UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA
(UNITEC)
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL
DERECHO
SECTION 118
Actos y hechos jurídicos
Estudiante #1 José Andrés Jalil Flores 12121052
Estudiante #2 Andrea Gisell Quintana Mejía 12351003
Tutor: Abogada Edith Urtecho López
Tegucigalpa, M.D.C., marzo 2024
Contenido
Introducción...........................................................................................................................................3
1. Definición De Hechos Y Actos Jurídicos......................................................................................4
2. Características...........................................................................................................................4
3. Características Particulares.....................................................................................................4
4. Hechos Jurídicos.......................................................................................................................5
5. Actos jurídicos...........................................................................................................................6
6. Capacidad..................................................................................................................................6
7. Voluntad....................................................................................................................................6
8. Efectos De Los Actos Jurídicos................................................................................................7
9. Efectos de los actos jurídicos...................................................................................................7
10. Solemnidades........................................................................................................................8
11. Norma jurídica.....................................................................................................................8
12. Vigencia y validez.................................................................................................................8
13. Validez de la norma..............................................................................................................9
14. Eficacia de la norma.............................................................................................................9
15. Valor.......................................................................................................................................9
Trabajos citados.....................................................................................................................................10
Introducción
Al momento de estudiar el derecho debemos tener en cuenta algunos conceptos que
son de carácter fundamental para el estudio del mismo, es decir que son indispensables para
este estudio, ya que por medio de estos conceptos nos ayudarán a entender el origen y la
creación del derecho, el primer concepto que desarrollaremos es el Hecho Jurídico,
llegaremos a definir, explicar y analizar este concepto de una manera profunda para el mejor
entendimiento y comprensión de la misma, el segundo término que se llegaría a discutir sería
el Acto Jurídico, igualmente se definirá, explicara y se analizara este concepto para poder
comprenderlo de una manera mejor y poder llegar a identificar las diferencias entre ambos
conceptos, porque de una u otra forma pueden llegar a parecer iguales pero tienen un
concepto y aplicación en el ámbito legal muy distintos, aparte de llegar a definir y analizar
los conceptos, se discutirá las características de ambos conceptos y cuáles son las
consecuencias que traen cada una de ellas a nivel social.
1. Definición De Hechos Y Actos Jurídicos
Los hechos jurídicos en sentido estricto son acaecimientos naturales o
comportamientos humanos, según los cuales es irrelevante la voluntariedad del
comportamiento. Los actos jurídicos en sentido estricto son los actos que simplemente se
quiere o se conoce el hecho que ejecuta. (Atria, 2022) Un hecho jurídico es el
comportamiento de una persona o acto de la naturaleza que tiene consecuencias jurídicas en
un determinado territorio.
Los actos jurídicos son aquellos que, mediante un escrito, que firman de
común acuerdo de distintas partes, especifican una serie de derechos y obligaciones para esas
partes, sean estas personas físicas o jurídicas. Por ejemplo: el pago de una deuda, la
registración del nacimiento de un niño o la compra de un inmueble.
El hecho jurídico se divide en varias ramas como lo que es el comportamiento
de la persona:
1. Voluntario: Se hace queriendo por parte del individuo, aunque puede
desconocer las consecuencias jurídicas. Por ejemplo, la compra de un bien
inmueble.
2. Involuntario: Se realiza por una acción o comportamiento del individuo que no
ha sido voluntario, por ejemplo, es hecho jurídico involuntario la muerte o el
nacimiento, los cuales tienen consecuencias jurídicas.
También, se ramifica al hecho natural:
1. Esto se refiere a actos de la naturaleza que tienen consecuencias jurídicas,
como: Desastres naturales que arrasan propiedades y hacen que nazca una
obligación jurídica, por ejemplo, entre asegurado y aseguradora. Estos
desastres se conocen como fuerza mayor.
2. Hechos que no han sido propiciados ni por la naturaleza ni por el
comportamiento humano porque no había manera de prevenir, como, por
ejemplo, accidente de dos vehículos sin culpa de los conductores. Esto es
conocido como caso fortuito. (Lopez, 2020)
2. Características
Un hecho jurídico representa un suceso natural cuyas características es que no
necesita que intervenga la voluntad para considerar efectos de derechos. La característica de
los hechos jurídicos es que ellos están previamente regulados en una norma jurídica como
hechos jurídicos hipotéticos, eventualmente los hechos jurídicos producen efectos jurídicos,
pero no todos tienen esa capacidad de eficacia jurídica. Por otro lado, un acto jurídico
requiere de un consentimiento, es decir, debe congregar ciertas condiciones para exigir a las
partes el acatamiento de los derechos.
Entre ellos se encuentra la manifestación de voluntad, intención de producir
consecuencias de derecho, reconocimiento por el ordenamiento jurídico, de dichas
consecuencias jurídicas. (Hervas Morales, 2016)
3. Características Particulares
Las características particulares están ligadas a hechos jurídicos, hechos positivos
naturales, hechos positivos involuntarios, hechos jurídicos negativos, hechos negativos
naturales, hechos negativos involuntarios, actos jurídicos, capacidad y voluntad. A
continuación, estaremos explicando cada una de las características particulares.
4. Hechos Jurídicos
Hechos positivos naturales: Los hechos jurídicos positivos naturales son
aquellos originados por circunstancias de la naturaleza que traen como consecuencia
enriquecimiento del hombre. Por ejemplo: el incremento de un predio rural debido a un
aluvión o el aumento de valor de una propiedad por un reventón petrolero.
Hechos Positivos involuntarios: Son aquellos sucesos o acontecimientos que
aunque ligados en alguna forma con la voluntad humana, no fueron producidos con el
propósito de producir las consecuencias jurídicas resultantes de ellos. Ejemplo: Una persona
está obligada a hacerle un pago a otra persona y por equivocación se lo hace a una persona
equivocada, por consecuencia habrá una acción en contra de la persona que paga para que
RESTITUYA con lo cual restablecerá la situación jurídica previa.
Hechos jurídicos negativos: Consiste en la falta de un acontecimiento, en una
omisión. Por ejemplo, el adquirente que no pidió ni cuidó que se citara a su transferente con
la demanda en el proceso de evicción, pierde el derecho al saneamiento por dicha causa
Hechos negativos naturales: Esta doctrina reconoce la fuerza mayor o el caso
fortuito. Se refieren a eventos o fenómenos que ocurren en la naturaleza y que tienen un
impacto negativo en las personas, los animales, el medio ambiente o la sociedad en general.
Estos pueden ser desastres naturales, enfermedades, cambios climáticos extremos, entre
otros.
Hechos negativos involuntarios: Se trata de sucesos o acontecimientos
vinculados a la voluntad humana que se realizan sin la intención de producir las
consecuencias jurídicas que acarrea. Ejemplos: Incluyen colisiones de vehículos, atropellos y
otros incidentes que pueden resultar en lesiones graves o la pérdida de vidas humanas. A
menudo, estos accidentes ocurren debido a errores humanos, condiciones climáticas adversas
o fallas mecánicas.
Hechos negativos voluntarios: Son aquellos que van en contra de las leyes,
independientemente de que el autor de los hechos no haya tenido la intención de ocasionar
consecuencias jurídicas. Ejemplo: puede ser un robo, el delincuente tuvo la voluntad y actuó
robando, sin embargo, no tiene la intención (Albaladejo, Manuel, 2002)
5. Actos jurídicos
Un acto jurídico se define como una acción que se ejecuta de forma
voluntaria y de manera consciente, con la finalidad de establecer relaciones
jurídicas entre diferentes personas para crear, cambiar o liquidar ciertos
derechos.
Ejemplos comunes de actos jurídicos documentados incluyen contratos de
compraventa, arrendamientos, testamentos, poderes notariales, hipotecas y otros acuerdos
legales. (Albaladejo, Manuel, 2002)
6. Capacidad
La capacidad en el contexto de los actos y hechos jurídicos se refiere a la aptitud de
una persona para realizar ciertos actos legales por sí misma. Esta capacidad puede variar
dependiendo del tipo de acto jurídico que se esté considerando y de la legislación específica
de cada país. (Diario Constitucional, 2014)
Un ejemplo de la capacidad de los hechos y actos jurídicos podría ser la
capacidad de goce o capacidad jurídica, que se refiere a la capacidad que tienen todas las
personas para ser sujetos de derechos y obligaciones. En términos simples, es la capacidad de
ser titular de derechos y deberes, y se presume que todas las personas la poseen desde su
nacimiento hasta su muerte, independientemente de su edad o estado mental.
7. Voluntad
Tradicionalmente se han distinguido tres vicios de la voluntad: el error, el dolo y la
violencia. Cualquiera de estos vicios de la voluntad afecta en diferentes medidas la validez
del acto jurídico por el que se rige. La voluntad en los actos y hechos jurídicos se refiere al
consentimiento libre y consciente de las partes involucradas en la realización de un acto
jurídico. Es un elemento fundamental para que un acto jurídico sea válido y produzca efectos
legales. (Gauto, 1998)
Un ejemplo es que las partes deben tener la intención de crear derechos y
obligaciones legalmente vinculantes mediante el acto jurídico. Esto significa que deben estar
conscientes de las consecuencias legales de sus acciones y estar de acuerdo en someterse a
ellas.
8. Efectos De Los Actos Jurídicos
Los efectos de los actos jurídicos se pueden llegar a analizar de 2 formas distintas o de
2 distintos ángulos, la primera perspectiva es siendo solo del sujeto y la segunda perspectiva
es cuando hay sujetos asociados con el acto, se que puede llegar a ser confuso, pero a medida
se vaya explicando y profundizando, se tendrá una mejor comprensión de estos conceptos y
se podrá llegar a discernir entre estos conceptos.
Efectos Jurídicos respecto de la persona o personas vinculadas en el acto
En primera instancia abordaremos con esta perspectiva, esta perspectiva se refiere a
que si el acto ha sido ejecutado por una sola persona los efectos que trae ese acto puede caer
en una tercera persona que no ha sido participe del acto, como ejemplos tenemos el hecho de
un testamento, una persona expresa su voluntad y al hacer este acto, se le considera que es la
autora de este acto y otras personas tienen la potestad de aceptar o no los derechos que esta
persona la ha dejado en su testamento
9. Efectos de los actos jurídicos
Los efectos de los actos jurídicos se pueden llegar a analizar de 2 formas distintas o de
2 distintos ángulos, la primera perspectiva es siendo solo del sujeto y la segunda perspectiva
es cuando hay sujetos asociados con el acto, sé que puede llegar a ser confuso, pero a medida
se vaya explicando y profundizando, se tendrá una mejor comprensión de estos conceptos y
se podrá llegar a discernir entre estos conceptos.
Efectos Jurídicos respecto de la persona o personas vinculadas en el acto
Es cuando el acto de una sola persona tiene consecuencias y esas consecuencias
recaen en una tercera persona que no está implicada en ese acto.
Efectos jurídicos respecto del acto mismo
Se refieren a las consecuencias legales que surgen directamente del acto jurídico en
cuestión. Estos efectos pueden variar según el tipo de acto, las leyes aplicables y las
circunstancias específicas de cada caso.
10. Solemnidades
Este concepto se refiere a todos aquellos requisitos formales que por obligación deben
cumplirse para que un acto jurídico tanga una validez y este mismo tenga efectos legales
El propósito de la solemnidad es garantizar la seguridad jurídica y la
autenticidad de los actos jurídicos, al establecer procedimientos claros y formales para su
realización. Si una persona no cumple con los requisitos de solemnidad exigidos por la ley, el
acto en cuestión puede considerarse inválido o nulo
11. Norma jurídica
Este concepto se puede llegar a definir como a aquellas reglas de conducta que
concede facultades o imponen deberes y otorgan obligaciones para que los individuos puedan
comportarse de manera debida en torno a la sociedad
12. Vigencia y validez
Se dice que la validez en la norma jurídica es un elemento esencial y fundamental ya
que esta característica se refiere a cuando las normas han sido expedidas (dar salida a un
documento) conforme a procedimientos previamente establecidos y vigencia es cuando las
normas jurídicas son observadas y cumplidas de manera generalizada por la sociedad
13. Validez de la norma
En relación con el tema de la validez de la norma García Máynez concluía que el
derecho fundamentalmente valido es el conjunto de reglas bilaterales de conducta que en un
determinado país o región y en una cierta época el poder público es considerado de manera
obligatoria su cumplimiento
14. Eficacia de la norma
Además de la validez, la norma tiene otro elemento fundamental el de la eficacia, esta
se refiere a cuando una norma se cumple. Sin embargo, se trata de un deber obligado a
personas libres, que tiene la facultad de decidir si cumplir esas normas o no.
15. Valor
En el derecho se puede llegar a mencionar que los valores tales como la libertad, la
igualdad y la justicia, cuando nos referimos al valor de la igualdad podemos mencionar las
que protegen los derechos humanos y evitan conductas de discriminación, esclavitud etc.
Al momento de mencionar la libertad debemos tener en cuenta que la norma se
debe expresar la libertad ya que el sistema jurídico es un medio para que el individuo pueda
ejercer plenamente sus capacidades estando en un ambiente social que fomente la libre
expresión de individuos
Trabajos citados
Albaladejo, Manuel. (2002). El Hecho Juridico. Universidad de Barcelona, 1-41.
Atria, F. (5 de julio de 2022). La nocion de poder normativo y la distincion entre hechos y actos
juridicos. Obtenido de SciELO: https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718-09502023000100027
Diario Constitucional. (09 de marzo de 2014). Diario Constitucional. Obtenido de
https://www.diarioconstitucional.cl/temas-civicos/acto-juridico/#goog_rewarded
Gauto, M. (1998). Hechos y actos juridicos . Universidad Catolica Nuestra Señorade la Asuncion, 2-
26.
Hervas Morales, R. (2016). Hechos y actos juridicos. 1-11.
Lopez, F. (1 de Febrero de 2020). Economipedia. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/hecho-juridico.html
Morales Hervias, R. (2009). Hechos y actos jurídicos. Foro Jurídico, (09), 14-24. Recuperado a partir
de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/18509
2. Moreno Domínguez, J. F. La carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea: desde la
solemnidad a la eficacia.