Ensayo Del Capitulo 11 Netacad
Ensayo Del Capitulo 11 Netacad
Nombre:
Luis Angel Martinez Botello
Materia:
Fundamentos del computador
Profesor:
Lionela Cabrera Santana
Matricula:
2024-0560
Fecha:
7/4/2024
ENSAYO CAP 11 / CONFIGURACIÓN DE WINDOWS
Introducción
En este capítulo, conocerá las diferentes versiones de Windows y las ediciones más
adecuadas de cada una de ellas para usuarios corporativos y domésticos. Aprenderá cómo
utilidad Línea de comandos de PowerShell. Tendrá una oportunidad de poner a prueba lo que
aprenda trabajando en varias prácticas de laboratorio que implican trabajar con los comandos del
sistema de archivos, los comandos de la CLI de disco, los comandos de la CLI de tareas y de
sistema, y otros.
Aprenderá sobre los dos métodos para organizar y administrar equipos con Windows en
una red, el dominio y el grupo de trabajo, y cómo compartir recursos del equipo local, como
archivos, carpetas e impresoras en la red. También aprenderá cómo configurar una conexión de
inalámbrico y probará la conexión inalámbrica, así como también configurará Windows para el
interrupción posible a los usuarios. Los análisis regulares para detectar virus y malware también
son parte importante del mantenimiento preventivo. Realizará varias prácticas de laboratorio para
programar una tarea, utilizando la GUI y la línea de comandos, y para administrar aplicaciones
aprenderá sobre los métodos para organizar y administrar equipos con Windows en red, dominio
y el grupo de trabajo. También aprenderá cómo configurar una conexión de red cableada en
inalámbrica, así como también configurará Windows. Además de todo esto, nonos olvidaremos
de revisar los planes de mantenimiento preventivo, así como los análisis regulares que de deben
llevar a cabo.
Windows se lanzó hace más de 30 años, en 1985; y desde entonces se han lanzado más de 25
especialmente para usuarios corporativos. Algunas otras funciones corporativas son: Active
Directory, BitLocker, EFS, División en caché. Cada una de las versiones pasadas de Windows
cuenta con aspectos únicos, por ejemplo, Windows7 tenía pequeños gadgets para el escritorio y
Windows 8 presento una nueva pantalla con mosaicos en el escritorio. Windows 10 es la versión
más actual y tiene nueve ediciones. En todas sus versiones Windows ofrece muchas opciones de
personalización de escritorio y otros aspectos de la GUI. El menú inicio de Windows
10 consta de tres partes principales, una franja de accesos directos con un botón para las
Windows 10 en este caso, cuenta con 3 categorías importantes por así decirlo. El
escritorio, el cual cuanta con los elementos: botón de inicio, barra de tareas, cuadro de búsqueda,
monitorear el funcionamiento de Windows, y cuenta con las funciones de: rendimiento, historial
encuentran recursos muy útiles, estos son: Este equipo, carpetas de usuario, bibliotecas,
Una vez visto lo básico para movernos por Windows empezamos con las configuraciones
con los paneles de control. Windows 10 ofrece dos maneras de configurar el sistema
explorador, etc.
Pasando al siguiente tema, tenemos la administración del sistema. Dentro del panel de
grupos locales ( asignar permisos y derechos para uno solo o un grupo de usuarios),Monitor de
rendimiento ( crear gráficos e informes del rendimiento a partir del hardware y software),
Información del sistema, Configuración del sistema (identificar problemas), El registro, Regedit,
de administración de equipos y sirve para extender y reducir particiones, así como realizar a
arreglos y ver el estado de la unidad. Por último, en cuanto a administración de sistemas tenemos
la instalación y configuración de aplicaciones, para ello lo primero que debemos conocer son los
instalación automática y dar los permisos adecuados para instalar software; si al contrario desea
modificar o desinstalar alguna aplicación puedes usarla utilizada programas y características del
panel de control. Hay que considerar que algunas aplicaciones pueden contener virus o malware.
actual línea de comandos en Windows 10 que incluso viene con su propio entorno de desarrollo
de scripts; sin embargo, Windows tiene dos utilidades de línea de comandos, siendo la
clásica CMD. Los comandos más básicos son: help (para obtener información sobre los
pantalla), Tecla de flecha hacia arriba (desplazarse por los comandos), Tecla F7 (ver el historial
de comandos) Teclas Ctrl+C (salir de un script o un proceso de comando), exit (cerrar la ventana
de comandos)
sintaxis y los caracteres especiales, estos pueden ser ya sea el Asterisco (*) que hace coincidir
grupos de caracteres y el signo de interrogación (?) que significa cualquier carácter individual. Y
es que al trabajar una línea de comandos debe recorrer la estructura de carpetas mediante
-Dir: Ver el contenido del directorio actual. -Cd: Cambiar de directorio. -Md: Crear
directorio.
directorio o archivo.
-Move: mover un archivo desde una ubicación a otra. Comandos de la CLI del disco:
-Tasklist: Muestra una lista de los procesos que se están ejecutando en la computadora
computadora.
Comenzando con el siguiente tema las conexiones de redes, primero debemos saber
acerca del uso compartido y la asignación de unidades de red, que es básicamente una forma
segur ay conveniente de proporcionar acceso sencillo a los recursos de red; que cuenta con
herramientas como la unidad asignada que es útil para que diferentes sistemas
operativos accedan a un solo archivo, o el uso compartido de archivos en una red en donde
modificación o un control total. Dentro de las conexiones también entras otro tipo de
herramientas como el uso compartido de recursos locales, la configuración para una conexión de
red cableada (dentro de esta abarca todo tipo de configuración desde una NIC cableada hasta una
suficientemente cuidadoso.
incluir la comprobación de errores, desfragmentación y copia de respaldo del disco duro, así
registrarse todas las acciones realizadas ya que así se podrá determinar la confiabilidad del
equipo y, por supuesto, un historial de reparaciones. Dos aspectos que también deben
no se inician automáticamente al arrancar la PC por lo tanto hay algunos que deben recordar
sede la pestaña de Configuración > actualización y seguridad, en donde se pueden elegir cuál de
un técnico siempre debe crear puntos de restauración antes de modificar un sistema, instalar o
una copia lleve mucho tiempo, por lo que se debería realizar meticulosamente para no respaldar
Por último, en este capítulo se nos da una recapitulación de la aplicación del proceso de
resolución de problemas en sistemas operativos, siendo estos los muy conocidos ya seis pasos:
Identificar el problema, estableces una teoría de causas probables, poner a pruébala teoría para
Conclusión
De esta forma, podemos concluir el capítulo habiendo conocido más sobre Windows y
sus ediciones, las diversas herramientas del sistema para configuras distintos aspectos del
sistema, las opciones de panel de control para la creación y modificación. también se aprendió
acerca del GUI de panel de control, así como los comandos de PowerShell para tareas
administrativas y otros comandos útiles. Sobre cómo administrar equipos en una red, un dominio
y un grupo de trabajo; así como también de compartir mediante la red los recursos locales en un
equipo y a configurar una conexión de red cableada. Por último al final del capítulo se nos
recordó sobre de la importancia del mantenimiento y como se debe llevar a cabo de forma
regular y meticulosa, mencionando también que los análisis reculares en contra de virus y
malware deben ser considerados dentro de los análisis regulares para garantizar un optimo