0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas134 páginas

25 Años de Participación

Este documento describe la historia del Consejo Distrital de Danza de Bogotá a lo largo de 25 años desde su creación en 1995 hasta 2020, incluyendo los cambios normativos del Sistema Distrital de Cultura, las gerencias de danza, los diferentes periodos del consejo y entrevistas con sus miembros.

Cargado por

faprocop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas134 páginas

25 Años de Participación

Este documento describe la historia del Consejo Distrital de Danza de Bogotá a lo largo de 25 años desde su creación en 1995 hasta 2020, incluyendo los cambios normativos del Sistema Distrital de Cultura, las gerencias de danza, los diferentes periodos del consejo y entrevistas con sus miembros.

Cargado por

faprocop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 134

25 años de participación

Consejo Distrital de Danza


1995 – 2020

CODANZA
Grupo de investigación
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

2
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

FUNDACIÓN INTEGRANDO FRONTERAS

Diego Leonardo Agudelo Oviedo


Director Ejecutivo

➢ Investigadores y redactores La obra expresa exclusivamente la opinión de sus


Mtra. Johanna Paola Vargas Núñez respectivos autores, de manera que no representan el
Mtro. Leonard Antonio Rodríguez Montealegre pensamiento de la Fundación Integrando Fronteras. Cada
Mtro. Luis Enrique Tovar autor suscribió, con la Fundación, una autorización y/o
Mtro. Miller Ignacio Garzón Rivera, contrato de cesión de derechos sobre su aporte, por tanto,
Mtra. Sheyla Lisseth Yurivilca Aguilar los autores asumen la responsabilidad sobre el contenido de
esta publicación.
➢ Editor
Mtra. Sheyla Lisseth Yurivilca Aguilar Todos los derechos son reservados. Ninguna parte de la
publicación puede ser reproducida sin autorización previa
➢ Corrección de Estilo de los autores.
Prof. Vilma Alejandra Vega Monsalve
________________________________________________
Fotografías de archivo El contenido de este documento fue producto del proyecto 25
Pag. 12. Elixir Danza. Johanna Vargas años de participación, Consejo Distrital de Danza (1995 –
Pag. 24. Sintana, Compañía de Danza. Leonard Rodríguez 2020), ganador de la Beca de Sistematización Procesos
Pag. 32. Luis Tovar Participativos de la Secretaria de Cultura, Recreación y
De la pag. 38 en adelante. Fundación Integrando Fronteras Deporte como parte de sus acciones para garantizar el
Fotógrafos: @Laysha80, Jose Quinche y Hernán Quintero desarrollo del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio
en 2020 – 2021.
Imágenes 1 y 2. FreePick

➢ Diseño y diagramación Vargas N-, J.P., Rodríguez M., L.A., Tovar R. L.E, Garzón
@Laysha80 R., M.I., Yurivilca A. S.L. | 25 años de participación.
Consejo Distrital de Danza. 1995 - 2020
➢ Editorial 1era edición. 23 cm. por 23 cm. | 130 pp.
Fundación Integrando Fronteras Editorial Fundación Integrando Fronteras. Bogotá –
Cra. 54 # 64 A – 45 T 7 Of. 303 Colombia
(57) 317 703 3533 2024
integrandofronteras.org
[email protected]
E-ISBN 978-958-52350-5-2
Primera Edición
Bogotá, D.C., abril 2024

3
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

4
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Contenido

Presentación ........................................................................................................................... ……. 7


1. Investigadores involucrados................................................................................................. ..9
2. Bases normativas del Consejo Distrital de Danza .............................................................. 13
Sistema Distrital de Cultura y los Consejos Distritales y Locales de Cultura .............................................. 13
Sistema de Cultura en Bogotá después de la Ley General de Cultura ....................................................... 13
Elecciones de los miembros del Sistema de Cultura ................................................................................... 14
Consejos de Áreas Artísticas ....................................................................................................................... 14
Modificaciones del Sistema Distrital de Cultura ........................................................................................... 14
Reconocimiento oficial de los consejeros del Sistema Distrital de Cultura.................................................. 23
3. Revisión de la Secretaria Técnica del Consejo Distrital de Danza (1995-2020)
……………………………………………………………………………………………...25
Gerentes de Danza 1995 – 2020 ............................................................................................................. 27
4. Consejo Distrital de Danza (1995 - 2020) ........................................................................... ..33
Periodo 1995 - 2005 | 1er Consejo Distrital de Danza ................................................................................. 33
Periodo 2005 - 2008 y extensión 2009 | 2do Consejo Distrital de Danza.................................................... 39
Periodo 2010 - 2014 | 3er Consejo Distrital de Danza ................................................................................. 43
Periodo 2014 - 2018 | 4to Consejo Distrital de Danza ................................................................................. 51
Periodo 2019 - 2022 | 5to Consejo Distrital de Danza ................................................................................. 55
5. El Consejo desde la experiencia ........................................................................................ ..63
Conversando con César Augusto Monroy Bocanegra ................................................................................ .63
En entrevista con Ángela Marcela Beltrán Pinzón ....................................................................................... 65
En diálogo con John Henry Gerena ............................................................................................................. 67
Conversando con Atala Bernal Chaparro .................................................................................................... 69
En diálogo con Lina María Gaviria Hurtado ................................................................................................. 71
En conversación con Natalia Orozco Lucena .............................................................................................. 73

5
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Dialogando con Ana Carolina Ávila Pérez ................................................................................................... 75


Conversando con Betsabé García de Barros .............................................................................................. 77
En entrevista a Felipe Hernán Lozano ......................................................................................................... 79
Conversando con Gustavo Rodríguez Marín ............................................................................................... 81
Platicando con Sonia Constanza Murillo Carrosa ........................................................................................ 83
Entrevistando a Carlos Vargas..................................................................................................................... 85
Conversando con Hernando José Eljaiek Avendaño ................................................................................... 87
En diálogo con Javier Alfonso Delgadillo Molano ........................................................................................ 89
En entrevista con José de Jesús Romero .................................................................................................... 91
En conversación con Mario Alejandro Monroy Guzmán .............................................................................. 93
Hablando con Zoraya Galindo León ............................................................................................................ 95
En entrevista con Francisco José Hinestroza .............................................................................................. 97
Dialogando con José Omar Rodríguez ........................................................................................................ 99
En charla con Diana Marcela Olaya ........................................................................................................... 101
En diálogo con Juan Carlos Ortiz Ubillus ................................................................................................... 103
Entrevistando a Julián Albarracín Ayala .................................................................................................... 105
Platicando con Giselle Alexandra Molina Hernández ................................................................................ 107
En conversación con Olga Lucía Cruz Montoya ........................................................................................ 109
En palabras de Carlos Andrés Martínez .................................................................................................... 111
Algunos apuntes de Rocío Del Pilar Prado Cañas .................................................................................... 113
6. Reflexiones finales ............................................................................................................. ..115
7. Bibliografía .......................................................................................................................... ..117

6
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Presentación

El Consejo Distrital de Danza de Bogotá – CDD, para su consolidación, ha atravesado un


largo camino, desde encuentros esporádicos de algunos agentes de la danza, hasta
reuniones oficiales, como acciones del sector dancístico de la ciudad en ejercicio de su
cultura política, que como Peters expone es el “conjunto de complejas estructuras
cognoscitivas y evaluativas […] comunes entre todos los miembros de la sociedad” (1995).
Como parte de esa cultura política, se planteó este ejercicio de sistematización, que surgió
de la necesidad de algunos consejeros distritales de danza, de conocer los antecedentes
del Consejo para entender sus dinámicas y conocer sus avances, procesos, dificultades y
problemáticas, que les permitiera tener bases para el desarrollo y cumplimiento de sus
funciones.

La sistematización está dividida en cuatro secciones: la primera, recoge información


normativa que le da origen y forma al CDD; la segunda, da cuenta de información en
relación con la secretaria técnica del Consejo: la tercera, es la compilación de información
de lo acontecido en cada periodo del Consejo (5 periodos); y la cuarta, revela el desarrollo
del consejo a través de sus protagonistas. En esta última sección se registran apartes de
las entrevistas realizadas a 5 de los 6 gerentes de danza de Bogotá y algunos consejeros.

El documento se elaboró en corto tiempo (de diciembre 2020 a febrero2021), con base
en la normatividad disponible, algunos informes generales del IDARTES, las actas de las
reuniones del Consejo entre 2009 y 2020, y la entrevista a 26 agentes de la danza
involucrados, 7 de los 8 gerentes de danza y 19 consejeros distritales de danza, entre 1995
y 2020.

Es necesario aclarar que según las respuestas oficiales de la Gerencia de Danza del
IDARTES y la Dirección de Asuntos Locales y Participación, de la Subsecretaria de
Gobernanza de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, no existe información física
y/o digital previa a 2009, en relación con el Consejo, es decir, actas, informes u otro tipo de
documentos.

7
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

8
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

1. Investigadores involucrados

Johanna Paola Vargas Núñez


Consejera Distrital de Danza - Representante de escuelas no formales.

Bióloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia. Bailarina, directora, coreógrafa,


docente, gestora e investigadora de la danza del oriente. Fundó y dirige la Compañía
Elixirdanza, una de las agrupaciones de mayor reconocimiento en el ámbito de la Danza
Oriental en Colombia.

En 2007 ganó el Primer Premio en la Categoría Superestrella del Concurso Distrital de


Danza Árabe Nefertari. Sus principales maestros fueron Hossam Ramzy, músico egipcio; y
Serena Ramzy, bailarina brasileña especializada en Danza Egipcia, con quienes ha
desarrollado un estilo enfocado en la relación música - danza. Actualmente, se está
formando en Danza de la India estilo Odissi y es parte de los líderes de la iniciativa
Asociación Metropolitana de Academias de Danza – AMAD.

Leonard Antonio Rodríguez Montealegre


Consejero Distrital de Danza - Representante de espacios independientes de
circulación.

Ingeniero Mecatrónico, con diplomado en gerencia de proyectos. Dirige hace 5 años la


Compañía Artística y Cultural Sintana y Compañía Sintana Adulto +. Cuenta con una amplia
trayectoria en el ámbito, especialmente en la danza folclórica colombiana. Como formador
y bailarín, ha consolidado múltiples proyectos para la preservación de la cultura dancística
y ha fomentado el reconocimiento del patrimonio inmaterial del país a nivel nacional e
Internacional en diferentes festivales.

Con más de 10 años de experiencia en el campo de la danza en Bogotá, ha sido invitado


a encuentros escénicos de folklore en Brasil, Costa Rica, Francia, Italia y México; y ha
obtenido múltiples reconocimientos que lo han destacado como coreógrafo y gestor.

9
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Luis Enrique Tovar Ramírez


Consejero Local de Danza – Engativá
Consejero Distrital de Danza - Representante de los Consejos Locales de Danza –
CLACP

Licenciado en educación artística con énfasis en danza, especializado en ritmos latinos; es


coreógrafo y bailarín profesional con 20 años de experiencia. Ha sido jurado en festivales y
competencias de danza a nivel local, distrital y departamental.

Actualmente es director de la compañía de baile Sueño y Sabor Latino, ganador de


diversos certámenes de danza en estilo cabaret a nivel nacional e internacional,
principalmente en salsa, bachata y danza urbana; coordinador principal de la Red Local de
Danza de Engativá, y Codirector de la Alianza Gremial de Danza de Bogotá.

Miller Ignacio Garzón Rivera


Consejero Distrital de Danza - Representantes de plataformas de circulación en
danza (Festivales)

Licenciado en educación básica con énfasis en educación artística, de la Universidad


Distrital Francisco José de Caldas, especialista en gestión cultural con énfasis en
planeación y políticas culturales de la Universidad Nacional de Colombia.

Director, formador y creador de diferentes procesos y eventos culturales de danza


folclórica a nivel local y departamental. Actualmente, es director de la academia artística y
cultural DAES de Bogotá y coordinador del área de artes escénicas del municipio de Tenjo
– Cundinamarca.

Sheyla Lisseth Yurivilca Aguilar


Consejera Representante de Redes y Trabajos Colaborativos

Comunicadora social – periodista, especialista en periodismo digital, cultural e internacional,


magíster en gestión de proyectos y candidata a doctora en gestión de la cultura.
Actualmente se desempeña como gestora de proyectos culturales y sociales en la
Fundación Integrando Fronteras y realiza la coordinación ejecutiva de la Red de
Investigación Cuerpo Danza Movimiento.

10
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

A lo largo de su carrera profesional ha diseñado y ejecutado distintas estrategias de


comunicación convencional y digital. Realizó proyectos culturales y sociales a nivel nacional
e internacional, enfocados principalmente en la artesanía y la danza e hizo parte de redes
relacionadas con las artes escénicas.

Desde hace 7 años lidera MASSDANZA | Observatorio de danza, desde donde expone
información del sector dancístico en Bogotá y viene impulsando un grupo de estudio sobre
la gestión cultural en danza.

Vilma Alejandra Vega Monsalve – Correctora de Estilo

Profesional en Comunicación Social y Periodismo, maestrante en Ciencias Sociales y


Humanidades de la Universidad Nacional de Quilmes - Argentina. Docente de
Comunicación Comunitaria/Medios populares, investigadora de educación en Derechos
Humanos – EDH, coordinadora de proyectos sociales e intervención comunitaria.
Actualmente es Secretaria General para GAMIP América Latina y el Caribe con sede en
Buenos Aires – Argentina, y Coordinadora del Círculo de Educación, Ciudadanía y Cultura
de Paz.

11
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Foto archivo. Elixir Danza

12
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

2. Bases normativas del Consejo Distrital de Danza

Sheyla Yurivilca Aguilar

En esta sección, que es una breve revisión, se expone de manera suscita y a manera de
resumen, la normativa que le da vida, estructura y parámetros de funcionamiento al
Consejo Distrital de Danza de la ciudad de Bogotá, D.C., uno de muchos espacios de
acercamiento de la comunidad de la danza, no solo a las instituciones públicas, sino
también, a la construcción, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas.

Sistema Distrital de Cultura y los Consejos Distritales y Locales de Cultura


El Sistema de Cultura en Bogotá se instituyó el 2 de agosto de 1994, con el Decreto 462,
durante la alcaldía de Jaime Castro, dando respuesta a lo expuesto en el artículo 2 de la
Constitución Política de 1991, que versa sobre la participación; el Acuerdo 31 de 1992,
que planteaba el Plan Distrital de Desarrollo para el periodo 1993 – 1995; la ley 1421 de
1993, que promovía la descentralización pública en temas de gestión cultural; y el Decreto
2311 de 1982, que posibilitaba que el Instituto Distrital de Cultura y Turismo formulara la
política pública necesaria para su contexto.

Con el Sistema Distrital de Cultura, se crearon también, el Consejo Distrital de Cultura


y los Consejos Locales de Cultura, como organismos asesores, desde la participación
ciudadana, para la gestión y desarrollo de la cultura en la ciudad.

Sistema de Cultura en Bogotá después de la Ley General de Cultura


La Alcaldía Mayor de Bogotá, bajo el liderazgo de Enrique Peñalosa Londoño, expidió el
Decreto 781, el 10 de septiembre de 1998, el cual modificó la operatividad del Sistema
Distrital de Cultura -SDC- y el Sistema Local de Cultura -SLC-. De acuerdo con el decreto,
el SDC debía estar compuesto por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo, el Consejo
Distrital de Cultura, el Comité Interlocal y los Sistemas Locales de Cultura.

En el 781 se enunciaron, por primera vez, los Consejos Distritales de Artes, como
miembros del Consejo Distrital de Cultura, hecho que proyectó y posibilitó la creación
de los Consejos Distritales de Música, Danza, Artes Escénicas, Artes Plásticas y Literatura,

13
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

que se venían desarrollando de forma paralela, pero independientemente del


reconocimiento de las instituciones públicas.

Elecciones de los miembros del Sistema de Cultura


Uno de los temas de interés del sector cultural era el cómo hacer parte de los Consejos
Distritales o Locales, por lo que se hizo necesario que se estructuraran los mecanismos
para la elección de quienes harían parte del Sistema de Cultura. En respuesta a esto, el 9
de abril de 1999, el Instituto Distrital de Cultura y Turismo - IDCT, dirigido por Adriana Mejía
Hernández, expidió la Resolución 119, la cual, de acuerdo con el Decreto 781 de 1998,
estableció las formas de elección de los consejeros del Sistema Distrital y Local de Cultura.

Consejos de Áreas Artísticas


En 1999, contemplando el Decreto 781 del 98, se publicó la Resolución 235-991, expedida
por el IDCT, con el objetivo de aclarar y exponer los requerimientos para la conformación
de los Consejos de Áreas Artísticas.

El documento, además, expuso las primeras funciones de estos consejos y por ende de
los consejeros, para concretar las acciones de la participación.

Estas primeras funciones fueron:


1. Asesorar al Instituto Distrital de Cultura y Turismo y al Gobierno Distrital en la
definición y formulación de políticas para la respectiva área.
2. Hacer las recomendaciones pertinentes para la formulación, cumplimiento y
evaluación de los planes, programas y proyectos del área artística.
3. Vigilar el cumplimiento de los programas y proyectos, así como la ejecución
del gasto público en la respectiva área artística.
4. Nombrar de su seno el representante al Consejo Distrital de Cultura.
5. Dictar su propio reglamento.

Modificaciones del Sistema Distrital de Cultura


El 31 de mayo de 2002, la Alcaldía Mayor de Bogotá, encabeza de Antanas Mockus
Sivickas, publicó la Decreto 221, que modificó el Sistema Distrital de Cultura del Decreto
781 de 1998.

1 La resolución no especifica la fecha exacta de publicación.

14
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

La nueva normatividad amplió el objeto del Sistema Distrital de Cultura (SDC) y modificó
su composición. Además, permitió su integración con el Sistema de Planeación y
Presupuesto, así como con los distintos mecanismos de control.

De otro lado, la 221, describió el objeto de los Consejos de Áreas Artísticas, amplió
su incidencia y el número de sus integrantes, pasando de máximo 5 a un consejo integrado
por mínimo 9 y máximo 13 miembros. Según la norma, estos consejos debían integrarse
por representantes de diferentes sectores desde las siguientes líneas.

✓ La Subdirección de Fomento a las Artes y las Expresiones Culturales del


Instituto Distrital de Cultura y Turismo o su delegado. El delegado será el
Gerente del Área Artística respectiva en el Instituto o quien haga sus veces.
✓ Representantes por los artistas de la respectiva área. Uno de estos
representantes será delegado por los miembros de las respectivas áreas que
formen parte de los Consejos Locales de Cultura.
✓ Representantes por los centros de estudio, investigación o pedagogía
especializados en el área artística respectiva.
✓ Representantes de los sectores de la producción y los bienes y servicios, y
gestores culturales del área artística respectiva.

Así mismo, el decreto incrementó el número de funciones de estos consejos, pasando


de 5 a 13, procurando el desarrollo de una incidencia amplia de los consejos en la gestión
de la administración pública. A continuación, se describen las funciones de los consejos,
descritos en el 221 de 2002.

1. Elaborar, anualmente, un plan de trabajo en el cual se definan las actividades


que se desarrollarán de manera articulada con las otras instancias del
Sistema Distrital de Cultura del Distrito Capital y con los distintos mecanismos
de control social vigentes en el mismo.
2. Asesorar al Instituto Distrital de Cultura y Turismo y al gobierno del Distrito
Capital en la definición y formulación de las políticas, planes, programas y
proyectos para la respectiva área artística, de acuerdo con las políticas
culturales locales, distritales y nacionales.
3. Concertar con las áreas artísticas del Instituto Distrital de Cultura y Turismo
los criterios generales para la asignación de sus respectivos presupuestos y
para la adopción de decisiones en relación con convocatorias y apoyos que
el Instituto Distrital de Cultura y Turismo brinda al sector artístico. Los

15
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

acuerdos a los que se llegue serán de obligatorio cumplimiento para el


Instituto Distrital de Cultura y Turismo en el marco de las políticas culturales
del Distrito Capital.
4. Evaluar y hacer las recomendaciones que sean pertinentes para la
formulación y el cumplimiento de los programas y proyectos en cada una de
las áreas artísticas.
5. Evaluar y realizar la veeduría de la ejecución del gasto público invertido en el
área artística respectiva, de manera coordinada con las entidades y espacios
de control vigentes en el Distrito Capital.
6. Propender por la consolidación del Sistema Distrital de Cultura del Distrito
Capital.
7. Realizar por lo menos una (1) reunión al año con los representantes de las
respectivas áreas artísticas de los Consejos Locales de Cultura del Distrito
Capital.
8. Realizar anualmente por lo menos una (1) Asamblea Distrital del Área
Artística, cuyos alcances serán definidos por el respectivo consejo. En dicha
asamblea se presentarán informes sobre la gestión del consejo y de los
consejeros. Podrá haber revocatoria de las representaciones en los Consejos
de Áreas Artísticas, por un mínimo de la mitad más uno de los electores
sufragantes.
9. Realizar reuniones interáreas según calendario concertado previamente.
10. Establecer comunicación permanente con los Consejos Nacionales de Áreas
Artísticas
11. Establecer estrategias y mecanismos de comunicación de los consejeros con
los respectivos sectores en la localidad.
12. Nombrar de su seno el representante al Consejo Distrital de Cultura del
Distrito Capital.
13. Establecer su propio reglamento.

El documento oficial, también, exponía las formas de elección y el periodo de los


consejeros, así como sus derechos y deberes. Desde este decreto se reconocen a los
consejeros, es decir, se les identifica como tal, lo que significó que, a partir de su
publicación, se debía empezar a registrar a los consejeros del Sistema Distrital de Cultura.

Con base en el 221, el Instituto Distrital de Cultura y Turismo, bajo la dirección de Rocío
Londoño Botero, expidió la Resolución 159, del 7 de junio de 2002, con la que se
reglamentó el proceso de elección de los Consejos Distritales y Locales.

16
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

En 2007, con el Decreto 627, del 28 de diciembre, se reformó el Sistema Distrital de


Cultura y se estableció el Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio -SDACP-. Con
esta resolución se transformaron los objetivos y se aclararon los componentes de este
espacio de participación. Así mismo, se expusieron los principios y políticas del SDACP, se
estableció su estructura organizacional, incluyendo los equipamientos culturales, las mesas
distritales, se reglamentaron las maneras de elección de los consejeros, entre otros.

Con la Ley 1185 de 20082, publicada por el Congreso Nacional de la República, el 12


de marzo de 2008, se modificaron e incluyeron algunos artículos a la Ley 397 de 1998 (Ley
General de Cultura), integrando el concepto y lo relacionado con el patrimonio, creando
además el Sistema Nacional de Patrimonio. Con base esa normatividad, dos años después
de la modificación del Sistema Distrital de Cultura de Bogotá, el 15 de octubre de 2009, se
publicó el Decreto 455 de 20093 que modificó, adicionó y reglamentó la estructura del
Sistema y los Subsistemas Distritales de Arte, Cultura y Patrimonio que se exponían en el
Decreto 627.

La nueva reglamentación describía la conformación específica de los Consejos de Áreas


Artísticas. En este marco, el Consejo Distrital de Danza debía estar conformada por 15
miembros, como se describe a continuación:

Por las dimensiones o subespecialidades del área de danza:


✓ Dos (2) representantes de los/las bailarines/as.
✓ Un/a (1) representante por los/las estudiantes de danza de instituciones de
educación formal que cuenten con aprobación de la entidad competente.
✓ Tres (3) representantes de los/las creadores/as en el área de danza.
✓ Tres (3) representantes de los formadores/as en el área de danza.
✓ Tres (3) representantes de los gestores/as independientes del área de danza.

Por el Subsistema Local de Arte, Cultura y Patrimonio:


✓ Dos (2) representantes de los Consejos Locales de Arte, Cultura y
Patrimonio que hayan sido elegidos por el área de danza.

2 La ley fue firmada por Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda, Presidente de Senado; Emilio Ramón Otero Dajud, Secretario General del
Senado; Óscar Arboleda Palacio, Presidente Cámara de Representantes; Jesús Alonso Rodríguez Camargo, Secretario General de la
Cámara de Representantes; Oscar Iván Zuluaga Escobar, Ministro de Hacienda y Crédito Público; y Paula Marcela Moreno Zapata,
Ministra de Cultura.
3
Firmado por la Alcaldía Mayor de Bogotá.

17
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Por la Administración:
✓ El/la representante de la entidad adscrita a la Secretaría Distrital de Cultura,
Recreación y Deporte, encargado/a de coordinar el área de danza en este
Distrito Capital.

Así mismo, el 455, modificó las funciones de los consejos de artes, pasando de 13 a 16,
como se enlistan a continuación:

1. Formular lineamientos de política para el área artística respectiva, y gestionar


su inclusión en las políticas, planes, programas, proyectos y presupuestos de
carácter distrital.
2. Concertar y priorizar con la dependencia de la entidad adscrita encargada de
la coordinación del área artística respectiva las líneas estratégicas de
inversión para su fomento, en el marco de las políticas culturales Distritales,
el Plan Maestro de Equipamientos Culturales, el Plan de Desarrollo Distrital
vigente, y de conformidad con las orientaciones concertadas por el Consejo
Distrital de Artes y el Consejo Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio.
3. Establecer mecanismos de comunicación y concertación permanentes entre
y con los agentes, organismos y organizaciones del área artística respectiva,
para garantizar la articulación de sus iniciativas.
4. Tramitar ante el Consejo Distrital de Artes, las problemáticas y propuestas
relacionadas con el área artística respectiva identificadas en investigaciones,
diagnósticos y estados del arte.
5. Proponer e implementar mecanismos de control social para el seguimiento y
evaluación al avance en el cumplimiento de las metas y objetivos de desarrollo
artístico en el área artística respectiva, de acuerdo con indicadores de
eficiencia, efectividad e impacto previamente establecidos en las políticas
culturales, en los planes de desarrollo distritales y sectoriales y en los planes
de acción de las entidades que hacen parte del Sector Cultura, Recreación y
Deporte.
6. Proponer a la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte la creación
de las mesas y comisiones a que haya lugar.
7. Promover la participación amplia y pluralista de las comunidades en el
desarrollo artístico del área artística respectiva y de la ciudad, en pro de la
consolidación del Subsistema de Artes.
8. Propender por el reconocimiento, restablecimiento y garantía de los derechos
culturales de las y los ciudadanos/as en el Distrito Capital.

18
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

9. Promover la transversalización de la perspectiva de género y el enfoque


poblacional en las políticas, planes, programas y proyectos en el campo de
las artes.
10. Promover el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural en las políticas,
planes, programas y proyectos en el campo de las artes.
11. Elaborar un plan de acción anual en el cual se definan las actividades que se
desarrollarán para el cumplimiento de sus funciones, de manera articulada
con los otros espacios del subsistema. Dicho plan de acción debe ser
formulado en los dos últimos meses del año inmediatamente anterior.
12. Realizar por lo menos una (1) asamblea anual para presentar el informe de
gestión del Consejo a los agentes, organismos y organizaciones del área
artística respectiva. En la asamblea se dejará un espacio para informar sobre
el trabajo de los representantes del área artística respectiva a nivel local.
13. Establecer su propio reglamento y estructura de funcionamiento.
14. Nombrar los delegados del Consejo a los espacios y/u organismos donde se
estipule su participación o sean invitados.
15. Invitar, cuando se considere pertinente, a actores de la sociedad civil,
administración y/u organismos de cooperación internacional con el fin de
articular acciones en beneficio del área artística respectiva.
16. Hacer seguimiento al cumplimiento del Decreto 627 de 2007, del presente
decreto y de las demás disposiciones que lo reglamenten, modifiquen o
adicionen, por parte de las instancias públicas y privadas.

En 2018, considerando las reglamentaciones anteriores y la Ley 17574 de 2015 (Ley


Estatutaria de Participación), la Alcaldía Mayor de Bogotá5 publicó el Decreto 480, que
modificó, adicionó y reglamentó el Decreto 627 de 2007. Esta nueva norma, publicada el
17 de agosto de 2018, cambió completamente lo expuesto en el 455 de 2009. El 480,
incluye entre otras disposiciones, la “Elección Atípica”, que permitiría componer y/o
recomponer los espacios de participación en los diversos subsistemas de Arte, Cultura y
Patrimonio, en caso de retiro y/o inexistencia de los consejeros, como una manera de
mantener activo, el sistema de participación.

4 Firmada por Juan Fernando Cristo, ministro del Interior; Mauricio Cárdenas Santamaría, Ministro de Hacienda y Crédito Público; Yesid
Reyes Alvarado, Ministro de Justicia y del Derecho; David Luna Sánchez, Ministro de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones; y Simón Gaviria Muñoz, Director Departamento Nacional de Planeación.
5 Enrique Peñalosa Londoño, fue el alcalde mayor de Bogotá, entre 2016 y 2019.

19
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

En relación directa con el Consejo Distrital de Danza, el Decreto 480, estableció un


cambio sustancial en su conformación, por un lado, disminuyó el número de sus miembros,
pasando de un total de 15 a 13 representantes y por otro, incluyó nuevas dimensiones de
representación, como se expone a continuación:

Agentes sectoriales y sociales:


✓ Dos (2) Representantes de plataformas de circulación en danza (festivales).
✓ El/la Representante de instituciones de educación superior formal que
cuenten con aprobación de Ia entidad competente.
✓ El/la Representante de compañías independientes en el área de danza
(coreógrafos).
✓ Dos (2) Representantes de escuelas no formales en el área de danza.
✓ El/la Representante de investigadores en danza.
✓ El/la Representante de gestores independientes del área de danza.
✓ El/la Representante de espacios independientes de circulación en danza.
✓ El/la Representante de redes o procesos colaborativos en danza.
✓ El/la Representante de procesos comunitarios en danza.

Otros espacios del sistema:


✓ El/la Representante de los Consejos Locales de Arte, Cultura y Patrimonio -
CLACP que haya sido elegido por el sector de danza.

Administración:
✓ El/la Gerente/a del Área de Danza del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES

De otra parte, el 480, redujo el número de funciones de los Consejo de 16 a 8, quedando


como se expone a continuación:

a. Proponer ideas y dar lineamientos para las políticas, planes, programas,


proyectos y acciones que garanticen los derechos culturales de Ia ciudadanía,
agentes, organizaciones artísticas y culturales, y gestionar su inclusión en el
Plan de Desarrollo Local y Distrital.
b. Establecer mecanismos de comunicación, información y construcción de
conocimiento entre y con los agentes, entidades, organizaciones y otros
sectores culturales y otros sectores de Ia ciudad para garantizar el desarrollo
de las iniciativas locales y/o distritales del sector, a través de su análisis
situacional y propuestas de acciones de mejora.

20
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

c. Promover la transversalización de la perspectiva intergeneracional,


intercultural, con enfoque poblacional diferencial en las políticas planes,
programas y proyectos de carácter local y distrital del sector cultura.
d. Ejercer e implementar mecanismos de control social y proyectar evaluaciones
sobre las acciones, políticas, planes, programas y proyectos establecidos en
el sector cultura y en los planes de desarrollo local y distrital.
e. Priorizar las líneas estratégicas de inversión establecidas por Ia
administración distrital, destinadas a Ia ejecución de proyectos culturales y
participar en los espacios de presupuesto participativo que se incluyan en los
Planes de Desarrollo Locales con las Alcaldías Locales y en el Plan de
Desarrollo Distrital con las entidades del sector cultura, según corresponda.
f. Construir una agenda participativa anual en Ia que se prioricen temas y
acciones teniendo en cuenta temas estratégicos de Ia ciudad y sus territorios
(Planes de trabajo o acción).

Con base en el Decreto 480, el 5 de septiembre de 2018, la Secretaria de Cultura,


Recreación y Deporte, expidió la Resolución 425 de 20186, que reglamentó el proceso de
elección de los representantes a los consejos del Sistema de Participación. En esta
resolución se describieron por primera vez los perfiles de cada representación al Sistema
Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio.

Para el Consejo Distrital de Danza, se expusieron los siguientes perfiles y requisitos por
representación:

Sector Perfil Requisitos


Dos (2) Persona natural o persona jurídica, Persona natural: Formato del perfil, con
representantes de y/o redes o colectivos con soportes y breve descripción de la
plataformas de experiencia en liderar y gestionar plataforma de circulación que representa y
circulación en danza festivales independientes de danza de su motivación para ser representante
(festivales) o alguna plataforma de circulación de este sector.
en danza que no sea agenciada Redes o colectivos: Formato del perfil, con
desde el sector público. soportes y breve descripción de la
Experiencia, mínima, de cuatro (4) plataforma de circulación que representa y
años en el sector de la danza de su motivación para ser representante
de este sector. Presentar acta de
constitución, carta de delegación y
fotocopia del documento de identidad del
delegado.
Persona jurídica: Cámara de comercio
cuyo objeto esté relacionado con

6 Firmado por María Claudia López Sórzano

21
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

actividades de circulación en danzas


Formato del perfil, con soportes y breve
descripción, de la plataforma de
circulación que representa y de su
motivación para ser representante de este
sector. Presentar carta de delegación y
fotocopia del documento del
representante legal y del delegado
El/la Representante Persona natural con vinculación a Mayor de edad, Formato de perfil y Carta
de instituciones de alguna de las entidades de de designación del órgano, directivo de la
educación superior educación superior de danza en la institución educativa que representa, que
formal con ciudad, en calidad de profesor, permita identificar su interés en participar
programas de estudiante, investigador u otro que como candidato para este sector.
formación en danza, esté avalado por el ente
que cuenten con universitario. Experiencia mínima
aprobación de la de 4 años en el sector de la danza
entidad competente
El/la Representantes Director, coreógrafo, o intérprete de Mayor de edad Formato del perfil, con
de compañías compañías independientes en soportes y breve descripción del proceso
independientes en el danza en cualquier género de esta, que representa y de su motivación para
área de danza con una antigüedad de mínimo 3 ser representante de las compañías de
años de la agrupación a la que danza independientes de la ciudad
pertenece
Dos (2) Director, representante o formador Mayor de edad, Formato de perfil y Carta
Representantes de de escuelas no formales. en danza, de designación del órgano directivo de la
escuelas no formales en cualquiera de sus géneros con institución educativa que representa, que
en el área de danza una antigüedad de por lo menos permita identificar su interés en participar
cuatro (4) años de existencia de la como candidato para este sector
o las escuelas que representa
El/la Representante Investigador independiente o Mayor de edad Formato del perfil, con
de investigadores en "asociado a alguna entidad soportes y breve descripción de su
danza educativa con trabajo de trayectoria investigativa y de la motivación
investigación en el área de la danza para ser - representante de investigadores
o relacionado, con experiencia en en danza de la ciudad.
investigación en las artes o en
áreas afines de por lo menos cuatro
(4) años
El/la Representante Gestor independiente en danza en Mayor de edad, Formato del perfil, ' con
de gestores cualquiera de sus géneros con soportes y breve descripción del proceso
independientes del experiencia mínima en esta labor que representa y de la motivación para ser
área de danza de cuatro (4) años representante de gestores en danza de la
ciudad.
El/la Representante Directores, programadores o Mayor de edad Formato de perfil,
de espacios líderes de espacios culturales descripción detallada del espacio que se
independientes de independientes en los que circula la postula con soportes de la circulación y.
circulación en danza danza, se realizan encuentros, espacios de encuentros realizados en los
formación y espacios de últimos dos años, y breve x descripción de
socialización entre otros la motivación para ser representante de.
los espacios de circulación en danza de la
ciudad.
El/la Representante Director, gestor o -líder de procesos Formato del perfil, con soportes que
de redes o procesos colaborativos o de red en la danza certifiquen la experiencia y breve
colaborativos en en cualquiera de sus géneros, con descripción del proceso que representa y
danza. experiencia de más de 3 años en de la motivación para ser representante de
esta labor

22
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

procesos colaborativos en danza de la


ciudad.
El/la Representante Director, gestor o líder de procesos Mayor de edad. Formato del perfil, con
de procesos comunitarios en danza en soportes y breve descripción del proceso
comunitarios en cualquiera de sus géneros, con que representa y de la motivación para ser
danza experiencia de más de 3 años en representante de procesos comunitarios
esta labor en danza de la ciudad.

Reconocimiento oficial de los consejeros del Sistema Distrital de Cultura

La Resolución 292 de 20057, del Instituto Distrital de Cultura y Turismo, fue el primer
documento oficial que dio cuenta y reconoció el nombramiento de los agentes de la cultura
y las artes de la ciudad de Bogotá, como consejeros distritales y locales, dando
cumplimiento a las resoluciones 221 y 159 de 2002. Con base en esta normatividad, desde
2005, se conocen los consejeros electos al Consejo Distrital de Danza.

7Publicado el 26 de agosto de 2005 y firmado por Víctor Manuel Rodríguez Sarmiento, Subdirector de Fomento de las Artes y las
Expresiones Culturales.

23
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Foto archivo. Sintana, Compañía de Danza

24
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

3. Revisión de la Secretaria Técnica del Consejo Distrital de Danza (1995-2020)

Sheyla Yurivilca Aguilar

Las normas en relación con el ejercicio de la participación en temas de cultura, en la ciudad


de Bogotá, delegaron las funciones de secretaria técnica a las instancias públicas, por lo
que las dependencias asignadas para este fin debían, entre otras funciones, llevar las actas,
memorias, documentos y demás temas administrativos relacionados con el funcionamiento
de los consejos que hacen parte del Sistema Distrital de Cultura. En el caso del Consejo
Distrital de Danza, la secretaria técnica fue asignada, oficialmente desde 1998, a la
Gerencia de Danza8, dependencia que ha circulado en diferentes instancias públicas, desde
su creación.

Entre 1995 y 1996 el Instituto Distrital de Cultura y Turismo - IDCT, entidad adscrita a la
Alcaldía Mayor de Santa Fé de Bogotá, desde donde se coordinaba el Sistema Distrital de
Cultura, sufrió su tercera reestructuración, respondiendo a las necesidades de la ciudad y
a la implementación de la Constitución del 91. (Pecha Quimbay, 2006) Uno de los
resultados de esta transformación interna fue la creación de la división de danza, que más
adelante se llamará Gerencia de Danza de Bogotá, como una división de la Coordinación
de Artes Escénicas y Literatura de la Subdirección de Fomento y Desarrollo Cultural. En
1998, el IDCT se reestructuró nuevamente dando como resultado que la División de Danza
pasara a la Subdirección de Cultura.

Con el Acuerdo 256 del Consejo de Bogotá, publicado el 30 de noviembre de 2006, el


Instituto Distrital de Cultura y Turismo se transforma en Secretaria de Cultura, Recreación
y Deporte, desde donde se asumen todas las funciones del IDCT. En esta nueva estructura
la División de Danza, pasó a denominarse oficialmente Gerencia de Danza, dependiendo
directamente de la Subdirección de Cultura hasta 2007.

Entre 2008 y 2010, la Gerencia de Danza fue parte de la línea misional de arte, cultura
y escenarios de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, entidad adscrita a la Secretaria de

8Dependencia pública cuya principal función es implementar los proyectos, programas, planes y/o políticas públicas en materia de danza
en Bogotá

25
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Cultura, Recreación y Deporte, como resultado de reestructuras internas de esa institución


pública.

A mediados de 2010, con el Acuerdo 4409, del Concejo de Bogotá, se creó el Instituto
Distrital de las Artes – IDARTES, como entidad adscrita a la Secretaria de Cultura,
Recreación y Deporte. A esta nueva entidad, a partir de 2011, se vincularon todas las áreas
artísticas, entre ellas la Gerencia de Danza. Desde entonces, esta dependencia se ha ido
fortaleciendo e institucionalizando y, entre otras funciones ha continuado desarrollando la
secretaria técnica del Consejo Distrital de Danza.

Desde 2018, bajo el Decreto 480, la Secretaría Técnica, tiene las siguientes funciones:

a. Presentar los informes sobre los trabajos realizados por los Consejos.
Colaborar en la redacción de los informes que se deban presentar.
b. Conseguir el material informativo, doctrinario, jurisprudencial y bibliográfico
que sea indispensable para las actividades del Consejo.
c. Elaborar las actas de las sesiones de los Consejos.
d. Procurar que los trabajos realizados por los integrantes de los Consejos sean
presentados oportunamente y facilitar su difusión y conocimiento por parte de
los demás integrantes del mismo.
e. Llevar el archivo de los trabajos, informes, correspondencia y documentación
del Consejos respectivas.
f. Convocar oportunamente a los integrantes del Consejo a las sesiones y
demás eventos que los involucren. Refrendar con su firma las actas
aprobadas por el Consejo.
g. informar sobre el desarrollo del trabajo de los Consejos a los medios de
comunicación y a la comunidad en general.
h. Coordinar las gestiones pertinentes con las administraciones locales,
dependencias de la Secretarla Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y
sus entidades adscritas, para garantizar el buen funcionamiento de los
Consejos.
i. Proporcionar la información y los diagnósticos actualizados sobre la realidad
distrital y local en los campos del arte, la cultura y el patrimonio que se
requieran para el desempeño de las funciones de los Consejos.

9 Publicado el 24 de junio de 2010.

26
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Gerentes de Danza 1995 – 2020


En el marco de las reestructuraciones y transformaciones institucionales, la División de
Danza o Gerencia de Danza de Bogotá, estuvo a cargo de diversos profesionales de la
comunidad dancística de la ciudad, quienes ejercieron la función pública de acuerdo con
los protocolos de gestión institucional.

A continuación, se describen los perfiles de los encargados de esa dependencia entre


1995 y 2020.

➢ 1996 – 2003 | César Augusto Monroy Montenegro


Investigador de la lúdica y la danza, coreógrafo, realizador audiovisual, productor artístico
y gestor cultural. Fue director del Área de danza del Centro de Investigaciones de Cultura
Popular, ICBA, en la ciudad de Tunja. Como Gerente del área de Danza del Instituto de
Cultura y Turismo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, creó eventos de gran formato como:
"Ballet al Parque", "El Tango se toma a Bogotá", "Danza Mayor", "Recreo, los Niños quieren
Bailar", "A Bailar con Salsa", "Danza en Espacios Insólitos", "La Esquina del Movimiento",
"Asaltos Bailables", entre otros.

Se ha destacado como creador y realizador del programa DANZA Virtual, y ha sido parte
de equipos de investigadores sobre los diferentes aspectos de la danza,
jurado, conferencista y tallerista de numerosos espacios en Colombia y el exterior.

Actualmente, es el presidente - fundador de la Industria Creativa y Cultural Los


Danzantes, entidad con la que ha sido creador de la Red Internacional Danza en Pareja y
fundador de festivales internacionales como la "Muestra Latinoamericana de Baile
Folclórico por Pareja", el "Foro Expertos en Danza", la "Cumbre Latinoamericana Maestros
de Danza Folclórica", "Estilos, Danza en Pareja", "Los Niños de Colombia Bailan", "Niños y
Adolescentes de América Bailan" y "Los + Pequeños Bailan". (Los Danzantes Industria
Cultural, s.f.)

➢ 2004 – 2006 | Sonia Abaunza Galvis


Profesional de las artes escénicas, fue actriz y directora de la Fundación de la Investigación
de la Imagen Dramática (1992 - 1997), directora de la Fundación Escuela de Artes y Nuevo
Circo – CircoCiudad (2001 - 2003), directora de la Fundación Teatro Emilia Romagna –
Italia (2002 - 2003), grupos artísticos con los cuales viajó a España, Italia, Francia,
Inglaterra, Eslovenia, Dinamarca, Venezuela, entre otros países.

27
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Fue gerente de danza del Instituto Distrital de Cultura y Turismo entre 2004 y 2006,
subdirectora de prácticas culturales, de la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte
(2007 - 2008), coordinadora de proyectos especiales de la Universidad Pedagógica
Nacional (2008 - 2009), asesora de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura (2009 -
2012), y asesora de artes de la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte (2013 - 2016).

Actualmente es asesora y coordinadora de la Línea de Ciencia, Arte y Cultura de la Red


de Bibliotecas Públicas de Bogotá – Bibliored, de la Secretaria Distrital de Cultura,
Recreación y Deporte. (LinkedIN, s.f.)

➢ 2007 – 2008 | Ángela Marcela Beltrán Pinzón


Profesional en artes escénicas con énfasis en danza contemporánea, especialista en
estudios culturales, ha sido bailarina, coreógrafa e investigadora en el área de danza
tradicional y contemporánea. Hizo parte de compañías de danza como Jainaná, Noruz,
Dantea, Adra Danza, Posse, entre otras. Es autora de las investigaciones, “Políticas de
fomento a la Danza. Representaciones e impactos” publicada en La Danza se Lee de
la Orquesta Filarmónica de Bogotá, “Agenciamientos Maquínicos: Desde, a través y más
allá del entorno virtual”, publicada en la revista Teatros; “Estado del arte del área de danza
Bogotá D.C”, publicada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de Cultura y
Turismo - IDCT, co-investigadora en la realización del “Estado del arte del área de las artes
audiovisuales en Bogotá D.C”, publicada por la Alcaldía Mayor de Bogotá y de la
investigación en Danza urbana “Espejismo del paraíso juvenil”, publicada en Memorias de
Danza del IDCT. Además, participó en la comisión de políticas Culturales del IDCT y en la
construcción del documento “Políticas Culturales Distritales 2004-2016.

Se desempeñó como coordinadora del programa Jóvenes Tejedores de Sociedad en el


Instituto Distrital de Cultura y Turismo, gerente de danza de la Orquesta Filarmónica de
Bogotá, adscrita a la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá; y asesora en
el área de Formación Artística del Ministerio de Cultura. Participó en el diseño del Plan
Nacional de Danza para un País que Baila. Desde 2008 es coordinadora del área de danza
del Ministerio de Cultura, desde donde promueve la Plataforma Iberoamericana de Danza.
(Enlace Turístico Tolima, 2016) (Ministerio de Cultura, 2011)

➢ 2009 – 2010 | John Henry Gerena Forero


Coreógrafo y dramaturgo, graduado en educación artística y publicidad, cursó estudios de
maestría en artes en York University of Toronto. En 1997, participó como bailarín en el

28
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

proyecto colombiano-francés, "The Bridge". Desde 1998 y hasta 2014 se desempeñó como
miembro de la Compañía L'explose.

En 2005 fue ganador de la beca "UNESCO Ashberg" para coreógrafos, seleccionado


por la compañía Jean-Pierre Perreault, que lo llevó a desarrollar su trabajo coreográfico en
Montreal - Canadá. En Canadá, ha tenido la oportunidad de trabajar como bailarín invitado
en compañías como ParBleux, Newton Moraes Dance Theatre, Kaha: wi Dance Theatre,
Alejandro Ronceria y Olga Barrios Contemporary Dance; además como profesor invitado
del departamento de danza de McMaster University.
Fue gerente de danza de la Orquesta Filarmónica de Bogotá de la Secretaria de Cultura,
Recreación y Deporte de Bogotá de 2009 a 2010.

Actualmente se desempeña como coreógrafo independiente y su interés se centra en la


creación de piezas con foco en el diseño y la composición visual en un diálogo muy cercano
con otras disciplinas artísticas (Centro Internacional de Cultura Contemporánea, s.f.)

➢ 2011 – 2013 | Atala Bernal Chaparro


Maestra en Artes Escénica con énfasis en danza contemporánea de la Academia Superior
de Artes e Bogotá (ASAB). Politóloga con estudios literarios de la Universidad de los Andes,
estudios de lengua y civilización francesa de la Universidad de Nice y se ha desempeñado
como intérprete, coreógrafa, docente de danza, oratoria y gestora cultural. Coordinó las
Escuelas de Arte de la Secretaria de Gobierno de Bogotá (2007/2010) e hizo parte del
equipo de eventos especiales del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (FITB). Fue
la primera gerente de danza del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES, asesora del área
de educación artística del Ministerio de Cultura de Colombia, y directora artística de la
Compañía de Danza del Teatro Jorge Eliécer Gaitán 2017. (Bernal Chaparro, 2019)

➢ 2013 – 2015 | Lina María Gaviria Hurtado


Graduada de Southern Methodist University con un BFA en Dance Performance en Texas,
USA; fue organizadora del Festival Internacional de Danza Contemporánea
Medellín/Bogotá. Además, se desempeñó como bailarina, gestora y programadora del
L´Explose Danza hasta 2009. Fue coordinadora de la Casona de la Danza (2011 – 2012),
gerente de danza del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES (2013 - 2015), productora
de Corferias (2016), coordinadora del Festival Universitario de Danza Contemporánea, de
la Universidad Jorge Tadeo Lozano (2016), subdirectora de Equipamientos Culturales de
IDARTES (2017 - 2019), y Secretaria de Cultura de Medellín (2020).

29
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

➢ 2016 – 2019 | Natalia Orozco Lucena


Filósofa de la Universidad Javeriana con maestría en psicoanálisis, subjetividad y cultura
de la Universidad Nacional, coreógrafa, investigadora y gestora de la danza. Fue gerente
de Danza del IDARTES (2016-2019), fundadora y directora de Espacio Ambimental, centro
de creación en Bogotá (2006-2012), coordinadora de Danza del Ministerio de Cultura (2007-
2008), co-fundadora de la revista el cuerpoespin.net (2007-2013). Ha sido coreógrafa
invitada de diversas organizaciones e instituciones, entre ellas la Facultad de Artes de la
Universidad Distrital y la compañía de danza integrada Concuerpos en Bogotá (2010-2014).
Ha sido docente en varias universidades y organizaciones sin ánimo de lucro e instituciones
públicas entre los años 2002-2019. Trabajó como bailarina con la compañía de
danza L´explose, con la Fundación Gente de Teatro, con el Ballet de Colombia, entre otros.

Actualmente es profesora invitada a la maestría de Creación Artística de la Universidad


Jorge Tadeo Lozano y es coreógrafa y directora del proyecto Tercero Excluido.
(Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, 2020).

➢ 2020 – 2023 | Ana Carolina Ávila Pérez


Maestra en Artes Escénica con énfasis en danza contemporánea de la Academia Superior
de Artes e Bogotá (ASAB), realizó estudios de maestría en Estética e Historia del Arte de
la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Fue bailarina en Colombia de JA Compañía
de Danza, Compañía Nautilus, Compañía Acústica Ensamble, Coreolab, en Bélgica, del
Teatro la Opera La Monnaie.

Realizó la producción del Festival Universitario de Danza Contemporánea y acompañó


el diseño de la Plataforma Universitaria de Danza de la Universidad Jorge Tadeo Lozano,
desde donde propuso e hizo parte de la organización de las primeras 3 versiones del
Congreso Nacional de Investigación en Danza. Hizo parte del grupo fundador de la Red de
Investigación Cuerpo Danza Movimiento, desde donde apoyó el desarrollo del 4to y 5to
Congreso Nacional de Investigación en Danza. De otro lado, fue co-investigadora del
proyecto de investigación “Hacia una cartografía del cuerpo en el arte contemporáneo”, del
Departamento de Humanidades, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y ponente invitada
en varios espacios académicos y culturales. Como formadora hizo parte del proyecto
alternativas para la paz, de la Fundación Duna, del programa de formación a formadores
del proyecto Danza Viva del Ministerio de Cultura, entre otros.

30
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Estuvo vinculada como contratista de la Subdirección de las Artes de la Secretaria de


Cultura, Recreación y Deporte para temas de espacio público y actualmente es gerente de
danza del Instituto Distrital de las Artes IDARTES.

31
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Foto archivo. Luis Tovar

32
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

4. Consejo Distrital de Danza (1995 - 2020)

Johanna Paola Vargas Núñez,


Leonard Antonio Rodríguez Montealegre,
Luis Enrique Tovar Ramírez,
Miller Ignacio Garzón Rivera y
Sheyla Lisseth Yurivilca Aguilar.

En este apartado se exponen los periodos, los consejeros elegidos, los asesores externos,
los avances, logros, dificultades y problemáticas del Consejo Distrital de Danza, entre 1995
y 2020, de acuerdo con los documentos encontrados (Actas) y las versiones de los
entrevistados para la sistematización.

Periodo 1995 - 2005 | 1er Consejo Distrital de Danza


“Haciendo memoria”

El sector de la danza entre 1995 y 2005, de manera independiente y autónoma a las


instituciones públicas, preocupado por estimular y plantear políticas y/o iniciativas para su
fomento, se agrupó de diferentes maneras para reconocer a sus agentes y lograr acercarse
a las instancias públicas.

Bajo esta premisa se iniciaron varias acciones, entre las que se destaca la creación de
la Asociación Consejo de Danza Santa Fé de Bogotá DC - ASOCONDANZA, registrada
en la Cámara de Comercio, el 24 de septiembre de 1998. Esta entidad sin ánimo de lucro
fue resultado de encuentros entre diferentes agentes del sector de la danza principalmente
del folklore, que buscaban fortalecer y posicionar el quehacer de la danza en la ciudad.

Entre sus objetivos se encontraban los siguientes:

a) Participar en la formulación de políticas, planes y programas distritales,


departamentales y nacionales de danza, propiciando la participación e incorporación
de sus miembros o delegados en los organismos públicos o privados que formulen
y aprueben políticas en y sobre la danza, de acuerdo a los proyectos, acuerdos y
resoluciones que sobre políticas culturales y de danza se produzcan.

33
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

b) Impulsar el desarrollo de la danza en el distrito capital, con un sentido amplio y


pluralista, posibilitando el encuentro de las diferentes modalidades, disciplinas o
géneros; buscando la consecución y concertación de canales adecuados para
formación, creación, investigación, producción, financiación y difusión y toda forma
que contribuya a la cualificación y conocimiento de la actividad, dentro y fuera del
país.
c) Asesorar programas y proyectos para la creación y fortalecimiento de alternativas
para la danza en el distrito capital.
d) Difundir las experiencias de divulgación, avances e investigaciones en el campo
dancístico por cualquier medio a nivel distrital, nacional e internacional.
e) Publicar libros, revistas, folletos, periódicos, material gráfico, videos, etc, de forma
seriada o no, valiéndose de cualquier medio legal.
f) Promover el estudio, la investigación creación y discusión sobre los géneros
dancísticos, mediante la realización de eventos tales como festivales, seminarios,
talleres, mesas redondas, conversatorios, coloquios, foros, congresos, encuentros,
muestras, concursos y otros.
g) Crear un departamento de investigación y documentación de la danza y la cultura
colombiana, y universal.
h) Impulsar y apoyar la investigación individual y colectiva en torno a la danza.
i) Promover cursos, talleres, seminarios, conferencias y cualquier tipo de eventos que
contribuyan a capacitar, actualizar y cualificar la actividad de los bailarines,
coreógrafos, maestros y técnicos de la danza.
j) Realizar y/o participar en encuentros, festivales, y eventos de carácter nacional o
internacional, a través de sus miembros o sus delegados.
k) Vincular los proyectos de la asociación consejo con otras organizaciones de carácter
nacional o internacional, públicas o privadas que se identifiquen con sus objetivos o
contribuyan a su realización.
l) Crear el Teatro Nacional de la Danza y el Centro de Investigación y Creación
Coreográfica de Santa Fé de Bogotá D.C.
m) Promover entre sus miembros la afiliación a los organismos de seguridad social,
privado o del Estado.
n) Crear con apoyo del Estado un fondo mixto distrital, para la producción y puesta en
escena de espectáculos de danza.
o) Apoyar y estimular el trabajo individual y colectivo de los trabajadores de la danza.
p) Impulsar planes y políticas de profesionalización de sus miembros.
(Cámara de Comercio de Bogotá, 2021)

34
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

De acuerdo con el certificado de existencia, expedido por la Cámara de Comercio de


Bogotá, ASOCONDANZA estuvo integrada por: Edgard Sandino Velásquez, Luis Ernesto
Moreno A., Orlando Guillermo Portilla Sosa, Gustavo Rodríguez Marín, Jhon Cordero,
Consuelo Cavanzo de Rodríguez, Gustavo Malagón Sabala, Felipe Lozano, María Eugenia
Zambrano, Nubia Barón, Zaida Castro Guzmán, Enrique Luis Olaya Pineda, Claudia
Mallarino, Carlos Latorre, Leyla Castillo, Francisco Hinestroza, César Hipólito Cortes y Julio
Arcadio Gordillo Villamil.

Inicialmente, Edgard Sandino Velásquez fue elegido representante legal de la


asociación, acompañado por Luis Ernesto Moreno A., Orlando Guillermo Portilla Sosa y
Jhon Cordero como representantes suplentes.

Entre otras acciones, la Asociación produjo un periódico de la danza, la cual se publicó


de forma mensual con aportes del entonces Instituto Distrital de Cultura y Turismo 10. Esta
publicación se vendía en las escuelas, academias y/o teatros con programación de danza.
(Beltrán Pinzón & Salcedo Ortíz, 2006)
Otro de los logros de la asociación fue la apertura de espacios de interlocución directa
con las instituciones públicas, es decir, con el Gerente de Danza11 de la época, César
Monroy12, con el objetivo de abogar por el sector dancístico en general. Las acciones de
esta asociación estuvieron vigentes hasta finales de 2004, bajo la representación de
Gustavo Rodríguez (Rodríguez Marín, 2021).

Desde las instancias públicas, con la expedición de la resolución 235 de 1999, se le dio
vida institucional y oficial al Consejo Distrital de Danza. Para ese momento este espacio
de participación debía estar conformado por 5 miembros: el Gerente de Danza y 4 miembros
del sector: 2 representantes de artistas, 1 representante de investigadores y/o académicos
y 1 representante de gestores. Los últimos 4, elegidos por voto popular en las Asambleas
de elección convocadas de forma pública, para un periodo de 3 años. Sin embargo, no fue

10 Entidad adscrita a la Alcaldía Mayor de Bogotá, creada a través del Acuerdo 2 del 8 de febrero de 1978, del Consejo de Bogotá. La
entidad se transformó en 2006, bajo el Acuerdo 257 de 2006 (6 de nov.), del Concejo de Bogotá, denominándose Secretaría Distrital de
Cultura, Recreación y Deporte.
11 La gerencia de danza, entre 1998 y 2006, fue una dependencia de la Subdirección de Cultura del Instituto Distrital de Cultura y
Turismo. (Acuerdo 011 de 1998)
12 Cesar Monroy fue el primer representante del sector de la danza, contratado por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo para ejercer
el cargo de Gerente de Danza, función que cumplió entre 1995 y 2003.

35
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

sino hasta 200213 que se empezó a visibilizar y reconocer la figura de ese Consejo y, por
tanto, a activar oficialmente ese espacio de participación.

Al margen del reconocimiento oficial del Consejo, la Gerencia de Danza de Bogotá, entre
1995 y 2002, en diálogo con representantes de ASOCONDANZA y otros miembros del
sector dancístico, desarrolló un primer14ejercicio de diálogo y concertación para la ejecución
de sus acciones y la asignación de presupuestos públicos. Después de 2002 y hasta 2005,
oficialmente ese espacio entre la gerencia y los agentes de la danza se reconoció como
una acción del Consejo. Considerando esto, los investigadores de este documento
reconocieron esas acciones concertadas, entre 1995 y 2005, como acciones del primer
Consejo, por lo que quienes participaron en esos espacios, son considerados como los
1eros consejeros distritales de danza.

Acciones y Alcances iniciales


En entrevista con Leonard Rodríguez, César Monroy expuso que en un primer momento,
realmente se ejercía una participación democrática, pues por una lado el Consejo Distrital
de Danza estaba integrado por representantes movilizadores de los subsectores de la
comunidad de la dancística de la ciudad, y por otro, tenían la disposición de trabajar en el
planteamiento y desarrollo de acciones concretas, por lo que en articulación con su labor,
se logró, entre otros, que los presupuestos para las acciones de la gerencia fueran los más
altos para ese momento (Monroy Bocanegra, 2021).
“…Cuando yo me fui se obtuvo el más alto presupuesto que había tenido la
gerencia… y eso sucedió, porque el Consejo de Danza se integró en representación
de los sectores. Yo les llevaba las ideas, el Consejo de Danza las alimentaba. Las
discutíamos, no era tan fácil, había ideas que yo no lograba sacar, porque el consejo
me las derrocaba”. (Monroy Bocanegra, 2021)

Según Ángela Beltrán, esto respondía a una decisión de política pública que proponía
que los presupuestos públicos en temas de cultura fueran parte de lo que hoy se conoce
como presupuestos participativos, por lo que el Sistema de Participación tenía una
injerencia directa en la proyección presupuestal pública.

13 Entre 1998 y 2002, las normas del Sistema de Cultura fueron modificadas y adaptadas para su estructuración y funcionamiento. En
este marco se incluyó, a los Consejos, a un representante de las comunidades negras y ROM. Decreto 564 de 1998 y 394 de 1999
14 En el marco del proceso de sistematización de este documento, los investigadores no pudieron acceder a los archivos específicos
del periodo mencionado, por cuanto las instituciones públicas involucradas se encontraban cerradas y, según algunos funcionarios
consultados, la información no se encuentra en los archivos, por los cambios institucionales y administrativos de la Gerencia de Danza.

36
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

“En ese momento, a nivel del gobierno la decisión era que los presupuestos eran
participativos, eso qué quiere decir, que la decisión sobre los planes de acción si
pasaba, por concertación con el Consejo. El Sistema Distrital de Cultura de hecho
era reconocido por su liderazgo y pues, era una discusión 1-1 con la administración”
(Beltrán Pinzón, 2021)

Avances - Logros
La información recogida, para este primer ejercicio de sistematización, permitió conocer que
el Consejo logró ser parte del ejercicio de construcción de las convocatorias públicas y/o
distribución presupuestal. En articulación estrecha con el 1er Gerente de Danza, posibilitó
el incremento del presupuesto para el desarrollo de las acciones proyectadas para
vigencias posteriores.

El Consejo trabajó estrechamente con la Gerencia de Danza para el fortalecimiento del


sector, por lo que apoyó el desarrollo de diferentes espacios de circulación como el Festival
de Tango, el Festival de Salsa, Ballet al Parque, el Festival de Folclor, el Festival de Danza
Contemporánea, la realización de Asaltos Bailables, el récord de 50 horas de danza, entre
otros.

Dificultades - Problemáticas
No se registraron acciones en este ítem, por cuanto, de acuerdo con la comunicación
sostenida con las instancias públicas encargadas, no se tienen registros de este periodo
(actas, informes, etc.)

37
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Foto archivo. Fundación Integrando Fronteras. Fotógrafo: @Laysha80

38
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Periodo 2005 - 2008 y extensión 2009 | 2do Consejo Distrital de Danza

Conformación
El Consejo fue conformado por representantes del sector de la danza, elegidos en
Asamblea de Elección, a través de votación directa, convocada por la Gerencia de Danza
para el mes de julio de 2005, entre las 4:30 y 7:00 p.m.

Los consejeros elegidos para este periodo fueron:

datos como aparecen en la resolución 292 de 2005 Corrección de datos en el marco de


la sistematización
Representación Nombre del consejero/a

Producción, Bienes y Corporación Mitos de Creación y No Aplica


Servicios Cantos de Colombia
Margarita Reyes Danza

No se registra Javier Delgadillo No Aplica

Procesos de Formación Betsabé García Betsabé García de Barros

No se registra WiIIiam González No Aplica

No se registra José Romero José de Jesús Romero

No se registra Hernando Ekjaiek Hernando José Eljaiek Avendaño

No se registra Angela Beltrán Ángela Marcela Beltrán Pinzón

No se registra Gustavo Rodríguez Gustavo Rodríguez Marín

No se registra Organización Asoldyt - No Aplica


Carlos Vargas

Estos representantes fueron reconocidos como Consejeros Distritales de Danza, a través


de la Resolución 292, del 26 de agosto de 2005, publicada por el Instituto Distrital de
Cultura15. Esta fue la primera resolución que visibilizó a los representantes del sector
dancístico de Bogotá, como Consejeros Distritales de Danza.

Al finalizar el periodo, en 2009, de acuerdo con las actas, este Consejo estuvo integrado
por 4 representantes: la maestra Betsabé García, el maestro José de Jesús Romero, el

15 La resolución fue firmada por Víctor Manuel Rodríguez Sarmiento, Subdirector de Fomento a las Artes y las Expresiones Culturales

39
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

maestro Gustavo Rodríguez y el maestro Carlos Vargas. A lo largo del periodo estuvo
acompañado por 3 gerentes de Danza: Sonia Abaunza, Ángela Beltrán, quien también fue
consejera, pero renunció a este cargo para asumir la Gerencia de Danza; y Jhon Henry
Gerena Forero.

Presidentes y vicepresidentes del Consejo Distrital de Danza - CDD


Para este periodo, la documentación existente, no aclara quienes fueron elegidos
presidentes y/o vicepresidentes del Consejo.

Observaciones
Las actas del periodo 2009, registraron que el Consejo contaba con un recurso de cinco
millones de pesos ($5.000.000) como apoyo para el desarrollo de sus acciones, tema
corroborado por el Gerente de Danza de ese año. De acuerdo, con los consejeros y
gerentes consultados, ese presupuesto fue asignado desde vigencias anteriores.

Avances - Logros
En 2008, se logró realizar el Encuentro Distrital de Escuelas de Danza, sin embargo, las
actas disponibles no evidencian su desarrollo y/o resultados.

De acuerdo con Ángela Beltrán, en 2008, se gestionó el concepto de requerimiento


asociado a la solicitud de un espacio para la danza a modo de la Casa de la Danza, que
permitiera entre otras, el entrenamiento del sector y el desarrollo de un Centro de
Documentación de la Danza. (Beltrán Pinzón, 2021) Esta gestión llevó a la entrega de lo
que hoy se conoce como la Casona de la Danza, un inmueble asignado a la danza en
2009, restaurando en 2010 y entregado en 2011, desde el Instituto Distrital de Patrimonio.
Cabe mencionar que, a pesar de las necesidades expuestas en el concepto, estas no se
pudieron desarrollar completamente por cuanto el inmueble otorgado hace parte del circuito
patrimonial de la ciudad.

En cuanto a la administración de este espacio, de acuerdo con las actas de 2009, desde
la Gerencia de Danza se expuso que el Consejo estaría vinculado en el desarrollo
conceptual y operativo la Casona.

En 2009, los miembros del Consejo incidieron en la reestructuración de la programación


artística del II Festival de Danza en la Ciudad, así mismo crearon mesas de trabajo que
orientaron la Asamblea Distrital de Danza, la cual se realizó, en el marco del “Diálogo

40
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Nacional de Danza” del Ministerio de Cultura, que propendía por el desarrollo del Plan
Nacional de Danza.

Por otro lado, el Consejo sirvió como mediador en relación con el incumplimiento de un
ganador de las convocatorias del aérea en 2007, apoyó la gestión de la Corporación
Nacional de Danza para la realización del Día Internacional de la Danza, y empezó a
estructurar el proyecto “Escuelas Concertadas de Danza”.

Dificultades - Problemáticas
La información recogida, para 2009, visibilizó discrepancias entre los consejeros por la
solicitud de apoyo directo a una propuesta, realizada por un miembro del Consejo, para la
Corporación Nacional de Danza. En este marco, se aclaró que los recursos públicos no se
pueden otorgar de forma directa.

A lo largo de este Consejo, los documentos y las entrevistas evidenciaron


desconocimiento, de los gerentes de danza y los consejeros, de las funciones y alcances
del Consejo, así como de las acciones que se debían realizar para el logro de los objetivos
que se plantearon.

La deserción de los consejeros fue una problemática de este consejo, al final de este
periodo, el 55% de los consejeros habían renunciado. Según Hernando Eljaiek, los
problemas internos, de tipo personal, sumado a la falta de acciones concretas, llevaron a la
renuncia de muchos. (Eljaiek Avendaño, 2021)

41
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Foto archivo. Fundación Integrando Fronteras. Fotógrafo: @Laysha80

42
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Periodo 2010 - 2014 | 3er Consejo Distrital de Danza

Conformación
Consejo fue conformado por representantes del sector de la danza, elegidos en Asamblea
de Elección, a través de votación directa, convocada por la Gerencia de Danza entre
noviembre y diciembre de 2009.

Los consejeros elegidos para ese periodo fueron:

Datos como aparecen en la resolución Corrección de datos en el marco de


la sistematización
Representación Nombre del consejero/a

No se especifica. No aparece en la Zoraya Galindo León No Aplica


resolución opción Danza.

Bailarines/as Edwin Javier García No Aplica

Bailarines/as Carlos Javier Jiménez Rojas No Aplica

Estudiantes de Danza de Instituciones de Juan Ortiz Juan Carlos Ortiz Ubillus


Educación Formal

Creadores/as en el área de Danza Juan Carlos Castañeda Cáceres No Aplica

Creadores/as en el área de Danza Claudia Patricia Matiz Torrez No Aplica

Formadores/as en el área de Danza Johanna Rodríguez Sandoval No Aplica

Formadores/as en el área de Danza Betsabé García de Barrios Betsabé García de Barros

Gestores/as Independientes del área de José De Jesús Romero No Aplica


Danza

Gestores/as Independientes del área de Edgar Emilio Estrada No Aplica


Danza

Estos representantes fueron reconocidos como Consejeros Distritales de Danza - CDD,


a través de la Resolución 07216, del 26 de febrero de 2010, publicada por la Secretaria
Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.

16 La resolución fue firmada por firmada por Catalina Ramírez Vallejo, secretaria del Despacho.

43
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Julián Albarracín Ayala, consejero local de danza de Fontibón, se vinculó al CDD como
representante de los Consejos Locales de Danza, de acuerdo con la normatividad de ese
momento.

A pesar de contar con un gran número de consejeros elegidos en 2010 dada la


deserción, para 2011 se tuvo que plantear un ejercicio de reconfiguración de la instancia de
participación. Considerando lo anterior, fueron removidos del Consejo, por inasistencia los
siguientes miembros:

Representante por Bailarines, Edwin García


Representante por Bailarines, Carlos Jiménez
Representante por Creadores, Juan Carlos Castañeda
Representante por Creadores, Claudia Patricia Matiz
Representante por Formadores, Johanna Rodríguez

Para poder suplir estos espacios representativos se convocó a los consejeros Locales,
de los cuales, fue ratificado únicamente el maestro José Francisco Hinestroza - consejero
local de Candelaria Central.

Entre 2012 y 2014, dada la falta de asistencia y continuidad de participación de los


consejeros, se invitó a diferentes agentes de la danza como miembros del Consejo, así las
cosas, se vincularon a este consejo Karina García, Diana Marcela Olaya, José Omar
Rodríguez, Rigoberto Pérez Sandoval, Magdalena Arévalo, María Nelly Murillo Hinestroza,
Ferney Pinzón y Martha Cecilia García, denominándolos internamente como consejeros
distritales de danza, sin embargo, como la elección de estos consejeros se hizo de forma
extraoficial, ante la instancia de participación (Sistema Distrital de Cultura) estos agentes
se vincularon como asesores, mas no ostentan el título oficial de consejeros.

Entre 2010 y 2014, este Consejo estuvo acompañado por 3 gerentes de danza. En 2010,
por John Henry Genera Forero; de 2011 a 2013, por Atala Bernal Chaparro; y de 2013 a
2014 por Lina María Gaviria Hurtado.

44
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Presidentes y vicepresidentes del Consejo Distrital de Danza - CDD


Las actas registran los siguientes presidentes y vicepresidentes del CDD para el periodo
2010 – 2014

2010 – 2011 2011 – 2012 2012 – 2014


Presidente: José De Jesús Romero Presidente: Edgar Estrada Presidente: José Francisco Hinestroza
Vicepresidente: Edgar Estrada Vicepresidente: Zoraya Galindo León Vicepresidente: José de Jesús Romero

Observaciones
La información encontrada da cuenta que el presupuesto de cinco millones de pesos
($5.000.000) para garantizar el ejercicio del Consejo se entregó a algunos consejeros en
2010. Considerando que el informe de la destinación específica del recurso fue refutado por
los mismos consejeros, se solicitó al presidente del CDD, dar cuenta detallada de los pagos
realizados, acción que fue solicitada reiterativamente en 2011 desde diferentes instancias.17
Como consecuencia de la falta de claridad en relación con la destinación del recurso en el
2010 y que en el 2011 y 2012, el Consejo Distrital de Danza, no presentó un plan de acción
específico, el apoyo destinado se reintegró a la Gerencia, sin proyección de destinación
posterior.

Iniciativas - Avances - Logros


Este Consejo, en 2010, planeó el desarrollo de portafolios para el sector de la danza, como
una iniciativa de emprendimiento cultural, y propuso la realización de una Asamblea Distrital
de Danza, articuladora con el trabajo de los Consejos Locales y desarrolló un plan de acción
para el 2011 concertado entre la Gerencia de Danza y el Consejo.

En 2011, los consejeros propusieron realizar diversas acciones alrededor de la


celebración del Día Internacional de la Danza. Estas acciones contribuyeron a visibilizar el
quehacer de la danza en la ciudad. Las actas dan cuenta de la realización de un foro, pero
no se describe el nombre, ni los alcances de este.

17 El informe detallado de la destinación del recurso económico del Consejo fue solicitado directamente por Bertha Quintero Medina
quien, en 2011, fue subdirectora de las Artes del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES.

45
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

En 2012, los consejeros recibieron una capacitación de la Secretaria de Cultura,


Recreación y Deporte en relación con el Sistema Distrital de Cultura y desarrollaron
diferentes acciones, estas fueron:
✓ La celebración del Día Internacional de la Danza, en la que se buscó crear espacios de
participación amplia de los agentes del sector, en un esfuerzo conjunto entre la Gerencia
de Danza y los consejeros.
✓ La priorización de las Líneas de Inversión del Plan de Desarrollo Distrital, en la que se
convocó a la comunidad de la danza para tener una mayor diversidad y
representatividad.
✓ El seguimiento al cambio en las convocatorias de circulación de obras de danza de
Adulto Mayor en el Portafolio Distrital de Estímulos. En este contexto, se hizo evidente
el malestar del subsector de Adulto Mayor porque no se concertó con ellos que las
compañías ganadoras en los años anteriores fuesen excluidas para participar a partir
de ese año.
✓ El Foro “Profesionalización y Cualificación en Danza”, realizado el 24 de noviembre de
2012, en el marco del V Festival Danza en la Ciudad. Las actas no detallan los alcances
de esta actividad.
✓ El planteamiento de iniciativas para la articulación con las localidades.
✓ La creación de un correo electrónico del consejo que se abrió en gmail
([email protected]) y de un perfil de Facebook
https://www.facebook.com/consejo.distrital
✓ El apoyo a la elaboración de un diagnóstico de la situación laboral de los bailarines en
Bogotá, desarrollado por la Asociación Alambique Ontología Cultural, que se socializó
en 2013.

Para 2013, el Consejo incidió en la inversión para la dimensión de formación que generó
más de 20 talleres para artistas de la ciudad, desde 3 programas: a) Formación para
formadores, b) Cualificación a profesionales y c) Primeros saltos. 18 Al inicio de año, el
Consejo reconoció la labor de Atala Bernal Chaparro por su gestión.

En 2014, el Consejo Distrital de Danza fue un agente productor, por cuanto realizó
diferentes actividades como celebración del Día Internacional de la Danza. Esta actividad
fue apoyada con recursos de la Gerencia de Danza ($21.000.000) y el Ministerio de Cultura
($9.000.000). En total, el Consejo las acciones relacionada con $30.000.000 millones de
pesos.

18 Los documentos consultados (actas) no explican claramente en qué consistía cada programa.

46
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Las actas del Consejo, para este periodo, no incluyen informes y/o anexos de
comprueben los alcances de las actividades descritas en este ítem.

Dificultades - Problemáticas
En 2010, la Gerencia de Danza entregó a miembros del Consejo, el recurso de apoyo a las
acciones del Consejo que ascendía a cinco millones de pesos ($5.000.000), los cuales
debían ser justificados en un informe. El informe entregado, elaborado por el presidente del
Consejo, no fue aceptado de forma unánime por lo que se solicitó un documento más
detallado y descriptivo. Esta solicitud se hizo, durante 2011, por parte de los consejeros, la
Gerencia de Danza y hasta la Subdirección de Artes del IDARTES. Es de aclarar, que las
actas de 2011 y 2012 no muestran evidencias que el mencionado informe haya sido
entregado ni aprobado.

En 2011, a pesar de que los consejeros contaron con apoyos para la realización de
acciones en celebración del Día Internacional de la Danza, las actas de ese año no
evidencian la entrega de informes de gestión relacionados. Así mismo, no se encontraron
pruebas de la entrega del Plan de Acción 2011, ni de la realización de la Asamblea Distrital
de Danza de ese año. En consecuencia, la Gerencia de Danza no hizo entrega del recurso
destinado para apoyar las acciones del Consejo.

En 2012, se evidenció retrasos en la construcción de un plan de trabajo que finalmente


se presentó en julio, se concretó en agosto pero que, a noviembre, aun no se había
aprobado. La información recogida, expone una creciente desarticulación entre los
consejeros, resultado de la falta de claridad de temas procedentes de 2010 y 2011.

Para 2013, el CDD no presentó un plan de acción claro. Los documentos encontrados,
dan cuenta que el Consejo fue considerado un espacio de socialización de los programas
de la Gerencia de Danza, pero no un espacio de concertación y trabajo conjunto. De otro
lado, la información consultada expuso la falta de información sobre la destinación de tres
millones de pesos ($3.000.000) que fueron entregados al consejero Mario Monroy, como
un recurso que quedó por asignación. El recurso mencionado era el excedente de un premio
que fue otorgado al Consejo, en 2012, por el Ministerio de Cultura. Al respecto, las actas,
no evidencian seguimiento de la situación; solo mencionan que Atala Bernal reportó el
hecho a la Dirección del IDARTES.

47
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Aunque, la Celebración del Día Internacional de la Danza, en 2014, fue considerada como
exitosa por algunos consejeros, las actas revelaron que las acciones alrededor de ese
evento se realizaron de forma desarticulada y desorganizada, pues no hay evidencias
(informes y/o soportes) que den cuenta de la realización de las actividades propuestas
desde el Consejo, ni de la ejecución de los recursos entregados por el Ministerio de Cultura
y la Gerencia de Danza para el desarrollo de esta actividad.

En términos generales y transversales, para el periodo 2010 – 2014, la documentación


consultada evidenció:

✓ Falta de claridad sobre el objetivo y las funciones del Consejo y por ende de los
consejeros, por parte de ellos mismos y de los funcionarios públicos.
✓ Falta de conocimientos sobre el objetivo y las maneras de aplicación del reglamento
interno.
✓ La prevalencia de roces personales entre los consejeros, que no permitieron un avance
significativo de la agenda pública, como resultado de una falta de comunicación asertiva.
✓ La falta de disposición institucional para garantizar la participación.
✓ La falta de una labor de archivo acertado, que permita la transferencia de información.
✓ La renuncia (deserción) de los consejeros como resultado de los ítems anteriores.

48
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Foto archivo. Fundación Integrando Fronteras. Fotógrafo: @Laysha80

49
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Foto archivo. Fundación Integrando Fronteras. Fotógrafo: Jose Quinche

50
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Periodo 2014 - 2018 | 4to Consejo Distrital de Danza

Conformación
El Consejo fue conformado por representantes del sector de la danza, elegidos a través de
Jornada de Elección, a través de votación directa (Voto en urna). Este proceso de elección
tuvo lugar el 19 de octubre de 2014.

En este marco, fueron electos los siguientes consejeros:

Datos como aparecen en la resolución


REPRESENTACIÓN NOMBRE DEL CONSEJERO/A
Bailarines/as Giselle Alexandra Molina Hernández
Bailarines/as Carlos Iván Ovalle
Formadores/as en el área de Danza Betsabé García de Barros
Gestores/as Independientes del área de Ferney Pinzón Reyes
Danza
Gestores/as Independientes del área de Rogerio Peña Campos
Danza

Estos representantes fueron reconocidos como Consejeros Distritales de Danza, a


través de la Resolución 73119, del 28 de noviembre de 2014, publicada por la Secretaria
Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.

Desde la 2da sesión de 2015 y hasta mediados de 2017, el Consejo quedó integrado
por Carlos Iván Ovalle y Betsabé García. En el segundo semestre de 2017, a través de
invitación directa, fueron vinculadas al Consejo Olga Lucía Cruz Montoya, como

19 La resolución fue firmada por Marta Lucía Bustos Gómez, Directora de Arte, Cultura y Patrimonio.

51
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

representante de bailarines; y Johanna Cruz Pinzón, como representante de gestores.


Considerando que estas últimas personas fueron elegidas/seleccionadas de manera
extemporal, no son reconocidas por el Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio a
través de actos administrativos institucionales (resoluciones) por lo que no se les incluye en
los listados de consejeros electos. De otro lado, este Consejo no registró representante de
Consejos Locales de Danza.

El 4rto Consejo Distrital de Danza fue acompañado por las Gerentes Lina María Gaviria
Hurtado (2014 - 2016) y Natalia Orozco Lucena (2016 - 2018).

Para este periodo se registraron como presidentes y vicepresidentes los siguientes


consejeros:

2014 -2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018


Presidente: Ferney Presidente: No se Presidente: No se Presidente: Iván
Pinzón reporta reporta Ovalle
Vicepresidente: Vicepresidente: Vicepresidente: Vicepresidente:
No se reporta No se reporta No se reporta Olga Lucía Cruz
Montoya

Observaciones
De acuerdo con las actas, durante este periodo no se destinó un presupuesto específico
como apoyo a las acciones de los consejeros. Sin embargo, si se garantizó la realización
de algunas Asambleas Distritales de Danza y mesas sectoriales concertadas con el
Consejo.

Iniciativas - Avances - Logros


Entre 2015 y 2017, no se registraron logros o acciones específicas y/o significativas. Si bien
en 2015 se evidenció entrega de un plan de trabajo, este no se desarrolló de acuerdo con
lo propuesto. Entre 2016 y 2017, se desarrollaron revisiones de algunas convocatorias y
acercamientos a otro tipo de instancias como el SENA, sin embargo, no se conocen los
resultados y/o avances relacionados.

En 2017, el Consejo actuó como gestor de estructura y contenidos de las mesas sectoriales
propuestas por la Gerencia de Danza, que tenían el fin de generar espacios de diálogo
ampliados.

52
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

En 2018, el Consejo aportó elementos para el planteamiento del Decreto 480. Así mismo,
planteó los perfiles de cada una de las representaciones del Consejo y lideró una mesa
sectorial reconectándose con el sector de la danza. Finalmente, los miembros del Consejo
desarrollaron una amplia difusión del proceso de elección para el siguiente periodo de este
espacio de participación, que resultó en la elección de un número significativo de
consejeros.

Dificultades - Problemáticas
En 2015, el Consejo no realizó Asamblea Distrital de Danza. Las actas evidenciaron
desarticulación entre el Consejo y la Gerencia de Danza, como resultado de la deserción
de varios consejeros.

En 2016, el Consejo no estaba funcionando como espacio de consulta y concertación, por


ello desde la Gerencia de Danza se abrieron espacios para el desarrollo de mesas
ampliadas.

Durante 2017, se realizó un balance de 2016 y de años anteriores buscando la manera de


emprender un proceso de suplencia de consejeros, dada la alta deserción.
En los espacios abiertos como mesas sectoriales, se evidenció poca participación del sector
danza, lo que dificultó conocer las necesidades transversales del sector de forma más clara.

Durante 2018, los consejeros intentaron resolver algunas problemáticas, relacionadas con
denuncias del sector específicas frente a las acciones institucionales. Se evidenció
desconfianza en el Consejo como resultado de su inactividad por varios años.

53
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

54
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Periodo 2019 - 2022 | 5to Consejo Distrital de Danza

Conformación
El Consejo fue conformado por representantes del sector de la danza, elegidos por voto
directo, a través de 2 modalidades. De manera Virtual, entre el 13 y 23 de noviembre de
2018; y de manera presencial20, el 25 de noviembre de 2018. Esta fue la primera elección
que se llevó a cabo a través de 2 modalidades, acercando el ejercicio de participación a la
ciudadanía a través de mecanismos de comunicación alternos, como la digital.

Para este Consejo, fueron elegidos:

Datos como aparecen en la resolución

REPRESENTACIÓN NOMBRE DEL CONSEJERO/A

Gestores Independientes Betsabé García De Barros

Instituciones de Educación Formal Superior Carlos Andrés Martínez Medina

Investigadores Felipe Hernán Lozano

Festivales Miller Ignacio Garzón Rivera

Festivales Rodrigo Amaya Pinzón

Procesos Comunitarios Yolanda Forero Perilla / Organización


Folklórica Recordando el Ayer

Coreógrafos/as Rocío Del Pilar Prado Cañas

Escuelas no formales Jhon Alexander Martínez Valencia

Estos representantes, fueron reconocidos como Consejeros Distritales de Danza, a través


de la Resolución 06921, del 21 de febrero de 2019, publicada por la Secretaria Distrital de
Cultura, Recreación y Deporte.

20Se abrieron espacios de elección en cada una de las localidades de la ciudad.


21 La resolución fue firmada por Marta Lucía Bustos Gómez, Directora de Arte, Cultura y Patrimonio.

55
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Luis Enrique Tovar, Consejero Local de Engativá, reconocido como tal, en la resolución
anteriormente expuesta, fue seleccionado como delegado de los Consejos Locales de Arte,
Cultura y Patrimonio - CLACP por danza para hacer parte del Consejo Distrital de Danza,
de acuerdo con lo expuesto en el Decreto 480 de 2018.

Considerando que para finales de 2019 existían 3 vacancias, una para la representación de
Escuelas no formales, una para Espacios de circulación y una para lo relacionado con los
procesos de trabajo colaborativo y/o en red, se desarrolló una elección atípica22 para cubrir
estos espacios. A través de este mecanismo, se nombraron consejeros a los siguientes
agentes de la danza:

Datos como aparecen en la resolución

REPRESENTACIÓN NOMBRE DEL CONSEJERO/A

Escuelas no Formales Johanna Paola Vargas Núñez

Espacios Independientes de Circulación Leonard Antonio Rodríguez Montealegre

Redes o procesos colaborativos en danza Sheyla Lisseth Yurivilca Aguilar

Estos representantes, fueron reconocidos como Consejeros Distritales de Danza, a través


de la Resolución 22623, del 8 de mayo de 2020, publicada por la Secretaria Distrital de
Cultura, Recreación y Deporte.

En febrero de 2020, el Consejo recibió la carta de renuncia de Rocío del Pilar Prado Cañas,
representante de Coreógrafos y en abril recibió la renuncia de Carlos Andrés Martínez
Medina, representante de Instituciones de Educación Formal Superior. Considerando lo
anterior, el Consejo, a través de su Secretaría Técnica solicitó información sobre candidatos
en 2do orden de votación para las dos vacancias.

Para la representación de Coreógrafos/as, se convocó al Colectivo Maldita Danza,


representado por Jorge Enrique Bernal Aguilera, como 2do en votación. Sin embargo,
este candidato desistió de la elección. Considerando lo anterior, se convocó a Christian

22 Para la elección atípica se solicitaron hojas de vida a representantes del sector, que fueron revisadas y votadas por los consejeros,
esta acción se realizó en el mes de octubre de 2019.
23 La resolución fue firmada por Nicolás Francisco Montero Domínguez.

56
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

David Briceño Riaño, quien se había candidatizado para las elecciones de 2018,
obteniendo la 3era votación. Este candidato aceptó la postulación y fue reconocido como
Consejero Distrital de Danza por la representación de coreógrafos, a través de la
Resolución 57824 del 1ero de octubre de 2020, publicada desde la Secretaría de Cultura,
Recreación y Deporte.

Para la representación de Instituciones de Educación Formal Superior, no existían


candidatos adicionales, por lo que en 2020 se inició el proceso de elección atípica,
procurando su elección para los primeros 4 meses de 2021.

Este Consejo, hasta 2020, fue acompañado por las Gerentes Natalia Orozco Lucena (2019)
y Ana Carolina Ávila Pérez (2020).

Para este Consejo, hasta el 2020, se registraron como presidentes y vicepresidentes los
siguientes consejeros:

2019 2019 - 2020 2020 – 2021


Presidente suplente: Rocío del Pilar Presidente: Rodrigo Amaya Pedraza Presidente: Sheyla Lisseth Yurivilca
Prado Ordóñez Vicepresidente: Rocío del Pilar Prado Aguilar
Cañas Vicepresidente: Luis Enrique Tovar

Observaciones
De acuerdo con la información de actas, para este periodo no se destinó un presupuesto
específico como apoyo a las acciones de los consejeros.

Iniciativas - Avances - Logros


En 2019, el Consejo de este periodo se instaló y planteó el desarrollo de 3 mesas de trabajo
para iniciar un acercamiento asertivo con el sector y levantar un diagnóstico de la danza
por localidades. De otro lado, esta instancia de participación delegó a sus representantes
para el Consejo Distrital de Artes y el Consejo de Arte, Cultura y Patrimonio. En este último,
desarrollaron acciones relacionadas con el inventario de necesidades culturales en la
ciudad, el portafolio Distrital de Estímulos 2020, la participación de los consejeros en el Foro
con los candidatos a la Alcaldía Mayor de Bogotá, y el desarrollo de ponencias de
participación de las Manifestaciones Culturales en la Unesco, que se llevó a cabo a finales
de ese año.

24 La resolución fue firmada por Nicolás Francisco Montero Domínguez.

57
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Entre otras acciones, los consejeros hicieron parte de la socialización del decreto 2120 de
15 de noviembre del 2018, a través del cual se modificó la estructura del Ministerio de
Cultura y se crearon dos viceministerios, el de Fomento Regional y Patrimonial y el de la
creatividad y la economía naranja.

En el marco de sus encuentros el Consejo puso sobre la mesa las incidencias de los CREA
en las escuelas existentes en los territorios. En este marco, propuso plantear la idea de
articular esos procesos sin generar una competencia desleal.

Para noviembre, entró en vigor el reglamento del Consejo, formulado por los consejeros,
como parte de sus funciones.

En diciembre, el CDD realizó una Asamblea Distrital de Danza, como espacio de rendición
de cuentas de la Gerencia de Danza y reconocimiento de algunos ganadores del portafolio
de estímulos 2019. En este espacio, se recogió información para la planeación del siguiente
encuentro. En este marco, se priorizaron los siguientes temas:
✓ La formación de danza en territorios, dándole un papel importante a los procesos de
formación que se dan en las localidades.
✓ La falencia en formación en danza urbana y ritmos latinos en las universidades.
✓ El fortalecimiento a la danza de adultos mayores en los territorios.

El 2020, el mundo en general modificó su manera de relacionarse y de hacer como


consecuencia de la pandemia por COVID-19, que afectó a todos los sectores de la
sociedad. El sector de la danza no fue la excepción.

En este contexto, las medidas de prevención que tomaron las instituciones públicas
afectaron el normal funcionamiento del sector, pues como consecuencia del aislamiento
obligatorio para prevenir el contagio del virus, se canceló y/o aplazó toda la programación
cultural de las regiones, lo que obligó el cierre de escuelas, academias, agrupaciones, salas
de espectáculos, teatros, entre otros. Sin duda, fue un año de transformaciones y
resiliencia.

En este contexto, el Consejo Distrital de Danza tomó acciones en beneficio de sus


representados. Es así como, cumpliendo con sus funciones, expuestas en el artículo 8 del
Decreto 480 de 2018, desarrolló actividades enfocadas principalmente en servir como
puente de comunicación entre el sector y las instituciones públicas.

58
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Asambleas virtuales
Para poder establecer comunicación directa con el sector, el Consejo realizó 3 Asambleas
virtuales. La primera para dar cuenta de las acciones que venía gestionando en relación
con la situación por el Covid-19, la segunda como un espacio de recolección de
información25 para aportar a la construcción de políticas públicas en relación con la
actualización del Plan Nacional de Danza y el Plan Nacional de Cultura; y la tercera, como
un espacio para socializar las acciones realizadas en 2020 por el Consejo, la Gerencia de
Danza y el Sistema de Participación.

Cabe destacar que, a diferencia de los consejos anteriores, que desarrollaron la Asamblea
siguiendo los lineamientos de la Gerencia de Danza, las realizadas en 2020, fueron
organizadas y lideradas por el Consejo Distrital de Danza.

A partir de la primera Asamblea y en vista que se tenían varios campos de incidencia, el


Consejo Distrital de Danza, modificó su plan de acción propuesto en 2019 y desarrolló tres
líneas de trabajo, desde donde se lograron diferentes avances, esto de forma independiente
a los lineamientos de la Gerencia de Danza.

1. Línea de gestión de la función Pública


En el marco de esta línea:
✓ Se trabajó en la revisión y actualización del reglamento interno del Consejo, debido
a que se encontraron algunas inconsistencias en comparación con el Decreto 480
de 2018. Esta revisión se realizó con asesoría de representantes de la oficina de
participación de la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte – SCRD.
✓ Se incluyó como entregables del reglamento, la presentación de informes del trabajo
realizados por cada consejero, en relación con su representación y respondiendo a
las solicitudes del sector.
✓ Se gestionó la capacitación de los consejeros para fortalecer su rol, coordinando el
proceso de formación en control ciudadano con la Veeduría Distrital.
✓ Se identificó la necesidad de profesionalizar el sector, a partir del cual, se revisaron
alternativas. Este tema que se tratará en el 2021 para lograr concretar el proyecto
en Bogotá.

25 El documento, resultado de este espacio, fue enviado al área de danza del Ministerio de Cultura y a la Dirección del IDARTES, como
insumo para la priorización de acciones.

59
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

✓ Se creó la fanpage de Facebook del Consejo por donde se han transmitido de forma
Online las Asambleas de Danza, esto facilitó la comunicación con el sector.
✓ Se crearon piezas gráficas de los consejeros y las funciones del consejo que se
publicaron en la fanpage de facebook y se difundieron a través de las diferentes
redes de los consejeros.

2. Línea COVID-19:
✓ Se logró la sistematización de las observaciones, preguntas y comentarios de la
primera asamblea.
✓ Se realizó seguimiento de las acciones de diferentes estamentos públicos
relacionados con la mitigación de los efectos causados por el COVID-19 en el sector
de la danza.
✓ Se recopiló información para la elaboración de un protocolo de bioseguridad que
sirviera de modelo para el sector. Este se entregó a la Gerencia de Danza.

3. Línea de Políticas Públicas:


✓ Se adelantaron conversaciones para la dignificación al quehacer del artista.
✓ Se solicitó un proceso de formación para la capacitación de los consejeros, en cuanto
a la formulación de políticas públicas.
✓ Se revisó la propuesta de Registro Único de Artistas (RUA).
✓ Se revisó el Portafolio de Estímulos 2021 para que responda a las necesidades del
sector.
✓ Se solicitó a la mesa de universidades y a la SCRD un informe sobre los datos
recopilados del sector como insumo para la elaboración de las políticas públicas.
✓ Se propuso y desarrolló una primera reunión con los consejeros locales.

Mesas coyunturales
El Consejo, a través de sus representantes, hizo parte activa de las mesas de trabajo y
diálogo, que se abrieron como resultado de solicitudes de algunos agentes de la danza en
la ciudad a la Gerencia de Danza.

Las mesas abiertas fueron Alianza Breaking, Danza Local, y la Agremiación Danza
Mayor.

60
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Dificultades - Problemáticas

En 2019, la falencia de un empalme con el Consejo saliente no permitió una


contextualización clara de las acciones emprendidas en vigencias anteriores, lo que llevó a
que el Consejo entrante, planteara sus acciones a ciegas. Así mismo, el desconocimiento
de las funciones de los consejeros por parte de sí mismos y de las instancias públicas, no
permitió que el Consejo desarrollara acciones de forma independiente. Las actas revelaron
que la agenda, en 2019, fue plantea desde la Gerencia de Danza y no desde el Consejo.

De otro lado, el desconocimiento de la gestión administrativa y la falta de celeridad en los


procesos para la elección de nuevos consejeros (desde la elección atípica), imposibilitó que
el Consejo estuviera completo desde el inicio del periodo.

Finalmente, no existió una articulación entre la Gerencia y el Consejo para la revisión y/o
planteamiento de las convocatorias públicas, por lo que en apariencia estas no responden
a las necesidades del sector.

Para 2020, los obstáculos crecieron exponencialmente. Como resultado de la pandemia, se


cancelaron las aglomeraciones por lo que las sesiones del Consejo se realizaron de forma
virtual, una herramienta que requirió un periodo de adaptación, y planteó varias dificultades.
Desde la virtualidad el desarrollo de las Asambleas fueron un reto, por cuanto el Consejo
no contaba con una plataforma digital que permitiera el acceso de múltiples personas a una
misma sesión. Las plataformas usadas fueron proporcionadas por los consejeros y
transmitidas por facebook en vivo, lo que permitió una amplia difusión, pero limitó la
participación directa del sector.

En 2020, se evidenció que el Consejo tenía poca credibilidad y visibilización, pues el sector
en general desconoce sus funciones, alcances y nivel de incidencia, limitando el
acercamiento de la comunidad con este espacio de participación.

Se hace necesario aclarar que, aunque los consejeros de este periodo se han instruido en
relación con sus funciones, y han tomado consciencia de la necesidad de una acción activa
para fortalecer al sector, se hace necesario que se desarrollen procesos de formación
especializada, que permitan mejorar las habilidades de los consejeros en temas de gestión
pública y políticas públicas, para potenciar su labor en y con el sector.

61
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Foto archivo. Fundación Integrando Fronteras. Fotógrafo: @Laysha80

62
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

5. El Consejo desde la experiencia

Entrevistas realizadas por Johanna Paola Vargas Núñez,


Leonard Antonio Rodríguez Montealegre,
Luis Enrique Tovar Ramírez,
Miller Ignacio Garzón Rivera y
Sheyla Lisseth Yurivilca Aguilar.

En esta sección se describen algunos apartes de las entrevistas realizadas por los
investigadores involucrados en la elaboración de este documento. Se hace la salvedad que
las fechas de los periodos de los consejeros, son fechas aproximadas de acuerdo con lo
encontrado en los documentos consultados y los entrevistados.

Conversando con César Augusto Monroy Bocanegra


Gerente de Danza periodo 1995 – 2003

Leonard Antonio Rodríguez Montealegre

¿Qué sabía acerca del Consejo Distrital de Danza antes de llegar a la Gerencia?
Era obligatorio tener el Consejo. Había representación de adultos mayores, de los grupos,
no recuerdo muy bien las divisiones, pero si había varias representaciones, también por
géneros. Ellos llevaban propuestas y se nombraban por votación.

¿Conoció la Asociación Consejo de Danza?


[…] Yo estuve en Cuba, por el año 89, invitado a dictar unas conferencias al Conjunto
Nacional de Cuba. Allá vi que celebraban el Día Internacional de la Danza, yo no sabía que
ese día se celebraba. Entonces, llegué a Colombia y junto al maestro Edgar Sandino,
formamos la Asociación Consejo de Danza, pero era más de folclor. No recuerdo que
estuvieran otros géneros. Lo urbano no estaba desarrollado en esa época. A los
contemporáneos, los de folclor, les olíamos a maluco. Éramos gente sin técnica, que
brincábamos cualquier cosa y, en gran parte, era verdad. Así fundamos esa asociación,
pero ese no era el mismo espacio de participación, con el que yo, como gerente, estaba
obligado a interactuar. Y lo digo porque yo fui de los fundadores de esa asociación. Antes
había existido otra, de folclor, donde estaba Jacinto Jaramillo.

63
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

¿Cómo era su relación y comunicación con los consejeros distritales de danza?


Teníamos reuniones mensuales, había un orden del día en donde se discutían ideas
nuevas, eventos, etc. Para mí era muy importante el Consejo de Danza, porque era mi canal
para asuntos que desconocía. Para mí era importante empoderar a los consejeros, darles
importancia, para que el sector les caminara a ellos porque si les caminaban a ellos, me
caminaban a mí.

¿Cuáles cree usted que fueron los aciertos y desaciertos del Consejo?
Los aciertos, lo reitero, fue la conexión con los territorios. El empoderamiento. Considero
que ahí esta lo importante.

Los desaciertos fue no dejar claro el tema de la gratuidad. Como en los primeros años la
gente no iba a los teatros, los espectáculos, se sacaron a la calle... Estos se hacían gratis
y hoy en día siguen siendo gratis. Por esta razón, muchos de los proyectos de los grupos
en los territorios se truncan, porque el distrito ofrece lo mismo y gratis.

[…] Yo cree un bumerang. Hoy en día como empresa debo pensar que IDARTES no me
vaya a hacer competencia, con algo que yo mismo cree y no se pudo transformar.
La gente no tiene la cultura del pago, por eso desde el Consejo y la gerencia se debe
diagnosticar que la gratuidad era para una época en específico y, ya, se debe crear una
cultura de pago, para hacer más rentables los proyectos […] Este tema es algo a nivel
nacional, en las fiestas de los pueblos se le paga a todo el mundo, músicos, luces,
presentador, etc., menos a los bailarines.

64
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

En entrevista con Ángela Marcela Beltrán Pinzón


Gerente de Danza | Periodo 2007 - 2008

Sheyla Yurivilca Aguilar

¿Cómo era la relación entre el Consejo y la Gerencia de Danza, cuando era consejera?
“Yo creo que había un trabajo mucho más orgánico, mucho más profundo de la participación
y con una perspectiva, bastante fuerte de que la gente pudiera decidir […]. Eso sucedió
fundamentalmente en las administraciones de Mockus y la de Lucho Garzón, en las cuales
había, además, una participación en el territorio, en la decisión de las acciones de las
localidades. Es decir, una agenda más real.

En esas administraciones, incluso había un área que era descentralizada, que tenía una
cabeza que parecía como un sindicato y movía a los artistas y a los sectores, desde la
institución.

…Creo que hay unas decisiones, de política y de orientaciones de la administración, que


hacen que los Consejos tengan o no relevancia, y que determinan hasta dónde puede llegar
la participación. Hoy, yo siento que, si los gerentes de turno no le dan su lugar a la
participación, es muy difícil que un Consejo llegué a trabajar de manera robusta, porque no
tienen herramientas. Los decretos existentes, a nivel nacional, no les dan ese lugar. Si tú
no haces, como gerente, los encuentros con los consejos y/o el sector de la danza o no
posibilitas el ejercicio de la participación, nada te obliga a hacerlo.

¿Cómo fue su experiencia en esta instancia de participación?


Mi experiencia con el Consejo fue realmente muy rica, porque es que nosotros si nos
metíamos a entender líneas programáticas, revisamos plan de desarrollo, revisamos la
agenda de cultura, sugeríamos nuevos programas, nuevos proyectos; podíamos sugerir,
incluso, el presupuesto.

Creo que hoy ya no se tiene el músculo participativo de antes, porque los espacios y la
gente se aburrieron de sentir que, aparénteme, en estos espacios no pasa nada, o porque
las administraciones consideran que no se deben a la participación. Yo particularmente, soy

65
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

partidaria y mi interés es que mi gestión este acompañada, es decir, no que tenga un


consejo que se reúna 2 veces al año, sino que trabaje de la mano conmigo. Si uno trabaja
de esta manera, además de forma honesta, abierta, tranquila y le dice la gente lo que está
pasando en relación con el sector, la gente se mueve. Tenemos que vernos como aliados.

66
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

En diálogo con John Henry Gerena


Gerente de Danza | Periodo 2009 - 2010

Sheyla Yurivilca Aguilar

¿Cómo era el sistema de participación en su periodo como Gerente?


[…] En ese momento, el sistema de participación era muy débil, ellos estaban tratando de
poder otorgar algunos beneficios a la gente de los consejos, para que se motivaran, para
que participaran trataron de carnetizarlos para darles entradas a los teatros, para que
tuvieran algunos beneficios, porque su labor era muy desgastante y porque la gente no
participaba. Se presentaban entre 3 y 5 personas para un Consejo. La gente tampoco iba
a votar.

¿De acuerdo con su experiencia, el Consejo Distrital de Danza representaba


realmente al Sector?
El Concejo no me parecía representativo del sector. Se suponía que era elegido por voto,
pero pues la gente no votaba. Los candidatos tampoco tenían una representatividad seria…
entonces uno se sentaba con un Consejo que finalmente no era representativo y que no
era la voz de la gente. En ese entonces había mucha gente de folclore, mucha gente de
danza mayor, muy poca gente de danza contemporánea, muy poca gente de danzas
urbanas, con muchas diferencias en el discurso y dificultades para respaldar sus ideas… A
la hora, de que la gente de la danza se vinculaba con el Concejo, pues jalan por su sector.
En principio tenía que ser así, pero también debían tener una visión general de la danza en
Bogotá; y de cómo se desarrollaba en todos los niveles. Hacer entender eso era
complicado.

¿Cómo era la relación de la Gerencia con el Consejo?


Con el equipo hacíamos evaluación de lo había pasado en años anteriores y planteábamos
propuestas que se presentaban al Consejo. El Consejo de Danza daba sus opiniones - no
eran ellos los que tomaban las decisiones - pero si daban sus opiniones y pues obviamente
eran escuchadas, evaluadas y algunas veces vinculadas.

¿Había compromiso de trabajo por parte del Consejo?

67
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Había consejeros con ganas de trabajar, no todos eran así. Había personas con ganas de
apoyar, de echar cosas adelante, pero era difícil por el tema de la participación, también
por el tema del compromiso. Casi nunca había quorum y las reuniones se hacían tarde,
porque llegaban tarde, a veces llegaban para un saludo a la bandera, otras veces no
llegaban y no pasaba nada.

68
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Conversando con Atala Bernal Chaparro


Gerente de Danza | Periodo 2011 – 2013

Sheyla Yurivilca Aguilar

¿Cómo se vinculó con el Consejo? y ¿Cómo lo encontró?


[…] Yo llego al Consejo, cuando llego a la gerencia. En la primera reunión con el Consejo
me doy cuenta de que está totalmente inactivo, sin un plan de trabajo, sin sus miembros
completos. Creo que eran doce y solo habían 3 o 4 personas, no había más. No entendía
mucho cuál era su función y los miembros que estaban, tampoco lo entendían. Lo que sí
recibí fue una serie de solicitudes de que se les debía pagar, por su acción y trabajo.

Yo encuentro un Consejo totalmente fracturado, con peleas titánicas, una cosa poco
operante. No era un órgano que acompañara o propiciara, sino que había que generarle
algo para hacer, además, había un tema de conflictos personales que no entendía de dónde
venían.

¿Cómo fue su trabajo con el Consejo y el sector de la danza?


Al principio fue difícil, pero fue mejorando. Lo primero que hice fue darles un lugar en la
Casona, para que esa fuera la sede de sus reuniones. En ese momento, empecé a trabajar
no sólo con el Consejo, sino con el sector, a través de algo que se llamaron las alianzas
sectoriales.

Las alianzas sectoriales daban cuenta de unas necesidades que el Consejo no estaba
recogiendo, que eran pensadas desde el sector. De esa manera, la gerencia podía
cofinanciar, coproducir con el sector. Desde la gerencia vinculé a los consejeros a estos
espacios para que pudieran articularse. Así mismo, vinculé a un miembro del Consejo, al
comité curatorial que me inventé para el Festival de Danza en la Ciudad. De estas maneras,
empecé a generar líneas de acción, para que los consejeros pudieran insertar su saber, de
esta forma, empiezo a darles voz. […] Para ese momento, ellos no eran propositivos si no
les tocaba.

¿Qué piensa sobre la representación que ejerce el Consejo?

69
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Creo que recargan al consejo, una responsabilidad muy grande como es una
representatividad. Yo creo que el consejo puede ser un órgano más más facultativo, más
de reconectar, más de lobby, si se quiere decir, más de hacer un llamado a cosas
transversales que nos están agobiando como sector. En este caso, sería bueno que el
consejo se pronuncie en temas como el de la Ley de la Economía Naranja, que es un tema
que a todos nos afecta, desde toda la cadena de producción; la desorganización laboral; la
prestación de servicios de salud, como un montón de temas estructurales donde el Consejo
si puede situarse.

¿La gerencia destinaba un recurso para el Consejo?


Sí se daba un dinero, pero pues ahí estaba la talanquera. El Consejo no es un órgano que
opere recursos, por lo que la gerencia siempre tenía que tercerizar los recursos. Entonces
había que buscar a alguien o una organización para que administrara es recursos y pues
ahí iniciaban las peleas a través de preguntas de ¿Por qué este? ¿Por qué el otro? No era
fácil. Eran peleas gigantes por la manera de recibir y administrar el recurso, entre ellos por
el costo de administración de la persona que se encargaba de recibir el dinero, además de
otros temas puramente burocráticos. El tema de los recursos para el Consejo, es un tema
que es muy importante mirarlo. sin duda, el consejo debe tener un recurso, pero se deben
buscar las maneras de facilitar su administración desde la transparencia y viabilidad.

70
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

En diálogo con Lina María Gaviria Hurtado


Gerente de Danza | Periodo 2013 - 2015

Sheyla Yurivilca Aguilar

¿Cuál era la configuración del Consejo?


Tuvimos muchos escaños vacíos mucho tiempo. La participación no era la óptima.

¿Cómo fue la relación entre la Gerencia y el Consejo?


Los primeros años traté que los consejeros llevaran el liderazgo, pero no pasaba nada, a
medida que yo tuve más experiencia y que pude liderar más, les exigía tener un plan de
acción, sin embargo, sus planes eran desbordados y cuando intentaba aterrizarlo… era
muy complejo. Sentía que trataban de beneficiar a su población, a su localidad, o a sus
grupos y no a todo el sector de la danza… No se desarrolló un trabajo articulado, ni
responsable.

¿El Consejo planteó acciones claras de trabajo?


[…] Realmente no, busqué e intenté que me entregaran un plan de trabajo articulado con
el sector, que me entregaran avances y desarrollos frente a diferentes temas que ellos
habían propuesto trabajar. Intenté trabajar con ellos, pero desafortunadamente, no tuve
ninguna respuesta. Creo que esperaban que les diera lineamientos de trabajo […].

¿Cómo se relacionó con el sector de la danza?


[…] Yo siempre pensé que escuchar al sector era importante, por eso me inventé unas
mesas de trabajo, entonces tenía una mesa de teatro, una mesa de folclore, una mesa de
hip hop, una mesa de salsa, una de ballet. Había casi una por cada uno de los sectores de
danza, y con ellos yo me reunía y tomaba decisiones. Se generó otro tipo de trabajo, más
asertivo, diría yo… A estos espacios siempre se invitaba a los consejeros, pero casi nunca
asistían […].

¿Cómo se imagina el Consejo?


Sería ideal un ente, en este caso el Concejo, que tuviera la posibilidad de recoger las voces
del sector uno busca que haya unos representantes que hayan hecho un trabajo previo de

71
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

reunirse, de escuchar y de traer y de representar a ciertos sectores y de traer a la mesa,


proyectos, preocupaciones, propuestas que permitan realmente trabajar con el sector eso
implicaría ahorrar tiempos, ser más ejecutivos.

¿Cuál sería el perfil de los consejeros?


Yo creería que debe ser una persona que conozca del sector de la danza, del oficio de la
danza en general. De donde venga debe ser una persona que tenga la intensión, esa
vocación de trabajar por la comunidad de la danza y no solo de un sector que, en lo posible
tenga un conocimiento de la ley, de las normas, de cómo mueven las cosas en lo público.
Que este abierto y dispuesto a aprender. Yo creo que eso es muy importante que hubiera
un pequeño diplomado que capacitara a los consejeros de manera amplia, que permita que
los consejeros tengan un marco normativo, un marco legal, un marco histórico, que le de
herramientas a los consejeros; y que le den información sobre cómo se ha venido
implementando la política cultural, desde el Ministerio, el IDARTES, la Secretaria de
Cultura. con sus adscritos y en ese panorama también, entregarles ese marco frente al cual
trabajar.

Eso es muy importante, pues el consejero, así, podrá generar o proponer un bienestar para
el sector y no solo un bienestar propio. Eso hace la diferencia. No creo que un ingeniero
electrónico pueda ser consejero de danza porque no va a conocer, no va a entender, la
dinámica. Cada persona trae una cosa importante desde su propia experiencia y vivencia,
sea que venga desde la producción, que sea un bailarín, que sea un coreógrafo, que venga
de dirigir compañías o que venga de la gestión, lo importante es construir para todos para
la comunidad.

72
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

En conversación con Natalia Orozco Lucena


Gerente de Danza | Periodo 2016 - 2019

Sheyla Yurivilca Aguilar

¿Cuál era su percepción sobre el Consejo antes de ser Gerente de Danza?


Antes de llegar a la gerencia, me preguntaba mucho ¿Qué hacia el Consejo? y ¿Cómo
llegar al Consejo? Cuando era compañera de María Fernanda Garzón, que fue consejera
de danza, […] me decía a mí misma que me interesaría mucho participar de esos procesos,
porque me parecía que era un lugar de construcción colectiva en y para la danza.

¿Cómo era el Consejo cuando llegó a la gerencia?


Cuando yo llego a la gerencia, mi sensación fue que era un espacio muy invisibilizado, un
espacio desgastado, desgastado por una serie de conflictos, que no eran visibles, que no
eran reconocidos; y por lo tanto, un espacio con muy poca incidencia en la gestión y en el
agenciamiento de la danza en la ciudad, […] y cuando conocí las estructuras participativas
propias de la Gerencia de Danza, atravesadas por las mesas sectoriales, me pregunté
¿Por qué aparecen las Mesas Sectoriales, si existe todo un sistema de participación que
convoca estas formas de concertación entre el estado y la ciudadanía? ¿Por qué el Consejo
no hacia esta función, de hacer las mesas sectoriales? ¿Cuál era la relación del Consejo
con las mesas sectoriales?

¿Creía que el Sistema de participación necesitaba un cambio?


Por supuesto, para 2016, teníamos un Sistema de participación en Bogotá, en temas de
cultura absolutamente desactualizado. Para cuando yo fui nombrada Gerente, habían
pasado diez años de un decreto, que no hablaba del IDARTES, que tenía una configuración
institucional que se había transformado.

Era un sistema que requería una actualización coherente tanto con los procesos
institucionales, como con los procesos sociales. Las discusiones culturales de la ciudad no
eran las mismas que hacía 10 años.

¿Qué cree que hace falta en los procesos de participación?

73
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Mi padre, sin ser una figura pública, me enseñó, sobre la responsabilidad de la participación.
Él siempre ha sido un agente partícipe del lugar en el que está. Hizo parte de las acciones
comunales, de las juntas comunales, para reconocer sus lógicas y aportarles algo desde
su saber. Creo que eso es lo que hoy nos falta. Desde la educación, es necesario fomentar
ese sentido amplio de lo que significa la participación. […] Un consejero de danza, no se
debe hacer consejero por el título, sino porque está comprometido con su sector […].

¿Cuál es el lugar de los Consejos?


Si siguen existiendo estos espacios, se debe entender que estos son lugares de la
mediación. allí la pregunta sería ¿qué se entiende por mediación? allí aparecen muchísimos
asuntos que son necesarios poner sobre la mesa entre el estado y la sociedad civil, que no
se reducen; a un asunto de presupuesto.

74
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Dialogando con Ana Carolina Ávila Pérez


Gerente de Danza | Periodo 2020 - 2023

Sheyla Yurivilca Aguilar

¿Qué es el Consejo Distrital de Danza?


Más allá, de lo que dice la norma, es como “La Mesa Redonda de los Caballeros del Rey
Arturo”, en tanto el Consejo es una instancia de interlocución y de diálogo entre los
responsables de la gestión del sector, desde lo institucional y el sector mismo de la daza,
para el desarrollo y sostenibilidad del sector desde sus diferentes niveles. En este
momento, yo concibo el Consejo Distrital de Danza como el espacio de interlocución entre
los distintos agentes del ecosistema del sector de la danza.

¿Qué es eso de la secretaria técnica del Consejo Distrital de Danza?


La Gerencia de Danza está encargada de la secretaria técnica del Consejo, es por eso que,
dentro de la dependencia, contamos con una persona que nos apoya para esa labor... El
proceso de formar secretarias técnicas o de fortalecer secretarias técnicas le compete a la
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte – SCRD y no al IDARTES, porque es la SCRD,
la responsable del Sistema de Participación. En ese orden de ideas, la SCRD genera unos
espacios de encuentro, exclusivamente, para quienes ejercen esos roles de secretaria
técnica como un modo de seguimiento de sus funciones. Respetuosamente, considero que
esos espacios podrían ser más robustos. En el sentido de brindarnos una perspectiva
histórica, de memoria de lo que ha sucedido con los consejos que uno asume para entender
mejor sus dinámicas y proyectar mejor nuestra labor.

¿Qué tipo de Consejo recibió?


Yo recibí un Consejo con varias particularidades que no podrían ser comparables a los
consejos anteriores. Primero, fue un Consejo, que asumió sus responsabilidades en el
marco de un nuevo modelo de participación, porque el Decreto 480 de 2018, cambió las
maneras de operar el sistema. en este orden, estaba aprendiendo a trabajar con esta nueva
estructura. Segundo, recibí un Consejo que puso a prueba la eficacia de la
representatividad. Tercero, fue un consejo que tuvo que adaptarse a las circunstancias que
atravesó el mundo.

75
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

La contingencia sanitaria, debido a la pandemia, llevó al sector a atravesar situaciones sin


precedentes, lo que generó una necesidad de participación mucho mayor, por lo que las
acciones del Consejo se exponenciaron. Esto sin duda fue un detonante para que el concejo
fuera más agudo, más activo más beligerante, en el sentido de preguntar de manera franca
y frentera cosas que de pronto antes no se hablaban.

¿Por qué el Consejo es importante?


[…] Estoy convencida que todo sistema de interlocución, desde las instituciones públicas
con las personas sobre las que trabajan y configura su acción es vital. El Estado no puede
ser sordo a la sociedad y esa no es una opción para quien ejerce la responsabilidad de
administrar y ejecutar recursos públicos en pro de un sector. Es indispensable hablar con
quienes son representantes del sector para entender, qué está pasando con las ofertas y
los recursos públicos que se están ejecutando.

El Consejo de Danza para la Gerencia de Danza es el interlocutor frente al cual se debe


leer entender y procesar la eficacia o el asertividad de lo que se está planteando, no sólo
desde la gerencia sino también desde IDARTES. Es ese lugar desde donde se recoge la
información … sobre cómo se está leyendo la ejecución de la política pública, sobre cómo
está leyendo el sistema de garantía de derechos culturales.

76
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Conversando con Betsabé García de Barros26


Consejera periodos 2002 – 2004 y de 2005 a 2020

Luis Enrique Tovar Ramírez

¿Qué percepción tenía del Consejo, antes de ser consejera?


Una gran expectativa, llegué al consejo por solicitud de un edil de la localidad de Puente
Aranda, que me dijo que hiciera parte del Consejo de Danza para representar a la localidad,
por el año 98.

¿Tenía conocimientos sobre las funciones del Consejo?


No, la funcionalidad del Consejo se fue dando con el tiempo. El conocimiento fue adquirido
por con el quehacer. Además, se fueron dando diferentes normatividades a medida que se
iban dando algunos procesos.

¿Qué logros se alcanzaron en el Consejo en su periodo participativo?


Incidencia en las celebraciones del Día de la Danza, en algunos festivales barriales, la
formulación de políticas públicas y la ley general de la danza.

¿Qué dificultades tuvieron en el Consejo?


Primero: La Ley de la Danza, propuesta ante el Senado, se cayó por los intereses
personales de la persona que se escogió para hablar en esa instancia.
Segundo: Una gran dificultad que han tenido los Consejos es que muchos empiezan, pero
pocos terminan dejando espacios vacíos, ha habido Consejos donde solo asisten y trabajan
2 o 3 consejeros, nada más.

26
Betsabé García ha sido consejera distrital de danza, reconocida por la instancia de participación desde 2005 a 2020, de manera
ininterrumpida. Se sabe que se involucró previamente al Consejo, pero no se tiene certeza de las fechas, por cuanto la documentación
consultada no registró esta información.

77
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

¿Qué tipo de agendas, recuerda, se manejaron en el marco del Consejo en su periodo


de participación?

Han sido muchas, no recuerdo una en particular. Algunos consejeros que pueden aportar
en este tema son: Gustavo Rodríguez, Javier Delgadillo, Mario Monroy, hijo de Cesar
Monroy; quien fue consejero y con quien crearon el reglamento interno de la danza.

La señora Soraya Galindo hizo una denuncia de malversación de presupuestos y por eso
se canceló los $5.000.000 pesos que tenía, como rubro, el Consejo.

78
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

En entrevista a Felipe Hernán Lozano

Johanna Paola Vargas Núñez

¿Cuándo se vincula al Consejo?


[…] Cuando yo llegué, en el año 90, a Bogotá me vinculé con el Consejo, es decir con un
grupo de gestores culturales de primera línea que estaban desarrollándose desde la misma
institucionalidad, desde el IDCT Incluso había unos gestores dedicados para cada localidad,
nombrados por el instituto. Ellos trabajaban en varias localidades y eran los encargados de
coordinar la conformación de grupos y las actividades de danza, que luego pasaron a hacer
los concejos locales de cultura.
No entiendo porque no hay información al respecto, eso fue anterior al 98, más o menos
como en el 94.

¿Qué recuerda de la Asociación Consejo de Danza?


Nosotros iniciamos como una propuesta de la sociedad civil, con varios coreógrafos entre
los que estaba Gustavo Rodríguez, Edgar Sandino, Ligia de Granados, José Romero, entre
otros. Éramos como unas veinte personas. Luego terminamos como unas seis personas
trabajando. Así conformamos la Asociación Consejo de Danza. Empezamos a trabajar en
la sede del Centro Cultura Llanero, y si mal no recuerdo se hicieron como dos o tres
actividades con el gerente de ese entonces, que era César Monroy.

¿Conocía y conoce las funciones del Consejo?


Si, a nosotros nos entregaron la normatividad, incluso unas cartillas. Además, nosotros
teníamos que hacer, también, trabajo en las localidades, pues no se hizo todo el tiempo,
pero si en algunas ocasiones tuvimos un diálogo con los consejeros locales de danza y
conocíamos cuál era la reglamentación. […] Nos dieron varios cursos de capacitación en
política y gestión cultural y era muy claro, pero esa figura de consejero, en la práctica no ha
sido clara.

¿Qué lo motivó para hacer parte del Consejo?

79
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Siempre me ha parecido necesario participar pues porque parte del ejercicio de la labor del
artista, del formador, del investigador, etc. Es también, velar por los intereses del sector.
Debe haber algún doliente, alguien que esté ahí pendiente de cómo se está llevando a cabo
esto.

¿Qué dificultades tuvieron en el Consejo?


Muchas, la primera es no comprender la dimensión real, es decir esa incomprensión que
ha habido por parte del sector mismo de lo que es el consejero, la figura del consejero, pero
también, la ambigüedad que existe por parte de la institucionalidad respecto a los
consejeros. Hay una ambigüedad entre el discurso y la práctica, entre la normatividad y la
práctica que se debe aclarar; y no hablo tanto de reconocimientos o de ser arte y parte, sino
que siempre ha habido esa dificultad para que la voz del consejero sea tenida en cuenta
[…]. Más allá de la palmada en el hombro, del diálogo informal, es muy difícil que eso se
vea reflejado en una política pública, en el plan de acción de la institucionalidad, pues de
hecho el Consejo Distrital de Cultura, toda la vida se ha quejado es de eso.

80
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Conversando con Gustavo Rodríguez Marín


Consejero periodos 2003 – 2004 y 2005 – 2008

Sheyla Yurivilca Aguilar

¿Cómo consejero, recibió alguna formación para ejercer su labor?


Si, hubo muchísimas capacitaciones en torno al quehacer de ahí; y se ampliaron más
porque la gente llegaba pensando que el Consejo, era para conseguir presentaciones y
contratos. Pero nosotros, durante mi periodo, nunca conseguimos un solo peso para algo
de nosotros. Desde un comienzo quedó claro. Nosotros sabíamos, que no era para
conseguir contratos, ni conseguir ayudas, ni nada. Sabíamos que era para trabajar por el
sector yo si dije: “Yo no estoy trabajando aquí por el sector del joropo, ni de la danza llanera,
ni de la danza tradicional; estamos trabajando por el sector de la danza, en general, llámese
como se llame”.

¿Cómo fue trabajar en el Consejo?


[…] Puedo dar fe que durante la gestión en la que yo estuve; trabajamos muy democrática
y honestamente; nunca manejamos un solo peso de recursos y nunca hicimos ningún lobby
para que nos dieran, a nosotros absolutamente, nada. De eso puedo dar fe, completamente.
Sé que el siguiente Consejo tuvo un lio grandísimo, porque consiguieron unos recursos y
los recursos se perdieron, según aseguran, alguno del Consejo se los cogió.

¿Cuál cree que fueron las dificultades más significativas del Consejo?
Las quejas que siempre escuché, dentro de la gente del Consejo, era que, sí había un
espacio de participación, pero no de decisión. A usted podían invitarla a que hable y le
podían decir “muy bien su exposición, pero no vamos a tenerla en cuenta”, así de sencillo.
Estos espacios son de voz, pero no voto.

¿Cuál era la relación del Consejo con la Gerencia?


Tuve roces fuertes, con Sonia Abaunza, porque cuando el Consejo anterior terminó, debían
entregarnos un listado de toda la gente del Sistema de Danza de Bogotá, pero no lo
hicieron. Primero dijeron que ellos no lo tenían, luego que eso no se podía entregar,
entonces nos preguntamos ¿Cómo pretendían que íbamos a dialogar con toda esta gente?

81
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

[…] Nos tocó ponernos a hacer un directorio, que entregamos cuando nos fuimos. Pero
cuando lo pedimos para seguir trabajando con el sector nos volvieron a decir “que no lo
podían entregar”. La información recogida por nosotros, se volvió propiedad estatal, como
secretos de la CIA, o de la interpol, o una cosa de esas, ultrasecreta. En lugar de ser
información abierta. Con Sonia tocaba pedir cita, hacer mucha burocracia.

82
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Platicando con Sonia Constanza Murillo Carrosa


Consejera periodo 2003 – 2005

Miller Ignacio Garzón Ramírez

¿Tenía conocimientos sobre las funciones del Consejo?


No eran muy claras porque hasta ahora se estaba comenzando con ese proceso.
Simplemente éramos como unos asesores; que colaborábamos, aportábamos ideas.
Queríamos reunirnos y conformarnos porque básicamente en esa época muy pocas
compañías estaban organizadas legalmente.

Nosotros comenzamos el Consejo Distrital de Danza con el maestro César Monroy.


Después hubo cambios en la Gerencia de Danza y trabajamos con Sonia Abaunza. En esa
transición, también, hubo ciertos inconvenientes porque las ideologías eran muy diferentes,
simplemente se iba trabajando sobre la marcha, no había lineamientos.

¿Qué logros se alcanzaron en el Consejo, en su periodo como consejera?


No mucho, porque cada persona tiraba para su propio lado. No era muy claro realmente.
Se hacían reuniones de tres o cuatro horas, pero nunca se llegaba a muchas cosas.

En esa época, había beneficios para las agrupaciones, era poquito lo que se recibía, pero
eran muchas las personas beneficiadas.

Se lograron realizar varios seminarios con el maestro Cesar Monroy, en donde nos
reuníamos diferentes directores de compañías de danza de todos los géneros y hacíamos
unos conversatorios muy chéveres e interesantes sobre danza. Tuvimos la oportunidad de
conocernos los unos con los otros. Después de un tiempo se comenzaron a quejar, a decir
que se invirtiera el dinero en más compañías y no en conversatorios, que eran una pérdida
de tiempo. Se peleaban por dinero y no les daban prioridad a otras cosas más importantes.
Desafortunadamente, eso se acabó.

83
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

¿Cuáles cree que fueron las dificultades más relevantes de ese Consejo?
Las cosas iban funcionando más o menos con el maestro César, pero con Sonia Abaunza
las cosas cambiaron mucho. Ella tenía otra idea, más hacia la danza contemporánea y
nosotros íbamos por el folclor. Empezaron a haber unos choques y, realmente, no íbamos
para ninguna parte. Eran dificultades, por decirlo así, personales, que intervinieron en el
desarrollo del Consejo. Inclusive en esa época, en el Día de la Danza, se le dio prioridad al
contemporáneo y a folclor lo dejaron, literal, por fuera. Esto conllevó a querer hacer una
manifestación que tampoco nos permitieron hacerla. No hubo oportunidad de hacer nada,
nos cerraron muchas puertas y los inconvenientes, en esa época, comenzaron.

84
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Entrevistando a Carlos Vargas


Consejero periodo 2005 – 2010

Johanna Paola Vargas Núñez

¿Qué lo motivo a participar como consejero?


Esperaba incidir en los procesos gubernamentales e incidir en el sector de la danza, para
proponer ideas, estar de vigía frente a esos procesos que están legalmente
institucionalizados pero que no se les presta la atención debida; y por aprender.

¿Cómo fue el mecanismo para su elección?


Antes era el Instituto Distrital de Cultura y Turismo. En esa época no había tanto auge de
la tecnología y las elecciones eran presenciales… Se crearon como unas urnas o mesas
de votaciones en diferentes lugares y una de ellas estaba en el planetario… Allí se iba y se
votaba. Mi elección fue ordinaria.

¿Tenía claras las funciones de un consejero?


No, la verdad no. Ahí las sesiones se convocaban, se miraban las necesidades del sector...
Nosotros dábamos muy buenas ideas, pero realmente que se tuvieran en cuenta o se
ejecutarán, pues no. Uno decía una cosa y la Gerencia de Danza, decía otra… Los
argumentos que escuchábamos, en su momento, era que desde los estamentos más altos
… ya estaba establecido lo que se debía hacer. De parte del Consejo se reclamaba.
Recuerdo un argumento que una vez expuso Sonia Abaunza. Ella dijo que la Gerencia de
Danza ejercía una secretaría técnica dentro del Consejo de Danza, que no podía tomar
decisiones y que tampoco, podía tener en cuenta lo que el Consejo decía. Por eso nos
aburrimos porque cada periodo era lo mismo y no se aterrizaban las propuestas del
Consejo.

Siento que el Consejo ejerce un papel figurativo, porque debe haber un Consejo, pero
realmente para nada más. Supongo que para que en determinado momento se pueda decir:
Sí, nos reunimos con el Consejo. Sí, el Consejo está constituid.

85
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

¿Cuáles fueron las dificultades más importantes del Consejo?


Que no teníamos eco para las propuestas del Consejo… No había un reconocimiento. Eso
hacía que algunos de los consejeros desistieran, porque era agotador asistir a largas
jornadas, sin ningún reconocimiento; o sentir que las propuestas que el Consejo estaba
generando, iban a tener eco.

[…] Pienso que una de las grandes dificultades del Consejo, es que no tengan el
reconocimiento que deben tener; y la importancia como un órgano de participación, que
puede ayudar al desarrollo de los procesos.

86
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Conversando con Hernando José Eljaiek Avendaño


Consejero periodo 2005 – 2010

Sheyla Lisseth Yurivilca Aguilar

¿Tenía conocimiento de las funciones de los consejeros?


No, no tenía conocimientos de administración pública, ni de las funciones de los consejeros.

¿Cómo fue elegido consejero?


Yo me acuerdo de que fue en el Planetario. A mí me escogieron con un voto. Un voto rifado.
Había unas veinte personas, nos postulamos unas cuantas, me preguntaron por qué quería
estar en el Consejo y yo contesté ¡Pues para trabajar! Realmente no supe que decir. Una
persona voto por mí, porque creía en mi potencial como artista.
[…] Realmente no tenía un norte. En ese momento, creo que no se sabía para qué servía
el Concejo de Danza. Nadie tenía conocimientos en administración pública. Yo no sabía
sobre política cultural. No estaba en nada, sobre eso y cómo manejar eso.

¿Cómo eran las reuniones del Consejo?


[…] Las reuniones se convertían en: tú me gustas, yo te gusto, no nos gustamos y, pues,
las peleas de siempre encarnizadas en quién es mejor artista y quién es peor artista; en
cómo lo haría yo y cómo no lo haría yo […].

¿Que se logró desde el Consejo?


Yo no hice nada. Realmente no pude… no entendía cómo hacer y para qué servía eso […].
Nos decían: esto es como un dibujo pintado en la pared. Estábamos pintados en la pared.
No teníamos ni voz, ni voto, ni nada. Entonces ¿Para qué estábamos en el Concejo de
Danza? ¿Qué sentido tenía hacer parte de un Concejo de Danza que no tenía ni voz, ni
voto en la reacción de las políticas culturales públicas? Nada, no teníamos incidencia
absolutamente en nada.

87
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

¿Cómo eran las reuniones con el sector?


[…] Juntarlos era muy fregado. Irse a una reunión de danza era aguantarse peleas sin
sentido. Eran peleas sobre ¿quién era mejor? No había un norte político. Realmente, siento
que esos espacios merecen otras perspectivas, saber de administración pública, saber de
leyes culturales, saber de gestión cultural, en fin, toda una serie de cosas. A mí me aburria
mucho ir a esas reuniones por esas razones.

88
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

En diálogo con Javier Alfonso Delgadillo Molano


Consejero periodo 2005 – 2009 y 2010 - 2014

Miller Ignacio Garzón Ramírez

¿Qué lo motivó para hacer parte del consejo?


Me inquietó bastante el tema de la política pública, el cómo incidir en la sociedad para
establecer el arte, obtener una identidad cultural. Siempre ha sido con esa mira de ¿qué
pasa desde afuera? ¿Qué incide en lo que está sucediendo en ese territorio? Y ¿cómo se
puede dinamizar para establecerlo desde el interior, en este caso la política, o lo
gubernamental? Porque a veces se hacen cosas en la política desde adentro, sin conocer
lo que sucede afuera y nunca estuve de acuerdo con eso. Por eso me postulé, para
aprender y poner en marcha estos temas en los cuales aún en la actualidad sigo trabajando.

¿Qué logros se alcanzaron en el Consejo, en su periodo participativo?


Se delegó a Gustavo Rodríguez para representar al sector de la danza en el Ministerio de
Cultura. Él llegó a representarnos en una zonal a nivel nacional… Llegó a incidir
fuertemente. También, tuvimos un representante, de nuestro sector de danza, en área
Distrital de Arte. Allí se hicieron políticas fuertes, entre ellas la consolidación de la idea de
IDARTES y el de equipamientos culturales, donde la intensión era que cada localidad
tuviera un lugar para hacer arte, porque no había academias ni procesos formativos
consolidados.

¿Qué dificultades tuvieron en el consejo?


Una de las dificultades fue el hecho de que comenzamos casi 11 personas y al final solo
trabajamos 3. Eso fue y sigue siendo una debilidad muy grande. Es un problema, la falta de
compromiso de quienes se postula. Se supone que están allí para armar un equipo y
trabajar fuertemente en ello, pero nunca fue así. Pienso que esto una debilidad muy fuerte
para el sector, como para nuestra cultura e identidad colombiana.

Otra, es la falta de apoyo y de respeto que se debe tener con los consejeros, en el sentido,
de que quienes estamos allí, tenemos una formación, un conocimiento y una experiencia

89
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

establecida, pero pareciera que estamos como comodines, peones, fichas de la estructura,
más no un importante miembro de las dinámicas de la política.

¿El Consejo desarrolló alguna agenda para el sector?


Si, había una agenda general, pero siempre la manejo la Gerencia de Danza.

90
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

En entrevista con José de Jesús Romero


Consejero periodos 2002 - 2005, 2005 - 2009 y 2010 - 2014

Sheyla Lisseth Yurivilca Aguilar

¿En qué momento se vinculó al Consejo?


Yo inicié como consejero local de la Casa de la Cultura de Barrios Unidos. Eso fue en el
2000. Después … pase a ser consejero del sector de la danza. Ahí estuve por tres periodos
exactamente.

¿Cuáles considera que son las debilidades del Consejo?


Muchas de las personas que llegan allí, iban sólo por el interés de tener la posibilidad de
un presupuesto y creo que no se trata de eso. Se trata de armonizar procesos que permita
que las actividades culturales puedan ir fluyendo por sí solas. Prueba de ello es lo que se
hizo con los adultos mayores, que ellos empezaron ya a organizar sus eventos artísticos de
danza, y les fue muy bien, porque en la medida que hay una concreción de hechos, la cosa
empieza a fluir poco a poco.

91
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Foto archivo. Fundación Integrando Fronteras. Fotógrafo: @Hernán Quintero

92
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

En conversación con Mario Alejandro Monroy Guzmán


Consejero periodo 2010 – 2013

Sheyla Lisseth Yurivilca Aguilar

¿Recibió algún tipo de capacitación o formación en relación con sus funciones como
consejero, gestión pública y/o administración pública?
Si y no. Si porque hubo un par de charlas generales a donde nos citaron a todos los
concejeros, de todas las áreas y nos hicieron una conferencia donde nos explicaron un par
de cosas. Nos hablaron de la estructura de los Consejos, de cuál era el marco legal, cuáles
iban hacer las funciones. Pienso que fueron un par de reuniones y ya.

En su periodo de vinculación con el Consejo ¿Los consejeros si representaban al


sector de la danza?
[…] Uno de los problemas que más identificamos es que los Consejos, en ese entonces y
todavía, adolecen de una verdadera representatividad. En mi caso yo fui elegido por tres
votos, es decir, el mío y el de dos personas más, pero hubo consejeros que votaron por
ellos mismos. Entonces, no entiendo como una instancia que representa a todo un sector,
puede ser elegida con un voto. Eso fue hace diez años, pero básicamente uno siente que
la personas que están en el Consejo, no representan nadie, porque los procesos de
selección no son amplios. Pero tampoco siento que los consejeros se hayan encargado de
auto ganarse esa representatividad. No los he visto entrando al sector a decirles: “Mira yo
soy el consejero de este subsector, estoy a su disposición. Cuéntenme ¿Cuáles son las
inquietudes que puedo llevar a la gerencia? ¿En qué trabajamos?” Creo que el Consejo
adolece de esa representatividad. Uno no siente la existencia de esa instancia intermedia
entre el sector y la administración. Ojalá uno pueda tener un consejero al cual uno pueda
decirle ¿porque no trabajamos en esto?

¿Qué recursos tenía o logró el Consejo para el desarrollo de sus actividades?


El recurso que luchamos fue el del Día de la Danza que no existía. Los Consejos, creo, si
tenían una asignación presupuestal muy mínima.

Para el recurso del Día de la Danza, nos dijimos “bueno, estamos hablando y hablando y
en la realidad no estamos haciendo nada”. A partir de esa inquietud fue que con la gerencia

93
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

logramos establecer que se nos asignara un recurso, para la gestión del Día Internacional
de la Danza.

Con el otro recurso, nosotros sacamos hojas membretadas, que en ese entonces se usaba
el papel membretado; y no recuerdo que más, creo que teníamos un presupuesto para café
y eso. ¿Para transporte? no recuerdo, directamente, haber recibido como remuneración
absolutamente nada, pero si hubo algún dinero para cubrir ciertos gastos de
funcionamiento.

En relación con el otro recurso que logramos, creo que ha sido el único recurso adicional
que una gerencia le ha haya asignado al concejo para que maneje directamente. Nos
dijeron: “ustedes tienen este presupuesto”. No son dieron el recurso, creo que los pagos los
hizo directamente la gerencia, si mal no estoy, pero nosotros si fuimos los que conseguimos
todos los proveedores, pasamos los informes, etc. Le dijimos a la gerencia: hay que pagar
esto, estas fueron las actividades. Todo eso estuvo previamente aprobado y dialogado con
la gerencia, y se hizo con todos los reglamentos de ley y todos los papeles que se les piden
a los proveedores.

Las actividades para celebrar el día internacional de la danza se hicieron en varias


localidades, en Barrios Unidos, Kennedy y no recuerdo en cual otra localidad, donde hubo
sonido, tarimas y refrigerios para los grupos. con los recursos se imprimió, también
papelería y los volantes.

94
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Hablando con Zoraya Galindo León


Consejera periodos 2002 – 2004 y 2010 – 2012

Sheyla Lisseth Yurivilca Aguilar

En su segundo periodo ¿Qué pasó en el Consejo, mientras estuvo como consejera?


Pasó muy poco, muy poco porque no había como empatía entre los consejeros. Cada uno
llegaba según su necesidad; eso era lo que yo podía ver. Y bueno, fue muy polémico, yo
fui muy polémica; y digo polémica porque yo cuestionaba que teníamos que trabajar,
teníamos que proponer, teníamos que hacer cosas y no, no se logró.
Lo único es que empezamos con lo de Danza en la Ciudad, entonces ya empezamos como
a delegar tareas para esto.

Hubo un tema harto ahí, con un recurso que dio IDARTES. Había un consejero que era el
presidente, en ese momento, y tomó el dinero, desapareció el dinero. Bueno, yo ante esas
cosas, son delicadezas con las que no estoy de acuerdo y esa fue la razón por la cual yo
renuncié. De hecho, pasé cartas a Santiago Trujillo, pasé cartas a todo el mundo, dando a
conocer que no habían aclarado la inversión de esos gastos. Desde ahí empezó como un
mal ambiente. Entonces, en el 2011-2012, pasé mi carta de renuncia y esperé el tiempo
para lanzarme al consejo local de Teusaquillo.

¿Cómo fue el trabajo de Consejo, en su primer periodo?


Bueno, se pedían presupuestos para danza, se peleaban durísimo. En las reuniones
recuerdo mucho al maestro Charles Vodoz, quien era uno de los más polémicos allí. Se
daban unas batallas por los dineros, por la repartición del presupuesto y eran más como
reuniones de asistencia porque firmábamos el acta de la reunión, como asistencia.

Recuerdo que en ese entonces estaba lo de Tejedores de Sociedad. Leonardo Alba, fue la
persona que empezó con lo de Tejedores de Sociedad, que fue un proyecto maravilloso,
super maravilloso; de donde salieron muchísimos, muchísimos profesores de tango, de
danza urbana, de salsa.

¿Qué les diría a los consejeros actuales y que entran?


Hay que tener muy claro, cuando uno se hace nombrar consejero o se lanza como
consejero, a qué llega allá. Porque, yo no puedo llegar allá a sentarme, a escuchar y no
“participar”. Entonces hay que llegar allá con las cosas claras “yo quiero para mi sector,

95
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

esto”, “yo quiero realizar y proponer esto” y tener la base de las personas de las cuales yo
represento. Uno tiene que darse a conocer por su sector ¿Cómo se hace eso? conociendo
las escuelas, conociendo los directores ¿Qué géneros manejan? ¿Cuáles son las
debilidades que tiene cada escuela? ¿Cómo se les podría ayudar? ¿De qué manera
podríamos conseguir un recurso para apoyarlos?

Ahora, si van a faltar a dos, tres reuniones no tienen claro porque están allá. Entonces,
preferible que le dejen ese puesto a otra persona, porque lo distrital es grande.

También les diría que, si se desarrollan trabajos en la instancia distrital, estos se deben
hacer conocer en lo local, que la localidad conozca, que la localidad sepa que están
haciendo el Consejo Distrital.

96
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

En entrevista con Francisco José Hinestroza


Consejero periodo 2011 – 2014

Johanna Paola Vargas Núñez

¿Conocía sobre las funciones que debían y que tenían los consejeros dentro del
Consejo?
Sí, tenía la información porque los primeros acercamientos fueron desde la localidad,
porque ya venía, alrededor de unos diez, doce años; trabajando en la misma localidad. Con
la Universidad de La Salle y en la localidad de la Candelaria emprendíamos festivales,
encuentros, carnavales, comparsas. Era la forma de ir conociendo a la comunidad que
hacía parte de todas estas artes escénicas y entre ellas, pues la danza.

¿Qué dificultades tuvo el Consejo, que considere relevantes?


¿Dificultades? Podríamos decir que la interlocución, a veces, con la administración era muy
lenta. A veces dependía del género de danza. No se les daba las mismas posibilidades a
todas. Ese fue un punto de desacuerdo, porque se sentía que se apoyaba más a un género
que a otro… No era equitativo… ¿Por qué a un grupo que va a representar el país o a
Bogotá, que tenía más de veinte personas, entre músicos y danzarines, se le ofrecen los
mismos recursos que a una compañía, por poner un ejemplo de contemporáneo en el que
solo hay tres o cuatro personas? Pensaría que esos eran los temas más incómodos en
cuanto a la negociación.

¿Qué considera necesario resaltar?


Yo pensaría que lo más importante para resaltar es que el gremio de la danza en Bogotá
debe fortalecerse para que haya una verdadera negociación.

97
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Foto archivo. Fundación Integrando Fronteras. Fotógrafo: @Laysha80

98
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Dialogando con José Omar Rodríguez


Consejero periodo 2012 – 2014

Leonard Antonio Rodríguez Montealegre

¿Qué percepción tenía del consejo?


Yo tenía un concepto diferente del Consejo. Me enfoqué en cómo se manejaba el tema de
la danza en Bogotá, fui primero consejero en la localidad de Barrios Unidos, allí permanecí
tres periodos. Fui presidente de ese consejo y luego, por intermedio de las elecciones para
ser consejero distrital, salí elegido por todas las localidades de Bogotá. Fui el representante
por localidades y mi aspiración era conocer más del manejó y logística del Consejo Distrital
de Danza.

¿Tenía claras sus funciones como consejero?


Sí claro, nos dieron unos tips de lo que era un consejero distrital y local, además, las bases
qué tenía me sirvieron para desarrollar mis funciones de consejero distrital.

¿Cómo era en ese momento la comunicación con la gerencia?


La comunicación con la gerencia era muy tirante, porque nunca nos dejamos imponer lo
que ellos querían. En todas las reuniones … siempre había problemas. Llevábamos a qué
la gerencia interviniera porque nunca llegábamos a un acuerdo. Fue una época dura, pero
se lograron muchas cosas para lo distrital. Los presupuestos se subieron, ya se les prestaba
más atención, a los consejeros locales.

¿Qué logros alcanzó el Consejo en su periodo de participación?


Desde el Consejo Distrital se logró que se le tuviera en cuenta al adulto mayor. Se logró
que los grupos ganadores del premio del Julio Mario Santo Domingo, Ganador de
Ganadores, pudieran participar al año siguiente. Yo fui el ponente de ese proyecto. En la
cartilla y en todas las convocatorias que hace anualmente IDARTES siempre lo
promocionan como de grupos de adultos, lo que pasa es que le han querido cambiar el
nombre a Gala de Adulto Mayor pero el nombre propio es Ganador de Ganadores.

99
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Foto archivo. Fundación Integrando Fronteras. Fotógrafo: @Laysha80

100
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

En charla con Diana Marcela Olaya


Consejera periodo 2011 – 2013

Leonard Antonio Rodríguez Montealegre

¿Cómo era el Consejo?


Yo encontré un Consejo bastante propositivo. Encontré un Consejo con unas personas que
tenían una experiencia bastante amplia en el tema, no solo de la danza, sino que tenían un
bagaje de lo político, de la incidencia real que pueden tener estos temas de participación
en la administración distrital.

¿Conocía las funciones del Consejo?


Si, yo creo que lo que más hizo falta en ese momento, era que las personas de la
administración tuvieran conocimiento frente al tema de lo que es un Consejo, porque creo
que se partía de un desconocimiento de los procesos culturales y de los procesos
participativos de las personas que estábamos allí. Independientemente que yo haya sido
consejera, creo que uno debe llegar a los espacios de participación. Yo sí creo que uno
debe llegar a los espacios de participación de manera más dinámica, uno debe llegar con
un conocimiento amplio sobre el espacio que va a llegar va a tocar, porque eso aligera
mucho los procesos, de lo contrario uno llega a conocer a aprender y ahí, se le van a uno
2 años o 3 años.

Cuando no se conoce, este espacio se vuelve un debate con los compañeros, más no con
la administración. Cuando uno ya tiene claro cuáles son los alcances que tiene un Consejo,
pues se puede debatir de tú a tú con la administración y se pueden llegar a acuerdos y
concertaciones, con base en esas claridades.

¿Hubo empalme con el anterior Consejo?


Se realizó en la asamblea del sector. Ahí dijeron, “vamos así, como Consejo, se pretende
esto y estamos trabajando para esto”.

¿Qué tipo de agendas manejaron?


[…] Para nosotros era muy importante la circulación, porque creíamos que era allí donde
se movían cosas que tenían que ver, no solo con el área de la danza, sino con las diferentes
áreas. Queríamos que la misma importancia que tenía la circulación, la tuviera la creación,
la tuviera la investigación y la tuviera la formación, en igualdad de condiciones. Eso, al día

101
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

de hoy, no se ha dado. Sin embargo, sí creemos que era importante […]. No puede haber
una creación, si detrás no hay una investigación, no puede haber una formación clara y
contundente, sino se está buscando creación de pensamientos distintos a través de las
áreas artísticas. Ahí, se generaban eternas discusiones entre lo tradicional y lo de
proyección. En ultimas las dos son importantes porque una salvaguarda los patrimonios y
la otra, de cierta manera, permite que se sigan circulando montajes a través de lo
tradicional.

Yo creo que hay que apuntarle al tema de las dimensiones, en igualdad de condiciones. Sí
por supuesto, la circulación es la que más da, es la que más vende, etc., pero yo creo que
la danza, también, tiene que empujar a las otras dimensiones.

¿Como llegaron al territorio?


La facilidad que teníamos es que la mayoría veníamos de territorios distintos y también,
que a algunos ya los conocían en diferentes territorios, entonces llegar a los diferentes
territorios no era difícil y contamos con gente alrededor del consejo, los amigos de siempre,
que son los que dicen si yo me le apunto a esto, si hagámoslo, si llevémoslo a tal lado. Es
decir, hubo voluntad de la gente del sector en ese momento, que estaban viendo que se
podía trabajar, que podía haber algunos cambios interesantes, que podía permitir que la
administración llegará a los territorios a través del aérea de la danza.

102
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

En diálogo con Juan Carlos Ortiz Ubillus


Consejero periodo 2011 – 2012

Miller Ignacio Garzón Ramírez

¿Qué percepción tenía del Consejo, antes de ser consejero?


Espacio de participación en el que se dialogaba con el sector de la danza de la ciudad.

¿Tenía conocimientos sobre las funciones del consejo?


No las conocía claramente

¿Qué logros se alcanzaron en el Consejo, en su periodo participativo?


Elaborar el reglamento para el periodo, un diálogo permanente con la Gerencia de Danza
y el posicionamiento de la celebración del Día Internacional de la Danza.

¿Qué dificultades tuvieron en el Consejo?


El diálogo con el sector era muy complejo porque no se tenía claridad sobre el alcance del
Consejo.

103
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Foto archivo. Fundación Integrando Fronteras. Fotógrafo: @Jose Quinche

104
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Entrevistando a Julián Albarracín Ayala


Consejero periodo 2010 - 2013

Johanna Paola Vargas Núñez

¿Tenía conocimiento de las funciones del Consejo?


De las funciones del concejo si, digamos que más allá de que te digan a ti, este es tu manual
de funciones o de instrucciones, pues digamos que eso se va dando a la par de que también
eso, yo siento que los concejos locales, los concejos distritales son espacios también para
ir aprendiendo, para ir reconociendo y creo que es un proceso que cada uno va gestando;
muy seguramente ese hecho de que yo haya participado en procesos locales luego en una
participación es la que hace que yo esté trabajando con Idartes, porque hay un
conocimiento previo a todo eso que se va acumulando, pero como te digo, más que haya
un instructivo tú, lógicamente cuando participas vas y accedes a alguna información, pero
ya en detalle, ya uno va reconociendo ese tipo de dinámicas mientras en el hacer se va
construyendo.

¿Cuáles cree que fueron los beneficios de estar en el Consejo?


[…] Eso depende de la condición en la que tú entres a participar. Yo sabía que iba aportar,
pero también que iba a aprender. Allí empecé a reconocer las necesidades de otros géneros
de la danza. Por ejemplo: entendí que no todo el mundo tiene afán de circular
internacionalmente, otros prefieren tener procesos de formación más sólidos con
equipamientos […]. Le permitía a uno como reconocer un panorama mucho más amplio
del sector y a reconocer esos otros encuentros con las otras áreas artísticas. También es
un espacio para compartir experiencias, depende de cada uno. Yo, particularmente,
siempre entro en esos espacios como con la voluntad de un trabajo en doble vía: lo que yo
pueda aportar, pero también lo que esos espacios me pueden aportar […].

¿Qué considera relevante mencionar en relación con la participación en el Consejo?


[…] Era muy difícil reunirse, no había un punto. A veces incluso no teníamos ni siquiera un
lugar donde reunirnos, no había un espacio para hacer esas reuniones. Yo me acuerdo
que, en algún momento, terminamos […] reuniéndonos en la sede de Jesús Albeiro Silva.
Era bien complejo hasta eso. Son cosas que en últimas empiezan a agotar un poquito esa
participación.

105
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Otra cosa que puede ser complejo, pues es el tiempo que tu inviertes. […] Son trayectos,
hasta recursos. Yo recuerdo que yo decía “Ha pues es que yo le estoy invirtiendo plata”. En
su momento afortunadamente tenía trabajo estable y entonces pues para mí eso no era un
problema, pero si uno se pone con este ejercicio empático de ponerse en los zapatos del
otro, uno dice ¡Mierda!, está invirtiendo recursos, plata, conocimiento, a cambio de ¿qué?

Por eso siento que a veces esos reclamos tienen razón de ser y en este contexto, insisto
en preguntar ¿Cuál es el alcance de esto?

106
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Platicando con Giselle Alexandra Molina Hernández


Consejera periodo 2015 – 2018

Miller Ignacio Garzón Ramírez

¿Qué la motivó para hacer parte del consejo?


La participación para hacer nuevas propuestas y enfoques dentro de las políticas públicas,
integrando la participación de grupos de adultos mayores y sus necesidades, al igual que
la necesidad de espacios y equipos apropiados para la utilización libre y responsable de los
grupos de danza en las diferentes localidades.

¿Tenía conocimientos sobre las funciones del Consejo?


En parte. Muchos de los consejeros llegan con el imaginario de ser parte de cambios
drásticos y favorables en las políticas públicas.

¿Qué dificultades tuvieron en el Consejo?


La participación activa y la asistencia de los consejeros dentro de los espacios establecidos,
entorpeció la visión y cumplimiento dentro de todas las localidades.

¿Qué tipo de comunicación tuvo el Consejo con la Gerencia de Danza?


La Gerencia de Danza estuvo constantemente en contacto con el Consejo, al punto en que
muchas de las reuniones fueron encabezadas por la gerencia más que por el Consejo.

¿Qué situación considera relevante de mencionar en el marco del Consejo en el que


participó?
Es necesario incentivar la participación activa de los miembros del Consejo para que se
abarque una mayor extensión de proyectos y agrupaciones.

107
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Foto archivo. Fundación Integrando Fronteras. Fotógrafo: @Laysha80

108
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

En conversación con Olga Lucía Cruz Montoya


Consejera periodo 2018

Sheyla Lisseth Yurivilca Aguilar

¿Conocía el Consejo Distrital de Danza, antes de ser consejera?


Yo vengo de las bases culturales de dos localidades; Kennedy y Engativá. Por eso puedo
decir que yo conocía, digamos, el Sistema de Participación, en el que existen los consejos
locales, los consejos distritales y los consejos nacionales. Tenía ese referente, pero no
sabía exactamente cuáles eran sus funciones.

Para mí, era un lugar de ejercicio de la “politiquería”, o sea, donde se metían las personas
que tenían espíritu para ese tipo de asuntos, con capacidad de gestión de asuntos que los
beneficiaran a sí mismos, a sus agrupaciones o a las ideas o proyectos que estuvieran
agenciando en otros lugares, tanto en lo local, lo distrital o lo nacional. Para mí esa era la
figura, por eso siempre le hui. No era un lugar en donde yo sintiera o quisiera estar.

Entonces, ¿Cómo llega a ser consejera?


Para el momento en el que soy convocada por Natalia Orozco, nosotras estábamos
empezamos a trabajar muy mancomunadamente sobre cómo concebimos de la práctica
dancística. Entonces, se da una situación particular y es que las convocatorias para los
futuros consejeros habían cambiado de estrategia. Los requisitos para ser consejero habían
cambiado, por lo que, en las elecciones, no hubo participación, casi nadie se presentó y
había una gran preocupación de parte de la gerente, porque ese estamento tenía unas
labores y era necesario que tuviera una acción. Entonces nos llaman a varios de los cuales
somos elegidas dos. Johanna Cruz, representando organizaciones y yo, a bailarines.

¿Cuál fue su agenda, su labor como consejera?


Como yo venía de las bases culturales de locales, a mí me parecía importante ir a las
localidades o establecer un contacto directo con los consejeros locales. Entonces nos
dijeron, “bueno si, chévere” y yo me pongo en la tarea de empezar a buscar a estos
consejeros locales. Ahí nos encontramos con que había un listado de una base de datos
que, para ese momento, estaba total y absolutamente desactualizada. Nos dimos cuenta
de esto porque cuando llamamos a convocar a esta gente, no la pudimos encontrar. Resulta
que los teléfonos estaban mal, los correos, todo. Las personas que estaban en lista ya no
eran representantes o eran representantes de otras áreas, no de danzas sino de otras

109
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

áreas. En todo caso, hicimos la convocatoria para esa gran reunión y de 19 o 20 que
esperábamos, llagaron como nueve personas, de las cuales solo habían 2 o 3 consejeros
locales. Eso fue un poco frustrante.

Así iniciamos la reunión y nos dimos cuenta que la mayoría de los asistentes, llegó a la
reunión tras de alguna prebenda de parte del IDARTES, porque suponían que la reunión
era convocada por esa institución, pensando “como me convocaron, me van a dar trabajo”.
Cuando empezamos a contextualizar, a decir que era una reunión desde el Consejo,
inmediatamente, tuvimos tres tipos de respuesta: la primera, un total rechazo; la segunda,
“bueno, gracias, yo ya me tengo que ir, hasta luego”; y la tercera, que partió de una
consejera que representaba todas las artes en su localidad, así lo dijo, de todo; de rechazo,
ofuscamiento y retiro, porque expuso que el espacio que abrimos no era legal, que era
demandable, etc., se paró y se fue.

Nos dimos cuenta que emprendíamos una labor compleja.

¿Considera que el Consejo es un espacio importante para el sector de la danza?


Yo creo que es un espacio importante y es necesario, qué esta subutilizado y que está muy
supeditado a las políticas de turno. Creo que es un espacio que no tiene autonomía, y no
tiene posibilidad de ejercicio, ni tampoco gente honesta que esté trabajando directamente
en las localidades.

110
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

En palabras de Carlos Andrés Martínez


Consejero periodo 2019 – 2020

Johanna Paola Vargas Núñez

¿Tenía conocimiento sobre las funciones del consejo antes de llegar al Consejo?
¿Conocimiento? No. Yo me imaginaba que el Consejo se encargaba de asesorar a la
Gerencia de Danza de IDARTES en el diseño de la política pública referida a todas las artes
danzarias en Bogotá. Por supuesto, en estrecha relación con el sector. Me imaginaba que
esa asesoría estaba centrada sobre todo en el ámbito de las convocatorias.

¿Qué situación considera relevante mencionar, en el marco del Consejo en el que


participó?
La primera es la increíble cualidad humana que la danza está en capacidad de construir en
las personas y reflejado en los concejeros que pude conocer. Cada uno tenían unos aportes
y unas elaboraciones muy profundas y, muy complejas, del campo de la danza que me
parecen muy importantes como dignas de mencionar.

La otra situación es que hay una inconsistencia entre las funciones o los objetivos del
Consejo y las posibilidades reales de desarrollarlas en un contexto como el colombiano,
donde el arte funciona todavía como algo precario.

Por último, me parece importante señalar que estos seres humanos maravillosos, entre los
que me incluyo, padecemos de una falta de cultura de la participación o de la alteridad y
del debate, porque, aunque en general éramos muy concordantes en muchas perspectivas,
me parecía que hacía falta una formación sobre la participación, la discusión, la
argumentación, que nos permitiera distinguir entre, qué una era argumentar en oposición a
un argumento y qué era argumentar en oposición a la persona. Esto porque algunas
discusiones, a mí me parece, que se iban hacia ámbitos personales, que no tenían que ver
con la discusión y la necesidad de una toma de decisión.

¿Qué tipo de beneficios obtuvo por ser consejero?


Bueno los beneficios que obtuve siendo consejero fueron varios y muy importantes para mí.
Yo creo que el primero es que a partir de los diferentes procesos que desarrollamos en el
Consejo pude ser mucho más consciente del campo de la danza en Bogotá. Eso me ayudó

111
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

a ampliar el panorama que tenía de la danza y a profundizar la comprensión de cómo las


prácticas de la danza discurren en Bogotá.

Otra ganancia muy importante son las redes, el fortalecimiento de las redes. Hay una
ampliación de las relaciones que surgen a partir de la conformación del Consejo.

112
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Algunos apuntes de Rocío Del Pilar Prado Cañas


Consejera periodo 2019 – 2020

Leonard Antonio Rodríguez Montealegre

¿Tenía conocimientos sobre las funciones de un consejero distrital de danza?


Muy pocos. Para mí el panorama no era muy claro. Llegué con muchas expectativas y con
ciertos temores. Pensaba que tal vez no iba a dar la talla por la falta de experiencia, pero
una vez que inició el ejercicio de conocer la norma, me pareció muy interesante, porque se
juega mucho con el tema de la política pública para el arte.

¿Se realizó algún empalme entre el Consejo saliente y el Consejo entrante?


No, fue desde cero. De hecho, la posesión estuvo demorada porque era en enero y terminó
siendo en marzo de 2019. Antes de eso no conocía absolutamente nada, no sabía de nadie,
no tenía idea, por ejemplo, quién era el maestro Felipe, la maestra Betsabé. A ellos los
conocí ya cuando me posesioné. Básicamente antes de eso, no había nada.

¿Qué agendas se manejaron?


Nosotros necesitábamos empezar a entablar un diálogo con el sector y para eso utilizamos
los consejos ampliados o las mesas sectoriales. El primero en el que estuvimos se hizo en
un CREA en la Boyacá con Sevillana, no recuerdo cómo se llamaba. Ahí nos reunimos con
los representantes de las localidades, con algunos bailarines que estaban pendientes de lo
que estaba haciendo el Consejo. En esa primera reunión hicimos un primer diagnóstico de
lo que se estaba necesitando, sacamos ideas, conclusiones, se recopiló un resumen de
cada consejero local. Nos dimos cuenta de que hay procesos que están muy fortalecidos
en algunas localidades, pero hay procesos que prácticamente son inexistentes en otras.
Eso nos llevó a pensar que era muy necesario que hubiera más presencia territorial del
Instituto Distrital de las Artes en las localidades, porque el sentimiento general es que la
gente estaba sola y desligada, cada quien participaba en lo suyo.

113
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Foto archivo. Fundación Integrando Fronteras. Fotógrafo: Jose Quinche

114
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

6. Reflexiones finales
Equipo investigador

El Consejo Distrital de Danza de Bogotá - CDD, como instancia de participación del


Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio, no solo es un espacio de consulta, es
también un espacio de concertación, co-creación y proposición de acciones, proyectos,
programas, planes y políticas públicas para el sector de la danza, las artes, la cultura y la
comunidad en general. Por tal razón, requiere de un compromiso real de quienes la
integran, no solo para beneficio entre sus miembros y/o la administración pública, sino para
agenciar sus acciones en favor de sus representados directos, que son la comunidad de la
danza, y la sociedad en General. En este sentido, el CDD requiere que sus miembros
tengan disposición al trabajo colaborativo activo, a través del planteamiento de ideas y
argumentos críticos y el agenciamiento de acciones para el cumplimiento de sus funciones;
liderazgo, que permita movilizar y ser identificado por el sector de la danza; y conocimientos
y/o inquietud de aprender sobre sus funciones, alcances y posibilidades como miembro de
este espacio de participación, que le permita tener herramientas para desempeñar su rol.
Desde esta perspectiva, el Consejo no es un banco ni ejecutor de proyectos, tampoco un
espacio de disputa entre sus miembros, ni un espacio de distribución del presupuesto
distrital en relación con la danza, pero si una instancia de incidencia, con base en su
naturaleza.

Alrededor de lo expuesto, es necesario aclarar que el CDD es una instancia independiente


y como tal desarrolla sus propias agendas, involucrando a las instancias públicas, y no al
contrario. No es una instancia para informar, sino que como bien lo describen los
lineamientos de la política pública es un espacio para la construcción conjunta.
Consecuente con esto, es importante que las instituciones públicas (particularmente de la
SCRD y de IDARTES), también entiendan su papel en el marco de este espacio de
participación y reconozcan el valor de su incidencia en la gestión de sus acciones como
espacio de concertación de los presupuestos y políticas públicas.

El trabajo del CDD ha sido parte del desarrollo de la Danza en Bogotá a pesar de la poca
divulgación que ha tenido su labor. Iniciativas tan importantes como la celebración del Día
Internacional de la Danza, la transformación del Portafolio Distrital de Estímulos y la
apertura de Casona de la Danza han surgido o han sido apoyados desde este espacio.

115
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Aún hace falta que el sector de la danza se apropie de esta instancia de participación y que
se haga un ejercicio de formación de líderes que puedan hacer una articulación real con las
necesidades de los territorios. En el ejercicio de la construcción de lo público, los agentes
de la danza estamos en mora de construir una interlocución efectiva entre nosotros como
sector para poder elevar nuestra voz ante las instituciones y así exigir la implementación de
estrategias que permitan la sostenibilidad del sector.

Finalmente, se hace necesario e indispensable que las dependencias públicas que


propenden por el desarrollo del Sistema de Participación garanticen que los consejeros,
previamente a ser elegidos, conozcan, claramente, el alcance, los objetivos y las funciones
que deben cumplir en este espacio de participación, pues de esa manera se garantiza el
desarrollo adecuado del sistema en el tiempo destinado para ello.

116
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

7. Bibliografía

Acta 013 - 2020 | Sesión Ordinaria | Periodo del Consejo 2019 - 2022. (07 de Diciembre
de 2020). Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza - IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_13_final_radic
ar_2.pdf
Albarracín Ayala, J. (Enero de 2021). (J. P. Vargas Núñez, Entrevistador)
Alcaldía Mayor de Bogotá. (31 de mayo de 2002). Decreto 221 de 2002. Se establece el
Sistema Distrital de Cultura. Bogotá, Colombia. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/decreto_221_de_20
02.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá. (28 de diciembre de 2007). Decreto 627 de 2007. Reforma el
Sistema Distrital de Cultura. Bogotá, Colombia. Obtenido de
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=28164
Alcaldía Mayor de Bogotá. (15 de octubre de 2009). Decreto 455 de 2009. Adición y
Reglamentación del Decreto 624 de 2007. Bogotá, Colombia. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/decreto_455_de_20
09_sistema_distrital_de_cultura.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá. (17 de agosto de 2018). Decreto 480 de 2018. Modifica,
adiciona y reglamenta el Decreto 627 de 2007. Bogotá, Colombia. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/decreto_480_de_20
18_.pdf
Alcaldía Mayor de Santa Fé de Bogotá. (10 de septiembre de 1998). Decreto de 781 de
1998. Sistema Distrital de Cultura y los Sistemas Locales de Cultura. Bogotá,
Colombia. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/decreto_781_de_19
98.pdf
Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá. (02 de Agosto de 1994). Decreto 462 de 1994.
Recuperado el 01 de 2021, de https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/:
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/decreto_462_de_19
94_sdc.pdf

117
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Atala Bernal Chaparro. (Marzo de 2019). La apertura de nuevos territorios escénicos.


Tránsitos de la Investigación en Danza, 84-86. Obtenido de
https://issuu.com/idartes/docs/tra_nsitos_de_la_investigacio_n_en_
Ávila Pérez, A. (Enero de 2021). (S. L. Yurivilca Aguilar, Entrevistador)
Beltrán Pinzón , Á. M. (Enero de 2021). (S. L. Yurivilca Aguilar, Entrevistador)
Beltrán Pinzón, Á. M., & Salcedo Ortíz, J. E. (2006). Estado del Arte del Área de Danza en
Bogotá DC. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Bernal Chaparro, A. (Enero de 2021). (S. L. Yurivilca Aguilar, Entrevistador)
Cámara de Comercio de Bogotá. (27 de Enero de 2021). Certificado de Existencia y
Representación Legal. Asociación Consejo de Danza Santa Fé de Bogotá DC - En
Liquidación. Bogotá, Colombia: Cámara de Comercio de Bogotá.
Centro Internacional de Cultura Contemporánea. (s.f.). John Henry Gerena Forero.
Obtenido de https://www.tabakalera.eus/es/john-henry-gerena-forero
Concejo de Bogotá. (30 de Noviembre de 2006). Acuerdo 257 de 2006. normas básicas
sobre la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de las
entidades de Bogotá, Distrito Capital, y se expiden otras disposiciones. Bogotá,
Colombia. Obtenido de
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22307&dt=S
Concejo de Bogotá. (24 de Junio de 2010). Acuerdo 440 de 2010 . Por el cual se crea el
Instituto Distrital de las Artes - IDARTES. Bogotá, Colombia. Obtenido de
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39887&dt=S
Congreso de la República de Colombia. (7 de agosto de 1997). Ley 397 de 1997. Ley
General de Cultura. Barranquilla, Colombia: Diario Oficial 43102. Obtenido de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=337
Congreso de la República de Colombia. (12 de marzo de 2008). Ley 1185 de 2008.
Modificación Ley General de Cultura. Bogotá, Colombia. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1185_2008.html
Congreso de la República de Colombia. (6 de julio de 2015). Ley 1757 de 2015. Ley
Estatutaria de Participación. Bogotá, Colombia. Obtenido de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65335
Consejo Distrital de Danza. (2009). Actas 2009. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
Orqueta Filarmónica de Bogotá.

118
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Consejo Distrital de Danza. (2010). Actas 2010. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Consejo Distrital de Danza. (24 de Marzo de 2011). Acta 001 - 2011 | Sesion Ordinaria |
Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/Acta%201%2
0marzo%2024%20de%202011.pdf
Consejo Distrital de Danza. (10 de Mayo de 2011). Acta 002 - 2011 | Sesión Ordinaria |
Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/Acta%202%2
0CDD%20mayo%2010%20de%202011.pdf
Consejo Distrital de Danza. (19 de Mayo de 2011). Acta 003 - 2011 | Sesion
Extraordinaria | Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de
Danza - IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/Acta%203%2
0CDD%20mayo%2019%20de%202011.pdf
Consejo Distrital de Danza. (23 de Junio de 2011). Acta 004 - 2011 | Sesion Extraordinaria
| Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/Acta%204%2
0CDD%20Junio%2023%20de%202011.pdf
Consejo Distrital de Danza. (05 de Julio de 2011). Acta 005 - 2011 | Sesion Ordinaria |
Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/Acta%205%2
0CDD%20Julio%205%20de%202011.pdf
Consejo Distrital de Danza. (08 de Julio de 2011). Acta 006 - 2011 | Sesion Extraordinaria
| Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/Acta%206%2
0CDD%20julio%208%20de%202011_0.pdf

119
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Consejo Distrital de Danza. (09 de Agosto de 2011). Acta 007 - 2011 | Sesion Ordinaria |
Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Cundinamarca: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/Acta%207%2
0CDD%20agosto%209%20de%202011_0.pdf
Consejo Distrital de Danza. (10 de Octubre de 2011). Acta 008 - 2011 | Sesion
Extraordinaria | Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de
Danza - IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/Acta%208%2
0CDD%20oct%2010%20de%202011_0.pdf
Consejo Distrital de Danza. (18 de Octubre de 2011). Acta 009 - 2011 | Sesion
Extraordinaria | Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de
Danza - IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/Acta%209%2
0CDD%20oct%2018%20de%202012.pdf
Consejo Distrital de Danza. (01 de Noviembre de 2011). Acta 010 - 2011 | Sesion
Extraordinaria | Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de
Danza - IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/Acta%2010%
20CDD%20nov%201%20de%202011.pdf
Consejo Distrital de Danza. (8 de Noviembre de 2011). Acta 011 - 2011 | Sesion Ordinaria
| Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/Acta%2011%
20CDD%20Nov%208%20de%202011.pdf
Consejo Distrital de Danza. (31 de Enero de 2012). Acta 001 - 2012 | Sesion Ordinaria |
Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/ACTA%20N
%C2%B0%20001%20CONSEJO%20DISTRITAL%20DE%20DANZA.pdf
Consejo Distrital de Danza. (02 de Marzo de 2012). Acta 002 - 2012 | Sesion
Extraordinaria | Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de

120
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Danza - IDARTES. Obtenido de


https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/ACTA%20N
%C2%B0%20002%20CONSEJO%20DISTRITAL%20DE%20DANZA%202012.pdf
Consejo Distrital de Danza. (16 de Marzo de 2012). Acta 003 - 2012 | Sesion
Extraordinaria | Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de
Danza - IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/ACTA%20N
%C2%B0%20003%20CONSEJO%20DISTRITAL%20DE%20DANZA%202012.pdf
Consejo Distrital de Danza. (27 de Marzo de 2012). Acta 004 - 2012 | Sesión
Extraordinaria | Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de
Danza - IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/ACTA%20N
%C2%B0%20004%20CONSEJO%20DISTRITAL%20DE%20DANZA%202012.pdf
Consejo Distrital de Danza. (30 de Marzo de 2012). Acta 005 - 2012 | Sesion
Extraordinaria | Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de
Danza - IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/ACTA%20N
%C2%B0%20005%20CONSEJO%20DISTRITAL%20DE%20DANZA%202012.pdf
Consejo Distrital de Danza. (03 de Mayo de 2012). Acta 006 - 2012 | Sesion Ordinaria |
Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/ACTA%20N
%C2%B0%20006%20CONSEJO%20DISTRITAL%20DE%20DANZA.pdf
Consejo Distrital de Danza. (10 de Mayo de 2012). Acta 007 - 2012 | Sesion
Extraordinaria | Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de
Danza - IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/ACTA%20N
%C2%B0%20007%20CONSEJO%20DISTRITAL%20DE%20DANZA.pdf
Consejo Distrital de Danza. (07 de Junio de 2012). Acta 008 - 2012 | Sesion Ordinaria |
Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de

121
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/acta_ndeg_0
08_consejo_distrital_de_danza.pdf
Consejo Distrital de Danza. (13 de Julio de 2012). Acta 009 - 2012 | Sesion Ordinaria |
Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/ACTA%20N
%C2%B0%20009%20CONSEJO%20DISTRITAL%20DE%20DANZA.pdf
Consejo Distrital de Danza. (08 de Agosto de 2012). Acta 010 - 2012 | Sesion Ordinaria |
Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/acta_ndeg_0
10_consejo_distrital_de_danza.pdf
Consejo Distrital de Danza. (23, 7 y 17 de Agosto - Septiembre de 2012). Acta 011, Acta
12 y acta 13 - 2012 | Sesion Ordinaria | Periodo del Consejo 2010 - 2014. 1
documento - 3 actas. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza - IDARTES.
Consejo Distrital de Danza. (01 de Noviembre de 2012). Acta 014 - 2011 | Sesion
Ordinaria | Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de
Danza - IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/acta_ndeg_0
14_consejo_distrital_de_danza.pdf
Consejo Distrital de Danza. (31 de Enero de 2013). Acta 001 - 2013 | Sesion Ordinaria |
Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/acta_001_de
_2013.pdf
Consejo Distrital de Danza. (12 de Febrero de 2013). Acta 002 - 2013 | Sesion Ordinaria |
Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/acta_002_de
_2013_cdd.pdf
Consejo Distrital de Danza. (04 de Febrero de 2014). Acta 001 - 2014 | Sesion Ordinaria |
Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -

122
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_001_2014_cd
danza_4_02_2014.pdf
Consejo Distrital de Danza. (04 de Marzo de 2014). Acta 002 - 2014 | Sesion Ordinaria |
Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_002_2014_cd
d_4_03_2014.pdf
Consejo DIstrital de Danza. (02 de Septiembre de 2014). Acta 003 - 2014 | Sesion
Ordinaria | Periodo del Consejo 2010 - 2014. Bogotá, Colombia: Gerencia de
Danza - IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_003_2014_cd
danza_02_09_2014.pdf
Consejo Distrital de Danza. (18 de Diciembre de 2014). Acta 004 - 2014 | Sesion
Instalación Nuevo Consejo | Periodo del Consejo 2015 - 2019. Bogotá, Colombia:
Gerencia de Danza - IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_004_2014_cd
danza_18_12_2014.pdf
Consejo Distrital de Danza. (03 de Febrero de 2015). Acta 001 - 2015 | Sesión Instalación
| Periodo del Consejo 2015 - 2018. Acta 002 del Nuevo Consejo. Bogotá,
Colombia: Gerencia de Danza - IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/1._febrero_3_de_2
105_0.pdf
Consejo Distrital de Danza. (12 de Agosto de 2015). Acta 002 - 2015 | Sesión
Extraordinaria | Periodo del Consejo 2015 - 2018. Acta 004 de ese Consejo.
Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza - IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/2._12_de_agosto_d
e_2015_0.pdf
Consejo Distrital de Danza. (18 de julio de 2016). Acta 001 - 2016 | Sesión | Periodo del
Consejo 2015 - 2018. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza - IDARTES. Obtenido
de

123
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_1_cddanza_1
8_julio_2016.pdf
Consejo Distrital de Danza. (24 de Noviembre de 2016). Acta 002 - 2016 | Sesión |
Periodo del Consejo 2015 - 2018. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_2_cddanza_2
4_nov_2016.pdf
Consejo Distrital de Danza. (11 de Enero de 2017). Acta 001 - 2017 | Sesión Ordinaria |
Periodo del Consejo 2015 - 2018. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_consejo_ener
o_2017_-_of.pdf
Consejo Distrital de Danza. (27 de Marzo de 2017). Acta 002 - 2017 | Sesión Ordinaria |
Periodo del Consejo 2015 - 2018. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_2_cd_danza_
marzo_2017_-_of_final_0.pdf
Consejo Distrital de Danza. (30 de Mayo de 2017). Acta 003 - 2017 | Sesión Ordinaria |
Periodo del Consejo 2015 - 2018. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_3_cd_danza_
mayo_017_.pdf
Consejo Distrital de Danza. (29 de Junio de 2017). Acta 004 - 2017 | Sesión Ordinaria |
Periodo del Consejo 2015 - 2018. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_4_cd_danza_j
unio_of.pdf
Consejo Distrital de Danza. (28 de Febrero de 2018). Acta 001 - 2018 | Sesión Ordinaria |
Periodo del Consejo 2015 - 2018. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_no_1cd_danz
a.pdf

124
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Consejo Distrital de Danza. (04 de Mayo de 2018). Acta 002 - 2018 | Sesión Ordinaria |
Periodo del Consejo 2015 - 2018. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_no_2_cd_dan
za.pdf
Consejo Distrital de Danza. (12 de Abril de 2019). Acta 001 - 2019 | Sesión Ordinaria |
Periodo del Consejo 2019 - 2022. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_001_cdd_201
9.pdf
Consejo Distrital de Danza. (17 de Junio de 2019). Acta 002 - 2019 | Sesión Ordinaria |
Periodo del Consejo 2019 - 2022. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_002_cdd_201
9.pdf
Consejo Distrital de Danza. (01 de Agosto de 2019). Acta 003 - 2019 | Sesión Ordinaria |
Periodo del Consejo 2019 - 2022. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_3_cd_danza_
2019.pdf
Consejo Distrital de Danza. (16 de Septiembre de 2019). Acta 004 - 2019 | Sesión
Ordinaria | Periodo del Consejo 2019 - 2022. Bogotá, Colombia: Gerencia de
Danza - IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_004_cdd_201
9.pdf
Consejo Distrital de Danza. (10 de Octubre de 2019). Acta 005 - 2019 | Sesión Ordinaria |
Periodo del Consejo 2019 - 2022. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_005_cdd_201
9.pdf
Consejo Distrital de Danza. (12 de Diciembre de 2019). Acta 007 - 2019 | Sesión
Extraordinaria | Periodo del Consejo 2019 - 2022. Bogota, Colombia: Gerencia de

125
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Danza - IDARTES. Obtenido de


https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_007_cdd-
_2019.pdf
Consejo Distrital de Danza. (30 de Enero de 2020). Acta 001 - 2020 | Sesión Ordinaria |
Periodo del Consejo 2019 - 2022. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_001_cddanza
_2020.pdf
Consejo Distrital de Danza. (25 de Febrero de 2020). Acta 002 - 2020 | Sesión Ordinaria |
Periodo del Consejo 2019 - 2022. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_no_2_cdanza
_2020.pdf
Consejo Distrital de Danza. (30 de Marzo de 2020). Acta 003 - 2020 | Sesión Ordinaria |
Periodo del Consejo 2019 - 2022. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_003_cdd.pdf
Consejo Distrital de Danza. (25 de Mayo de 2020). Acta 004 - 2020 | Sesión Ordinaria |
Periodo del Consejo 2019 - 2022. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_4_cd_danza_
2020.pdf
Consejo Distrital de Danza. (19 de Junio de 2020). Acta 005 - 2020 | Sesión Ordinaria |
Periodo del Consejo 2019 - 2022. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza. Obtenido
de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_5_cd_danza_
2020.pdf
Consejo Distrital de Danza. (26 de junio de 2020). Acta 006 - 2020 | Sesión Ordinaria |
Periodo del Consejo 2019 - 2022. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_6_cd_danza_
2020.pdf

126
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Consejo Distrital de Danza. (23 de Julio de 2020). Acta 007 - 2020 | Sesión Ordinaria |
Periodo del Consejo 2019 - 2022. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_7_cd_danza_
2020.pdf
Consejo Distrital de Danza. (28 de Julio de 2020). Acta 008 - 2020 | Sesión Ordinaria |
Periodo del Consejo 2019 - 2022. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_8_cd_danza_
2020.pdf
Consejo Distrital de Danza. (11 de Agosto de 2020). Acta 009 - 2020 | Sesión Ordinaria |
Periodo del Consejo 2019 - 2022. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_9_cd_danza_
2020.pdf
Consejo Distrital de Danza. (14 de Septiembre de 2020). Acta 010 - 2020 | Sesión
Ordinaria | Periodo del Consejo 2019 - 2022. Bogotá, Colombia: Gerencia de
Danza - IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_10_cd_danza
_2020.pdf
Consejo Distrital de Danza. (21 de Septiembre de 2020). Acta 011 - 2020 | Sesión
Ordinaria | Periodo del Consejo 2019 - 2022. Bogotá, Colombia: Gerencia de
Danza - IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_11_cd_danza
_2020.pdf
Consejo Distrital de Danza. (30 de Octubre de 2020). Acta 012 - 2020 | 2da Asamblea |
Periodo del Consejo 2019 - 2022. Bogotá, Colombia: Gerencia de Danza -
IDARTES. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/acta_12_consejo_-
cddanza_2020.pdf
Cruz Montoya, O. L. (Enero de 2021). (S. L. Yurivilca Aguilar, Entrevistador)
Delgadillo Molano, J. A. (Enero de 2021). (M. I. Garzón Rivera, Entrevistador)

127
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Eljaiek Avendaño, H. J. (Enero de 2021). (S. L. Yurivilca Aguilar, Entrevistador)


Enlace Turístico Tolima. (2016). Perfil Ángela Marcela Beltrán Pinzón. Obtenido de
https://www.facebook.com/588777641242852/posts/1007338509386761/
Galindo León , Z. (Enero de 2021). (S. L. Yurivilca Aguilar, Entrevistador)
García de Barros, B. (Enero de 2021). (L. E. Tovar Ramírez, Entrevistador)
Gaviria Hurtado, L. (Enero de 2021). (S. L. Yurivilca Aguilar, Entrevistador)
Gerena Forero, J. H. (Enero de 2021). (S. L. Yurivilca Aguilar, Entrevistador)
Hinestroza, J. F. (Enero de 2021). (J. P. Vargas Nuñez, Entrevistador)
Instituto Distrital de Cultura y Turismo. (9 de abril de 1999). Resolución 119 de 1999.
Proceso de elección de los Consejos Distrital y Locales de Cultura. Bogotá,
Colombia. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/res._119_de_1999_
elecciones.pdf
Instituto Distrital de Cultura y Turismo. (1999). Resolución 235-99. Conforman y
reglamenta la organización y funcionamiento de los Consejos Distritales de Áreas
Artísticas. Bogotá, Colombia. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/res._235_de_1999_
consejos_artes.pdf
Instituto Distrital de Cultura y Turismo. (7 de junio de 2002). Resolución 159 de 2002.
Proceso de elección de los Consejos de Cultura del Distrito Capita. Bogotá,
Colombia. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/res._159_de_2002_
elecciones.pdf
Instituto Distrital de Cultura y Turismo. (26 de agosto de 2005). Resolución 292 de 2005.
Reconocimiento de consejeros. Bogotá, Colombia. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/resolucion_292_de
_2005_reconocimiento.pdf
Junta Directiva del Instituto Distrital de Cultura y Turismo. (18 de noviembre de 1998).
Acuerdo 011 de 1998. Estatutos del Instituto Distrital de Cultura y Turismo y se
modifica su estructura orgánica. Bogotá, Colombia. Obtenido de
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13067&dt=S

128
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

LinkedIN. (s.f.). Sonia Abaunza. Obtenido de


https://www.linkedin.com/checkpoint/challengesV2/AQGP3fcU8JkWfgAAAXeyf5Wz
dMAZ4phLLlMyQjekctOqRx-
QJPpZKhU9ZNX9LGbgKVp5pJly2Jn7EgkVZSLqVtdBNWpVV-
Pf_Q?original_referer=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttps%2Fwww.google.com%2F
Los Danzantes Industria Cultural. (s.f.). César Augusto Monroy Bocanegra. Obtenido de
https://www.losdanzantes.org/cesar-
monroy#:~:text=Labor%C3%B3%20como%20Gerente%20del%20%C3%A1rea,Ins
%C3%B3litos%22%2C%20%22La%20Esquina%20del
Lozano, F. H. (Enero de 2021). (J. P. Vargas Núñez, Entrevistador)
Martínez Medina, C. A. (Enero de 2021). (J. V. Vargas Núñez, Entrevistador)
Ministerio de Cultura. (2011). Ángela Marcela Beltrán Pinzón. Obtenido de
https://mincultura.gov.co/areas/artes/danza/Paginas/Perfil%20del%20Asesor.aspx
Molina Hernández, G. A. (Enero de 2021). (M. I. Garzón Rivera, Entrevistador)
Monroy Bocanegra, C. A. (Enero de 2021). (L. A. Rodríguez Montealegre, Entrevistador)
Monroy Guzmán, M. A. (Enero de 2021). (S. L. Yurivilca Aguilar, Entrevistador)
Murillo Carrosa, S. C. (Enero de 2021). (M. I. Garzón Rivera, Entrevistador)
Olaya, D. M. (Enero de 2021). (L. A. Rodríguez Montealegre, Entrevistador)
Orozco Lucena, N. (Enero de 2021). (S. L. Yurivilca Aguilar, Entrevistador)
Orquesta Filarmónica de Bogotá. (2009). Informe de Gestión 2008. Gestión pública,
Orquesta Filarmónica de Bogotá , Bogotá. Obtenido de
https://issuu.com/filarmonicabogota/docs/informe2008ofb_artefinal
Orquesta Filarmónica de Bogotá. (2010). Informe de Gestión 2009. Gestión pública,
Orquesta Filarmónica de Bogotá, Bogotá. Obtenido de
https://issuu.com/filarmonicabogota/docs/informe_de_gesti_n
Orquesta Filarmónica de Bogotá. (2011). Informe de Gestión 2010. Gestión pública,
Bogotá. Obtenido de https://www.yumpu.com/es/document/read/35546280/informe-
de-gestion-ofb-2010pdf-orquesta-filarmonica-de-
Orqueta Filarmónica de Bogotá. (2011). Informe de Gestión 2008 - 2010. Informe de
empalme, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Bogotá. Obtenido de
https://issuu.com/filarmonicabogota/docs/empalme
Ortíz Ubillus, J. C. (Enero de 2021). (M. I. Garzón Rivera, Entrevistador)

129
25 años de participación
Consejo Distrital de Danza
1995 - 2020

Pecha Quimbay, P. (2006). Historia Institucional del Instituto Distrital de Cultura y Turismo,
1978 - 2003. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/1/politicas/3.p
df
Peters, G. (1999). La política de la burocracia. México D.F., México: Fondo de Cultura
Económica.
Presidencia de la República de Colombia. (5 de agosto de 1998). Decreto 1589 de 1998.
Se reglamenta el Sistema Nacional de Cultura –SNCu. Bogotá, Colombia: Diario
Oficial 43358. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/decreto_1589_de_1
998_snc.pdf
Rodriguez Marín, G. (Enero de 2021). (S. L. Yurivilca Aguilar, Entrevistador)
Rodríguez, J. O. (Enero de 2021). (M. I. Garzón Ramínez, & L. A. Rodríguez Montealegre,
Entrevistadores)
Romero, J. (Enero de 2021). (S. L. Yurivilca Aguilar, Entrevistador)
Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte. (26 de Febrero de 2010). Resolución 072 de
2010. Reconocimiento de Consejeros. Bogotá, Colombia. Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/resolucion_072_-
_febrero_26_de_2010_reconocimiento.pdf
Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte. (28 de Noviembre de 2014). Resolución 731
de 2014. Reconocimiento de consjeros periodo 2014 - 2018. Bogotá, Colombia.
Obtenido de
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/resolucion_731_de
_2014_28_nov_2014.pdf
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. (Junio de 2020). Natalia Orozco Lucena.
Recuperado el 2021, de https://agencia.udistrital.edu.co/evento/de-ciertas-
pulsaciones-del-espacio-y-el-tiempo-en-la-danza
Vargas, C. (Enero de 2021). (L. A. Rodríguez Montealegre, Entrevistador)

130

También podría gustarte