0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas4 páginas

4.0 Planeacion Semanal Del 20 Al 24 de Septiembre

Cargado por

David Rodríguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas4 páginas

4.0 Planeacion Semanal Del 20 Al 24 de Septiembre

Cargado por

David Rodríguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACION OBLIGATORIA.


DIRECCION GENERAL DE EDUCACION BASICA.
ESCUELA PRIMARIA “RAFAELA PADILLA DE ZARAGOZA” CICLO ESCOLAR 2021- 2022.
C.C.T. 21DPR0953F. ZONA ESCOLAR: 070
PLANEACIÓN DIDACTICA FECHA: 20 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2021.
SEGUNDO AÑO A

Maestra de grupo. Vo Bo.

Rosario Hernández Cosme. Director de la escuela.

______________________________ ______________________________
Profesor: Agustín J. Malpica Reyes.
AULA DE MEDIOS GRADO: 1° Y 2° TIEMPO SEMANA 1 : 4 AL 8 DE TUBRE
30 MIN.

Momento Actividad
 Jugar al “Basta”, ANEXO 1.
Inicio  Revisar que las palabras estén bien escritas: los nombres de personas con mayúscula y los demás sustantivos con
todas las letras correspondientes.
Desarrollo  Colocar en la mesa 5 objetos y mencionar adjetivos que los describan.
 Escribir adjetivos para describir animales. “Adjetivos” ANEXO 2.

 En tu cuaderno, elaborar una descripción breve de un amigo o familiar, elaborar un dibujo que complemente
la descripción.
Cierre  Resolver el “Crucigrama de animales” ANEXO 3, donde los niños tengan que identificar cuáles letras se requieren
para escribir el nombre de algunos animales.

ASIGNATURA FORMACIÓN CÍVICA Y GRADO: 2o. TIEMPO


ÉTICA DIA: 20 DE SEPTIEMBRE
Momento Actividad
 Dialogar en torno a las figuras de autoridad que tienen en la escuela, en su casa, en la calle y
Inicio
en diferentes sitios como una biblioteca, un hospital, un museo, etc.

Desarrollo  Realizar el siguiente ejercicio para definir qué funciones tiene cada figura de autoridad,
escríbelas en tu cuaderno.

Autoridad Funciones
Mamá o papá
Maestro
Director de la escuela
Policía
Agente de tránsito

Cierre  Platicar y escribir sobre lo que ocurriría si no se respetara a las figuras de autoridad.

ASIGNATURA ESPAÑOL GRADO: 2o. TIEMPO


DIA: 21 DE SEPTIEMBRE
Momento Actividad
 Jugar al “ahorcado”. Seleccionar una palabra conocida y escribirla ocultando letras.
Inicio
 Los niños deberán tratar de completarla mencionando las posibles letras para cada espacio,
si la completan antes de agotar sus oportunidades, ganarán.
 Repetir la dinámica con palabras que aumenten su complejidad.
 Escribir en el cuaderno las palabras formadas.

Desarrollo  Escribir en el pizarrón los siguientes enunciados:


Cuando fui a Guadalajara me comí un birote delicioso.
Mi abuelito se montó en su cuaco y cabalgó hasta el río.
A mi hermana se le clavó un alhuate por estar jugando entre los nopales.
En Pátzcuaro probé el atole de changunga y me encantó.
Jugando con mis primos de Colima, me picaron los esquilines.
 Plantear a los niños las siguientes preguntas para hacer comentarios: ¿Entendieron todas las oraciones? ¿Hay
palabras que no conocen? ¿Qué creen que significan?
 Explicar a los niños que en diferentes regiones de México a las cosas se les da un diferente nombre, por ejemplo:
al fruto “Nance” en Michoacán también le llaman “changunga” y “Nanche” en Guerrero. En Colima, para referirse
a un amigo, se usa la palabra “vale”. A estas palabras se les conoce como “regionalismos”.

 Investiga y escribe en tu cuaderno ¿Qué significa Regionalismo?:


 Entregar el ejercicio “Regionalismos” ANEXO 6, para que los niños escriban de qué otra forma se conoce a
cada sustantivo en el lugar donde viven. Por ejemplo:
PALABRA ¿CÓMO LE DICEN AQUÍ?
autobús
caballo
bicicleta
cerdo
Cierre  Escribe en tu cuaderno 5 regionalismos de distintos lugares.

También podría gustarte