0% encontró este documento útil (0 votos)
489 vistas9 páginas

Tema Elaboración de Moldes de La Falda Basica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
489 vistas9 páginas

Tema Elaboración de Moldes de La Falda Basica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CETPRO SAN JOSE OBRERO

CORTE Y ENSAMBLAJE
(ELABORACION DE PATRONES DE PRENDAS DE
VESTIR)

TEMA 3: ELABORACIÓN DE MOLDES DE LA FALDA

PROFESORA. LITA CARUAJULCA MEGO


CETPRO SAN JOSE OBRERO

TRAZO DE MOLDES.
Es una de las tareas de mayor importancia y utilidad en la
confección de prendas de vestir. Los moldes bien elaborados le
permitirán contar con precisión cada una de las piezas que
deben unirse en la confección de una prenda. Para aprender a
trazar moldes deberán conocerse algunas normas de dibujo y el
manejo de algunos instrumentos

En este tema abordaremos nuevos conocimientos; empezaremos


a hacer el trazado de los moldes para las piezas de la falda. Nos
encontramos con un tema que te orientará a desarrollar trazos
partiendo de medidas reales hechos por ti mismo, con laos
cuales podrán hacer los moldes de una falda real de cualquier
medida o talla.

Esperamos el mismo esfuerzo e interés para lograr mejores


resultados.

Este tema lo trataremos en dos partes. En la primera parte veremos el trazado del delantero y
en la segunda parte el trazado de los demás moldes.

Es necesario contar con nuestro cuadro de medidas trabajados en el tema anterior (Toma de
medidas)

CUADRO DE MEDIDAS Y ADAPTACIONES DE LA FALDA

MEDIDAS DELANTERO ESPALDA


ADAPTACIONES R ADAPTACIONES R
Contorno de 70 ¼+3 20.5 ¼+3 20.5
cintura
Contorno de 90 ¼+1 23.5 ¼ 22.5
cadera
Alto de cadera 18 = 18 = 18
Largo de falda 45 +4o5 45 +4 o 5 45
Pinza 9 a 12 cm
delantera
Pinza espalda 10 a 14 cm
pretina 70 Contorno de 70 + 6 = 76 76
cintura + 6 cm

PROFESORA. LITA CARUAJULCA MEGO


CETPRO SAN JOSE OBRERO

1. HERRAMIENTAS Y MATERIALES.
a) Papel para moldes (un pliego de 70 x 100 cm)
b) Regla de un metro o metro.
c) Escuadra.
d) Lápiz negro.
e) Lápiz rojo.
f) Cuaderno de medidas o cuadro de medidas.
g) Alfileres.
h) Tijeras para papel.

PROCEDIMIENTO DEL TRAZADO


A lo largo de la mesa colocar un pliego de papel de 100 x 70 cm.

ORILLO LATERAL
BORDE INFERIOR DEL PAPEL

Se mide 2 cm desde la esquina del papel y marquemos con un punto sobre el borde del papel.

PROFESORA. LITA CARUAJULCA MEGO


CETPRO SAN JOSE OBRERO

1. Trazar un ángulo recto del punto A hacia abajo y hacia la izquierda

ORILLO LATERAL
A

18
BORDE INFERIOR DEL

RA
TU
IN
C

45
DE
EA
LI

2. A ↓ B altura cadera = 18 cm

3. A ↓ C largo de falda = 45 cm + 4 o 5 cm para basta

4. ◣ ⭠ los pto A, B Y C línea de cintura, cadera y basta.

5. B ← B1 medida ¼ + 1 de cadera = 23.5 en el trazo delantero y en el trazo de espalda es exacto


la ¼ ptos B y B1

6. C ← C1 medir la misma medida que se aplica en la cadera = 23.5 cm

7. U Con L.R los ptos. B1 y C1

8. A ⭠ A1 medir la ¼ + 3 cm de contorno de cintura = 20.5 cm

9. U Con R curva los pts. B1 - A1 formando la cadera

10. A ⭠ A2 mida la ½ de separación de =10 cm o la ½ de contorno de cintura y formar la pinza.

11. Dar 1.5 cm a cada lado de A2 para la pinza

PROFESORA. LITA CARUAJULCA MEGO


CETPRO SAN JOSE OBRERO

12. De A2 ↓ X 12 cm largo de pinza del trazo delantero unir con recta

13. A2↓X 14 cm, formar la pinza trazo espalda unir con recta

14. A ↓ A3 1cm para dar forma a la cintura.

15. Unir en l. curva A4-A3

16. Dejar 4 cm para basta.

17. En los costados dejar 2cm para costura en la espalda y delantero

18. Costura en el centro de la espalda 2 a 3 cm para cierre

TRAZO DE LA FALDA RECTA

Delantero Espalda
¼+3 c=20.5 ¼ +3 c=20.5
A2 A1 A2
A1 1.5 1.5 A 1.5 1.5 A
1cm
1cm
A3 A3

12cm 14cm
Alt cad18cm

Alt cad18cm
12cm

X X
B1
B1 B
B ¼ cad=22.5
¼+1 cad=23.5
13cm para cierre
L F = 45 cm
L F=45 cm

2 cm 2 cm

C1 23.5cm C C1 22.5cm C
4cm 4cm

PROFESORA. LITA CARUAJULCA MEGO


CETPRO SAN JOSE OBRERO

PRETINA contorno de cintura 70 más 6cm = 76

MOLDE DEL FORRO.

Utilizamos los mismos moldes de la tela principal, para cortar el forro solo varía en el largo pues el
forro debe quedar 2 cm mas corto que la tela principal de la falda.

También se puede cortar a la mitad de la basta.

FALDAS CON VARIACIÓN EN LA ESPALDA


¼+3 c=20.5
Existen modelos de faldas con variaciones en la A1 A2 A
1.5 1.5
espalda así tenemos: 1cm
A3

1. Falda con Abertura Abierta y Cruzada. 3 cm


12cm

Alt cad18cm
Para realizar esta falda se traza la espalda
dejando en la línea central un margen de 3 a
5 cm de acuerdo al tipo de abertura si es X
cruzada dejar 5 cm, pero si es abierta dejar 3 B1 B
cm. ¼+1 cad=23.5

2. Falda con Pliegue en la espalda.

Realiza el trazo espalda como en el caso


anterior solo que se deja un margen de 6 a 8
cm para el pliegue, se corta en tela doblada.

3. Falda con Abanico.

Realiza el trazo de la espalda dejando un 5 cm


L F=45 cm

margen de 8 a 10 cm según al gusto de la


persona.
25 cm

Nota: para cada una de estas faldas la altura de C1 23.5cm C


abertura o pliegue debe ser de 15 a 25 cm según el
2 cm 4cm
gusto del cliente.

PROFESORA. LITA CARUAJULCA MEGO


Procedimiento de la Falda Línea A
*Sobre el trazo básico delantero realizar lo siguiente:

1. C1 ← C2 3 ó 4 cm.

2. U C2 con la línea de cadera.

3. Rectificar la nueva línea de costado con la medida


base.

4. Rectificar la línea de ruedo o basta.

5. La basta será de 3 cm.

Espalda Delantero

A1 A2 A1 A2 A
A

B1
B1 B B

3 cm
C2 3 cmC1 C C2 C1
C
Procedimiento del Trazo de la Falda Tubo
*Sobre el trazo básico delantero realizar lo siguiente:

1. C1 → C2 3 cm.

2. U
con L. recta B1 - C2

3. Agregar 4 cm. para la basta, doblar y roletear rectificando la línea


de costado.

4. En la espalda llevara abertura.

Espalda Delantero

A1 A2 A A1 A2 A

B1
B B1 B

3 cm
C1 C2 3 cm C2
C
C1 C
TABLA DE TALLAS Y MEDIDAS INDUSTRIALES DE LA FALDA

TALLAS XS S M L XL PROG

MEDIDAS
Largo de falda 50 52 54 56 58 +- 2
Contorno de cintura 34 36 38 40 42 +- 2
Contorno de cadera 46 48 50 52 54 +- 2
Alto de cadera 15 16 17 18 18 +- 1
Separación de busto 16 16 18 20 22 +- 2
Pinza delantera 9x3 10x3 10x3 12x3 12x3
Pinza espalda 11x3 12x3 12x3 14x3 14x3
Pretina

También podría gustarte