0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas29 páginas

Normatividad Del Arbolado Urbano

La normatividad que regula el manejo del arbolado urbano en el Estado de México incluye la Constitución Política de México, la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, la Constitución Política del Estado de México, la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y la Norma Técnica Estatal Ambiental NTEA-018-SeMAGEM-DS-2017 sobre manejo de arbolado urbano.

Cargado por

NormisEG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas29 páginas

Normatividad Del Arbolado Urbano

La normatividad que regula el manejo del arbolado urbano en el Estado de México incluye la Constitución Política de México, la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, la Constitución Política del Estado de México, la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y la Norma Técnica Estatal Ambiental NTEA-018-SeMAGEM-DS-2017 sobre manejo de arbolado urbano.

Cargado por

NormisEG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Normatividad del arbolado urbano

NTEA-018-SeMAGEM-DS-2017
Objetivos
General
Que el participante conozca y aplique la normatividad que regula las actividades
relacionadas con el manejo del arbolado en zonas urbanas del Estado de México.

Específicos
• Identificar el marco jurídico sobre el manejo del arbolado en zonas urbanas del
Estado de México.

• Conocer la Norma Técnica Estatal Ambiental NTEA-018-SeMAGEM-DS-2017, sobre


manejo de arbolado en zonas urbanas del Estado de México y su aplicación en el
ámbito municipal.
Marco jurídico que regula el manejo del arbolado urbano en el
Estado de México
Reglamento
Const. Código interior de
Política del para la Código
la
Const. Pol. Estado Biodiv. del Penal del
Secretaría
Estados Libre y Estado de Estado de
del Medio Bando
Unidos Soberano México México
Ambiente Municipal
Mexicanos de México

Ley Ley Reglamento Código de


NTEA-018
General del Orgánica del Libro Proced.
Sobre
Equilibrio Municipal Segundo del Admvos.
manejo de
Ecológico y del Estado Código para del Estado
arbolado
Protección de México la Biodiv. del de México
urbano
al Estado de
Ambiente México
Constitución Política de los Estados Unidos Méxicanos
Artículo 4o.

Párrafo quinto

Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a
este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo
dispuesto por la ley.
Párrafo adicionado DOF 28-06-1999. Reformado DOF 08-02-2012
Artículo 115.

Numeral II y III

II. Los municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la ley.

III. Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes:
Párrafo reformado DOF 23-12-1999
Inciso g

g) Calles, parques y jardines y su equipamiento;


Inciso reformado DOF 23-12-1999
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
Artículo 1o. …Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable y
establecer las bases para:
Numeral I, II y III

I.- Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano para su desarrollo, salud y bienestar;
Fracción reformada DOF 05-11-2013
II.- Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación;

III.- La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente;

Artículo 4o.- La Federación, las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México ejercerán
sus atribuciones en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, de conformidad con la
distribución de competencias prevista en esta Ley y en otros ordenamientos legales.
Párrafo reformado DOF 19-01-2018
Artículo 7o.- Corresponden a los Estados, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y las leyes locales en la materia, las siguientes
facultades:

Numeral I y II

I.- La formulación, conducción y evaluación de la política ambiental estatal;

II.- La aplicación de los instrumentos de política ambiental previstos en las leyes locales en la materia, así como la preservación y
restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente que se realice en bienes y zonas de jurisdicción estatal, en las materias
que no estén expresamente atribuidas a la Federación;
…continúa
Artículo 8o.- Corresponden a los Municipios, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y las leyes locales en la
materia, las siguientes facultades:

Numerales

I.- La formulación, conducción y evaluación de la política ambiental municipal;

II.- La aplicación de los instrumentos de política ambiental previstos en las leyes locales en la materia y la
preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en bienes y zonas de jurisdicción
municipal, en las materias que no estén expresamente atribuidas a la Federación o a los Estados;

XVI.- La formulación y ejecución de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, y


Fracción adicionada DOF 28-01-2011
XVII.- La atención de los demás asuntos que en materia de preservación del equilibrio ecológico y protección al
ambiente les conceda esta Ley u otros ordenamientos en concordancia con ella y que no estén otorgados
expresamente a la Federación o a los Estados.
Fracción recorrida DOF 28-01-2011
Artículo reformado DOF 13-12-1996
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México
Artículo 18.- Corresponde al Estado procurar el desarrollo integral de los pueblos y personas, basado en el aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales, cuidando la integridad de los ecosistemas, fomentando un justo equilibrio de los factores sociales y económicos, de manera
que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.

Las autoridades ejecutarán programas para conservar, proteger y mejorar los recursos naturales del Estado y evitar su deterioro y extinción, así
como para prevenir y combatir la contaminación ambiental.

La legislación y las normas que al efecto se expidan harán énfasis en el fomento a una cultura de protección a la naturaleza, al mejoramiento del
ambiente, al aprovechamiento racional de los recursos naturales y a la propagación de la flora y de la fauna existentes en el Estado.

Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.

Artículo 122.- Los ayuntamientos de los municipios tienen las atribuciones que establecen la Constitución Federal, esta Constitución, y demás
disposiciones legales aplicables.

Los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos que señala la fracción III del artículo 115 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 123.- Los ayuntamientos, en el ámbito de su competencia, desempeñarán facultades normativas, para el régimen de gobierno y
administración del Municipio, así como funciones de inspección, concernientes al cumplimiento de las disposiciones de observancia general
aplicables.

Artículo 124.- Los ayuntamientos expedirán el Bando Municipal, que será promulgado y publicado el 5 de febrero de cada año; los reglamentos;
y todas las normas para su organización y funcionamiento…
Ley Orgánica Municipal del Estado de México

Artículo 87.- Para el despacho, estudio y planeación de los diversos asuntos de la administración municipal,
el ayuntamiento contará por lo menos con las siguientes Dependencias:

VI. La Dirección de Ecología o equivalente;

Artículo 125.- Los municipios tendrán a su cargo la prestación, explotación, administración y conservación de
los servicios públicos municipales, considerándose enunciativa y no limitativamente, los siguientes:

Numeral

VII. Calles, parques, jardines, áreas verdes y recreativas;

Artículo 126.- La prestación de los servicios públicos deberá realizarse por los ayuntamientos, sus unidades
administrativas y organismos auxiliares, quienes podrán coordinarse con el Estado o con otros municipios
para la eficacia en su prestación.
Código para la Biodiversidad del Estado de México

Artículo 1.2. Son objetivos generales del presente Código:

Numeral

I. Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y
bienestar;

Artículo 1.6. Son atribuciones de las autoridades estatales y municipales a que se refiere el presente
Código en las materias que les corresponde, las siguientes:

Numeral

IV. Expedir normas técnicas estatales en los casos previstos en el presente Código y realizar directamente
o a través de terceros autorizados la evaluación de conformidad y la expedición estará reservada a las
dependencias de la administración pública estatal encargadas de aplicar este Ordenamiento:
…continúa
Artículo 2.2. Son objetivos específicos de este Libro:

Numeral

I. Regular el ejercicio de las atribuciones que en materia ambiental corresponden a las autoridades estatal y municipales
del Estado de México en el ámbito de sus respectivas competencias bajo los principios previstos en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México y la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y demás leyes relacionadas con la materia; para integrar la
conservación y el uso sostenible de los elementos de la biodiversidad en el desarrollo de políticas ambientales,
socioculturales y de uso del suelo;

II. Asegurar el derecho y la obligación corresponsable de la participación de las personas dentro del territorio del Estado,
ya sea en forma individual o colectiva en la preservación de la diversidad biológica, la restauración del equilibrio
ecológico, el desarrollo sostenible y la protección al medio ambiente;

Artículo 2.6. Son autoridades responsables para la aplicación del presente Libro:

Numeral
II. La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México;
III. Los Ayuntamientos a quienes compete el ejercicio de las atribuciones señaladas en la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente y demás ordenamientos aplicables en la materia;
…continúa
Artículo 2.8. Corresponde a la Secretaría:

Numeral

VI. Preservar, conservar, remediar, recuperar, rehabilitar y restaurar el equilibrio ecológico, la protección al
medio ambiente y al desarrollo sostenible en bienes y zonas del territorio del Estado;

XVIII. Expedir los criterios y normas técnicas estatales para la preservación, conservación, remediación y
restauración de la calidad ambiental, observando los estándares establecidos por la autoridad federal para
asegurar la calidad del ambiente;

Artículo 2.9. Corresponden a las autoridades municipales del Estado en el ámbito de su competencia las
siguientes facultades:

Numeral

III. Aplicar los instrumentos de política ambiental previstos en el presente Libro y su Reglamento…
…continúa
Artículo 2.35. Para la formulación y conducción de la política ambiental y aplicación de los instrumentos
previstos en este Libro en materia de preservación de la biodiversidad, restauración del equilibrio ecológico,
sus hábitats y protección ambiental del Estado, se hará considerando e insertando en ella los siguientes
principios:

Numeral

III. Las autoridades y los particulares deben asumir la responsabilidad, de la preservación, conservación,
recuperación, rehabilitación, remediación y restauración del equilibrio ecológico, protegiendo a la
biodiversidad en su conjunto y fomentando el desarrollo sostenible;

X. En el ejercicio de las atribuciones que las leyes confieren al Estado y a los Ayuntamientos para regular,
promover, restringir, prohibir, orientar y en general inducir las acciones de los particulares en los campos
económico y social se considerarán los criterios de preservación y restauración propios del ordenamiento
ecológico del territorio del Estado;
…continúa
Artículo 2.39. Para la formulación y conducción de la política ambiental estatal y municipal, la Secretaría y los Gobiernos
Municipales, observarán y aplicarán los principios que se establecen en el artículo 2.35 del presente Libro y los que al
respecto prevé la Ley General.

Son instrumentos de política ambiental:

Numeral

III. Las normas técnicas estatales;

Artículo 2.263. Se sancionará con el pago de multa, por el equivalente de cien a tres mil días de salario mínimo general
vigente en el área geográfica del Estado que corresponda al momento de cometer la infracción a quien:

Numeral

IV. Pode, trasplante un árbol público, afecte negativamente áreas verdes o jardineras públicas, incluyendo las localizadas
en banquetas y camellones sin la autorización previa de la autoridad competente;

IX. Degrade o elimine parcial o totalmente áreas verdes;


Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México

Artículo 2. Para los efectos de este reglamento, además de los conceptos previstos en la
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, se entenderá por:

Numeral

XCI. Norma Técnica Estatal Ambiental: A la regla, método o parámetro científico o


tecnológico emitida por la Secretaría, que establezca los requisitos, especificaciones,
condiciones, procedimientos, parámetros y límites permisibles que deberán observarse
en el desarrollo de las actividades o uso y destino de bienes, que causen o puedan causar
desequilibrio Ecológico o daño al ambiente, y además que permitan uniformar los
principios, criterios y políticas en la materia.
Reglamento interior de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México

Artículo 6. El Secretario tendrá las atribuciones siguientes:

Numeral

IV. Establecer criterios, normas técnicas estatales, lineamientos y


procedimientos, para proteger el ambiente y preservar y restaurar
el equilibrio ecológico en el Estado, en términos de las
disposiciones jurídicas aplicables;
Código Administrativo del Estado de México
Artículo 1.5.- Son atribuciones de las autoridades estatales y municipales a que se refiere este Código, en las
materias que les corresponde aplicar:

Numerales

III. Impulsar y aplicar programas de Mejora Regulatoria y Gobierno Digital;

IV. Expedir normas técnicas en los casos previstos en este Código y realizar, directamente o a través de
terceros autorizados, la evaluación de conformidad. La expedición de una norma técnica estará reservada a
las dependencias de la administración pública estatal;

Artículo 1.31.- Las dependencias de la administración pública estatal podrán expedir normas técnicas en los
casos previstos en este Código, con el objeto de garantizar el cumplimiento de las finalidades del mismo.

Las normas técnicas son disposiciones administrativas de carácter general consistentes en regulaciones
técnicas, directrices, características y prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación,
establecimiento, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación.
Código Penal del Estado de México
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE

CAPITULO I

Artículo 228.- Al que en contravención a las disposiciones legales en


materia de protección al ambiente o normas técnicas ambientales:

I. El que derribe o trasplante un árbol en la vía pública o afecte


negativamente áreas verdes o jardineras públicas, dolosamente, sin
autorización correspondiente;
Norma Técnica Estatal Ambiental NTEA-018-SeMAGEM-DS-2017

NORMA TÉCNICA ESTATAL AMBIENTAL NTEA-018-SeMAGEM-DS-


2017, QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y
CRITERIOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS AUTORIDADES DE
CARÁCTER PÚBLICO, PERSONAS FÍSICAS, JURÍDICAS COLECTIVAS,
PRIVADAS Y EN GENERAL TODOS AQUELLOS QUE REALICEN
LABORES DE PODA, DERRIBO, TRASPLANTE Y SUSTITUCIÓN DE
ÁRBOLES EN ZONAS URBANAS DEL ESTADO DE MÉXICO.

2. OBJETIVO Y ÁMBITO DE VALIDEZ …observancia


obligatoria en las zonas urbanas del territorio del
Estado de México.
Definiciones
NTEA-018-SeMAGEM-DS-2017

Arbolado urbano: Árboles que


crecen dentro de los límites de la
propiedad pública o privada en
una población, municipio o ciudad
considerado como suelo urbano.
Control y registro
5.3 El personal técnico perteneciente a una autoridad de carácter público, personas físicas,
jurídicas colectivas, privadas y en general todos aquellos que realicen labores de poda, derribo,
trasplante y sustitución de árboles en zonas urbanas del Estado de México, deberán contar con
su registro emitido por la Coordinación General.
…continúa
Numeral

5.5 Para realizar labores de poda, derribo, trasplante y sustitución de árboles en zonas urbanas del Estado de
México, deberá existir una causa plenamente identificada y soportada con un dictamen elaborado por
personal técnico y contar con la autorización tramitada ante el Ayuntamiento correspondiente.

5.6 El personal que realice los trabajos y transporte de los productos resultantes de la poda y derribo de
árboles deberán traer copia de la autorización de la actividad realizada, para garantizar que el material
proviene de la ejecución de los trabajos de poda, derribo, trasplante y sustitución de arbolado urbano.

5.7 En el caso de proyectos de obra pública o privada que tengan que presentar un estudio de impacto
ambiental, y que por actividades del proyecto se requiera labores de derribo, poda, trasplante y
sustitución de arbolado en zonas urbanas, este deberá ser presentado ante la Secretaría en la Dirección
General de Ordenamiento e Impacto Ambiental con el dictamen específico del arbolado elaborado por
personal técnico del padrón de personas registradas ante la Coordinación General.
7.1.4 Queda prohibido realizar el descopado o desmoche
…continúa
8.1 CRITERIOS QUE NO JUSTIFICAN EL DERRIBO DE UN ÁRBOL

La decisión de derribar un árbol deberá estar sustentado en el dictamen elaborado por el personal técnico de la autoridad correspondiente. Sin
embargo, a continuación se expone los criterios que no justifican el derribo de un árbol:

• Por impedir o disminuir la visibilidad de establecimientos comerciales, de anuncios publicitarios, de monumentos y de edificios públicos o
privados.

• Por realizar proyectos de remodelación en áreas verdes de carácter público, si el arbolado se encuentra en óptimas condiciones y no
significa riesgo alguno la población o infraestructura y servicios privados o públicos.

• Por la sustitución de especies, si el árbol que se pretende derribar se encuentra en óptimas condiciones y no significa riesgo alguno a la
población o infraestructura y servicios privados o públicos.

• Por las características del arbolado (principalmente de especies caducifolias) que generan hojarasca (concepción arbitraria y negativa del
árbol).

• Por voluntad propia del agente derribador, si el árbol se encuentra en óptimo estado y no representa riesgo alguno para la población o para
los bienes públicos o privados.

• Para evitar la generación de desechos de alimentación y defecación de aves anidadas.

• Por tratarse de árboles que por una o varias características de tipo biológico, paisajístico, histórico, cultural o social, o que por su especie,
tamaño, edad o belleza pudieran ser considerados como árboles notables, singulares o monumentales.

• Por la generación natural de polen y que sin el debido soporte científico se compruebe que incide en la salud de los habitantes.
…continúa
8.4 CRITERIOS QUE JUSTIFICAN EL DERRIBO DE ÁRBOLES

Son razones que justifican el derribo de un árbol las siguientes:

• Árboles que hayan concluido su período de vida


• Árboles suprimidos
• Árboles con muerte descendente
• Árboles de riesgo
• Árboles con problemas de plagas o enfermedades difíciles de controlar y con riesgo inminente de
dispersión a otros árboles sanos
• Árboles que afecten severamente al patrimonio urbanístico o arquitectónico, mobiliario y equipamiento
urbano e inmuebles
• Árboles que por obra pública o privada, no exista alternativa de integrarlo al proyecto

Para el caso del último punto se requerirá la autorización en materia de impacto ambiental por la Secretaría
o autoridad correspondiente derivado de lo cual se establecerán con base en el dictamen del personal
técnico las medidas de compensación ambiental.
Bando Municipal
TÍTULO DÉCIMO SEGUNDO
DE LA ECOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE
CAPÍTULO ÚNICO
PROTECCIÓN ECOLÓGICA Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE

Artículo 176.- Para la poda, trasplante, derribo y sustitución de árboles


en espacios públicos, privados y áreas de uso común, se deberá de
contar con la autorización que emita la Dirección de Medio Ambiente.
Para los efectos indicados, dicha autorización será expedida siempre y
cuando se autorice fehacientemente la necesidad del acto, observando
razones técnicas fitosanitarias, de seguridad por daño a estructuras
hidráulicas, drenaje, cableado telefónico, eléctrico, banquetas, muros o
de saneamiento. El solicitante asumirá la responsabilidad de poda,
trasplante o tala de los árboles respecto a los cuales se hubiera otorgado
la autorización respectiva. En caso de no contar con la autorización
correspondiente se sancionará de conformidad con la Legislación
Ambiental Vigente.
…continúa
Contacto
Coordinación General de Conservación Ecológica
Av. Gustavo Baz Prada N° 2160, segundo piso, Edificio Ericsson, Col. La Loma,
Tlalnepantla; Teléfonos: (55) 53668293 y 53668273
Correo electrónico: [email protected]

Delegación Regional con sede en Tepotzotlán Delegación Regional con sede en Texcoco
Teléfono: (55) 58765276 Teléfono: (595) 9313295
Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico: [email protected]

Delegación Regional con sede en Toluca Delegación Regional con sede en Tultitlán
Teléfono: (722) 1794165 Teléfono: (55) 58658904
Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico: [email protected]
Bibliografía
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148_050618.pdf

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148_050618.pdf

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Estado%20de%20Mexico/wo31242.pdf

https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/ley/vig/leyvig022.pd
f

http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/4/321Ley%20de%20Desarrollo%20Forestal%20Sus
tentable%20del%20Estado%20de%20M%C3%A9xico.pdf

https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/rgl/vig/rglvig109.pdf

http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/rgl/vig/rglvig151.pdf
…continúa
http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/rgl/vig/rglvig183.pdf

http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/cod/vig/codvig008.pd
f

https://mexico.justia.com/estados/mex/codigos/codigo-penal-del-estado-de-mexico/

https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2018/feb071.pdf

http://www.neza.gob.mx/publicaciones/2022/Bando%20municipal%20Book%202022.pdf

También podría gustarte