0% encontró este documento útil (0 votos)
418 vistas4 páginas

Lista de Cotejo de La Planificación Curricular de Docentes FyA71 - 2024

La lista de cotejo es un instrumento para evaluar la pertinencia de la planificación curricular de los docentes. Contiene criterios sobre la caracterización del contexto, estudiantes, propósitos y unidades didácticas. Los docentes son evaluados y reciben recomendaciones para mejorar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
418 vistas4 páginas

Lista de Cotejo de La Planificación Curricular de Docentes FyA71 - 2024

La lista de cotejo es un instrumento para evaluar la pertinencia de la planificación curricular de los docentes. Contiene criterios sobre la caracterización del contexto, estudiantes, propósitos y unidades didácticas. Los docentes son evaluados y reciben recomendaciones para mejorar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LISTA DE COTEJO PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR

Es un instrumento que permite hacer una valoración acerca


¿Qué es? de la pertinencia y alineamiento al enfoque curricular vigente FICHA 1
de la planificación anual y de la unidad didáctica en el aula.

¿A quién se aplica
Al docente de aula o área curricular, para realizar la retroalimentación en los
y para qué?
aspectos a mejorar.

¿Cuándo se Previamente al proceso de monitoreo de la práctica pedagógica en aula de los


aplica? docentes de educación básica 2024

De manera presencial o asincrónica a través de análisis documentario de los


¿Cómo se aplica? documentos de planificación que elaboran los docentes /directivos con aulas u
horas a cargo.

¿Cómo se
determina la Baremo
valoración?
Valoración de la planificación anual
En
En inicio Logrado Destacado
proceso
[0-7] [8-10] [11-13] [14-15]

Valoración de la unidad didáctica


En inicio En proceso Logrado Destacado
[0-7] [8-10] [11-13] [14-15]

¿Dónde se reporta los Plataforma SIMON


resultados del monitoreo?
LISTA DE COTEJO DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR FICHA 1 – 1
REGIÓN JUNÍN UGEL JAUJA
PROVINCIA JAUJA LOCALIDAD HUASQUICHA
NÚMERO Y/O NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO MODULAR
Institución Educativa: 564688
I.E. FE Y ALEGRÍA N° 71 Inicial: 1396258 / Primaria: 1378702 / Secundaria:
1613371
CARACTERÍSTIC
Polidocente completo NIVEL EDUCATIVO
A
GRADO Y SECCIÓN TURNO MAÑANA

FECHA VISITA N° HORA DE INICIO HORA DE FINALIZACIÓN

PROFESIONAL NOMBRES APELLIDOS DNI

DOCENTE

DIRECTIVO DE LA
IE / ESPECIALISTA

Verificación de la planificación anual


Marque con una equis (“X”), si se cumple o no se cumple en cada ítem

VERIFICACIÓ
CRITERIOS
N OBSERVACIÓN
CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO SI NO
Cuenta con la descripción del contexto (familiar,
1 escolar y local) en el que se ubica la IE.
Las demandas de aprendizaje (competencias y
2 enfoques transversales) están en correlación a la
descripción del contexto.
CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE OBSERVACIÓN
Tiene actualizada la información socioeconómica de
3 sus estudiantes.
Tiene actualizada la información de las habilidades
4 socioemocionales de sus estudiantes.
Describe el nivel de logro alcanzado a partir de la
5 evaluación diagnóstica (aprendizaje real del
estudiante)
Ha identificado las necesidades de aprendizaje
6 (brecha) de sus estudiantes.
DESCRIPCIÓN DEL PROPÓSITO OBSERVACIÓN
Considera las metas de aprendizajes a partir del
7 resultado de la evaluación diagnóstica.
Describe brevemente el/los enfoque(s) del/las
8 áreas.
Considera las competencias y enfoques
9 transversales.
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS * OBSERVACIÓN
Cada unidad didáctica está organizada en relación
10 a una situación.
El título de las unidades didácticas sintetiza la
11
visión global de lo que se abordará en relación a la
situación y las competencias.
Considera la temporalidad / duración (número de
12 semanas y días) de cada unidad didáctica.
EVALUACIÓN OBSERVACIÓN
Considera el enfoque formativo de la evaluación
13 (cuándo, cómo, quiénes).
METODOLOGÍA OBSERVACIÓN
Considera las orientaciones pedagógicas para el
14 desarrollo de la competencia y evaluación en el
marco del CNEB y la pastoral curricular.
RECURSOS Y MATERIALES OBSERVACIÓN
Ha considerado el uso de materiales, medios y
15 recursos educativos proporcionados por el
MINEDU y el contexto.
PUNTAJE

Valoración planificación anual


En inicio En proceso Logrado Destacado

Verificación de la unidad didáctica (unidad/proyecto de aprendizaje)


Marque con una equis (“X”), si se cumple o no se cumple en cada ítem
VERIFICACIÓN
1: PROPÓSITO DE APRENDIZAJE OBSERVACIÓN
SI NO
Considera el estándar, competencias y capacidades
1
de acuerdo a la planificación anual.
Los enfoques transversales (valores y actitudes)
2 considerados, tienen relación con la situación
significativa.
2: SITUACIÓN SIGNIFICATIVA OBSERVACIÓN
La situación presentada corresponde a lo establecido
3 en la planificación anual.
Presenta la descripción del contexto dentro del que
4 se ubican los estudiantes.
Los retos despiertan el interés y exigen movilizar,
5 combinar estratégicamente las competencias
necesarias para resolverlos.
Existe relación entre el reto, el propósito y evidencia
6 que desarrollarán los estudiantes.
3: EVALUACIÓN OBSERVACIÓN
Plantea criterios claramente definidos que se
7
relacionan con el propósito y estándar.
Considera diversos instrumentos de evaluación
8
acorde a los propósitos de la unidad.
4: ACTIVIDADES/SESIONES OBSERVACIÓN
Son pertinentes para el logro de los propósitos del
9 aprendizaje planteado y conducen a obtener la
evidencia de la unidad.
Presentan una secuencia lógica que tengan relación
1
para el desarrollo de la competencia y la obtención
0
de la evidencia.
Describen las experiencias de
1 aprendizaje(actividades) que se desarrollarán en
1 función a los propósitos de aprendizaje y situaciones
de evaluación.
Las actividades propuestas posibilitan el rol
1 protagónico del estudiante en sus aprendizajes en
2 relación a las orientaciones para el desarrollo de
competencias.
Las actividades conllevan a la transferencia de los
1
aprendizajes a situaciones de la vida cotidiana.
3
ELEMENTO 5: RECURSOS Y MATERIALES
OBSERVACIÓN
EDUCATIVOS
Considera el uso de recursos y materiales
1
educativos (Minedu) y del contexto.
4
Los materiales considerados contribuyen al logro de
1
los propósitos de aprendizaje.
5
PUNTAJE

Valoración unidad didáctica

En inicio En proceso Logrado Destacado

Recomendaciones:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

Compromisos del observado:


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Compromisos del observador:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

______________________________ _________________________________
DOCENTE MONITOREADO (A) COORDINADOR PEDAGÓGICO

_________________________________ VO BO __________________________
Hermana Carmen Luz Chiroque Bonifacio Rocio Mercedes Quito Díaz
PROMOTORA DIRECTORA

También podría gustarte