previas: 1. ¿Qué otros usos le podemos dar a los
residuos orgánicos? Los residuos orgánicos
se pueden utilizar para hacer compostaje,
producir biogás, generar energía renovable,
fabricar productos de papel reciclado,
alimentar animales o crear materiales para la
2. ¿Cómo ayuda el compostaje a reducir los
impactos ambientales? El compostaje reduce los
desechos en vertederos, produciendo compost que
mejora el suelo y reduce la necesidad de fertilizantes
químicos. Esto disminuye la contaminación, ahorra
energía y fomenta prácticas sostenibles.
3. ¿Por qué debemos fomentar el uso del compostaje?
Fomentar el compostaje es crucial porque reduce
desechos, preserva el ambiente al producir fertilizante
natural, promueve la sostenibilidad, ayuda a mitigar el
cambio climático y educa sobre la importancia de la
gestión de residuos para un futuro más sostenible.
¿Cómo actúa el compostaje en las plantas? El compostaje mejora el suelo
proporcionando nutrientes, aumentando la retención de agua y fomentando la actividad
microbiana, lo que resulta en un crecimiento más saludable de las plantas.
PROBLEMATIZACIÓN
C.D.
Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por ello debemos
2 Construyendo
aprendizajes:
seguir algunas instrucciones y paso a paso lograremos nuestro
propósito de aprendizaje.
Construcción y validación del realizamos las siguientes actividades con las
indicaciones de nuestro docente
Prototipo
1
Construimos nuestra compostera
Actividad
Para tener
----------------------------------------------
en cuenta
Sacamos sobre nuestras carpetas los
materiales que hemos seleccionado para la
----------------------------------------------
----------------------------------------------
construcción de nuestra compostera en la
----------------------------------------------
sesión anterior.
----------------------------------------------
Buscamos un espacio para empezar a
----------------------------------------------
realizar los pasos que se hemos propuesto
en el diseño considerando el uso de los
----------------------------------------------
materiales. ----------------------------------------------
Registramos aquellas observaciones o ----------------------------------------------
ajustes que se realicen durante la ----------------------------------------------
elaboración de la compostera. ----------------------------------------------
----------------------------------------------
----------------------------------------------
----------------------------------------------
---------------------------
Es momento de validar nuestro prototipo, para ello
realizamos la siguiente actividad
C.D.
2 Completamos el cuadro para validar la construcción de nuestro
Actividad prototipo
Preguntas Respuestas
Claro, una compostera firme y segura es
Ubica un espacio de la I.E para instalar la
compostera. Podemos utilizar envases fundamental para mantener la estructura
descartables de plástico o una caja de cartón. intacta durante el proceso de compostaje,
Hacemos orificios pequeños en la base para que evitando derrames y desorden. Esto asegura un
pueda respirar. Una vez armada la compostera ambiente estable para que los materiales se
añadimos hojas secas y luego una capa de residuos descompongan correctamente y se facilite la
orgánicos de menor a mayor peso y, finalmente, le circulación del aire y la humedad necesarios
agregamos una capa de tierra negra. ¿Por qué la para descomponer los desechos orgánicos.
compostera debe ser firme y segura?
¿El envase o recipiente utilizado será apropiado
para la cantidad de residuos orgánicos como
cáscaras de papa, frutas, entre otros?
¿La cantidad de cada material utilizado en la
compostera será suficiente para obtener el
compost?
Si varía la temperatura dentro de la
compostera, ¿qué sucede con el tiempo de
descomposición de
los residuos orgánicos?
Si utilizamos un envase descartable de plástico,
¿tendremos los mismos resultados que si
utilizamos una caja de cartón?
Si no regamos la compostera, ¿qué ocurrirá con los
residuos orgánicos?
¿Obtendrías un compost de calidad si añadimos
a la compostera huesos, excrementos de
animales (gato, perro)?, ¿por qué?
¿Cómo contribuye a mejorar la calidad del
ambiente el compost?
¿Qué problemas identificamos durante la
construcción de la compostera?
¿Realizarías algún ajuste o cambio, según los
requerimientos propuestos? Comenta la razón
de
esta modificación.
C.D.
3 Nos Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros avances, nos
apoyaremos en los criterios de evaluación.
autoevaluamos:
Todavía puedo
Criterio 1 Logrado mejorar LISTA DE
- Establecí normas de seguridad antes de construir mi
compostera casera. CHEQUEO
Todavía puedo Lee cada criterio y
Logrado
Criterio 2 mejorar marca segú n tu logro
- Construí mi compostera casera siguiendo los alcanzado
procedimientos establecidos.
Logrado Todavía puedo
mejorar
Criterio 3
Detecté errores en la construcción de mi compostera e
incorporé ajustes para mejorarlo.
"Continúa a pesar que todos esperen que
abandones. No dejes que se oxide el hierro
que hay en ti"
Teresa de Calcuta
C.D.