0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas7 páginas

Cuestionario de Unidad 1 y 2-Grupo#2

Cargado por

Carlos Mena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas7 páginas

Cuestionario de Unidad 1 y 2-Grupo#2

Cargado por

Carlos Mena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

*

Universidad Autónoma de Santo Domingo


Primada de América, fundada el 28 de octubre de 1538 (UASD)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela de medicina
CATEDRA De medicina

Nombre y matricula:
➢ Abigail Melendez_____________100299568
➢ Coral M. Mendez Disla_________100470544
➢ Eduard Morel Simons_________100339154
➢ Jasiris T. Cruz Rodriguez______100531574
➢ Miguel J. Rodriguez Rosario___100581325
➢ Yaneika Jimenez Guerrero_____100422060
➢ Lia M. Cedeño Infante _______ 100530932
➢ Carlos A. Mena Peña ________ 100527890
Asignatura:
Endocrinología - CFI 4100
Sección:
W02
Grupo:
2
Tema:
Cuestionario de la unidad 1 y 2
Profesor:
Monika Camejo Presinal
Endocrinología guía 1
1. Marque con un cotejo lo que abarca la endocrinología:

a. __✓___Regulación del equilibrio calcio-fosforo- magnesio, a través de vitamina D y PTH para


la integridad de la membrana celular y señales intracelulares.
b. __✓___Regulación de la reproducción, desarrollo-crecimiento y envejecimiento
c. _____ Contracción muscular y locomoción
d. __✓___Equilibrio de electrolitos, agua y presión arterial
e. _____ Metabolismo de nutrientes, peso corporal, temperatura

2. Clasifique los tipos de hormonas según su estructura química:


a. __Proteínas o péptidos_____________
b. __Esteroidales____________________
c. __Derivados de aminas_____________

3. Indique 5 factores que se relacionan o conllevan a trastornos endocrinológicos:

a. Déficit hormonal
b. Exceso hormonal
c. Resistencia hormonal
d. Enfermedades que afectan varios sistemas endocrinos
e. Síndrome poliglandular

4. Al medir las hormonas en sangre estas pueden estar _________unidas________________, que


representa y __________a proteínas_____________que representa en lugar de almacenaje de
dicha hormona __________________ , siendo las que más influyen en la manifestaciones clínicas la
que se encuentra_________libre____________.

5. El proceso de retroalimentación de las hormonas para autorregularse puede ser_________ positivo


___________y _________ negativo ____________ siendo lo más común la
__________negativo_________.

6. Indique tipo de hormona según localización del receptor:


a. Membrana plasmática___Derivados de aminoácidos y las hormonas peptídicas interactúan
con receptores en la membrana plasmática____________
b. Citoplasma____Hormonas esteroideas____________________
c. Núcleo o membrana nuclear Hormonas tiroideas, Vitamina D

7. Clasifique los tipos de receptores según su composición-acción proteica:


a. Receptores acoplados a proteína
b. Receptores ligados a enzimas
c. Receptor de insulina
d. Receptor nuclear

Hipotálamo hipófisis 1ra parte


1. La hipófisis tiene un tamaño aproximado de 1 cm, localizada en la silla turca y se divide en
adenohipófisis___ y __Neurohipófisis__, comunicadas con el hipotálamo que regula la producción y
liberación de la glándula anterior a través del __infundíbulo__ .

2. Según la hormona indique el factor liberador o inhibidor correspondiente producido en el


hipotálamo y la hormona blanco o la cual estimula la producción:

Hormona Factor liberador/inhibidor Órgano blanco


hipotalámico

TSH (Tirotropina) TRH (Hormona liberadora de Tiroides (T3,T4)


Tirotropina)

ACTH (H. Adrenocorticotropic) CRH (H. Liberadora de Glándulas suprarrenales


corticotropina)

GH (Crecimiento) GHRH (H. Liberadora de GH) Todo el organismo

Lh (Luteinizante) GnRH (H. Liberadora de Gónadas Sexuales


FSH (foliculoestimulante) gonadotropina)

Prolactina TRH Mamas

3. Las alteraciones hormonales del hipotálamo- hipófisis clasifican la alteración en primaria, secundaria
y terciaria. Indique cómo estarán las hormonas según la afectación en deficiencia:

➢ Primaria: se afectará el Órgano blanco, las hormonas en este estarán DISMINUIDAS, y la


hormona hipofisaria estará AUMENTADA.
➢ Secundaria: se afectará la Adenohipófisis, las hormonas en órgano blanco estarán
DISMINUIDAS y los valores de las hormonas hipofisiarias variarán desde DISMINUIDAS a
INAPROPIADAMENTE NORMAL.
➢ Terciaria: se afectará el Hipotálamo, las hormonas en órgano blanco estarán DISMINUIDAS y
los valores de las hormonas hipofisiarias variarán desde DISMINUIDAS a
INAPROPIADAMENTE NORMAL.

4. Indique nombre de tumor según la hormona que produzca:


➢ Lh y Fsh: __tumor de gonadotropinas __
➢ TSH: ____carcinoma de tiroides.___
➢ Prolactina: ____prolactinomas____
➢ GH: ___adenoma hipofisiario___
➢ ACTH: __enfermedad de Cushing, síndrome de Nelson__

5. Según el tamaño de la lesión en hipófisis los adenomas se clasifican en:


➢ __Microadenomas__
➢ __Macroadenomas__

6. El estudio de imagen de elección para las lesiones hipofisarias es resonancia magnética de


___hipófisis con gadolinium__

7. El tumor hipofisario más frecuente __ Adenoma hipofisiario__ y el menos frecuente


____craneofaringioma ____

8. Indique las 5 causas de hiperprolactinemia:


➢ Hipertiroidismo
➢ Adenomas hipofisarios
➢ Insuficiencia renal crónica
➢ Síndrome de ovarios poliquísticos
➢ Estrés y ansiedad

9. Los microprolactinomas son más frecuente en sexo_Femenino_ y los macroprolactinomas en sexo


__Masculino__

10. Nivel de prolactina que sugiere un macroprolactinoma __250 ng/ml__

11. Indique 5 causas fisiológicas y 5 medicamentos que pueden generar aumento de prolactina, a tomar
en cuenta a la hora de evaluar un paciente con hiperprolactinemia:

Fisiológico Medicamentos

Ejercicio Intenso Antidepresivos

Actividad Sexual Medicamentos para acidez estomacal y


reflujo gastroesofágico (metoclopramida)

Embarazo Antipsicóticos

Lactancia Antihipertensivos (como los antagonistas


del calcio)
Estrés Ansiolíticos

12. Mencione 3 manifestaciones clínicas de hiperprolactinemia según:


➢ Aumento de prolactina:
o Hipogonadismo hipogonadotrófico
o Ginecomastia
o Osteopenia
➢ Efecto de masa:
o Defectos en campo visual
o Cefalea en racimos
o Exoftalmos

13. Indique el orden del tratamiento según la respuesta del paciente:


➢ Radioterapia _ _3_
➢ Cirugía ___ 2___
➢ Terapia médica con agonistas dopaminérgicos __1___

14. Aumentó producción de GH en la adultez se llama ______Acromegalia_________ y en la infancia-


adolescencia___________Gigantismo_________.

15. Porciento que coexiste la secreción de GH y Prolactina _______15%_______.

16. El diagnóstico de la acromegalia tiende a retrasarse __de 5 a 10 _ Años.

17. Indique al menos manifestaciones según:

Exceso de GH Alteración Efecto masa o Otros sistemas


metabólica local

visceromegalia intolerancia a la hiperprolactinemia bocio


insulina

cambios cutáneos y de diabetes mellitus hipercortisolismo galactorrea


partes blandas

hiperhidrosis resistencia a la cefalea disfunción eréctil


insulina

18. Indique las pruebas de laboratorio a medir en paciente con sospecha de acromegalia:

➢ Supresión con glucosa


➢ Medición del IGF-1
➢ Prueba de función tiroidea
➢ prueba de función hepática

19. Tras la prueba dinámica de sobrecarga de glucosa, el valor de GH indicativo de acromegalia es:
La GH suele ser más de 10 ng/ml (465 pmol/L), pero trs la prueba de dinámica de sobrecarga de
glucosa, esta se encuentra en GH > 1 mcg/l.

20. El tratamiento de elección en estos pacientes es__la cirugia __, alternativo


son____octreotide_____y ____lanreotide___ como análogos de somatostatina, agonistas
dopaminergicos y pegvisomant.

También podría gustarte